Bases de la Ingeniería Ambiental - UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bases de la Ingeniería Ambiental - UNED Descripción: Preguntas teóricas de AVEX y PAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del Banco Público de Indicadores Ambientales se encuentra el indicador “CONTAMINACIÓN ORGÁNICA DE LOS RÍOS” que viene definido como: “El indicador muestra los niveles de contaminación de los ríos a través del porcentaje de las estaciones de control con valores de medios de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO ) y de amonio incluidos en diferentes intervalos (0 a 3 mgO /l, 3 a 10 mgO /l y mayores de 10 mgO /l para DBO y <40 μg/L N, 40-60 μg/L N, 60-390 μg/L N, 390-780 μg/L N y >780 μg/L N para amonio) ”. Clasifique este indicador en el MARCO de análisis PER: Estado. Presión. Impacto. Respuesta. Dentro del Banco Público de Indicadores Ambientales se encuentra el indicador “RECICLADO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES” que viene definido como: “Tasas de reciclado y de valorización de residuos de envases entendidas como la relación por cociente (expresada en %) entre la cantidad de residuos de envases reciclados y valorizados (reciclados o incinerados con recuperación de energía) y la cantidad total de residuos de envases producidos. Las tasa globales se refieren a todos los materiales de envasado incluidos en la siguiente clasificación: vidrio, plástico, papel y cartón, acero, aluminio, madera y otros”. Clasifique este indicador en el MARCO de análisis FPEIR: Presión. Respuesta. Impacto. Estado. Indicar cuál de los siguientes procesos NO se puede clasificar como un biorreactor: Vertedero controlado de RSU. Tanques de compostaje. Decantador de aguas minerales. Sistemas de apilamiento aireado por volteo. Indicar la proposición no correcta: La desalación se realiza por ósmosis inversa, utilizando una membrana sometida a presión. La oxidación de compuestos orgánicos del suelo puede hacerse con peróxido de hidrógeno a pH ácido. Para provocar la floculación de arcillas suspendidas en agua se emplea sulfato de hierro y cal y un pH ácido. La adsorción con carbón activado se emplea en ocasiones durante la depuración de aguas. En la adsorción de un contaminante en fase líquida mediante un sólido, Indicar la proposición falsa: Los tratamientos biológicos de depuración se realizan gracias a la acción de los microorganismos, que necesariamente están suspendidos en el agua. El azufre y nitrógeno orgánico se pueden llegar a transformar a sulfatos y nitratos mediante microorganismos aerobios. En el tratamiento anaerobio de materia orgánica se necesitan tres etapas para su completa degradación. Los microorganismos aerobios transforman la materia orgánica que hay en el agua entre otros compuestos a CO y tejido celular. Entre las ecuaciones que describen los mecanismos de transporte de calor se observa una dependencia genérica , indique qué unidades no corresponden con la función de proporcionalidad…. emisividad térmica ϵ. calor específico Cp, BTU/h K. conductividad térmica k, BTU/h pie K. coeficiente de convección natural h, BTU/h pie^2 K. Con respecto al transporte de calor por radiación debemos considerar los coeficientes de (indique la opción incorrecta): Transmitancia. Radiactividad. Reflexión. Absorbancia. El transporte en una conducción cerrada de un líquido resulta en un valor de Re=200, lo que nos está informado de que es un: Flujo laminar. Flujo turbulento. Flujo estacionario. Flujo no estacionario. Señale cuál de las siguientes afirmaciones ES FALSA... Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular el perfil de la concentración de ambos compuestos es plano. Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular, la concentración de moles totales/volumen no varía. Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular el flujo de masa de cada componente que difunde es igual y de sentido contrario. La difusión de un compuesto A diluido en el componente D puede ocurrir tanto de modo estacionario como no estacionario. La conducción de agua por una tubería horizontal desde el punto (1) al punto (2), sin aporte de energía externa, responde a la expresión: En estado estacionario ES CIERTO que: Donde z1=z2, puesto que es horizontal. El componente de presión se anula debido a que la P1=P2. V1>V2, debido a la fricción. Donde P1<P2, debido a la fricción. Son sistemas cerrados aquellos que... Pueden intercambiar energía, pero no materia, con el medio exterior. No pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. No pueden intercambiar calor con el exterior. No hay variación de volumen en el sistema, y éste no realiza trabajo contra el exterior, o viceversa, por cambio de volumen. Indique cuál de las siguientes sustancias NO se puede considerar como un reactivo de neutralización de corrientes ácidas: KOH. CaO. CO2. Ca(OH)2. El valor del flujo en una conducción varía cuando... se expresa como flujo másico en fluidos incompresibles. se expresa como flujo másico en fluidos compresibles. se expresa como flujo volumétrico en fluidos incompresibles. se expresa como flujo volumétrico en fluidos compresibles. El transporte en una conducción cerrada de un líquido resulta en un valor de Re=12000, lo que nos está informado de que es un: Flujo estacionario. Flujo adimensional. Flujo turbulento. Flujo laminar. En muchas operaciones básicas la elección del modo de contacto entre fases es la clave para obtener el mayor rendimiento del proceso. Entre las siguientes opciones indique cuál de ellas no es un modo de contacto. Entre corrientes cuyos flujos circulan cruzados. Entre corrientes cuyos flujos circulan en paralelo y en sentidos opuestos. Entre corrientes cuyos flujos circulan en paralelo en el mismo sentido. Entre corrientes cuyos flujos circulan en serie con un reactor. Los términos de la expresión de Bernoulli pueden expresarse en unidades de (indique la opción INCORRECTA): L. L2/t2. metros. segundos. Dentro del marco análisis de indicadores FPEIR, indique la opción INCORRECTA entre las siguientes: Los indicadores de estado informan de la calidad del medio ambiente y de la calidad y cantidad de recursos naturales. Los indicadores de impacto muestran cómo responde la sociedad a los cambios producidos. Los indicadores de respuesta muestran cómo responde la sociedad a los problemas medioambientales. Los indicadores de presión describen las presiones que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Entre las siguientes cuestiones sobre el flujo de fluidos señálese la respuesta no correcta: En el flujo de un fluido compresible al pasar del punto 1 al punto 2 se cumple p1/p2=[v1/v2]^k. En el flujo de un fluido compresible estacionario se mantiene el caudal másico. El flujo de un fluido compresible, si la perdida de presión es pequeña, el sistema es isotermo. En el flujo de un fluido compresible no varía la densidad. Señale la respuesta no correcta... Los indicadores de impacto muestran actividades humanas que afectan el medio ambiente. En un fluido compresible en una conducción a temperatura y presión ordinarias se mantiene constante el caudal másico. En los sistemas cerrados se cumple la ley de la conservación de la masa. Son unidades del Sistema Internacional: m, kg, s, K, y mol. Durante el tratamiento de un contaminante orgánico en un biorreactor, indicar la proposición falsa : El azufre y el nitrógeno orgánico se pueden llegar a transformar a sulfatos y nitratos por acción de microorganismos aerobios. Los microorganismos aerobios transforman la materia orgánica de la corriente en tejido celular y, entre otros compuestos, en CO2. Los tratamientos biológicos de depuración se realizan gracias a la acción de los microorganismos, que necesariamente están suspendidos en el agua. Para la completa degradación de la materia orgánica por tratamiento anaerobio se necesitan tres etapas. En el tratamiento de un contaminante en fase líquida mediante adsorción en un sólido, indicar la proposición falsa: Una vez saturado el adsorbente retiene una máxima concentración de contaminante, y ésta no puede aumentar aunque lo haga la concentración del adsorbato en la fase líquida. La isoterma de adsorción denominada de Langmuir muestra una relación lineal entre la concentración en el sólido y la concentración en la fase líquida del contaminante, para bajas concentraciones. Se denomina isoterma de adsorción al conjunto de datos, parejas de concentración