option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BASES INGENIERIA AMBIENTAL UNED TEORIA PARTE 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BASES INGENIERIA AMBIENTAL UNED TEORIA PARTE 3

Descripción:
ESCOGE PREGUNTA INCORRECTA 2009-2018

Fecha de Creación: 2019/05/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 80

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la operación de adsorción utilizando un lecho fijo de adsorbente sobre el que se introduce un fluido que contiene un adsorbato. El perfil de compuesto adsorbido en el lecho varía en el tiempo. La concentración de compuesto que puede saturar el lecho depende de la temperatura. El compuesto adsorbido se distribuye uniformemente en el lecho. La concentración de compuesto que se retiene en el lecho depende de la temperatura.

Indíquese la respuesta no correcta. Bacterias anaerobias utilizan el hidrógeno como donante de electrones y el dióxido de carbono como aceptor de electrones para formar metano. Bacterias anaerobias escinden el ácido acético en metano y dióxido de carbono. Bacterias anaerobias transforman los compuestos de nitrógeno en amoniaco. Bacterias anaerobias transforman los compuestos de nitrógeno orgánico en nitratos.

En el modelo FPEIR. Los indicadores de fuerza motriz o impulsora de los cambios medioambientales son sectores económicos. Los indicadores de impacto muestran como queda afectado el medio ambiente por los cambios producidos. Los indicadores de presión indican como actúan las actividades humanas en el medio ambiente. Los indicadores de estado indican la acción del gobierno sobre los cambios medioambientales.

Respecto al contacto entre dos fases. La trasferencia de calor por convección entre dos fases exige necesariamente que al menos una esté en movimiento. Si una operación se realiza en modo discontinuo no se forma interfase. El flujo de dos corrientes que circulan en paralelo forma interfase. El flujo de dos corrientes que circulan en contracorriente forma interfase.

Respecto a características de caudales. En la medición de caudales se utilizan diferentes medidores para canales y para conducciones cerradas. El medidor de caudal depende del dimensionado y de la perdida de carga. En la entrada a aparatos de operaciones unitarias es frecuente utilizar tanques de homogeneización de caudales. El uso de tanques de homogeneización de caudales no influye en el pH.

En el transporte de fluidos. En el transporte isotermo de gases la velocidad es constante si el diámetro de la conducción es constante. En el transporte isotermo de líquidos el término correspondiente a la energía potencial es constante si la conducción es horizontal. En el transporte isotermo de líquidos el término correspondiente a la energía potencial es el de mayor influencia si la conducción no es horizontal. En el transporte isotermo de gases la variación de presión se emplea fundamentalmente en contrarrestar el rozamiento.

Con respecto a las propiedades de trasporte. La viscosidad es una propiedad de un fluido proporcional al flujo de energía. La conductividad es una propiedad de un sólido y se relaciona directamente con el flujo de energía como calor. La conductividad es una propiedad de sólidos y fluidos. En un transporte de materia entre fases no se aplica la difusividad como coeficiente de transporte.

En el transporte de calor por radiación. La energía emitida por un cuerpo negro (l) a temperatura T1 responde a S1σT14. La energía absorbida por un cuerpo (2) a temperatura T2, rodeado de un ambiente a temperatura Tl responde a S2σ2T14. La energía emitida por un cuerpo (2) a temperatura T2 responde a S2σT24. La energía absorbida por un cuerpo negro (l) a temperatura Tl rodeado de un ambiente a temperatura T2 responde a S1σT14.

En la operación de sedimentación. El tamaño de las partículas siempre influye en su velocidad terminal de sedimentación. El número de partículas por unidad de volumen de mezcla influye en su velocidad de sedimentación. La densidad del sólido no influye en la velocidad de sedimentación. En lechos muy concentrados el agua puede fluir en sentido ascendente entre los huecos interparticulares y las partículas se apelmazan.

En la actividad microbiana anaerobia. La cinética microbiana es cuantitativamente semejante para los microrganismos que actúan en la fermentación que para los microrganismos que actúan en la metanogénesis. Los microrganismos que actúan en la metanogénesis son muy sensibles a los cambios de temperatura. En el proceso de fermentación los ácidos grasos y los azucares se transforman a ácidos de cadena corta. Los microorganismos que actúan en la metanogénesis son muy sensibles a los cambios de pH.

Indíquese la respuesta no correcta. Medición de caudales es una operación física. La flotación es una operación física. La aireación es una operación química. La oxidación es una operación química.

