bilogia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bilogia Descripción: Temas del 1-6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿que taxon agrupa a los organismos según características como su secuencia de ADN y estructura celular?. Filo. Dominio. Reino. Orden. ¿como se denominan las bacterias que obtiene energía a partir de la luz y carbono a partir de compuestos inorganico?. quimioheterotrofos. fotoautotrofos. fotoheterotrofos. quimioautotrofos. indique cual es el tipo de tejido de la siguiente imagen y su función. epitelial-revestimiento. epitelial-sosten. conjuntivo-sosten. muscular-movimiento. cual de los siguientes cientificos propuso la teoria de que la vida pudo originarse a partir de u "caldo primordial". R. Bike. John B.S. Haldane. L. Margulis. C. Darwin. ¿Cuál de las siguientes es una diferencia principal entre las células procariotas y eucariotas?. Las eucariotas contienen un núcleo definido, mientras que las procariotas no. Las eucariotas carecen de membrana celular. Las procariotas tienen mitocondrias y las eucariotas no. Las procariotas contienen varios Cromosomas lineales. ¿Qué dominios definió Woese para agrupar a los seres vivos?. Prokaryota y Eukaryota. Archaea, bacteria y Eukarya. Protozoa y Chromista. Protozoa y protista. Según la teoría endosimbiótica, las mitocondrias tienen su origen en: Orgánulos internos de las células eucariotas primitivas. Virus que invadieron células primitivas. Bacterias que fueron fagocitadas por células eucariotas primitivas. Fragmentos del núcleo de las células primitivas. ¿Qué principio fundamental establece la teoría celular?. Las células sólo pueden originarse por la fusión de Biomoléculas. Las células son estructuras estáticas sin actividad interna. Las células surgen espontáneamente. Todos los organismos están compuestos por una o más células. ¿Qué tipo de tejido reviste la superficies y cavidades corporales?. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Tejido nervioso. Tejido muscular. ¿Qué descubrimiento atribuye a Robert Hooke en el estudio de la célula?. El descubrimiento del núcleo celular. La identificación de los cromosomas. La descripción de las bacterias. La observación de “celdillas en el corcho, a las que llamó células”. Indique el orden correcto de los siguientes taxones del que agruma más al que agrupa menos organismos: ● Orden. ● Familia. ● Género. ● Especie. Orden-Familia-Género-Especie. Género-Especie-Orden-Familia. Género-Especie-Familia-Orden. Especie-Género-Familia-Orden. ¿Qué principio fundamental establece la teoría celular?. Las células sólo pueden originarse por la fusión de biomoléculas. Todos los organismos están compuestos por una o más células. Las células son estructuras estáticas sin actividad interna. Las células surgen espontáneamente. ¿Cómo se clasifican las bacterias que utilizan energía química y carbono inorgánico para su metabolismo?. Fotótrofos. Quimioheterótrofos. Quimioautótrofos. Fotoheterótrofos. .¿Qué caracteriza a una célula procariota en comparación con una eucariota?. ADN en el núcleo. Ausencia de citoesqueleto. División por mitosis. Presencia de mitocondrias. La teoría endosimbiótica fue propuesta para explicar el origen de: Orgánulos como las mitocondrias y cloroplastos en células eucariotas. EI ADN mitocondrial. La mitosis y meiosis. Los ácidos nucleicos en las células procariotas. ¿En qué nivel de clasificación taxonómica se agrupan organismos que pueden reproducirse entre sí y dar descendencia fértil?. Familia. Especie. Género. Filo. ¿Quién fue el primero en utilizar el término "célula"?. Robert Hooke. Anton van Leeuwenhoek. Robert Brown. Matthias Schleiden. .¿Cuál es la función principal del tejido conjuntivo en el cuerpo humano?. Recibir estímulos y transmitir información. Revestir superficies corporales. Contraerse para permitir el movimiento. Proteger y sostener otros tejido. ¿Qué tipo de moléculas pasan fácilmente a través dé la membrana por difusión simple?. Proteínas. Gases como el oxígeno y dióxido de carbono. Iones. Moléculas polares. ¿Qué proceso permite a la célula cambiar su forma para el movimiento?. Difusión pasiva. Difusión facilitada. Contracción muscular. Emisión de pseudópodos. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de lípidos en la membrana plasmática?. 60%. 25%. 40%. 10%. ¿Qué función realiza la membrana plasmática en el movimiento celular?. Producir energía. Facilitar la emisión de pseudópodos. Almacenar nutrientes. Transportar agua. ¿Qué función cumple el glucocáliz en las células?. Proteger la célula y permitir el reconocimiento celular. Regular la temperatura celular. Transportar nutrientes. Producir energía. ¿Cuál de estas modalidades de transporte corresponde al transporte en masa?. Endocitosis. Pinocitosis. Exocitosis. Todas son correctas. ¿Qué característica tiene el transporte en masa?. Ocurre solo para moléculas pequeñas. Requiere energía. Ocurre sin invaginación de la membrana. Siempre es pasivo. ¿Qué tipo de proteína está involucrada en la bomba de sodio-potasio?. Proteínas periféricas. Proteínas transportadoras. Acuaporinas. Proteínas de canal. ¿Qué caracteriza a un transporte activo?. No requiere energía. Solo transporta agua. Facilita la difusión de gases. Requiere energía en forma de ATP y transporta sustancias contra gradiente. ¿Qué lípidos de membrana están presentes en las vainas de mielina?. Glucolípidos. Fosfolípidos. Colesterol. Esfingomielinas. ¿Cuál es la matriz extracelular?. Un componente del núcleo. Una red de moléculas fuera de las células que las rodea y da soporte. Un tipo dé lípido en la membrana. Un tipo de proteína que genera energía. ¿Qué moléculas son responsables de la conexión entre células en la adherencia célula-célula?. Hemoglobina. Glucosa. Colágeno. Cadherinas. ¿Qué tipo de transporte es la difusión facilitada?. Transporte pasivo mediado por proteínas. Exocitosis. Transporte de iones contra gradiente. Transporte activo. ¿Dé que está compuesto el glucocaliz?. Glucosa y oxígeno. Lípidos y agua. Proteínas y carbohidratos. ADN y ARN. ¿Cuál es el porcentaje aproximado de lípidos en la membrana plasmática?. 25%. 60 %. 40 %. 