de un compuesto presente en el líquido y en el sólido, en equilibrio y en condiciones de idéntica temperatura. La concentración en la fase sólida de un contaminante guarda siempre una relación lineal con su concentración en la fase líquida. Al analizar un sistema, en el que no se observa retención de componentes, el balance de materia siempre es constante ... Entre los litros de entrada y los litros de salida. Entre los m3 de entrada y los m3 de salida. Entre los kg de entrada y los kg de salida. Entre los moles de entrada y los moles de salida. Dentro del Banco Público de Indicadores Ambientales se encuentra el indicador “RUIDO AMBIENTAL” que viene definido como: “El indicador muestra la población afectada por niveles de ruido superiores a 55 Lden (ruido diurno) y a 50 Ln (ruido nocturno) en las aglomeraciones urbanas, grandes ejes viarios, grandes ejes ferroviarios y aeropuertos”. Clasifique este indicador en el MARCO de análisis FPEIR: Presión. Respuesta. Estado. Impacto. Señale cuál de las siguientes sustancias NO es un reactivo de neutralización de corrientes básicas: H2SO4. CO2. NaNO3. HCl. Marque qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA... Las fuerzas intramoleculares pueden producir flujos de energía (calor), materia y momento en una fase. En los sistemas cerrados se puede intercambiar con el medio exterior energía pero no materia. En el balance másico estacionario, sin reacción química si la densidad es constante, se cumple que la variación de moles es nula. los indicadores de respuesta muestran cómo responde la sociedad a un problema medioambiental. Indíquese la respuesta correcta. En el marco del modelo FPEIR, el transporte marítimo se encuadra como... Un indicador de presión. Un indicador fuerza motriz. Un indicador de impacto. Un indicador de estado. Indíquese la respuesta correcta. En el marco del modelo FPEIR, el promedio de salidas de un barco pesquero se encuadra como... Indicador de presión. Indicador de fuerza motriz. Indicador de estado. Indicador de impacto. Indique, entre las siguiente propuestas, cuál NO es una magnitud extensiva: Longitud. Superficie. Temperatura. Peso. Señale la respuesta no correcta... Los indicadores de presión describen efectos antropogénicos. Los indicadores de estado informan de la calidad y cantidad de recursos. Los indicadores de respuesta recogen actividades de gestión medioambiental. Los indicadores de impacto muestran actividades humanas que afectan el medio ambiente. Indique, entre las siguiente propuestas, cuál NO es una magnitud intensiva: Temperatura. Concentración. Peso. Presión. Respecto al contacto entre dos fases es falso que... El contacto entre dos fases exige necesariamente que al menos una esté en movimiento. Si una operación se realiza en modo discontinuo no se forma interfase. Cuando el flujo de las corrientes circula en paralelo se puede formar interfase. En la interfase ocurren fenómenos físico químicos muy complejos. Son sistemas aislados aquellos que... No pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. No pueden intercambiar calor con el exterior. Pueden intercambiar energía, pero no materia, con el medio exterior. No hay variación de volumen en el sistema, y éste no realiza trabajo contra el exterior, o viceversa, por cambio de volumen. Pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. Son sistemas isócoros aquellos que... No pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. Pueden intercambiar energía, pero no materia, con el medio exterior. Pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. No hay variación de volumen en el sistema, y éste no realiza trabajo contra el exterior, o viceversa, por cambio de volumen. No pueden intercambiar calor con el exterior. Indique la proposición incorrecta... Los indicadores ambientales deben ser ACTUALIZADOS REGULARMENTE. Los indicadores ambientales deben ser RELEVANTES para el conocimiento del medio ambiente. Los indicadores ambientales deben servirse de DATOS que estén DISPONIBLES en organismos, instituciones, asociaciones, etc. de prestigio reconocido. Los indicadores de experiencia están en fase de desarrollo. Identifique qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA. El Newton, como