En un reactor químico que trabaja en régimen estacionario. Hay generación de productos. El número de moles que entran es igual al número de moles que salen. El término de acumulación de materia es nulo. El caudal volumétrico de entrada puede ser diferente del caudal volumétrico de salida.

En el balance general de energía realizado sobre la unidad de masa que interviene en el proceso. El término de la energía cinética depende de la velocidad. El término de energía potencial depende de la altura. El término de energía interna depende, entre otros, de la temperatura. La entrada y salida asociada al trabajo de presión es equivalente a la entalpía.

Indíquese la respuesta no correcta. El flujo de energía como calor transmitido en una fase por unidad de superficie perpendicular al flujo es constante en sistemas estacionarios. El gradiente de propiedad para el transporte de energía como calor, en una fase, es el gradiente de temperatura. El gradiente de velocidad, perpendicular a la dirección del flujo, en sistemas con variación de cantidad de movimiento tiene sentido opuesto al flujo. El flujo de materia depende del gradiente de concentración.

Indíquese la respuesta no correcta. La expresión de Bernoulli se puede escribir de modo que todos los sumandos pueden tener dimensiones de m. La expresión de Bernoulli se puede escribir de modo que todos los sumandos pueden tener dimensiones de m2 s-2. La expresión de Bernoulli se puede escribir de modo que todos los sumandos pueden tener dimensiones de presión. La expresión de Bernoulli no se puede escribir de modo que todos los sumandos pueden tener /masa.

Indíquese la respuesta no correcta. En el transporte de fluidos compresibles el número de Mach es el cociente entre velocidad del gas y velocidad del sonido. Con diseño adecuado se puede alcanzar la velocidad del sonido. La velocidad del sonido no depende de la temperatura ambiente. La velocidad del sonido depende de la naturaleza de la fase gaseosa en que se produzca.

Indíquese la respuesta no correcta. La velocidad de sedimentación de partículas discretas está influenciada por la densidad de las mismas. La velocidad de sedimentación de partículas discretas está influenciada por la diferencia de densidad entre las partículas y el 'fluido. La velocidad de sedimentación de partículas discretas está muy influenciada por su concentración en el fluido. En la sedimentación de partículas discretas el Reynolds depende del tamaño de partícula.

En la operación de absorción gas-líquido, se acepta el modelo de película y la expresión cinética responde a NA=kG (PAG-P) = ky (YAG - YAL) = kx (XAI-XAL). NA es las moléculas de compuesto A que pasan a través de una unidad de superficie. La fracción molar del compuesto A en la interfase gas-liquido, es XAI. Se cumple kGp = ky. La presión parcial de A en la fase gas es pAG.

Indicadores. Los indicadores de presión describen las presiones que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Los indicadores de estado informan de la calidad del medio ambiente y de la calidad y cantidad de recursos naturales. Los indicadores de respuesta muestran cómo responde la sociedad a los problemas medioambientales. Los indicadores de impacto muestran cómo responde la sociedad a los cambios producidos.

Transporte. El transporte de materia, en una fase, se produce porque hay un gradiente de concentración. Se puede definir la variación del momento como el resultado de una fuerza aplicada sobre una superficie. En el transporte de la cantidad de movimiento, necesariamente debe existir una corriente. El gradiente de una propiedad dada es el responsable de la aparición de un flujo de la misma propiedad.

Los intercambiadores de calor de carcasa y tubos en su diseño. Intervienen los coeficientes de convección de ambos fluidos y la conductividad de la pared que los separa. El gradiente de temperatura entre entrada y salida del fluido caliente provoca el intercambio de calor. La temperatura de salida del fluido frio puede ser superior a la temperatura de salida del fluido caliente. Las condiciones en cada uno de los tubos insertos en la carcasa son semejantes.

Conducción de fluidos. En una conducción de fluidos la densidad no es siempre constante. En una conducción de fluidos el caudal volumétrico no siempre es constante. En una conducción de fluidos la presión es siempre constante. En una conducción de fluidos el caudal másico es siempre constante.

Operaciones en corrientes de agua. Una de las operaciones de desinfección de agua es la cloración. Una operación del tratamiento terciario de aguas es el intercambio iónico por resinas. En el tratamiento primario de aguas puede realizarse una coagulación con caliza. En el tratamiento secundario de aguas la operación más frecuente es el tratamiento aerobio con fangos de microorganismos.