10 %. Un ejemplo de transporte activo es: Difusión facilitada. Filtración. Difusión simple. Exocitosis. ¿Cómo regula la membrana plasmática el paso de sustancias?. A través de canales y transportadores. Modificando su grosor. Cambiando su temperatura. Almacenando energía. ¿Cuál es la función de las proteínas integrales de la membrana?. Producir energía. Reservar Nutrientes. Formar enlaces con moléculas de agua. Permitir el espacio de sustancias a través de la membrana. ¿Qué tipo de proteínas atraviesan completamente la membrana?. Integrales. Enzimas. Periféricas. Hormonas. ¿Qué características de los ácidos grasos aumenta la fluidez de la membrana?. Presencia de lípidos saturados. Ausencia de colesterol. Mayor longitud de las cadenas. Insaturación (dobles enlaces) en las cadenas alifáticas. ¿Qué estructura forma la base de la membrana plasmática?. Bicapa de lípidos. Monocapa de glucosa. Triple capa de fosfato. Doble capa de proteínas. ¿Qué tipo de estructuras están asociadas con la señalización celular en la membrana?. Microtúbulos. Mitocondrias. Núcleo. Receptores de la membrana. El transporte activo primario se caracteriza por: Ocurrir a favor de gradiente de concentración. Usar vesículas para transportar sustancias. Ocurrir sin gasto energético. Requerir energía en forma de ATP. ¿Qué proteínas se encuentran en la superficie de la membrana, sin atravesarla?. Colesterol. Proteínas transmembrana. Proteínas periféricas. Proteínas integrales. ¿Cúal es una función importante de la membrana plasmática?. Controlar el paso de sustancias dentro y fuera de la célula. Almacenar ADN. Romper moléculas grandes. Producir proteínas. La difusión facilitada requiere la participación de: Fagocitosis. Moléculas de ATP. Proteínas transportadas o canales. Vesículas. ¿Qué tipo de transporte es la exocitosis?. Paso de agua través de la membrana. Entrada de partículas en la célula. Expulsión de vesículas al exterior de la célula. Transporte de oxígeno. ¿Cuál es la función principal del colesterol en la membrana?. Facilitar el transporte. Formar canales iónicos. Inmovilizar parcialmente las cadenas alifáticas. Aumentar la permeabilidad. ¿Qué función tiene la adherencia celular?. Facilitar la comunicación entre células. Absorber nutrientes. Romper la membrana celular. Generar energía. ¿Cúal es la función de los desmosomas?. Proporcionar una adhesión fuerte entre células en tejidos sometidos a tensión mecánica. Permitir el paso de agua entre las células. Facilitar la comunicación entre las células adyacentes. Formar uniones con la matriz extracelular. ¿Cuál es la función del colesterol en la membrana?. Estabilizar la membrana y regular su fluidez. Transportar oxígeno. Formar canales para el paso del agua. Producir proteínas. ¿Qué tipo de unión intercelular evita la filtración de sustancias inferiores a capas de tejido?. Desmosomas. Uniones estrechas (tight junctions). Uniones adherentes. Hemidesmosomas. ¿Qué tipo de transporte representa la siguiente imagen? (La flecha morada señala el sentido del transporte). Fagocitosis. Exocitosis. Pinocitosis. Simporte. ¿Qué tipo de transporte representa la siguiente imagen? (La flecha morada señala el sentido del transporte). Uniporte. Transporte activo--permeasa. Pinocitosis. Fagocitosis. ¿Cuál de estas modalidades de transporte se realiza mediante vesículas?. Pinocitosis. Endocitosis. Todas son correctas. Exocitosis. ¿Qué parte de los fosfolípidos es hidrofílica?. Ninguna parte. cabeza. colas. Todo Lípido. ¿Cuál es la función principal de la matriz extracelular?. Dar soporte estructural, irregular, funciones celulares. Almacenar nutrientes. Facilitar la contracción muscular. Producir energía celular. ¿Qué ejemplo es un tipo de transporte activo?. Difusión de glucosa. Paso de oxígeno. Difusión simple. Bomba de sodio-potasio. ¿Qué proceso transporta partículas grandes al interior de la célula?. Transporte pasivo. Fagocitosis. Exocitosis. Difusión facilitada. El glucocáliz está formado por cadenas dé oligosacáridos que se asocian con: Colesterol. Fosfolípidos. Proteínas y lípidos. Colágeno. ¿Qué caracteriza al transporte pasivo?. Requiere energía ATP. Solo permite el paso del agua. Ocurre en contra de gradiente y usa energía. No requiere energía y ocurre a favor de gradiente de concentración. ¿Qué caracteriza al transporte activo?. Facilita la difusión de gases. Solo transporta agua. No requiere energía. Requiere energía en forma de ATP y transporta sustancias contra gradiente. ¿Cuál de los siguientes tipos de transporte NO requiere consumo de energía?. Difusión facilitada. Transporte activo. Difusión simple. Transporte en masa. ¿Qué es el glucocáliz?. Un conjunto de proteínas transmembrana. Una capa de hidratos dé carbono en la superficie externa de la membrana. Un tipo de lípidos que regula la fluidez dé la membrana. Una capa de lípidos saturados. ¿Cual es la característica que hace a la membrana plasmática asimétrica?. Su capacidad de moverse en forma dé flip-flop. La presencia de proteínas y glúcidos. La alta capacidad dé colesterol en ambas caras. La diferente composición de lípidos entre la cara externa e interna. ¿Qué moléculas están involucradas en la adherencia célula-célula?. Integrinas. Cadherinas. Tropomiosina. Colágeno. ¿Qué tipo de proteínas se encuentran en la superficie de la membrana sin atravesarla?. Fosfolípidos. Glucolípidos. Integrales. Periféricas. ¿Qué función tienen las proteínas de membrana que actúan como transportadoras?. Producir energía. Almacenar agua. Facilitar el paso de sustancias a través de la membrana. Proteger la célula. ¿Qué tipo de transporte es el transporte en masa?. Activo. Todas son incorrectas. Pasivo. Acoplado. ¿Qué función relacionada con el sistema inmunitario tiene glucocáliz?. Aumentar la producción de energía. Inhibir entrada de toxinas. Facilitar la concentración celular. Reconocimiento celular en la respuesta inmune. ¿Qué es la adherencia celular?. El proceso mediante el cual las células se conectan entre sí o con la matriz extracelular. El mecanismo por el cual las células producen proteínas. La capacidad de las células de producir proteínas. La función principal dé las mitocondrias. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la membrana plasmática?. Movimiento celular. Barrera selectiva. Comunicación celular. Producción de ATP. ¿Qué papel juega el glucocáliz en la respuesta inmune?. Generar energía para las células inmunitarias. Transportar la glucosa. Facilitar el reconocimiento de las células por el sistema inmune. Almacenar oxígeno. ¿Qué diferencia al transporte activo primario del secundario?. El primario no usa energía. El secundario solo transporta gases. El primario transporta proteínas. El secundario utiliza la energía generada por el primario. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo dé transporte pasivo?. Bomba de sodio-potasio. Fagocitosis. Exocitosis. Transporte de glucosa mediante GLUT. ¿Qué tipo de moléculas forman la bicapa lipídica de la membrana plasmática?. Esfingolípidos. Fosfolípidos. Colesterol. Glucolípidos. ¿Qué función cumplen las proteínas de membrana que actúan como receptores?. Facilitar la contracción muscular. Permitir el reconocimiento celular y la señalización. Formar la bicapa lipídica. Regular la fluidez de la membrana. ¿Qué función permite a la célula recibir señales del exterior?. Comunicación celular a través de receptores. Movilidad. Transporte activo. Absorción de agua. ¿Qué tipo de unión intercelular conecta los filamentos de actina de células adyacentes?. Hemidesmosomas. Uniones adherentes. Desmosomas. Uniones comunicantes. ¿Qué proteína es clave en la conexión entre células y la matriz extracelular?. Actina. Clorofila. Tropomiosina. Integrina. El transporte secuandario o acoplado utiliza: Vesículas para mover grandes cantidades de líquido. ATP directamente para mover solutos. La energía del gradiente de iones generado por el transporte activo primario. La difusión simple para mover moléculas. ¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?. Generar ATP. Almacenar energía. Delimitar el interior de la célula y regular el intercambio de sustancias. Transportar nutrientes. ¿Qué función cumple Glucocáliz en las células?. Producir energía. Proteger la célula y permitir el reconocimiento