unidad de fuerza no es fundamental en el Sistema Internacional. Son unidades del Sistema Internacional: m, kg, s, K y mol. La relación D t/R2 (Coeficiente de difusión tiempo/magnitud lineal al cuadrado) es adimensional. El calor de reacción del compuesto A es independiente de la condiciones ambientales (presión y temperatura). Entre los microorganismos siguientes, indique cuál no es esperable encontrar en un biorreactor de fermentación... Saccharomuces cerevisiae. Origamum vulgare. Pseudomonas fluorescens. Escherichia coli. Encuentre qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA. El agua en una conducción cuya sección disminuye, mantiene constante el producto (velocidad x densidad). Los gases en una conducción cuya sección disminuye no mantienen constante el producto (velocidad x densidad). En una conducción de sección constante, sin rozamiento, un gas mantiene constante el producto (velocidad x densidad). Cualquier líquido y cualquier gas que fluyen en una conducción cuya sección disminuye, mantiene constante el producto (velocidad x densidad). Entre dos puntos 1 y 2, situados antes y después de un ensanchamiento, respectivamente, en una conducción horizontal cerrada por la que circula el fluido en el sentido 1 ->2 es falso que... la velocidad V1>V2. la presión P1>P2. la posición z1=z2. la velocidad P1V1^2=P2V2^2. Para un elemento diferencial de conducción por el que circula un fluido, la ecuación de continuidad derivada del balance de energía mecánica para un fluido en el que sólo se observa trabajo mecánico ES FALSO que: La energía mecánica perdida en el movimiento del fluido tiene un componente debido al rozamiento, conocido como hp. La energía perdida por rozamiento es despreciable en líquidos y en gases. La energía perdida por rozamiento es elevada en líquidos. La energía perdida por rozamiento conduce a una elevada variación de la densidad en gases. Es falso que el número de Reynolds... da cuenta del reparto en un flujo de la participación de fuerzas inerciales y fuerzas viscosas. es un número adimensional. permite predecir si el flujo es de tipo laminar o de tipo turbulento. permite predecir un flujo turbulento si RE<2200. En la operación de adsorción en un lecho fijo al que se introduce en continuo una corriente fluida que contiene un contaminante.... Indicar la proposición falsa: La capacidad máxima de adsorción depende de la temperatura y de la naturaleza del adsorbato. En el tiempo de ruptura la retención del contaminante es homogénea en el lecho. La máxima capacidad de adsorción no coincide con la capacidad de adsorción en el tiempo de ruptura. La capacidad de adsorción en el tiempo de ruptura depende de la elección de la concentración máxima de salida del adsorbato. Indique la afirmación falsa, referida a un lecho fijo de adsorbente en el que se trata una corriente fluida para retirar un adsorbato, hasta llegar a la saturación del lecho... La Q de saturación (mol de sorbato/g de adsorbente) depende de la temperatura. La Q de saturación (mol de adsorbato/g de adsorbente) no depende únicamente del caudal/sección de fase fluida. La Q de saturación (mol de sorbato/g de adsorbente) depende de la concentración del sorbato en la fase fluida de salida. La Q de saturación (mol de adsorbato/g de adsorbente) depende de la altura del lecho si éste es corto. Marque la respuesta NO CORRECTA. En una adsorción semicontinua en lecho fijo el sólido se agota en el sentido del flujo. En la adsorción semicontinua en lechos fijos, el rendimiento viene regido únicamente por la concentración de adsorbato en la salida. En el frente de adsorción de una operación semicontinua en lecho fijo hay un gradiente de concentración de adsorbato retenido durante una cierta longitud de lecho. En una adsorción semicontinua en lecho fijo el sólido agotado en las primeras porciones está próximo al equilibrio con el fluido de entrada. Marque qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA. Es posible invertir, casi completamente, el fenómeno de adsorción en un sólido si éste es sometido a un calentamiento adecuado. En un proceso de adsorción intervienen un fluido y un sólido. La isoterma de adsorción de algún modo facilita la velocidad de retención