En la adsorción de un contaminante en fase líquida mediante un sólido. Se denomina isoterma de adsorción al conjunto de datos, parejas de concentración en el líquido y en el sólido, en equilibrio y en condiciones de idéntica temperatura. En ocasiones un adsorbente retiene una máxima concentración de contaminante que no puede aumentar, aunque lo haga la concentración en la fase líquida. La concentración en la fase sólida es siempre proporcional a la concentración en la fase líquida. La isoterma de adsorción denominada de Langmuir cumple para concentraciones bajas la relación lineal entre la concentración en el sólido y la concentración en la fase líquida del contaminante.

Absorción. En la operación de absorción el balance de materia se expresa en fracciones molares. En la operación de absorción las condiciones de equilibrio se expresan en presiones para el gas y concentraciones para la fase liquida. Las ecuaciones cinéticas para la operación de absorción vienen en función de la difusividad DAB. En la operación de absorción en el diseño de la altura de torre se utilizan el balance de materia, las condiciones de equilibrio y las ecuaciones cinéticas de transporte entre dos fases.

Sedimentación. La velocidad de sedimentación de una partícula discreta responde a una única ley física. La velocidad de sedimentación de una partícula discreta depende de su Reynolds. La velocidad de sedimentación propia de una partícula discreta es mayor que la que tiene en una suspensión de un número elevado de partículas semejantes. La sedimentación retardada no es propia de partículas discretas.

En la operación de adsorción en continuo. La máxima capacidad de adsorción no coincide con la capacidad de adsorción en el tiempo de ruptura. La capacidad de adsorción en el tiempo de ruptura depende de la elección de la concentración máxima de salida. En el tiempo de ruptura la retención del contaminante es homogénea en el lecho. La capacidad máxima de adsorción depende de la temperatura y del adsorbato.

Absorción. La operación de absorción requiere un tratamiento de las fases gas fluido en una columna de burbujeo. La operación de absorción se realiza en continuo, contracorriente y alcanza el equilibrio de las fases en la salida. La operación de absorción viene influida por la cinética del transporte entre fases. La cinética del transporte entre fases viene influida por la temperatura, velocidad de las fases y relleno de la columna donde se ponen en contacto las fases.

Indíquese la respuesta no correcta. La medida de caudales se puede efectuar sobre canales abiertos o sobre conducciones cerradas. La sedimentación actúa por acción de la gravedad y separa partículas suspendidas en agua de mayor densidad que esta. La filtración se realiza pasando la corriente con partículas suspendidas por un lecho granular que actúa por adsorción. Sulfato de alúmina y sulfato de hierro en medio alcalino provocan la floculación de coloides suspendidos en el agua en la operación de precipitación.

Indíquese la respuesta no correcta. Son unidades del sistema internacional: m, kg, s, K, y mol. El calor de reacción del compuesto A es independiente de las condiciones ambientales (presión y temperatura). La relación Dt/R2 (Coeficiente de difusión tiempo /magnitud lineal al cuadrado) es adimensional. El Newton, unidad de fuerza no es fundamental en el sistema Internacional.

Indíquese la respuesta no correcta. En una conducción de fluidos la densidad no es siempre constante. En una conducción de fluidos el caudal volumétrico no es siempre constante. En una conducción de fluidos la presión no es siempre constante. En una conducción de fluidos el caudal másico no es siempre constante.

Indíquese la respuesta no correcta. La viscosidad cinemática no es una de las llamadas propiedades de transporte. El coeficiente de fricción f está relacionado con el movimiento de fluidos sobre cualquier tipo de elemento sólido. El coeficiente de fricción está influido por la viscosidad del fluido. La difusión es una propiedad de transporte análoga al coeficiente de convección.

Indíquese la respuesta no correcta. El metano absorbe radiación ultravioleta. El metano emite radiación infrarroja. La atmósfera se calienta principalmente por la radiación solar. La radiación terrestre contribuye esencialmente al calentamiento de la atmósfera.

En la operación de adsorción utilizando un lecho fijo y discontinuo de adsorbente. El perfil de compuesto adsorbido en el lecho varía en el tiempo. La concentración de compuesto que puede saturar el lecho depende de la temperatura. El compuesto adsorbido se distribuye uniformemente en el lecho. La concentración de compuesto que se retiene en el lecho depende de la temperatura.

