option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Batería Angela 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Batería Angela 2

Descripción:
Educación Sanitaria - Ilerna

Fecha de Creación: 2022/01/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los principales indicadores de nivel de vida son: Demográficos estáticos y dinámicos. Naturales y sociales. Socioeconómicos y culturales. Sociales y no sociales.

La herramienta básica de la Educación para la salud es: Salud pública. Medicina preventiva. Promoción de la salud. Atención primaria.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a la sociología estática: Estudia la estructura que toman los grupos sociales en un momento específico y cómo se jerarquizan internamente y unos con respecto a otros. La agrupación de individuos se hará mediante la estratificación social. A lo largo de la historia, la estratificación social se ha resumido en: amo / esclavo, estamentos y clases sociales. La posición social está formada por tres características: estatus social, rol social y movilidad social.

Las pruebas de conocimiento, tanto orales como escritas, evalúan los objetivos: Cognitivos. Emocionales. Conductuales. Todas las respuestas son correctas.

Los cuestionarios se pueden clasificar en: Cuestionarios de información, opinión y comportamiento. Cuestionario de información, opinión, comportamiento e intención. Cuestionarios de información, comportamiento e intención. Cuestionarios de opinión, comportamiento e intención.

La fracción etiológica referida a población general es: Riesgo atribuible en población general entre frecuencia de enfermedad en la población general. Riesgo atribuible entre frecuencia de enfermedad en expuestos. Número de casos nuevos entre población total. Frecuencia de expuesto a padecer la enfermedad entre frecuencia de los no expuestos a padecer la enfermedad.

El objetivo de la salud pública es el individuo: Verdadero. Verdadero, pero solamente los individuos en riesgo. Falso, es la población. Falso, es la población más desfavorecida.

La característica de que un indicador sea útil para orientar programas y políticas, se denomina: Mensurabilidad. Relevancia. Universalidad. Reproducibilidad.

Examinar los datos, durante y después de la implantación de un programa educativo, es la definición de la fase de: Ejecución. Evaluación. Planificación. Ninguna respuesta es correcta.

La alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, generalmente por causas conocidas, que se manifiesta mediante síntomas y signos y su evolución es más o menos previsible, se denomina: Salud. Signo. Síntoma. Enfermedad.

Las pautas de comportamiento que el grupo espera de individuos que lo componen según su posición social, se denomina: Rol social. Estatus social. Cambio social. Movilidad social.

La plataforma online de un curso (en la que se pueden realizar actividades autoevaluables, contactar con el profesorado, etc) es un tipo de método: Directo-Interactivo. Indirecto-Interactivo. Indirecto-Audiovisual. Directo-Audiovisual.

53. Los estudios científicos con mayor evidencia científica son. Estudios de cohortes. Estudios descriptivos. Meta-análisis. Estudios de casos y controles.

Que una familia tenga un menor nivel socioeconómico, se relaciona con el determinante de la salud de: Medio ambiente. Biología. Estilo de vida. Sistema Sanitario.

El cálculo de Odds Ratio es propio de: Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles. Estudios descriptivos. Meta-análisis.

El dietista debe tomar el papel de no culpabilizar al paciente, sino animarlo para que retome el buen camino en la etapa de: Acción. Mantenimiento. Contemplación. Preparación.

La incidencia acumulada también se denomina: Riesgo relativo. Riesgo atribuible. Riesgo absoluto. Fracción etiológica.

Señala la respuesta INCORRECTA respecto a los objetivos de la educación sanitaria: Formar a educadores sanitarios en metodología de la enseñanza. Motivar a la población a adquirir y mantener hábitos saludables. Aportar cualquier información a la población, sin tener en cuenta la última evidencia. Todas las respuestas son correctas.

La psicología social se encarga de: Estudiar el comportamiento de las personas, grupos sociales y de la organización de la sociedad. Estudiar las poblaciones, las características y su evolución. Estudiar la evolución de una población en un tiempo determinado. Estudiar cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real o no de otras.

En cuanto a la técnica SMART, la sigla T se define como: El objetivo debe ser medible. El objetivo debe ser relevante. El objetivo debe ser específico. El objetivo debe ser temporizado.

Las características que tiene que tener un indicador para que sea útil son: Validez, mensurabilidad, reproducibilidad, universalidad, oportunidad, sostenibilidad, comprensibilidad. Validez, relevancia, mensurabilidad, universalidad, oportunidad, sostenibilidad, comprensibilidad. Validez, relevancia, mensurabilidad, reproducibilidad, universalidad, oportunidad y sostenibilidad. Validez, relevancia, mensurabilidad, reproducibilidad, universalidad, oportunidad, sostenibilidad y comprensibilidad.

El método científico se basa en: Observación, formulación de hipótesis, experimentación, conclusiones y publicación. Observación, experimentación, formulación de hipótesis, conclusiones y publicación. Experimentación, formulación de hipótesis, observación, conclusiones y y publicación. Formulación de hipótesis, experimentación, observación, conclusiones y publicación.