del adsorbato. La isoterma de adsorción no siempre llega a indicar una saturación del sustrato. Respecto a la operación de adsorción: indicar la respuesta NO CORRECTA. La operación de adsorción no se realiza en condiciones de equilibrio. La isoterma de adsorción proporciona información sobre la velocidad del transporte de compuesto a adsorber desde la fase fluida a la fase sólida. La concentración en el punto de ruptura no viene fijada por un concepto cientifista sino por las regulaciones de seguridad. La máxima concentración que un adsorbente puede alcanzar en un material depende de condiciones fluidodinámicas. Respecto a la operación de adsorción: indicar la respuesta NO CORRECTA. La cantidad de compuesto adsorbido en lecho fijo por unidad de longitud de éste, en condiciones de tiempo de ruptura depende de la longitud. La adsorción es una operación basada en el transporte de materia entre dos fases fluidas. El flujo de materia en la operación de adsorción depende de la fluidodinámica del sistema. La cantidad de compuesto adsorbido en lecho fijo por unidad de longitud de éste, en condiciones de saturación no depende de la longitud. Señale la respuesta INCORRECTA. En la operación de adsorción intervienen una fase fluida y una fase sólida que interaccionan de acuerdo a sus propiedades. La isoterma de adsorción no siempre llega a indicar una saturación del sustrato. la adsorción es la interacción que se produce en la interfase cuando una molécula de la fase fluida se transfiere a la fase sólida. La isoterma de adsorción de algún modo facilita la velocidad de retención del adsorbato. Se dice que una operación en un determinado intervalo de tiempo se encuentra en... estado estacionario si todas sus propiedades extensivas son invariantes con el tiempo. estado estacionario si la composición no varía con el tiempo, aunque si lo haga la temperatura. estado estacionario si todas sus propiedades intensivas son invariantes con el tiempo. estado no-estacionario si todas sus propiedades intensivas son invariantes con el tiempo. El parámetro de utilización del sustrato es equivalente: al sustrato consumido en relación con el tiempo hidráulico y la concentración de microorganismos. a la relación de caudal recirculado con el caudal de entrada. a la tasa máxima de crecimiento específico. al tiempo de retención hidráulica. Indique cuál de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA... En los sistemas cerrados se cumple la ley de la conservación de la masa. Los sistemas cerrados se puede intercambiar con el medio exterior energía pero no materia. En los sistemas cerrados no se excluye la posibilidad de una transformación de materia dentro del sistema por una reacción química. En los sistemas cerrados no hay variación de volumen en el sistema, y éste no realiza trabajo contra el exterior, o viceversa, por cambio de volumen. Indique cuál de los siguientes asertos es falso... Un sistema de unidades es un conjunto de unidades elegidas arbitrariamente. Un sistema de unidades es un conjunto de algunas magnitudes fundamentales seleccionadas de entre las magnitudes fundamentales comunes a todos los sistemas. Medir es comparar una magnitud con otra de igual naturaleza llamada unidad. Magnitud es todo aquello que se puede medir. Durante la operación de filtración de una corriente fluvial no es cierto que: es un proceso de separación de sólidos. sea un proceso en equilibrio. sea un proceso no estacionario. se produce intercambio de materia y energía. En el tratamiento de suelos contaminados es falso que se realizan. operaciones de biorrestauración ex situ. operaciones de biorrestauración in situ. operaciones de condensación ex situ. operaciones electrocinéticas in situ. Indicar cuales de los siguientes procesos NO se pueden clasificar como biorreactores: fermentador aeróbico. biodiscos. tanques de homogeneización. tanques de compostaje. En las siguientes cuestiones señálese la respuesta no correcta : La desalación se realiza por ósmosis inversa, utilizando una membrana sometida a presión. La homogeneización de caudales se realiza apartando el caudal en exceso y desviándolo a un tanque de reserva. La oxidación química del agua permite eliminar restos de materia