Indíquese la respuesta no correcta. En la operación de adsorción intervienen una fase fluido y una fase sólida. Es posible invertir, casi completamente, el fenómeno de adsorción en un sólido si éste es sometido a un calentamiento adecuado. La isoterma de adsorción de algún modo facilita la velocidad de retención del adsorbato. La isoterma de adsorción no siempre indica un límite para la saturación del adsorbente.

Indíquese la respuesta no correcta. En una operación de absorción realizada en una columna de burbujeo el líquido de salida está en equilibrio con el gas de entrada. En una operación de absorción realizada en una columna de burbujeo el líquido de entrada no está en equilibrio con el gas de salida. La superficie interfásica gas-líquido influye en el volumen necesario de torre para que se produzca la absorción. La velocidad de los fluidos influye en el volumen de torre necesario para que se produzca la absorción.

Indíquese la respuesta no correcta. En la digestión aerobia la presencia suficiente de oxígeno es clave para alcanzar el DB05 de salida de diseño. En un digestor aerobio la producción de fangos depende de la reducción del DB05. En un digestor aerobio el caudal de eliminación de fango no depende de la concentración de microorganismos en el reactor. En un digestor de fangos el tiempo medio de residencia de los microorganismos depende del caudal de recirculación de fangos.

Indíquese la respuesta no correcta. En la digestión anaerobia la etapa de formación de metano es rápida. En la digestión anaerobia la presencia de hidrógeno es clave para la formación de metano. En la digestión anaerobia el pH se encuentra tamponado. La digestión anaerobia de microorganismos psicrófilos se realiza a temperaturas comprendidas entre 100 y 200C.

La expresión de Bernoulli. Es frecuente que se escriba de modo que cada uno de sus sumandos tenga como unidades, metros. Esta expresión está referida a la unidad de masa. Es una expresión del balance de energía mecánica. Se desprecia en ella la variación de energía por rozamiento.

Sobre el flujo de fluidos. En un fluido compresible en una conducción a temperatura y presión ordinarias se puede alcanzar la velocidad de 500m/s. En un fluido compresible en una conducción a temperatura y presión ordinarias no se mantiene constante el volumen específico. En un fluido compresible en una conducción a temperatura y presión ordinarias se mantiene constante el caudal másico. En un fluido compresible en una conducción a temperatura y presión ordinarias, la variación de temperatura no es directamente proporcional a la variación de presión.

La velocidad de caída de una partícula por sedimentación depende. Del número de Reynolds de partícula. De la densidad de la partícula. No depende de la densidad y viscosidad del fluido. De la concentración de sólidos en el fluido.

Respecto a la operación de absorción. En la operación de absorción en una torre de relleno existe una relación L/G que hace infinita la altura de la torre. Existe una relación L/G que hace que la concentración de (A) en el líquido de salida (XAS) esté en equilibrio con el gas de entrada de la torre (YAE). En la operación de absorción para unas condiciones en la corriente de gas de entrada YAE, y salida YAS se puede elegir cualquier concentración en el líquido de salida XAS. En la operación de absorción en una torre de relleno el líquido de entrada puede tener una concentración XAE no nula.

Balances. Se dice que un sistema es abierto si puede intercambiar con su entorno materia y energía. Se denomina operación básica o unitaria al conjunto de manipulaciones comunes a muchos procesos cuyo análisis se hace de modo independiente de dichos procesos. Se dice que un proceso es estacionario si las propiedades intensivas en cada uno de sus puntos se mantienen constantes en el tiempo. Se dice que un sistema compuesto por dos fases está en equilibrio si las propiedades intensivas en cada una de sus fases son iguales.

Operaciones. La desalación se realiza por osmosis inversa, utilizando una membrana sometida a presión. La fuerza impulsora en la operación de filtrado puede ser la gravedad o la presión. La homogeneización de caudales se realiza apartando el caudal en exceso y desviándolo a un tanque de reserva. La oxidación química del agua permite eliminar restos de materia orgánica de aguas depuradas.

Transporte de calor. En un intercambiador de carcasa y tubos se utiliza como elemento calefactor un fluido a alta temperatura o vapor. El coeficiente k de transporte calor en la pared de los tubos de un intercambiador de calor de carcasa y tubos tiene una influencia no despreciable en el valor del coeficiente de calor U. La diferencia de temperatura entre el fluido caliente y el fluido frio en un intercambiador de calor de carcasa y tubos se mantiene constante en la longitud del mismo. El número de Reynolds del fluido frío influye en el correspondiente coeficiente h y por tanto en el valor del coeficiente global de en un intercambiador de calor de carcasa y tubos.

