BICIFUENTES OSMOSIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BICIFUENTES OSMOSIS Descripción: OSMOSIS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ósmosis consiste en el: Paso del liquido de una disolución a través de una membrana semipermeable para igualar la concentración de dos disoluciones. Paso del liquido de una disolución a través de una membrana permeable para igualar la concentración de dos disoluciones. Paso del liquido de una disolución a través de una membrana semipermeable para desigualar la concentración de dos disoluciones. Paso del liquido de una disolución a través de una membrana permeable para desigualar la concentración de dos disoluciones. El agua en la ósmosis se moviliza. De mayor concentracion a una de menor concentración a través de la bicapa de fosfolípidos. De menor concentracion a una de mayor concentración a través de la bicapa de fosfolípidos. De mayor concentracion a una de menor concentración a través de cualquier bicapa. De un hipertónico a un medio isotónico a través de la bicapa de fosfolípidos. La solución Hipotónica es de : baja concentración de soluto. igual concentración de soluto. alta concentración de soluto. Todas son incorrectas. Según la siguiente imagen. La solución 1 y 2 se encuentran en un medio: Isotónico. Hipotónico. Hipertónico. Ninguna es correcta. Según la siguiente imagen. La solución 2 respecto a la 3 se encuentra en un medio de: Baja concentración de soluto. Alta concentración de soluto. Igual concentración de soluto. Baja y Alta concentración de soluto. Según la siguiente imagen. La solución 3 respecto a la solución 2 se encuentra en un medio: Isotónico es decir baja concentración de soluto. Hipertónico es decir igual concentración de soluto. Hipotónico es decir alta concentración de soluto. Hipertónico alta concentracion de soluto. Medio A (10gNaCl) Medio B (20g NaCl). Escoger la respuesta correcta. El medio A esta contiene más soluto que el medio B. Para formar el fenómeno de ósmosis el agua se moverá del medio B hacia A. B sería hipotónico con respecto a A. Todas son incorrectas. El efecto de la ósmosis en células vegetales son: Turgencia, Equilibrio dinámico, Plasmólisis. Equilibrio dinámico, Citólisis, Turgencia. Crenación, Citólisis, Turgencia. Plasmólisis, Turgencia, Crenación. El fenómeno de PLASMÓLISIS se produce cuando: El exterior de la célula vegetal esta más concentrado, el agua sale de la célula y esta de “deshincha”. El exterior de la célula vegetal esta menos concentrado, el agua ingresa de la célula y esta de “deshincha”. El exterior de la célula vegetal esta más concentrado, el agua sale de la célula y esta de “hincha”. El exterior de la célula vegetal esta menos concentrado, el agua sale de la célula y esta de “hincha”. El fenómeno de TURGENCIA ocurre cuando: el citoplasma esta mas concentrado, el agua entra en la célula vegetal y ésta se “hincha" , puede ocasionar que estalle. el citoplasma esta mas concentrado, el agua entra en la célula animal y ésta se “deshincha" , puede ocasionar que estalle. el citoplasma esta menos concentrado, el agua sale de la célula vegetal y ésta se “hincha" , puede ocasionar que deshidrate. el citoplasma esta menos concentrado, el agua entra en la célula vegetal y ésta se “deshincha" , puede ocasionar que estalle. La CRENACIÓN se caracteriza por: Es el fenómeno de destrucción de la célula animal cuando es sometida a una solución hipertónica. La destrucción de la célula animal es por deshidratación. Se contrae y pierde agua liberándola hacia la solución. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Según el siguiente gráfico. Los glóbulos rojos se encuentran en medios: Imagen1 isotónico, Imagen2 hipotónico, Imagen 3 hipertónico. Imagen1 Hipertónico, Imagen2 isotónico, Imagen 3 hipertónico. Imagen1 hipotónico, Imagen2 isotónico, Imagen 3 hipertónico. Imagen1 isotónico, Imagen2 hipertónico, Imagen 3 isotónico. Presión necesaria para prevenir el movimiento neto del agua a través de una membrana que separa dos soluciones de diferentes concentraciones. Presión osmótica. Presión hidrostática. Presión de turgencia. No necesita ningún tipo de presión. Elegir cual de las siguiente afirmaciones son correctas. En un medio isotónico, no hay equilibrio dinámico en la célula animal, es decir,no hay paso constante de agua. En un medio hipotónico, la célula animal absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede deshidratarse. En un medio hipertónico, la célula animal arruga llegando a deshidratarse y se muere. Ninguna es correcta. Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta. La funcion de la osmosis es mantener hidratada la membrana celular. No requiere gasto de energía o ATP. Proceso que se lleva a cabo para forzar la circulación del agua a través de la membrana. Obteniendo dos corrientes libre de sales y otra concentrada en sales. Es un tipo especial de transporte pasivo en el que las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana semipermeable. De las siguientes afirmaciones elegir cual es correcta. Los canales acuporinas disminuyen considerablemente la permeabilidad de la membrana al agua. Ejemplos de canales acuaporinas son las células renales que expulsan el agua. Los canales acuaporinas son más anchas que las moléculas de aguas, por ello las moléculas tienen que atravesar en fila. Todas las afirmaciones son correctas. Dos características específicas de la PRESIÓN DE TURGENCIA. Este fenómeno ocurre porque la membrana celular en realidad es poco elástica. Presión ejercida por la membrana celular sobre la solución interna de la célula. Presión para prevenir el movimiento neto del agua a través de una membrana. Balancear la diferencia de las presiones osmóticas de la solución externa e interna. La presión osmótica se define como: Detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Liberar el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Detener el flujo de agua a través de la membrana permeable. Detener el flujo de agua a través de la membrana impermeable. El grado más avanzado de filtración que se ha inventado para la purificación del agua y sin añadirle ninguna sustancia química se denomina. Ósmosis inversa. Osmosis. Transporte pasivo. Difusión facilitada. El transporte activo mediado por proteínas carrier o bombas es: Movimiento de moléculas de soluto en contra de su gradiente de concentración. Movimiento de sustancias de gran tamaño, la membrana debe generar un mecanismo especial mediado por vesículas. Este movimiento, tiende a no mantener los gradientes de concentración. No emplea energía es decir ATP. |