celular. Transportar nutrientes. Regular la temperatura celular. ¿Qué función tiene el glucocáliz en la célula?. Protección contra daños mecánicos y lubricación celular. Producir energía en la célula. Transporte de iones a través de la membrana. Regulación del pH intracelular. ¿Qué tipo de lípido es el más abundante en la membrana plasmática?. Fosfolípidos. Triglicéridos. Glucolípidos. Colesterol. ¿Qué es la bomba de sodio-potasio?. Una proteína que transporta agua. Un lípido de la membrana. Un tipo de proteína de transporte que mueve iones sodio y potasio usando ATP. Un canal que deja pasar glucosa. ¿Qué proteína facilita el paso de agua a través de la membrana?. Acuaporina. ATPasa. Bomba de sodio. GLUT. ¿Cuál es el principal propósito del gradiente electroquímico en las células?. Mantener el equilibrio térmico. Regular el movimiento de iones a través de las membranas celulares. Regular el transporte de proteínas. Facilitar el transporte en masa. ¿Qué función tienen los receptores de la membrana?. Facilitar el movimiento de la célula. Reconocer y responder a señales externas. Producir energía. Almacenar nutrientes. Observe la siguiente imagen e indique cuál es la estructura 1: Desmosomas. Hemidesmosomas. Unión estrecha. Unión adherente. ¿Cual de las siguientes sustancias pueden atravesar la membrana plasmática mediante difusión simple?. Iones Na2. O2. Proteínas. Glucosa. ¿Qué tipo de proteínas atraviesa completamente la membrana plasmática?. Enzimas. Integrales o transmembrana. Periféricas. Receptoras. ¿Cuál de estas proteínas forma los filamentos gruesos en el músculo?. Actina. Tubulina. Miosina. Tropomiosina. ¿Qué enfermedad genética está relacionada con mutaciones en las queratinas y afecta a la piel?. Epidermis bullosa. Distrofia muscular. Esclerosis lateral amiotrófica. Progeria. ¿Qué línea del sarcómero delimita cada unidad dé contracción muscular?. Línea Z. Banda A. Banda I. Zona H. ¿Qué ocurre con los microtúbulos al disminuir la temperatura a menos de 4oC?. Se rompen y forman neurofilamentos. Se polimerizan rápidamente. Se duplican en el citoplasma. Se despolimerizan y se vuelven inestables. ¿Cual de estas proteínas motoras mueve vesículas hacia el extremo positivo de los microtúbulos?. Cinesina. Troponina. Filamina. Dineina. ¿Cuál es el principal componente de los microfilamentos?. Tubulina. Queratina. Desmina. Actina. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor los filamentos intermedios en comparación con otros componentes del citoesqueleto?. Son los más resistentes y estables. Son los más dinámicos en su desensamblaje. Son los filamentos más flexibles y delgados. Se encuentran solo en células nerviosas. ¿Qué filamento está presente en el núcleo celular?. Microfilamentos. Microtúbulos. Miosina. Láminas nucleares. ¿En qué estructura celular están involucrados los microfilamentos en el proceso de citocinesis?. núcleo. anillo contráctil. aparato de golgi. retículo endoplasmático. ¿Qué estructura celular almacena calcio, necesario para la contracción muscular?. Lisosoma. Mitocondria. Retículo sarcoplasmático. Sarcolema. ¿Qué proteína debe unirse al calcio para iniciar el cambio de conformación en el sarcómero?. Troponina. Actina. Tropomiosina. Miosina. Varón de 68 años que refiere debilidad muscular progresiva. En los últimos meses ha desarrollado temblores leves y ha empezado a tener dificultad para hablar. Su familia indica que, además, tiene problemas de memoria. Su neurólogo solicita varias pruebas cuyo resultado más significativo es un aumento de los niveles de neurofilamentos en sangre y líquido cefalorraquídeo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Síndrome de Hutchinson-Gilford (progeria). Síndrome de Kartagener. Enfermedad de Alzheimer. A consulta de Pediatría acuden unos padres con su hija de cinco años debido a la formación de ampollas y heridas en la piel después de traumatismos mínimos, como el roce de la ropa. Sus padres refieren que la piel de la niña es extremadamente frágil desde el nacimiento. El pediatra envía una biopsia de piel al laboratorio de Anatomía Patológica. El examen histológico muestra alteraciones en la queratina. ¿Cuál puede ser el diagnóstico?. Progeria (Sindrome de Hutchinson-Gilford). Enfermedad de Gaucher. Síndrome de Kartagener. Epidermolisis bullosa. ¿Qué proteína forma los microfilamentos?. Desmina. Tubulina. Queratina. Actina. ¿A qué corresponde la siguiente imagen?. Músculo esquelético. Músculo liso. Matriz de colágeno. Músculo cardiaco. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el citoesqueleto es correcta?. Proporciona una red de soporte y transporte en células eucariotas. Sólo está presente en células procariotas. Facilita la fagocitosis en células procariotas. Participa únicamente en la estructura de la membrana plasmática. En el contexto del citoesqueleto, ¿qué función principal realiza la interacción con la matriz extracelular?. Digestión celular. Movimiento del ARN fuera del núcleo. Estabilidad de las proteínas del núcleo. Adhesión y comunicación celular. En la siguiente imagen, indique a qué corresponde la estructura 4. Zona H. Bandal. Línea Z. Línea M. ¿Qué proteínas componen los microtúbulos?. Actina y miosina. Queratina y vimentina. Filagrina y colágeno. Tubulina α y β. ¿Qué tipo de músculo se contrae sin control voluntario?. Músculo esquelético. Músculo cartilaginoso. Músculo liso. Músculo tendinoso. ¿Qué segmento del sarcómero disminuye su longitud durante la contracción?. Banda l. Zona de superposición. Línea Z. Banda A. ¿Qué función cumple el centrosoma en relación con los microtúbulos?. Iniciar el ensamblaje de filamentos intermedios en células vegetales. Regular el ensamblaje de microfilamentos de actina. Controlar la replicación de mitocondrias en células animales. Actuar como centro organizador de microtúbulos en células animales. Observe la siguiente imagen e indique a qué corresponde la zona marcada en rojo. Zona H. Sarcómero. Línea M. Banda A. Niña de 12 años que acude por infecciones respiratorias recurrentes desde la infancia. Su médico solicita una radiografía de tórax que muestra un situs inversus, con el corazón en el lado derecho, y una ecografía abdominal que confirma la inversión de algunos órganos internos. Ante estos hallazgos, pide una prueba de función ciliar cuyo resultado son cilios inmóviles. ¿Cuál podría ser el diagnóstico?. Epidermolisis bullosa. Síndrome de Kartagener. Síndrome de Hutchinson-Gilford (progeria). ¿Cuál es el papel de los neurofilamentos en los axones neuronales?. Contribuir al diámetro del axón y a la velocidad de impulso nervioso. Participar en la absorción de nutrientes en las sinapsis. Controlar el crecimiento de dendritas. Mantener la organización de los orgánulos. ¿Qué característica de los filamentos intermedios les permite resistir tensiones mecánicas?. Su estructura hueca. Su disposición en forma de espiral. Su formación en cuerda por proteínas entrelazadas. Su alta flexibilidad. ¿Cuál es el rol de la gelsolina en el proceso de remodelación de microfilamentos?. Desestabilizar los microfilamentos y reorganizarlos para el movimiento celular. Facilitar la contracción muscular. Estabilizar la estructura de actina bajo la membrana. Inhibir la