Sedimentación. En un sedimentador el tiempo hidráulico es igual a volumen/ caudal. En un sedimentador la carga de sólidos es igual a: (caudal de efluente*concentración a la llegada) /área sedimentador. En un sedimentador la carga hidráulica es igual a (caudal de afluente/área sedimentador). En el diseño de un sedimentador se acepta una relación directa entre volumen de fango en la probeta y caudal de fango en el sedimentador.

Respecto a la operación de absorción. El diseño de un absorbedor se basa en la relación entre el balance de materia del componente a absorber entre fases y la velocidad del transporte de materia de dicho compuesto a eliminar de una fase. En el diseño de un absorbedor la relación de equilibrio del compuesto a absorber entre ambas fases no es influyente. Si la fase gas no ofrece mayor resistencia al transporte del compuesto a absorber su, presión parcial en la interfase es igual a su presión parcial en la fase gas. La concentración máxima que el compuesto a adsorber puede alcanzar en la fase líquida influye en los caudales a introducir en el absorbedor.

Respecto a la operación de adsorción. La operación de adsorción no se realiza en condiciones de equilibrio. La isoterma de adsorción proporciona información sobre la velocidad del transporte de compuesto a adsorber desde la fase fluida a la fase sólida. La máxima concentración que un adsorbente puede alcanzar en un material depende de condiciones fluidodinámicas. La concentración en el punto de ruptura no viene fijada por un concepto cientifista sino por las regulaciones de seguridad.

Operaciones en corrientes de agua. Una de las operaciones de desinfección de agua es la cloración. Una operación del tratamiento terciario de aguas es el intercambio iónico por resinas. En el tratamiento primario de aguas puede realizarse una adsorción. En el tratamiento secundario de aguas la operación más frecuente es el tratamiento aerobio con fangos de microorganismos.

En la adsorción de un contaminante en fase líquida mediante un sólido. Se denomina isoterma de adsorción al conjunto de datos, parejas de concentración en el líquido y en el sólido, en equilibrio y en condiciones de idéntica temperatura. En ocasiones, un adsorbente retiene un límite de máxima concentración de contaminante que puede adsorber y no puede aumentar, aunque lo haga la concentración en la fase líquida. La concentración en la fase sólida es siempre proporcional a la concentración en la fase líquida. La isoterma de adsorción denominada de Langmuir cumple para concentraciones bajas la relación lineal entre la concentración en el sólido y la concentración en la fase líquida del contaminante.

Reactor anaerobio. Se denomina proceso de metanación a la conversión de productos de degradación anaerobia de bajo peso molecular a CH4+C02. Conjuntamente con la metanación se forman SH2 y NH3, a partir de S y N contenidos en los productos degradados. En un proceso de metanación a partir de compuestos de ruptura como H2, - CO, acetato, se produce CH4 +C02. En una primera etapa del proceso global de metanación, las proteínas, hidratos de carbono y lípidos rompen su estructura de cadenas por fermentación.

Siguiendo los conceptos. Son unidades del sistema internacional: m, kg, s, K, y mol. El calor de reacción del compuesto A es independiente de las condiciones ambientales (presión y temperatura). La relación Dt/R2 (Coeficiente de difusión tiempo /magnitud lineal al cuadrado) es adimensional. El Newton, unidad de fuerza no es fundamental en el Sistema Internacional.

En un intercambiador de calor de carcasa y tubos. Hay una entrada y salida común a todos los tubos, y una entrada y salida a la carcasa. El intercambio de calor se realiza a través de la carcasa. En cada punto de los tubos hay una temperatura diferente. La diferencia de calor entre carcasa y tubos varía en la longitud de éstos.

El método PER incluye entre otros. Un grupo de indicadores llamados de presión. Un grupo de indicadores llamados de estado. Un grupo de indicadores llamados de impacto. Un grupo de indicadores llamados de respuesta.

Una operación básica es. Una serie de manipulaciones sencillas para tratar materiales muy diversos estudiadas de modo independiente del sistema al que se aplican. Una serie de manipulaciones comunes al tratamiento de materiales muy diversos estudiadas de modo independiente del sistema al que se aplican. Una serie de manipulaciones químicas para el tratamiento de materiales muy diversos. Una serie de manipulaciones biológicas para el tratamiento de materiales muy diversos.