orgánica de aguas depuradas. La fuerza impulsora en la operación de filtrado puede ser la gravedad o la presión. Indicar la proposición no correcta : La aireación, como operación de remediación de suelos, consiste en introducir una corriente de diclorometano a través de los accesos próximos a las corrientes de aguas subterráneas. Los compuestos orgánicos arrastrados por una corriente de vapor pueden separarse de éste por condensación y formación de dos fases. En la nanofiltración se requiere que la membrana esté formada por microporos. La adsorción con carbón activado se emplea en ocasiones durante la depuración de aguas. Indicar la proposición no correcta : Para provocar la floculación de partículas de óxidos metálicos se emplea sulfato de aluminio y cal. Para provocar la floculación de partículas de óxidos metálicos entre otras operaciones se lleva el agua a pH ligeramente alcalino. Se pueden eliminar fosfatos conjuntamente con los floculas de arcillas. Para provocar la floculación de arcillas suspendidas en agua se emplea sulfato de hierro y cal y un pH ácido. Indicar la propuesta no correcta : La oxidación de compuestos orgánicos del suelo puede realizarse con ozono a pH ácido. La oxidación de compuestos orgánicos del suelo puede hacerse con permanganato potásico a pH ácido. La oxidación de compuestos orgánicos del suelo puede hacerse con peróxido de hidrógeno a pH ácido. La oxidación de compuestos orgánicos del suelo puede hacerse con peróxido de hidrógeno, en presencia de hierro si el pH es básico. Indicar la propuesta no correcta : Los condensadores pueden ser de contacto directo e indirecto. La operación de adsorción tiene como antítesis la operación de desorción. La absorción de CO2 exige el uso de alúmina para su retención. La fracturación de suelos se puede realizar conjuntamente con el lavado. Indicar la respuesta no correcta. Una de las operaciones de desinfección de agua es la cloración. Una operación de tratamiento terciario de aguas es el intercambio iónico por resinas. En el tratamiento primario de aguas puede realizarse una adsorción. En el tratamiento secundario de aguas la operación más frecuente es el tratamiento aerobio con fangos de microorganismos. Indicar la respuesta no correcta: La biorrestauración in situ es siempre anóxica. Se emplean tratamientos electrocinéticos para concentrar metales pesados retenidos en el suelo. Los tratamientos con disoluciones de detergentes permiten eliminar contaminantes hidrofóbicos de suelos contaminados. Se emplean soluciones ácidas para eliminar metales que contaminan suelos. Indicar la respuesta no correcta: La filtración es una operación de separación. La sedimentación retardada es una operación de separación. La homogeneización de corrientes es una operación de separación. La membranas se usan en operaciones de separación. Indicar la respuesta no correcta. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de extracción in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de aislamiento in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de extracción ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de radiación ex situ. Indique cual de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA. En una planta de depuración de aguas urbana residuales... El agua bruta no se somete a un primer tratamiento de acondicionamiento antes de entrar al reactor biológico aerobio. El fango producido puede llevarse a un reactor anaerobio. El fango producido puede llevarse a una planta de compostaje. El efluente del reactor anaerobio necesita un tratamiento posterior antes de ser expulsado. Indique entre las siguientes opciones en qué operación no participan dos fases: Adsorción de gases. Intercambiador de calor para el atemperado de corrientes acuosas. Fractura de suelos. Desarenado de una corriente de aguas naturales. Indique la propuesta no correcta: Las operaciones de separación de fases solido-fluido incluyen la operación de secado. Se puede proceder a separar partículas sólidas de una corriente de gas por centrifugación. La operación de estabilización es propia de la separación entre gas y sólido. Se puede proceder a la separación de partículas solidas suspendidas en un gas por lavado. |