polimerización de actina G. ¿Cuál es la función principal de los microfilamentos en las microvellosidades?. Generar energía para la célula. Dar soporte y estabilidad a las microvellosidades. Facilitar el transporte intracelular de proteínas. Iniciar la mitosis celular. ¿Qué proteínas están asociadas a los filamentos intermedios en células epiteliales?. Vimentina. Desmina. Queratinas. Actina. ¿Qué estructura contiene microtúbulos organizados en células animales?. Centrosoma. Mitocondria. Aparato de Golgi. Retículo endoplásmico. ¿Cuál es el papel de la troponina en la contracción muscular?. Bloquear los sitios de unión de la miosina en ausencia de calcio. Estabilizar los filamentos de miosina en el sarcómero. Estimular la liberación de neurotransmisores en la sinapsis. Hidrolizar ATP para proporcionar energía. Observe la siguiente imagen e indique a qué corresponde la zona marcada en rojo. SARCÓMERO. musculo liso. A la consulta de pediatría acuden unos padres con su hijo de ocho años. El niño presenta alopecia, piel, frágil y arrugada y estatura baja. Refieren que, entre otros síntomas, presenta rigidez articular progresiva desde los dos años. El pediatra solicita diversas pruebas, entre las que incluye un análisis genético, cuyo resultado es una mutación en el gen LMNA, que codifica proteínas de tipo lámina nuclear ¿Cuál puede ser el diagnóstico?. Síndrome de Kartagener. Progeria (Sindrome de Hutchinson-Gilford). Enfermedad de Gaucher. Epidemia bullosa. ¿Qué ocurre cuando el calcio se une a la troponina durante la contracción muscular?. La célula se despolariza completamente. La actina se desintegra. Los microtúbulos se reorganizan. La tropomiosina se desplaza, permitiendo la interacción actina-miosina. ¿Qué proteína se une a los microfilamentos dé actina para generar movimiento en las células musculares?. Dineina. Troponina. Miosina. Queratina. ¿Dónde se encuentran anclados los microtubos de cilios y flagelos?. En el retículo endoplasmático. centrosoma. cuerpo basal. núcleo celular. ¿Cuál de estas estructuras se encuentra en el sarcómero y es fundamental para la contracción?. Complejo de Golgi. Centrosoma. Núcleo. Filamentos gruesos y delgados. En la siguiente imagen indique a qué corresponde la estructura 5: Zona H. Línea Z. Banda A. Banda I. Cuál es el componente básico de los microtúbulos. Queratina. Desmina. Actina. Tubulina. ¿Cuál es la diferencia estructural entre un dímero y tetrámetro de los filamentos intermedios?. El dímero y el tetrámetro son ambos asociaciones de monómeros, sin ninguna diferencia estructural. El tetrámero forma hebras aisladas, mientras que el dímero forma heces. El dímero consta de dos monómeros en espiral; el tetrámero de dos dímeros alineados. El dímero está formado por cuatro subunidades; el tetrámero, por dos. ¿Cuál es el rol de la gelsolina en el proceso de remodelación de microfilamentos?. Desestabilizar los microfilamentos y reorganizarlos para el movimiento celular. Facilitar la contracción muscular. Estabilizar la estructura de actina bajo la membrana. Inhibir la polimerización de actina G. ¿Cuál es la función del citoesqueleto relacionada con la respuesta inmune?. Degradación de agentes infecciosos en el citoplasma. Movilización de células hacia el sitio de infección (quimiotaxis). Digestión de patógenos en el lisosoma. Transporte de anticuerpos a través de la célula. ¿Cúal es el efecto dé la inhibición de la proteína tau en los microtúbulos?. Reduce la capacidad dé división de los microtúbulos. Estimula la duplicación del ADN. Provoca la desestabilización y desorganización dé los microtúbulos. Aumenta la rigidez dé los microtúbulos. Qué proteína se asocia a los microfilamentos para formar una red tridimensional. Tropomiosina. Tubulina. Filamina. Cinesina. ¿Qué ion es fundamental para iniciar la contracción muscular?. Sodio (Na+). Potasio (K+). Calcio (Ca2+). Cloro (CI-). ¿Qué proteínas componen los microtúbulos?. Actina y miosina. Filagrina y colágeno. Tubulina α y β. Queratina y vimentina. ¿Cuál de las siguientes proteínas regula el ensamblaje de los microfilamentos al bloquear los sitios de unión en actina?. Dineina. Queratina. Tropomiosina. Tubulina. ¿Por qué los microtúbulos estables son resistentes a cambios de temperatura?. Porque están formados por tubulinas estabilizadas en estructuras como cilios y flagelos. Porque permanecen inactivos en el citoplasma de todas las células. Porque se mantienen aislados en la membrana nuclear. Porque no están compuestos por tubulina. ¿Qué cambio estructural ocurre en la línea Z durante la contracción muscular?. Se desplaza hacia la línea M sin modificar la estructura del sarcómero. Se disuelve al unirse con la banda A. Mantiene su posición fija sin alterar la contracción. Se acorta acercando los filamentos de actina de dos sarcómeros. ¿Cuál es la función de los filamentos intermedios en las células epiteliales?. Proporcionar soporte estructural y resistencia. Generar energía a partir de glucosa. Transportar ADN fuera del núcleo. Facilitar la respiración celular. En la siguiente imagen, indique a qué corresponde la estructura 2. Línea M. Bandal. Banda A. Zona H. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de los microfilamentos?. Contracción muscular. Transporte de lípidos. Formación de pseudópodos. Soporte estructural celular. ¿Qué proteína muscular cambia su posición para liberar los sitios de unión de la actina durante la contracción?. Miosina. Tropomiosina. Actina. Desmina. Cuál es la función principal de los filamentos intermedios en las células. Resistencia mecánica y mantenimiento estructural. Transporte de vesículas. Producción de energía. Fotosíntesis. Intermedio es más abundante en células musculares. Desmina. Tubulina. Queratina. Neurofilamentos. ¿Qué tipo de proteína se asocia a los microtúbulos para realizar el transporte retrógrado?. Queratina. Cinesina. Actina. Dineína. Cuál es el papel de los neurofilamentos en los axones neuronales. Contribuir al diámetro del Axon y la velocidad del impulso nervioso. Control del crecimiento de Dentridas. Mantener la organización de los órganos. ¿Qué ocurre con los microtúbulos al disminuir la temperatura a menos de 4oC?. Se polimerizan rápidamente. Se duplican en el citoplasma. Se despolimerizan y se vuelven inestables. ¿Qué proteína se encarga del transporte anterógrado en los microtúbulos?. Cinesina. Actina. Dineína. Tropomiosina. ¿Cuál de estas estructuras se encuentra en el sarcómero y es fundamental para la contracción?. Filamentos gruesos y delgados. Centrosoma. Complejo de Golgi. Núcleo. ¿Qué ocurre cuando el calcio se une a la troponina durante la contracción muscular?. La actina se desintegra. Los microtúbulos se reorganizan. La célula se despolariza completamente. La tropomiosina se desplaza, permitiendo la interacción actina-miosina. ¿Por qué los microtúbulos estables son resistentes a cambios de temperatura?. Porque se mantienen aislados en la membrana nuclear. Porque no están compuestos por tubulina. Porque permanecen inactivos en el citoplasma de todas las células. Porque están formados por tubulinas estabilizadas en estructuras como cilios y flagelos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el citoesqueleto