En un EDAR. La operación de mezclado no se utiliza en ningún proceso. La sedimentación se emplea para separar materia floculada. La flotación permite separar sólidos de líquidos en la corriente de entrada. La adsorción se utiliza en ocasiones para separar compuestos que permanecen en el agua tratada.

En un fluido compresible que circula en una conducción. Al variar moderadamente la presión, se produce variación de la densidad. Si la variación de densidad es pequeña, se puede considerar que el flujo es isotermo. Al disminuir la presión aumenta el volumen específico del fluido. Al disminuir la presión disminuye la velocidad del fluido.

En fenómenos de transporte. Las fuerzas intermoleculares pueden producir flujos de energía (calor), materia y momento en una fase. De acuerdo con la ley de Fick la difusividad define el transporte entre fases. En el balance másico estacionario, sin reacción química si la densidad es constante, se cumple Au = 0. Cuando el movimiento en los sistemas monofásicos es en régimen laminar, y por lo tanto las trayectorias de las partículas no se entrecruzan, los transportes debidos al movimiento molecular se suman a los transportes debidos al movimiento convectivo laminar.

La convección. Sólo se produce en una fase fluida aislada. La fase fluida está en movimiento. Puede ser natural o forzada. En la convección natural el movimiento de la fase fluida se debe a una diferencia de densidad.

Cinética. En el comportamiento cinético de una reacción hay similitud entre el tiempo físico y el llamado tiempo espacial. En el comportamiento cinético de una reacción hay similitud entre lo ocurrido en un reactor (o biorreactor) discontinuo y un reactor (o biorreactor) continuo que responde al modelo de flujo pistón. La velocidad de crecimiento celular se puede describir por la llamada expresión de primer orden. La velocidad de crecimiento celular difiere de la velocidad de consumo de sustrato en un coeficiente.

En el proceso de adsorción. En la interfase solo se producen interacciones entre las moléculas de la fase líquida. Las interacciones entre adsorbato y adsorbente pueden ser físicas o químicas. Las fuerzas de Van der Waals difieren del enlace químico covalente. El tipo de interacción que se produce entre las fases de un sistema heterogéneo depende de las propiedades y la composición de todos los componentes del sistema.

De acuerdo con la teoría de película en la operación de absorción realizada en torre de relleno. La interfase liquido-gas se halla en equilibrio. El gas de salida se halla en equilibrio con el líquido de entrada. Los coeficientes kx, ky, no definen el equilibrio en el sistema. Los coeficientes kx, ky, dependen entre otros parámetros de la fluidodinámica del sistema.

En la operación de sedimentación en régimen discontinuo. La velocidad de los sólidos en la fase líquida es constante. El producto altura concentración de la fase condensada es constante. La separación lenta de líquido sobrenadante- fase concentrada se realiza a partir del punto crítico. Los datos recogidos se utilizan en el diseño del sedimentador industrial, respetando relaciones geométricas y fluidodinámicas.

En tratamientos de degradación de la materia orgánica. En el tratamiento anaerobio de materia orgánica se necesitan tres etapas para la completa degradación. Los tratamientos biológicos de depuración se realizan gracias a la acción de los microorganismos, que necesariamente están suspendidos en el agua. Los microorganismos aerobios transforman la materia orgánica que hay en el agua en C02 y en tejido celular. El azufre y nitrógeno orgánico se pueden llegar a transformar a sulfatos y nitratos mediante microorganismos aerobios.

En un EDAR. La concentración de microorganismos en el caudal de entrada al biorreactor es despreciable. La concentración de microorganismos en el caudal de salida del biorreactor es despreciable. La concentración de microorganismos en el caudal de fangos del biorreactor es elevada. La concentración de microorganismos en el caudal de recirculación al biorreactor es importante.

De acuerdo con la teoría de película en la operación de absorción realizada en torre de relleno. La interfase liquido-gas se halla en equilibrio. El gas de salida se halla en equilibrio con el líquido de entrada. Los coeficientes kx, ky, dependen entre otros parámetros de la fluidodinámica del sistema. Los coeficientes kx, ky, dependen entre otros parámetros de la geometría del relleno.

Los procesos de transporte. Necesitan siempre una fase en movimiento. Se producen a veces con un flujo de materia. Se producen a veces con un flujo de energía. Se producen siempre en presencia del gradiente de una propiedad característica del sistema.