La competencia consciente: En esta fase, se sabe qué se tiene que cambiar y cómo cambiarlo, por lo tanto, ya existe el aprendizaje y comienza el cambio. Se caracteriza por la inconsciencia de que se debe cambiar algo. En esta etapa ya se desarrolla el nuevo hábito de forma inconsciente, por lo tanto, el cambio (nuevo hábito) ya está establecido. Se basa en la conciencia de que se debe cambiar algo, pero aún se desconoce cómo hacerlo. Es decir, ya existe conciencia de que algo hay que cambiar.

El panel de discusión es un tipo de metodología de un programa educativo y se define como: Grupo de participantes que hablan informalmente sobre un tema. Aportación de expertos de distintas ramas que exponen uno detrás de otro sobre la idea de un tema. Discusión de dos personas o grupos sobre un tema establecido. Aportación de varios expertos sobre la visión completa de un tema y en el que se necesita un conductor para dirigir la conversación hacia los aspectos importantes.

La definición de “Revisiones sistemáticas que incluyen cálculos estadísticos sobre los estudios incluidos” corresponde con: Metaanálisis. Estudio de casos y controles. Estudios de cohortes. Revisiones sistemáticas.

La manifestación subjetiva de la enfermedad que siente el paciente y no lo puede comprobar el profesional sanitario se denomina: Signo. Síndrome. Ninguna respuesta correcta. Síntoma.

La sociología dinámica: Se distinguen dos fenómenos: movilidad social y cambio social. Estudia los cambios que se producen en la sociedad. La movilidad social puede ser de dos tipos: vertical y horizontal. Todas las respuestas son correctas.

La primera conferencia Internacional para la Promoción de la Salud donde se definió por primera vez este término fue: Conferencia de Yakarta. Carta de Ottawa. Conferencia de Shanghai. Declaración de Alma-Ata.

El tipo de entrevista en el que el entrevistador intenta conocer las conductas que tendría el entrevistado en diferentes situaciones cotidianas, se denomina: Entrevista motivacional. Entrevista de conducta. Entrevista online. Entrevista estructurada.

En un programa educativo, la evaluación de objetivos conductuales se llevará a cabo mediante. Ninguna respuesta es correcta. Cuestionarios o mediante observación. Cuestionarios, entrevistas u hojas de rúbrica. Exámenes orales o escritos.

En cuanto a los determinantes de la salud, cuando nos referimos a los “factores internos de la persona”, corresponde a: Medio ambiente. Biología humana. Estilo de vida. Sistema sanitario.

Selecciona la respuesta INCORRECTA en cuanto a la observación. La observación puede sistematizarse con diversos instrumentos, entre ellos: registros narrativos y cuestionarios. Consiste en obtener y recopilar datos. Es la técnica más compleja debido a que se necesita un investigador entrenado. La observación interna puede ser activa o pasiva.

Selecciona la respuesta correcta en cuanto a la educación sanitaria: Es la herramienta básica en la promoción de la salud. Todas las respuestas son correctas. Pretende promover comportamientos, en ningún caso forzarlos. El aprendizaje significativo es una herramienta útil en la educación sanitaria.

Según el orden cronológico, los estudios epidemiológicos pueden ser: Observacionales o de intervención. Transversales o longitudinales. Descriptivos o analíticos. Todas las respuestas son correctas.

Entre las actividades de la atención primaria NO se encuentra: Prevención y tratamiento de enfermedades pandémicas. Promoción del suministro de alimentos y nutrición apropiada. Vacunación contra enfermedades infecciosas más importantes. Educación acerca de problemas de salud y métodos para prevenirlos y controlarlos.

La etapa de la historia natural de la enfermedad corresponde con “El individuo no siente síntomas pero podrían encontrarse indicios de la enfermedad” es: Etapa prepatogénica. Etapa de resultado. Etapa patogénica-clínica. Etapa patogénica-preclínica.

Los elementos de un sistema de vigilancia epidemiológica son: Elementos de análisis. Elementos de interpretación. Todas las respuestas son correctas. Elementos de recolección.

Marc se ha graduado este año como dietista pero no encuentra trabajo en ninguno de sus ámbitos, por motivos económicos se ve en la obligación de aceptar una oferta de empleo como promotor de una marca reconocida de bollería industrial. En este caso se está produciendo: Conflicto de rol. Ninguna de las respuestas es correcta. Conflicto social. Conflicto de interés.

Reme decide llevar a cabo una charla de alimentación saludable ya que se ha detectado malos hábitos alimentarios en un colegio. ¿En qué apartado de la planificación se incluiría esta acción?. Destinatarios. Recursos. Objetivos. Actividades.

Los indicadores pueden clasificarse según múltiples criterios, según la medición matemática, el conteo se basa en: Relacionar dos variables teniendo en cuenta el tiempo. Relacionar dos variables, la relación se da entre un grupo y un grupo más grande al que pertenece. Expresar la relación entre dos variables donde ambas son excluyentes y permiten comparar dos grupos que estén al mismo nivel, pero no dos grupos en los que uno contenga al otro. Medir el número de veces que ocurre un evento de un período específico y en un lugar determinado.

Denunciar Test
Chistes IA