es correcta?. Facilita la fagocitosis en células procariotas. Participa únicamente en la estructura de la membrana plasmática. Sólo está presente en células procariotas. Proporciona una red de soporte y transporte en células eucariotas. Varón de 68 años que refiere debilidad muscular progresiva. En los últimos meses ha desarrollado temblores leves y ha empezado a tener dificultad para hablar. Su familia indica que, además, tiene problemas de memoria.Su neurólogo solicita varias pruebas cuyo resultado más significativo es un aumento de los niveles de neurofilamentos en sangre y líquido cefalorraquídeo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Síndrome de Hutchinson-Gilford (progeria). Enfermedad de Alzheimer. Síndrome de Kartagener. ¿Cuál es la función del citoesqueleto relacionada con la respuesta inmune?. Transporte de anticuerpos a través de la célula. Digestión de patógenos en el lisosoma. Degradación de agentes infecciosos en el citoplasma. Movilización de células hacia el sitio de infección (quimiotaxis). ¿Qué proteína se asocia a los microfilamentos para formar una red tridimensional?. Tropomiosina. Tubulina. Cinesina. Filamina. ¿Qué estructura de microfilamentos es responsable de los movimientos de protrusión en células móviles?. Citoesqueleto nuclear. Huso mitótico. Filopodios y lamelipodios. Red submembrana de filamentos intermedios. ¿Qué estructura de microfilamentos facilita la división del citoplasma en la citocinesis?. Centrosoma. Red de neurofilamentos. Microvellosidades. Anillo contráctil de actina. ¿En qué parte de la célula se encuentra principalmente la lámina nuclear?. citoplasma. Rodeando las mitocondrias. Bajo la membrana nuclear interna. Alrededor de los ribosomas. A consulta de Pediatría acuden unos padres con su hija de cinco años debido a la formación de ampollas y heridas en la piel después de traumatismos mínimos , como el roce de la ropa. Sus padres refieren que la piel de la niña es extremadamente frágil desde el nacimiento. El pediatra envía una biopsia de piel al laboratorio de Anatomía patológica. El examen histológico muestra alteraciones en la queratina. ¿Cuál puede ser el diagnóstico?. Epidermolisis bullosa. Síndrome de Kartagener. Progeria (Síndrome de Hutchinson-Gilford. Enfermedad de Gaucher. ¿Cuál es la función principal de los microfilamentos en las microvellosidades?. Iniciar la mitosis celular. Dar soporte y estabilidad a las microvellosidades. Facilitar el transporte intracelular de proteínas. Generar energía para la célula. ¿Cuál es la función de los filamentos intermedios en las células epiteliales?. Proporcionar soporte estructural y resistencia. Generar energía a partir de glucosa. Facilitar la respiración celular. ¿Qué segmento del sarcómero disminuye su longitud durante la contracción?. Zona de superposición. Banda A. Línea Z. Banda I. ¿Cuál es el componente básico de los microtúbulos?. Desmina. Queratina. Actina. Tubulina. A consulta de Pediatría acuden unos padres con su hijo de ocho años. El niño presenta alopecia, piel frágil y arrugada y estatura baja. Refieren que, entre otros síntomas, presenta rigidez articular progresiva desde los dos años. El pediatra solicita diversas pruebas, entre las que incluye un análisis genético, cuyo resultado es una mutación en el gen LMNA, que codifica proteínas de tipo lámina nuclear ¿Cuál puede ser el diagnóstico?. Progeria (Síndrome de Hutchinson-Gilford). Enfermedad de Gaucher. Síndrome de Kartagener. Epidermolisis bullos. ¿A qué corresponde la siguiente imagen?. cardiaco. liso. Microtúbulos. Todas las opciones son incorrectas. ¿A qué corresponde la siguiente imagen?. Todas las opciones son incorrectas. liso. Matriz de colágeno. esquelético. ¿Cuál es la diferencia estructural entre un dímero y un tetrámero de los filamentos intermedios?. El tetrámero forma hebras aisladas, mientras que el dímero forma haces. El dímero está formado por cuatro subunidades; el tetrámero, por dos. El dímero consta de dos monómeros en espiral; el tetrámero de dos dímeros alineados. El dímero y el tetrámero son ambos asociaciones de monómeros, sin ninguna diferencia estructural. ¿Qué enfermedad mitocondrial se asocia a una mutación en el gen de la frataxina y afecta la coordinación motora?. Ataxia de Friedrich. Síndrome de Leigh. Síndrome de Kearns-Sayre. Neuropatía óptica de Leber. Un hombre de 30 años experimenta temblores y problemas de movimiento, junto con una degeneración progresiva de las funciones motoras. Los análisis indican una elevada producción de radicales libres y mutaciones en genes mitocondriales específicos. ¿Cuál es la enfermedad mitocondrial más probable?. Neuropatía de Leber (LHON). Enfermedad de Parkinson asociada a mutaciones del ADNm. MELAS. Síndrome de Kearns-Sayre. ¿Por qué las células del cerebro y el músculo son especialmente vulnerables a los defectos mitocondriales?. Por qué no poseen ningún otro orgánulo para la producción de energía. Porque acumulan lípidos mitocondriales que interfieren con la producción de ATP. Porque requieren grandes cantidades de energía, y los defectos mitocondriales afectan la producción de ATP. Porque dependen de las mitocondrias para sintetizar proteínas específicas. Paciente de 15 años con pérdida de coordinación, debilidad muscular y problemas en el habla. También presenta deformidades esqueléticas y antecedentes familiares dé problemas cardiacos ¿Cuál de las siguientes enfermedades mitocondriales es más probable?. Ataxia de Friedreich. Síndrome de Kearns- Sayre. Neuropatía óptica de Leber (LHON). MELAS. ¿Qué diferencia principal existe entre el ADN mitocondrial y el ADN nuclear?. El ADN mitocondrial es monocatenario, mientras que el nuclear es el bicatenario. El ADN mitocondrial se encuentra únicamente en células procariotas. El ADN mitocondrial es circular y contiene menos genes. El ADN mitocondrial se hereda de ambos progenitores. ¿Qué tipo de moléculas transfieren electrones a la cadena dé transporte en la mitocondria?. Glucosa y fructosa. ARN y ADN. Calcio y Sodio. NADH y FADH2. ¿Cómo influyen las mutaciones en el ADN asociadas a la enfermedad dé Parkinson en su aparición?. Genera lípidos que protegen las neuronas del daño Oxidativo. Aumenta la producción de glucosa en las células neuronales. Incrementa el estrés Oxidativo, lo que intensifican la degeneración de las neuronas. Disminuye la demanda energética, relanzando la actividad cerebral. ¿Qué característica de la cardiolipina en la membrana interna mitocondrial la hace esencial para la función dé la mitocondria?. Aumenta la impermeabilidad a protones, permitiendo la formación de gradientes. Permite la exportación de ATP al citoplasma. Facilita la formación dé crestas mitocondriales. Forma un canal de transporte iónico. ¿Cuál es la evidencia clave de la teoría endosimbiótica sobre el origen de las mitocondrias ?. La capacidad dé las mitocondrias para replicarse por mitosis junto con el núcleo. El código genético de las mitocondrias es similar al de algunas bacterias. Las mitocondrias carecen de cualquier parecido con las bacterias actuales. La presencia de ADN lineal similar al ADN nuclear. Niña de 12 años que presenta cansancio extremo y dolor muscular después de actividad física