En el transporte de fluidos. En el transporte isotermo de gases la velocidad es constante si el diámetro de la conducción es constante. En el transporte isotermo de líquidos el término correspondiente a la energía potencial es constante si la conducción es horizontal. En el transporte isotermo de líquidos el término correspondiente a la energía potencial es el de mayor influencia si la conducción no es horizontal. En el transporte isotermo de gases la variación de presión se emplea fundamentalmente en contrarrestar el rozamiento.

En el transporte de fluidos. El coeficiente de convección en un fluido circulando depende únicamente del Reynolds. El coeficiente de conducción de un sólido depende de la naturaleza del sólido y de la temperatura. La radiación emitida por un cuerpo no solo depende de la temperatura. El coeficiente de un intercambiador de calor depende, entre otros parámetros, de la fluidodinámica de cada corriente.

En la operación de adsorción. Intervienen una fase fluido y una fase sólida. Es posible invertir, casi completamente, el fenómeno de adsorción en un sólido si éste es sometido a un calentamiento adecuado. La isoterma de adsorción de algún modo facilita la velocidad de retención del adsorbato. La isoterma de adsorción no siempre llega a indicar una saturación del sustrato.

En la operación de absorción. En general las corrientes en la columna de relleno llevan direcciones opuestas. La cantidad de materia transportada de una a otra fase es constante en cada altura de la columna. La cantidad de materia transportada en una sección de la columna es idéntica para cada fase. En la interfase se acepta que ambas fases están en equilibrio.

En la operación de adsorción utilizando un lecho fijo y discontinuo de adsorbente. El perfil de compuesto adsorbido en el lecho varía en el tiempo. La concentración de compuesto que puede saturar el lecho depende de la temperatura. El compuesto adsorbido se distribuye uniformemente en el lecho. La concentración de compuesto que se retiene en el lecho depende de la temperatura.

Microorganismos. Los organismos heterótrofos pueden usar el C02 como fuente de carbono. En un proceso aerobio el aceptor final de electrones es el oxigeno. En condiciones anóxicas el aceptor final de electrones es entre otros el anión sulfato. En un proceso anaerobio el aceptor final de electrones es el C02.

Sedimentación. La velocidad de sedimentación de partículas discretas está influenciada por la densidad de las mismas. La velocidad de sedimentación de partículas discretas está influenciada por la diferencia de densidad entre las partículas y el fluido. La velocidad de sedimentación de partículas discretas está muy influenciada por su concentración en el fluido. En la sedimentación de partículas discretas el Reynolds depende del tamaño de partícula.

Indíquese la respuesta no correcta. En una operación física la agitación entre fases provoca un medio homogéneo. En dos fases líquidas inmiscibles en contacto surge una interfase. Un medio no homogéneo puede comportarse de modo estacionario. Una corriente con flujo pistón tiene sus propiedades intensivas constantes.

En el balance general de energía realizado sobre la unidad de masa que interviene en el proceso. El término de la energía cinética depende de la velocidad. El término de energía potencial depende de la altura. El término de energía interna depende, entre otros, de la temperatura. La entrada y salida asociada al trabajo de presión es equivalente a la entalpía.

En el concepto de cinética química o biológica se dice que velocidad es. Variación de una propiedad intensiva en la unidad de tiempo. Variación de la concentración en la unidad de tiempo. Variación de la masa celular en la unidad de tiempo y en la unidad de volumen. Variación de la presión en la unidad de tiempo y en la unidad de volumen.

Bacterias anaerobias. Utilizan el hidrógeno como donante de electrones y el dióxido de carbono como aceptor de electrones para formar metano. Escinden el ácido acético en metano y dióxido de carbono. Transforman los compuestos de nitrógeno en amoniaco. Transforman los compuestos de nitrógeno orgánico en nitratos.

En el transporte de gases. Siempre que el proceso sea isotermo la velocidad es constante. Si la variación de presión es superior 0,1 atmósfera el proceso no es isotermo. La carga de rozamiento no es despreciable. En un proceso isotermo hay variación de densidad.

Radiación. En el intercambio de radiación entre dos cuerpos interviene sólo la superficie de uno de ellos. El intercambio de radiación entre dos cuerpos la energía cedida por uno de ellos no es igual a la energía cedida por el otro. La longitud de onda de la energía radiada por un cuerpo depende de su temperatura. La energía radiada por un cuerpo a 300K no es despreciable.

Denunciar Test