Bienes Patrimoniales Turísticos TRT002 Parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bienes Patrimoniales Turísticos TRT002 Parcial 2 Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La imagen inducida se construye a partir de información no controlada por los promotores del destino turístico y/o los bienes patrimoniales. Verdadero. Falso. La imagen orgánica siempre es negativa. Verdadero. Falso. Echtner y Ritchie identifican tres continuos de naturaleza bipolar que delimitan la imagen percibida del destino. Elija el apropiado a este ejemplo. "El turista percibe los atractivos culturales del destino y también interpreta y valora todas sus impresiones relacionadas al destino turístico". Atributo holístico. Atributo funcional-psicológico. Atributo común-único. Atributo cognitivo-afectivo. Atributo estético-visible. Echtner y Ritchie identifican tres continuos de naturaleza bipolar que delimitan la imagen percibida del destino. Elija el apropiado a este ejemplo. "Un viajero que percibe y evalúa el atractivo de la diversidad de fauna de un sitio patrimonial natural y, al mismo tiempo, percibe y evalúa la seguridad que puede ofrecerle el destino durante la estadía". Atributo holístico. Atributo funcional-psicológico. Atributo común-único. Atributo cognitivo-afectivo. Atributo estético-visible. Echtner y Ritchie identifican tres continuos de naturaleza bipolar que delimitan la imagen percibida del destino. Elija el apropiado a este ejemplo. "Un turista percibe y evalúa los atributos-atractivos generales de un centro de interpretación en un parque nacional, mientras que también reconoce el valor agregado que puede ofrecerle un servicio de realidad aumentada para tangibilizar aún más la experiencia". Atributo holístico. Atributo funcional-psicológico. Atributo común-único. Atributo cognitivo-afectivo. Atributo estético-visible. Lo componen los productos asociados a las prestaciones básicas de la actividad turística (alojamiento, gastronomía, excursiones, etc). Productos turísticos de tipo empresarial. Productos turísticos de tipo motivacionales. Productos turísticos integrados o agrupados. Productos turísticos intangibles. Productos turísticos de tipo sectorial. Lo componen los productos que se constituyen como “traccionadores” principales de la demanda turística (sol y playa, aventura, Parques Nacionales, etc.). Productos turísticos de tipo empresarial. Productos turísticos de tipo motivacionales. Productos turísticos integrados o agrupados. Productos turísticos intangibles. Productos turísticos de tipo sectorial. Lo componen 2 o más productos integrados. Usualmente se integran a través de micro regiones o rutas turísticas (Ruta del vino, etc.). Productos turísticos de tipo empresarial. Productos turísticos de tipo motivacionales. Productos turísticos integrados o agrupados. Productos turísticos intangibles. Productos turísticos de tipo sectorial. ¿Qué significa PEST?. Político, Económico, Social y Tecnológico. Patrimonio, Ecosistema, Sustentable y Táctico. Planificación, Ecológico, Sectorial y Transversal. Patrimonio, Empresarial, Social y Turístico. Los productos turísticos surgen de la combinación de prestaciones turísticas y no turísticas. Verdadero. Falso. La imagen proyectada es producto de la sumatoria entre la imagen orgánica no controlable y la imagen inducida controlable. Verdadero. Falso. Los aspectos cognitivos-afectivos son determinantes para comprender el modo en el que los turistas perciben la imagen de un destino o bien patrimonial turístico. Verdadero. Falso. Un símbolo es una expresión humana lingüística, artística o mítica en la cual aparece un contenido espiritual y que establece una relación de identidad con una realidad. Verdadero. Falso. 3.8 El turismo da cuenta de una colección de símbolos, y a la mirada del turista resultan muy difíciles de decodificar. Verdadero. Falso. El contenido es un factor determinante para Tangibilizar el atractivo del bien patrimonial y es por ello que no basta con la construcción del mismo, sino que también es necesario determinar los canales de comunicación más adecuados para lograr comunicar con eficacia. Verdadero. Falso. Uno de los temas que más importancia toma en la gestión de contenidos es Recomendaciones de otros usuarios. Verdadero. Falso. La mirada del turista se construye a partir de símbolos que se perciben al observar un objeto físico o material. Resultan más atractivos aquellos bienes patrimoniales turísticos que tienen mayor capacidad de “evocar” o “despertar” sensaciones y emociones en el turista, a partir de sus atributos estéticos-tangibles. Verdadero. Falso. La infraestructura de apoyo se constituye como un sistema de prestaciones destinado a los residentes del destino y a los turistas que arriban al mismo. Verdadero. Falso. Indique el actor que desempeña estos roles esenciales: Garantizar siempre un manejo responsable de los bienes patrimoniales turísticos. Generar mesas de trabajo que involucren a todos los actores implicados en el desarrollo y comercialización de los productos. Generar y/o sostener una infraestructura de servicios que garantice el apoyo a los productos turísticos existentes, sin perjudicar la normal prestación a la población residente. Entender en la gestión integral del riesgo turístico, garantizando siempre la seguridad de los turistas y la población local. Entender el manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y redes sociales. Organizadores y promotores del destino. Turistas. Intermediarios. Prestadores de servicios. Indique el actor que desempeña estos roles esenciales: Desarrollar y comercializar productos turísticos que apelen a las experiencias positivas memorables de los turistas. Trabajar de manera coordinada con los organizadores y promotores del destino. Entender el manejo de TICs y redes sociales. Organizadores y promotores del destino. Turistas. Intermediarios. Prestadores de servicios. Indique el actor que desempeña estos roles esenciales: Garantizar que los servicios turísticos que conforman el producto a comercializar, gestionados de manera sustentable y, en todos los casos, manteniendo las condiciones a partir de las que son incorporados a los productos. Entender el manejo de TICs y redes sociales. Organizadores y promotores del destino. Turistas. Intermediarios. Prestadores de servicios. Unir con flechas. PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico). FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). TALC Ciclo de Adopción de la Tecnología Technology Adoption Life Cycle. Matriz BCG (Boston Consulting Group). Ansoff. Une las categorías de experiencia turística según el INPROTUR. Alta Gama. Aventura. Escapadas naturales. Especial familias. Imperdibles. Paisajes culturales. Golf. City Breaks. Senderos. Andinismo. Los destinos que logren generar y sostener determinadas ventajas competitivas son los que podrán consolidar su oferta turística sobre la base de los bienes patrimoniales turísticos. Verdadero. Falso. La expectativa no puede separarse de la incertidumbre, por ello es fundamental tangibilizar el destino o el bien patrimonial turístico a partir de experiencias pasadas, gustos, valoraciones y estados emocionales. Verdadero. Falso. Pearce afirma que la imagen de destino turístico es un término definido en forma vaga y con significados cambiantes. Verdadero. Falso. Según Crompton y Lamb "La estabilidad de la imagen de destino turístico posee un marcado carácter estable, permaneciendo invariable incluso después que los atributos del destino turístico experimenten modificaciones ostensibles; enfatizan en que un cambio en la imagen percibida de un destino turístico es una “tarea excesivamente compleja y costosa". Verdadero. Falso. Según Cassirer, aquellos bienes patrimoniales turísticos que logren transitar con mayor velocidad e intensidad desde lo estético-visible a un estado simbólico-intangible son los que generarán la representación mental más sólida en la mente de los turistas que los contemplan. Verdadero. Falso. El INPROTUR propuso a partir del 2013 el concepto de “experiencias turísticas”, realzando la dimensión simbólica experiencial-motivacional del producto turístico. Verdadero. Falso. |