mínima. El análisis muestra alteraciones en la producción de ATP y acumulación de ácido láctico ¿Cuál es la enfermedad mitocondrial más probable?. Neuropatía óptica de Leber (LHON). Síndrome de Leigh. Ataxia de Friedreich. MELAS. Según la teoría endosimbiótica, ¿cómo se originaron las mitocondrias?. Por evolución dentro del núcleo celular. A partir de ribosomas celulares especializados. Por fusión de vesículas del citoplasma. Por simbiosis de células eucariotas con bacterias. ¿Cuál es la función principal de la membrana externa de la mitocondria?. Almacenar el ADN mitocondrial. Regular el intercambio de moléculas con el citoplasma. Aumentar la superficie para reacciones químicas. Mantener la integridad de la cadena de transporte de electrones. ¿Qué función desempeña la cadena de transporte de electrones en la mitocondria?. Inicia la síntesis de proteínas mitocondriales en la membrana externa. Genera un gradiente de protones en el espacio intermembrana que facilita la producción dé ATP. Almacena energía en forma dé glucógeno. Activa la liberación dé calcio para la contracción muscular. ¿Cuáles son los tejidos más afectados en las enfermedades mitocondriales debido a su alta demanda de energía?. Músculo esquelético y sistema nervioso. Células del hígado y el riñón. Piel y tejido conectivo. Epitelio intestinal y sistema endocrino. ¿Qué función describe mejor a las mitocondrias en la célula?. Síntesis de proteínas en el citoplasma. Almacenamiento de lípidos. Producción de energía en forma de ATP. Regulación de la expresión genética. ¿Qué suele determinar la gravedad de una enfermedad mitocondrial en un individuo?. El tipo de proteínas presentes en la membrana externa. La cantidad de ARN mitocondrial en el núcleo celular. La cantidad de proteínas defectuosas en el citoplasma. El número y distribución de mitocondrias defectuosas en los tejidos. ¿Qué proceso mitocondrial genera radicales libres que pueden acelerar el envejecimiento?. La síntesis de lípidos en la membrana mitocondrial. La producción de proteínas mitocondriales. La regulación de la apoptosis en células de tejidos envejecidos. La cadena de transporte de electrones durante la respiración celular. En la siguiente imagen, identifique cuál de las estructuras numeradas es la CRESTA mitocondrial. 2. 4. 1. 3. En la siguiente imagen, identifique cuál de las estructuras numeradas es la MATRIZ mitocondrial: 4. 3. 2. 1. ¿Qué papel juegan las mitocondrias en el proceso de apoptosis?. Libera citocromo C, desencadenando una cascada de reacciones que llevan a la muerte celular programada. Rompen el ADN mitocondrial para acelerar el proceso de envejecimiento. Liberan glucosa para detener el crecimiento celular. inhiben la liberación de ATP, lo que induce la muerte celular. Una niña de 8 años, con debilidad muscular progresiva y episodios de dolor de cabeza. Recientemente presentó un episodio similar a un ictus (ACV), con pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, confusión y acidosis láctica. Se le ha diagnosticado una enfermedad mitocondrial ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso?. Síndrome de Kearns-Sayr. MELAS (Mitochondrial Encephalomyopathy, Lactic Acidosis, and Stroke-like Episodes). Ataxia de Friedreich. Neuropatía óptica de Leber (LHON). ¿Qué proteína de la membrana interna mitocondrial contribuye a la impermeabilidad de iones?. Cardiolipina. Colesterol. Lipoproteínas. Fosfolípidos. ¿En qué parte de la mitocondria se produce la mayor parte de la ATP?. Matriz. Membrana externa. Espacio intermembrana. Membrana interna. ¿Por qué la membrana interna de la mitocondria carece de porinas, a diferencia de la membrana externa?. Porque la membrana interna no realiza intercambios moleculares. Para permitir la libre entrada de iones. Porque solo la membrana interna tiene ribosomas mitocondriales. Para mantener un ambiente controlado necesario para la cadena de transporte de electrones. En la siguiente imagen, identifique cuál de las estructuras numeradas es la MEMBRANA EXTERNA mitocondrial. 4. 1. 3. 2. ¿Qué característica principal tienen las enfermedades mitocondriales?. Exceso de producción de ATP. Mejor metabolismo de carbohidratos. Insuficiente generación de energía. Aumento de la división celular. Niña de 3 años con retraso en el desarrollo psicomotor, problemas de coordinación y dificultades respiratorias. En el examen revela debilidad muscular generalizada. El historial familiar muestra antecedentes de enfermedades mitocondriales. ¿Cuál es la enfermedad mitocondrial más probable?. Síndrome de Leigh. Melas. Síndrome de Kearns- Sayre. Neuropatía óptica de Leber (LHON). ¿Qué características exclusiva tiene el ADN mitocondrial?. Es lineal y se combina con proteínas Histonas. Está compuesto únicamente por ARNm. Solo se encuentra en células procariotas. Es circular y doble hebra, sin histonas. ¿Cuál es la función del ciclo de Krebs en las mitocondrias?. Oxidar sustratos para la producción de energía. Transportar ATP al citoplasma. Almacenar energía a largo plazo. Convertir lípidos en glucosa. ¿Por qué la beta-oxidación de ácidos grasos es fundamental en la matriz mitocondrial?. Descompone el ADN mitocondrial para su renovación. Transforma proteínas en lípidos almacenados. Produce glucosa que se almacenan en la mitocondria. Genera acetil-CoA, que se incorpora al ciclo de krebs para la producción de energía. ¿Qué propiedad de las mitocondrias las hace únicas en comparación con otros orgánulos?. Su capacidad para fusionarse con el núcleo celular. Su propio ADN y capacidad de replicarse, de forma autónoma. Su capacidad para sintetizar lípidos de membrana. Su independencia del ciclo de la célula anfitriona. ¿Cuál de los siguientes síntomas es común en las miopatías mitocondriales?. Erupciones cutáneas. Fatiga y debilidad muscular. Dolor óseo. Problemas renales. ¿Qué tipo de mutación suele estar implicada en las enfermedades mitocondriales?. Mutación en las proteínas del citoplasma. Mutación en los genes del ADN nuclear. Mutación en el ADN mitocondrial. Mutación en el ARN ribosómico nuclear. ¿Qué rol tienen los mitorribosomas en la matriz mitocondrial?. Regular el ingreso de calcio a la matriz mitocondrial. Sintetizar proteínas necesarias para la cadena de transporte de electrones. Transportar lípidos entre las membranas. Descomponer el ARN mitocondrial en sus nucleótidos. ¿Qué función realiza la beta-oxidación en la mitocondria?. Conversión de proteínas en aminoácidos. Descomposición de ácidos grasos para obtener energía. Producción de ATP a partir de glucosa. Síntesis de lípidos. ¿Qué estructura recibe primero las vesículas provenientes del retículo endoplásmico en el aparato de Golgi?. Dictiosomas. Cara cis. Cara medial. Cara trans. ¿Qué proceso permite a los lisosomas degradar orgánulos viejos o dañados dentro de la célula?. Transcripción. Pinocitosis. Autofagia. Exocitosis. ¿Qué diferencia al Retículo endoplasmático rugoso (RER) del Retículo Endoplasmático liso (REL)?. El RER contiene enzimas detoxificantes y el REL no. El REL participa en la síntesis de ADN y el RER no. El REL produce proteínas y el RER lípidos. El RER tiene ribosomas adheridos y el REL no. ¿Qué enfermedad mitocondrial provoca la degeneración