Test Básico Biología por Frixon Castillo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Básico Biología por Frixon Castillo Descripción: Test Básico Biología por Frixon Castillo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son un conjunto de membranas que protegen al sistema nervioso. Tejidos. Neuronas. Meninges. Líquido céfalo raquídeo. Los órganos que forman el encéfalo son: Cerebro. Bulbo raquídeo. Cerebelo. Córtex. Lóbulo frontal. Hipocampo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito... Cerebro. Médula espinal. Cerebelo. Bulbo raquídeo. Coordina los movimientos y posturas del cuerpo. Cerebelo. Cerebro. Bulbo raquídeo. Médula espinal. Es una hormona que estimula la producción de leche materna. Oxitocina. Tiroxina. Prolactina. Luteinizante. Los bioelementos secundarios. Son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas. Pueden ser variables o indispensables y constituyen el 96% de la materia viva. Son C, H, O, N, S, P, Fe, Ca, Na, K y Mg. Incluyen, entre otros, los oligoelementos, cuya proporción es inferior al 0,1%. En la imagen puedes observar los dibujos realizados por De Vries de la plasmólisis en una célula vegetal. La vacuola ha reducido su volumen debido a que. se ha introducido la célula en un medio hipotónico. las respuestas a y c son correctas. la membrana se ha roto debido a la presión. se ha introducido la célula en un medio hipertónico. Algunas células animales poseen vacuolas características como es el caso de las vacuolas pulsátiles presentes en: Los protozoos de agua dulce. El corazón de los moluscos. Las células contráctiles de los anélidos. Las células de las esponjas. Las células procariotas, en lugar de orgánulos membranosos, presentan unos repliegues en su membrana denominados. Peroxisomas. Crestas. Mesosomas. Seudópodos. En este dibujo esquemático de la membrana celular, las letras A y B representan. A: oligosacáridos, B: proteína transmembranosa. A: colesterol, B: proteína intrínseca. A: cilios, B: proteína integral. A: fosfoglicérido, B: colesterol. Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es. La fotosíntesis. La respiración celular. La mitosis. La síntesis de proteínas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lisosomas es falsa: Son vesículasque contienen enzimas digestivas. Se forman a partir de las cisternas del aparato de Golgi. Se llaman secundarios cuando se unen a una vacuola con materia orgánica. También se llaman fagosomas porque intervienen en la fagocitosis. La formación de los ribosomas está ligada a la actividad de. el nucleolo. el aparato de Golgi. los cloroplastos. el centrosoma. La cromatina es. El componente esencial del nucleolo. Cada una de las partes de un cromosoma. Fibras de ARN asociadas a proteínas. Fibras de ADN empaquetadas con histonas. La glucosilación de lípidos y proteínas es una de las funciones que realiza el orgánulo celular denominado: Retículo endoplasmático. Glucocálix. Aparato de Golgi. Glioxisoma. Tanto las células vegetales como las animales contienen: Ribosomas, paredes celulares y mitocondrias. Aparato de Golgi, paredes celulares y ribosomas. Aparato de Golgi, ribosomas y mitocondrias. Cloroplastos, membranas celulares y Mitocondrias. Los microtúbulos están presentes en: Las mitocondrias, los cloroplastos, los centriolos. Las mitocondrias, los flagelos, los husos mitóticos. Los cloroplastos, los cilios, los husos mitóticos. Los cilios, los husos mitóticos, los centriolos. La siguiente microfotografía corresponde a. El corte transversal de un centriolo. El corte transversal de la raiz de un flagelo. El corte transversal del tallo de un cilio. El corte transversal de un microtúbulo. El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que se caracterizan por. Reducción de los sustratos, gasto de energía y síntesis de moléculas complejas. Reducción de los sustratos, gasto de energía y degradación de moléculas complejas. Oxidación de sustratos, obtención de energía y degradación de moléculas complejas. Oxidación de sustratos, gasto de energía y síntesis de moléculas complejas. Una característica esencial de la respiración celular es que. Siempre requiere oxígeno. Genera 2 ATP por molécula de glucosa. Sus productos finales son inorgánicos. La primera y la tercera afirmaciones son correctas. Una característica esencial de las fermentaciones es que. Sus productos finales son orgánicos. Su rendimiento energético es menor que el de la respiración. Los sustratos se oxidan de forma incompleta. Todas son correctas. El oxígeno que se desprende durante la fotosíntesis procede de. La molécula de agua. La molécula de CO2. La molécula de clorofila. La atmósfera. La fase oscura o biosintética de la fotosíntesis. Sólo se produce en ausencia de luz solar. Es la fase en la que las plantas desprenden oxígeno. Se lleva a cabo en el estroma de los cloroplastos. Se lleva a cabo en los tilacoides de los cloroplastos. El siguiente dibujo representa: Anafase de mitosis. Anafase I de meiosis. Anafase II de meiosis. a y b son correctas. El dibujo siguiente representa los diferentes tipos de poríferos, que se caracterizan por. Tener un sistema de defensa formado por cnidoblastos. Tener un ciclo diplohaplonte cuya fase sexual se denomina medusa. Poseer coanocitos como células características. Tener un sistema nervioso con simetría radial. El tejido que aparece en la imagen. Posee cilios y tapiza las vías respiratorias. Forma el endotelio de los vasos sanguíneos. Presenta microvellosidades y tapiza el intestino. Constituye las mucosas. El tejido que aparece en la imagen. Posee cilios y tapiza las vías respiratorias. Forma el endotelio de los vasos sanguíneos. Presenta microvellosidadesy tapiza el intestino. Constituye las mucosas. El siguiente dibujo representa un arco reflejo. Los números 3, 7 y 6 representan, respectivamente: Neurona motora, nervio craneal, neurona receptora. Neurona sensitiva, nervio raquídeo, neurona motora. Nervio motor, nervio mixto, nervio sensitivo. Nervio sensitivo, sustancia gris, nervio mixto. La siguiente gráfica representa el transcurso energético de una reacción sin catalizar y catalizada por una enzima. ¿A qué corresponde la energía B-C?. Es la energía de activación en presencia de la enzima. Es la energía de activación en ausencia de la enzima. Es la diferencia entre la energía de transición y la energía libre final. Es la velocidad media de la reacción. La molécula que se representa a continuación es: Un triglicéridosaturado. Una hormona esteroidea. Un sebo. Un acil-glicérido insaturado. |