option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bateria Integración Financiera (1) Economía Mundial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bateria Integración Financiera (1) Economía Mundial

Descripción:
Tema 4 Economia Mundial Ade Uned.

Fecha de Creación: 2016/02/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 14

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las razones que justifican la existencia de los mercados financieros cabe citar: I. La cobertura de riesgos. II. La aportación de capital a las empresas. III. La recaudación de impuestos. IV. La realización de pagos en divisas. A) I y II. B) II, III y IV. C) I, II y IV. D) Todas.

Entre las razones fundamentales que hacen necesarios los mercados financieros cabe citar: I. La necesidad de disponer de depósitos a la vista. II. Las necesidades de financiación de las empresas. III. La rapidez en las telecomunicaciones. IV. La cobertura de riesgos. A) I y II. B) II y IV. C) I, II y IV. D) Todas.

Entre las razones por las que se utilizan los mercados internacionales de capital destacan la necesidad de: I. Sumar o restar liquidez al sistema. II. Operar en diferentes divisas. III. Cubrir ciertos riesgos. IV. Otorgar créditos. A) I, II y III. B) II, III y IV. C) II. D) Todas.

Entre las razones por las que los agentes económicos operan en los mercados financieros cabe citar la necesidad de obtener en los mismos: I. Recursos financieros para consumir e invertir. II. Aportaciones de capital para la empresa. III. Bienes y servicios de producción. IV. Cobertura para determinados riesgos. A) I. B) I, II y III. C) I, II y IV. D) Todas.

Entre las razones por las que se necesita de los mercados financieros cabe citar: I. La necesidad de obtener divisas para las operaciones internacionales. II. La necesidad de obtener recursos financieros para consumir o invertir. III. El interés or cubrir determinados riesgos. IV. La necesidad de obtener aportaciones de capital para una determinada empresa. A)I. B) II. C)III. D) Todas.

El papel integrador de los mercados de capital, en la actualidad, es consecuencia de: I. El endurecimiento de los controles de cambio en la mayoría de los países industriales. II. La libertad de movimientos de capital. III. La progresiva internacionalización de la estructura de los tipos de interés. IV. La total integración de los mercados de productos, servicios y mano de obra. A) I, II y III. B) II y III. C) II y IV. D) II, III y IV.

Por lo general los activos financieros se realizan (compran o venden) a través de los mercados: I. Primarios. II. Secundarios. III. De colocación de obligaciones. IV. Interbancarios. A)I. B)II. C)III. D) IV.

Una empresa española solicita un préstamo en florines holandeses en una sucursal de una agencia financiera en Amsterdam. Dicha transacción se realizará a través de: I. Los mercados de crédito extranjero. II. Los mercados de divisas. III. Los mercados de crédito internacionales. IV. El euromercado. A)I. B)II. C)III. D)IV.

Los mercados internacionales de capital se subdividen en: I. Mercados de divisas, bolsas y Euromercados. II. Mercados de derivados, bolsas y Euromercados. III. Mercados monetarios, mercados de crédito y bolsas. IV. Euromercados, mercado interbancario y mercado de préstamos sindicados. A)I. B)II. C)III. D)IV.

Dentro de los mercados internacionales de capital cabe citar: I. Los euromercados. II. Los mercados de opciones. III. Los mercados de futuros. IV. Las bolsas. A) II y III. B) II, III y IV. C) I y IV. D) Todas.

De los siguientes mercados, ¿cuáles actúan exclusivamente fuera de la jurisdicción nacional? I. Los mercados de valores. II. Las bolsas. III. Los euromercados. IV. Los mercados de bonos. A)I. B)II. C)III. D)IV.

Los euromercados son mercados: I. Al por mayor. II. Al por menor. III. Centralizados únicamente en Europa. IV. Dispersos por todo el mundo. A) I y III. B) I y IV. C) II y III. D) II y IV.

La mayoría de las transacciones de los euromercados son: I. Operaciones bursátiles. II. Préstamos sindicados. III. Depósitos bancarios. IV. Euronotas. A)I. B)II. C)III. D)IV.

Por el tipo de transacciones y su ubicación, los euromercados son mercados: I. Al por mayor. II. Al por menor. III. Ubicados dentro de la O.C.D.E. IV. Dispersos por todo el mundo. A) I y III. B) I y IV. C) II y III. D) II y IV.

Denunciar Test