Bases moleculares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bases moleculares Descripción: Bioquímica Nutrición humana UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El número másico indica: Los electrones de un átomo. La suma de protones y neutrones. Los protones de un átomo. El radio atómico. El enlace covalente entre un átomo de electronegatividad 2,2 y otro con electronegatividad 2,55 será: Polar. Apolar. La molécula CH3(CH2)12CH3 será: Polar. Soluble en agua. Anfipática. Apolar. Una reacción de condensación entre R-COOH y NH2-R dará: Un enlace éter. Un enlace ester. Un enlace amino. Un enlace amida. Una sustancia reductora cede electrones oxidándose: Verdadero. Falso. El grupo de la figura es: Un grupo cetona. Un grupo carboxilo. Un grupo aldehído. Un grupo hidroxilo. El grupo R-OH es: Un grupo carbonilo. Un grupo aldehído. Un grupo éster. Un grupo hidroxilo. Una disolución con una concentración de protones de 10(-11) M será: Ácida. Básica. No dependerá de la concentración de protones. Neutra. ¿En qué tipo de enlace hay una cesión de electrones?. Covalente. Hirófobo. Puente de H. Iónico. ¿Cómo será la electronegatividad de átomos que forman un enlace covalente polar?. Será distinta. Será igual o muy parecida. La polaridad no depende de la electronegatividad. Los puentes de Hidrógeno se consideran una interacción: Ión-dipolo. Dipolo-dipolo inducido. Dipolo-dipolo. Fuerzas de dispersión de London. Una solución tampón está formada por: Un ácido fuerte. Un ácido débil y su base conjugada. Una base fuerte. Una base fuerte junto a un ácido fuerte. Una solución tampón funciona como tal a cualquier rango de pH: Verdadero. Falso. La valencia más frecuente del carbono es: 8. 6. 2. 4. El metilo es un grupo: Ácido. Básico. Polar. No polar. Una reacción de condensación entre R-OH Y R-OH forma un enlace: Éster. Éter. Anhídrido. Amida. En una reacción de oxidación: Se pierden electrones. Se ganan electrones. Una sustancia reductora: Cede electrones. Gana electrones. El radio atómico aumenta al aumentar los electrones del último nivel de energía: Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes grupos funcionales está ordenado de más oxidados a más reducidos?. Hidroxilo-carbonilo-metilo-carboxilo. Carboxilo-carbonilo-hidroxilo-metilo. Carbonilo-carboxilo-hidroxilo-metilo. Metilo-hidroxilo-carbonilo-carboxilo. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio: La velocidad de formación de productos es mayor que la de reactivos. La concentración de productos y reactivos es siempre la misma. La relación entre las concentraciones de productos y reactivos es constante. Primera y tercera son ciertas. Una reacción exergónica: Es siempre espontánea. Se hace a una gran velocidad. Es siempre exotérmica. Todas son correctas. Una reacción de condensación entre un grupo carboxilo y un hidroxilo es un enlace: Amina. Amida. Fosfoéster. Éster. Entre un grupo carboxilo y un catión en disolución acuosa se establece: Interacciones hidrofóbicas. Puente salino. Puente de hidrógeno. Enlaces éster. Indique cuál de las siguientes interacciones no se considera una interacción: Puentes de hidrógeno. Interacciones hidrofóbicas. Interacciones iónicas. Enlaces carbono-carbono. Indique cuál de los siguientes elementos no se encuentra entre los cuatro más abundantes en los organismos vivos: Carbono. Hidrógeno. Nitrógeno. Fósforo. Un ion hidronio: Su estructura es H3O+. Es la forma habitual de uno de los productos de disociación del agua en disolución. Es un ion de hidrógeno hidratado. Todas las anteriores son ciertas. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tampones es cierta: Un tampón formado por un ácido débil con un pKa = 5 es más fuerte a pH 4,0 que a pH 6,0. El pH de una disolución tamponada permanece constante con independencia de la cantidad de ácido o base que se añada a dicha disolución. Cuando el pH = pKa, las concentraciones del ácido débil y de su base conjugada en el tampón son iguales. Para un valor de pH por debajo del pKa, la concentración de la base conjugada es mayor que la del ácido débil. ¿Qué pareja de grupos funcionales pueden establecer puentes de hidrógeno entre sí?. Amina-hidroxilo. Metilo-etilo. Carboxilo-Metilo. Hidroxilo-fenilo. Indica cuántos enlaces covalentes puede realizar el Carbono: 4. 6. 5. 2. Indica cuántos electrones de valencia tiene el Nitrógeno: 4. 3. 5. 2. En cuanto al oxígeno: Tiene 4 electrones de valencia y puede realizar 4 enlaces covalentes. Tiene 2 electrones de valencia y puede realizar 6 enlaces covalentes. Tiene 3 electrones de valencia y puede realizar 5 enlaces covalentes. Tiene 6 electrones de valencia y puede realizar 2 enlaces covalentes. La fórmula del grupo carboxilo es: R―COOH. R―C(=O)H. R―OH. R―COO―R. La fórmula del grupo hidroxilo es: R―COOH. R―C(=O)H. R―OH. R―COO―R. La fórmula del grupo amina es: R―NH2. R―NH―CO―R. R=NH. R―OH. Qué tipo de interacción débil realizan el grupo amino con el hidroxilo. Puente salino. Puente de hidrógeno. Interacción hidrofóbica. Enlace éster. Las siguientes moléculas; CH3 ― CH2 ― COOH y NH2 ― CH2 ― CH3, se pueden unir mediante un enlace covalente de tipo: Amida. Carboxilo. Ester. Éter. Las siguientes moléculas; CH3―CH2―COOH y OH2―CH2―CH3, se pueden unir mediante un enlace covalente de tipo: Amida. Carboxilo. Éster. Anhídrido. ¿Cuál de los siguientes enlaces es covalente?. Puente de hidrógeno. Van der Waals. Puente salino. Enlace éster. ¿Qué tienen en común los enlaces amida y éster?. Qué al formarse se pierde una molécula de agua por enlace originado. Qué al formarse no se pierden átomos. Que son enlaces covalentes. Las opciones primera y tercera son ciertas. Entre un grupo carboxilato y un catión en disolución acuosa se establece: Interacciones hidrofóbicas. Puente salino. Puente de hidrógeno. Enlaces éster. Un etano y un eteno interaccionen mediante: Interacciones hidrofóbicas. Puente salino. Puente de hidrógeno. Enlaces éster. Un enlace éster se realiza: Entre un carboxilo y un ácido fosfórico. Entre un carboxilo y un hidroxilo. Entre dos hidroxilos. Entre dos carboxilos. Un enlace anhídrido se realiza: Entre un carboxilo y un ácido fosfórico. Entre un carboxilo y un hidroxilo. Entre dos hidroxilos. Entre dos carboxilos. Un puente de hidrógeno se puede formar entre: Entre un carboxilo y una molécula de agua. Entre un carboxilo y un hidroxilo. Entre dos hidroxilos. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes compuestos está más oxidado?. CH3 ― CH2 ― CH3. CH3 ― CH2 ― COOH. CH3 ― CH2 ― CH2OH. CH3 ― CO ― CH3. Si una solución de un ácido débil (R-COOH) tiene un pKa = 3. El grupo ácido tendrá carga positiva cuando el pH de la disolución sea 8. El grupo ácido tendrá carga negativa cuando el pH de la disolución sea 8. El grupo ácido tendrá carga negativa cuando el pH de la disolución sea 2. El grupo ácido nunca tendrá carga. Si en la sustancia CH2OH ― CHOH ― CH2OH se cambian todos los grupos OH por H: Se ha oxidado. Se incrementa su solubilidad en agua. Disminuye su solubilidad en agua. Las opciones primera y tercera son ciertas. Ordena de más reducido a más oxidado la siguiente serie de grupos funcionales: ― OH, ― COH, ― CH3, ― COOH. ― COOH, ― OH, ― OH, ― CH3. ― COOH, ― COH, ― OH,CH3. ― CH3, ― OH, ― COH, ― COOH. |