del nervio óptico y pérdida de visión central?. Síndrome de Leigh. Ataxia de Friedreich. Síndrome de Kearns- Sayre. Neuropatía óptica de Leber. ¿Cuál es la función de la “cara trans” del aparato de Golgi?. Recibe proteínas recién sintetizadas del Retículo endoplasmático. Sintetiza lípidos complejos para la membrana nuclear. Realiza la síntesis dé proteínas para el citoplasma. Clasifica y envía las proteínas y lípidos modificados hacia su destino final. ¿Cuál de las siguientes moléculas se almacenan en el retículo endoplasmático liso y son liberadas durante la contracción muscular?. Enzimas digestivas. Calcio. Lípidos. Aminoácidos. ¿Qué orgánulo del sistema de endomembranas es clave en la destoxificación celular?. Retículo endoplasmático liso. Núcleo. Lisosomas. Aparato de Golgi. ¿Cuál es la función de los lisosomas?. Producir energía. Almacenar calcio. Sintetizar proteínas. Degradar macromoléculas y restos celulares. ¿Qué orgánulo del sistema de endomembranas contiene el ADN de la célula?. Aparato de Golgi. Núcleo. Reticulo endoplasmatico. Lisosomas. ¿Qué tipo de moléculas degradan las enzimas contenidas en los lisosomas?. Lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. Exclusivamente lípidos. Aminoácidos y nucleótidos. Solo proteínas y carbohidratos. ¿Dónde se sintetizan principalmente los lípidos de las membranas celulares?. REL. Aparato de Golgi. Núcleo. Lisosomas. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurren en el aparato de Golgi?. Almacenamiento de lípidos. Producción de ATP. Glicosilación de proteínas. Recopilación de ADN. ¿Cuál es la principal función del sistema de endomembranas en la célula?. Digestión de sustancias extracelulares. Producción de energía en forma de ATP. Regulación del intercambio de gases. Compartimentación de funciones celulares y transporte de sustancias. ¿Qué tipo de enzimas contienen los lisosomas?. Enzimas digestivas. Enzimas de síntesis de lípidos. Enzimas de síntesis de ADN. Enzimas fotosintéticas. ¿Cuál es la función exclusiva del retículo endoplasmático rugoso que no se realiza el retículo endoplasmático liso?. Síntesis de fosfolípidos para la membrana celular. Síntesis de proteínas con modificaciones postraduccionales. Detoxificación de compuestos orgánicos. Almacenamiento dé calcio en el citoplasma. ¿Por qué el sistema de endomembranas es esencial en células eucariotas y no en procariotas?. Las células eucariotas necesitan compartimentalizar sus procesos en organelos especializados. Las células procariotas carecen de membrana plasmática. Los procariotas no realizan ninguna actividad de transporte. Los procariotas obtienen energía de la mitocondria, no del sistema de endomembranas. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones sobre el sistema de endomembrana es incorrecta?. Participan en el transporte de sustancias dentro de la célula. Incluye a las mitocondrias debido a su membrana interna y externa. Incluye orgánulos como el retículo endoplasmático y el aparato Golgi. Facilita la compartimentalización de funciones celulares. ¿Cómo contribuye el aparato de Golgi, la función de los lisosomas?. Transportando calcio a los lisosomas para la digestión. Produciendo vesículas llenas de enzimas hidrolíticas que se fusionan para formar lisosomas. Degradando proteínas en sus dictiosomas. Sintetizando ADN para los lisosomas. ¿Cuál de las siguientes modificaciones NO es realizada por el aparato de Golgi?. Glicosilación de lípidos. Sulfatación de proteínas. Fosforilación de proteínas. Adición de grupos amino a proteínas. Un hombre de 45 años acude a consulta debido a dolores abdominales recurrentes. Tras varios exámenes, se descubre que padece de acumulación de proteínas mal procesadas en el hígado. Las pruebas revelan una deficiencia en el procesamiento adecuado de proteínas en el retículo endoplásmico rugoso, lo cual afecta el metabolismo de ciertas proteínas esenciales ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este paciente?. Hepatitis B. Laminopatía. Enfermedad lisosomal asociada a procesamiento de proteínas. Cirrosis hepática mitocondrial asociada a procesamiento de proteínas. ¿Por qué las enzimas de los lisosomas solo actúan dentro de ellos y no en otras partes de la célula?. Porque requieren un ambiente básico para activarse. Porque las enzimas lisosomales solo funcionan en el pH ácido del lisosoma. Porque las enzimas se encuentran unidas a la membrana lisosomal y no pueden liberarse. Porque las enzimas están inactivas en el citoplasma. ¿Cuál es la implicación del retículo endoplásmico liso en la síntesis de hormonas esteroides?. La producción de ATP mediante la cadena de transporte de electrones. La presencia de ribosomas en su superficie externa. Su conexión directa con la membrana plasmática. Su capacidad para sintetizar y modificar lípidos. ¿Cuál es la principal función de los lisosomas?. Sintetizar proteínas. Almacenar calcio. Producir energía. Degradar macromoléculas y restos celulares. Unos padres acuden a la consulta de Pediatría con su hijo de 5 años. El niño presenta un retraso en el desarrollo motor y mental, junto con una acumulación anormal de lípidos en las células de su sistema nervioso central. Los análisis genéticos revelan una deficiencia en una enzima lisosomal específica ¿Cuál es el diagnóstico más probable para esta paciente?. Síndrome de Down. Progeria. Enfermedad de Tay-Sachs. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). ¿Qué orgánulo del sistema de endomembranas contiene el ADN de la célula?. Aparato de Golgi. Lisosomas. Núcleo. Retículo endoplásmico. ¿Qué función cumple el Retículo Endoplásmico Liso (REL)?. Almacenamiento de glucosa. Almacenamiento de lípidos. Síntesis de lípidos y detoxificación. Producción de energía. ¿Cuál es una característica clave que distingue al sistema de endomembranas de otros sistemas celulares?. Incluye un conjunto de orgánulos membranosos conectados físicamente o mediante vesículas. Solo participa en la producción de energía para la célula. Permite el transporte de proteínas y lípidos sin modificar sus estructuras. Está limitado a células procariotas que no tienen orgánulos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de función de los lisosomas en organismos multicelulares?. Producción de hormonas. Digestión de células muertas durante la reabsorción. Replicación del ADN. Detoxificación de fármacos. ¿Cuál de los siguientes orgánulos NO forma parte del sistema de endomembranas?. Mitocondrias. Aparato de Golgi. Retículo endoplásmico. Lisosomas. ¿Cuál de las siguientes condiciones es causada por un mal funcionamiento de las enzimas lisosomales?. Síndrome de Down. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Tay-Sachs. Hipotiroidismo. ¿Cuál es la principal función del aparato Golgi?. Almacenamiento de calcio. Síntesis de proteínas. Producción de energía. Modificación, clasificación y empaquetado de proteínas y lípidos. Una mujer de 32 años presenta fatiga extrema, dolor en el abdomen y hematomas frecuentes. Durante la exploración física, se observa una hepatoesplenomegalia significativa. Los análisis de sangre muestran bajos niveles de plaquetas y anemia leve. Se realiza una prueba enzimática que revela deficiencia de glucocerebrosidasa, una enzima lisosomal necesaria para el metabolismo de ciertos lípidos ¿Cuál es el diagnóstico más probable para esta paciente?. Hemofilia. Enfermedad mitocondrial Tay-Sachs. Enfermedad lisosomal de Gaucher. Anemia de células falciformes. ¿Qué proceso celular implica la destrucción de orgánulos desgastados dentro de la célula?. Pinocitosis. Exocitosis. Autofagia. Transcripción. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema de endomembranas es INCORRECTA?. Participa en el transporte de sustancias dentro de la célula. Incluye a las mitocondrias debido a su membrana interna y externa. Incluye orgánulos como el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Facilita la compartimentación de funciones celulares. ¿Cuál es una función exclusiva del retículo endoplásmico rugoso que no realiza el retículo endoplásmico liso?. Detoxificación de compuestos orgánicos. Síntesis de proteínas con modificaciones postraduccionales. Almacenamiento de calcio en el citoplasma. Síntesis de fosfolípidos para la membrana celular. ¿Qué ocurre con la heterocromatina en ciertas enfermedades genéticas?. Aumenta su compactación y pierde funcionalidad. Cambia su ubicación a las mitocondrias. Desaparece del núcleo. Se disuelve completamente. ¿Qué subunidad del ribosoma eucariota es la más grande?. 60S. 30S. 50S. 40S. ¿En qué parte de la célula ocurre la transcripción del ADN?. Núcleo. Reticulo endoplasmatico. Aparato de Golgi. Citoplasma. ¿Qué características tienen los poros nucleares?. Solo permiten la salida de moléculas. Regulan el intercambio entre núcleo y citoplasma. Son responsables de la replicación del ADN. Producen histonas. ¿Qué molécula transporta aminoácidos hacia los ribosomas?. Enzimas. ADN. ARNt. ARNm. ¿Qué tipo de moléculas forman los ribosomas?. ADN Y ARN. Glucosa y lípidos. ARNr y proteínas ribosómicas. Lípidos y proteínas. ¿Para qué sirve el sitio P del ribosoma?. Ensamblar ribonucleoproteínas. Unirse al ARNm. Asegurar el aminoacil-ARNt. Fijar el peptidil-ARNt. ¿Con qué tipo de moléculas interactúan los ribosomas para traducir proteínas?. ARNm. ADN. Glucosa. Lípidos. ¿Qué enfermedad está asociada con defectos en la formación de ribosomas?. Osteoporosis. Lupus. Síndrome de Diamond- Blackfan. Alzheimer. ¿Qué efecto tienen los ribosomas sobre las células tumorales?. Estimulan la apoptosis. Incrementan la síntesis de proteínas para su proliferación. Inhiben su crecimiento. Reducen la transcripción de ADN. ¿Cuántos sitios de unión al ARN existen en la subunidad pequeña del ribosoma?. 4. 2. 3. 1. ¿En qué región celular ocurre la síntesis de proteínas en células procariotas?. Aparato de Golgi. Mitocondrias. Núcleo. Citoplasma. ¿Cuál es la función principal del núcleo celular?. Producir energía. Digerir moléculas complejas. Proteger y regular el material genético. Almacenar agua y nutrientes. ¿Cuál es la función principal del núcleo celular?. Producir energía. Digerir moléculas complejas. Almacenar agua y nutrientes. Proteger y regular el material genético. Vea la siguiente imagen e identifique la asociación correcta entre tipo de célula y número y posición del/los núcleo/s, si procede. Todas son incorrectas. Eritrocitos anucleados. Eritrocitos mononucleados-Núcleo central. Neutrófilos multinucleados-Núcleos periféricos. ¿Cuál es la composición principal del nucleoplasma?. Agua, proteínas e iones. ARN y nucleosomas. Glucosa y oxígeno. Grasas y enzimas. Vea la siguiente imagen e identifique la asociación correcta entre tipo de célula y número y posición del/los núcleo/s, si procede. Fibra de músculo cardiaco-Multinucleada-Núcleos periféricos. Fibra de músculo esquelético-Multinucleada-Núcleo central. Osteoclasto-Célula multinucleada. Fibra de músculo cardiaco-Multinucleada-Núcleo central. ¿Qué caracteriza a la membrana nuclear externa?. Su conexión con mitocondrias. Su estructura monolaminar. Su continuidad con el retículo endoplásmico. Su ausencia de lípidos. ¿Dónde se localizan los ribosomas en las células EUCARIOTAS?. Retículo endoplásmico liso. Lisosomas. Mitocondrias. Cara externa del retículo endoplásmico rugoso. Vea la siguiente imagen e identifique la asociación correcta entre tipo de célula y número y posición del/los núcleo/s. Fibra de músculo cardiaco-Uninucleada-Núcleo central. Fibra de músculo cardiaco-Multinucleada-Núcleos periféricos. Fibra de músculo cardiaco-Multinucleada-Núcleo central. Fibra de músculo esquelético-Multinucleada-Núcleos periféricos. Vea la siguiente imagen e identifique la asociación correcta entre tipo de célula y número y posición del/los núcleo/s. Fibra de músculo cardiaco-Multinucleada-Núcleo central. Fibra de músculo cardiaco-Multinucleada-Núcleos periféricos. Fibra de músculo esquelético-Multinucleada-Núcleos periféricos. Fibra de músculo esquelético-Multinucleada-Núcleo central. ¿Qué síntoma es característico del síndrome de Diamond-Blackfan?. Anemia severa en la infancia. Hipoacusia. Hiperglucemia. Osteomalacia. ¿En qué estructura se producen los ribosomas?. Envoltura nuclear. Nucleoplasma. Cromatina. Nucleolo. Vea la siguiente imagen e identifique la asociación correcta entre tipo de célula y número y posición del/los núcleo/s, si procede. Hepatocito-Mononucleado-Núcleo excéntrico. Hepatocitos-Células binucleadas. Fibras de músculo cardiaco-Binucleadas-Núcleos periféricos. Fibra de músculo esquelético-Multinucleada-Núcleos periféricos. ¿Cuál es el tamaño de los ribosomas en células EUCARIOTAS?. 90S. 80S. 70S. 50S. ¿Con qué tipo de moléculas interactúan los ribosomas para traducir proteínas?. Lípidos. ARNm. Glucosa. ADN. ¿Cuál de las siguientes células tiene o puede tener más de un núcleo?. Osteoclasto. Hepatocito. Todas. Fibra de músculo esquelético. ¿Cuál de las siguientes células es multinucleada ?. Ninguna. Eritrotipo. Célula epitelial. Célula muscular cardiaca. ¿Qué material se encuentra almacenado y organizado en el núcleo?. Glucógeno. ADN. Lípidos. Enzimas. ¿Qué tipo de medicamentos inhiben la acción dé los ribosomas bacterianos?. Antibióticos. Analgesicos. Antiinflamatorios. Antivirales. ¿Qué consecuencias tienen las alteraciones en el ADN nuclear?. Aparición de enfermedades genéticas y cáncer. Inhibición dé la mitosis. Mejoras en la transcripción. Producción excesiva de ARN. ¿Cuál es el tamaño de los ribosomas en las células procariotas?. 70S. 80S. 50S. 90S. ¿Para qué sirve el sitio del ribosoma?. Unirse al ARNm. Asegurar el aminoacil- ARNt. Ensamblar, ribonucleoproteínas. Fijar el peptiklil-ARNt. ¿Cuál es la unidad básica de la cromatina?. Histona. ADN polimerasa. Nucleosoma. ARN. ¿Qué enfermedad está relacionada con defectos en la lámina A de la envoltura nuclear?. Síndrome de Turner. Lupus. Anemia falciforme. Progeria. ¿Cuál es la composición de la subunidad grande del ribosoma eucariota?. Solo proteínas. ADN y ARN. ARNr y proteínas ribosomales. ARNm y lípidos. ¿Cuál es la función principal de los ribosomas?. Transportar iones. Replicar ADN. Sintetizar proteínas. Degradar lípidos. ¿Cuáles de las siguientes células carecen de núcleo?. Hepatocitos. Eritrocitos. Fibra muscular. Neuronas. ¿En que region celular ocurre la sintesis de proteinas en celulas procariotas?. Nucleo. Citoplasma. Mitocondria. Ap. Golgi. |