option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bimbito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bimbito

Descripción:
test n 14

Fecha de Creación: 2015/06/07

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El rozamiento de las piezas móviles en contacto del motor origina. El desgaste de las superficie en contacto. Perdida de energía mecánica. Calentamiento de las superficies que puede finalizar en la función de ambas piezas. Todas son correctas.

La principal función del sistema de engrase es interponer una película protectora entre las piezas móviles para reducir la fricción que ha de estar presente en. Pistones cilindro, ejes de pistones y pies de bielas. Apoyos del cigüeñal muñequillas y cabezas de bielas. Apoyos del árbol de levas. Todas son correctas.

La lubricación o engrase tiene como finalidad. Preservar las piezas de los efectos corrosivos. Aumentar la estanqueidad de la cámara de compresión. Eliminar partículas. Todas son correctas.

La capacidad de los lubricantes de adherirse a las superficies que impregnan se denomina. Viscosidad. Adherencia. Detergencia. Grados de acidez.

La resistencia de un liquido a pasar a través de un conducto se denomina. Viscosidad. Adherencia. Detergencia. Grado de acidez.

El porcentaje de ceniza de un aceite no debe superar el. 0.05%. 0,03%. 0,02%. 0,01%.

La válvula tiene un grado viscosidad comprendido entre. 30-40. 40-50. 80-140. 20-60.

El grado de acidez de un aceite no debe sobrepasar el. 0,5%. 0,03%. 0,02%. 0,01%.

El aceite que se caracteriza por arrastrar los residuos y emulsionar la carbonilla ser también anticorrosivo y antioxidante recibe la denominación genérica de. Detergente. Regular. Premium. Al grafito.

Atendiendo a la clasificación europea para los aceites (CCMC) en función de los niveles de uso los destinados a motores diesel ligeros y turismo correspondiente a la serie. G1/G5. PD1, PD2. D1/D5. D5.

Indique los que sean sistema de engrasamiento. Por barboteo simple. Aprensión. Por cárter seco. Todos lo son.

Cuando el aceite se encuentra depositado en el cárter inferior y es impulsado por una bomba sumergida en el que lo manda a través de las canalizaciones hacia los puntos que precisan ser lubricados estamos hablando del sistema de engrase. Por barboteo simple. A presión. Por cárter seco. Todo lo son.

Cuando el aceite se encuentra depositado en el cárter inferior y es impulsado por una bomba sumergida en el que lo manda a través de las canalizaciones hacia los puntos que precisan ser lubricados estamos hablando del sistema de engrase. Por barboteo simple. A presión. Por cárter seco. Todos lo son.

Los elementos engrasados por proyección son. Cojinetes de biela. Bulones. Levas. Las respuestas a y b son correctas.

Los elementos engrasados por proyección son. Cojinetes de biela. Bulones. Levas. Las respuestas b y c son correctas.

Los elementos que se deben lubricar en el circuito de engrase son. Apoyos de bancada. Muñequillas de cabeza de biela. Apoyos del árbol de levas. Todos deben ser lubricados.

El sistema de engrase mas usado es. A presión. Por mezcla. Combinación presión-barboteo. Por barboteo.

El engrase por cárter seco se usa en motores. De gran cilindrada. De gran numero de revoluciones. De bajo numero de revoluciones. De poca compresion.

Las bombas de engrase pueden ser. De engranaje. De rotor. De paletas. Todas las respuestas son correctas.

El filtro de aceite en el que se sustituye el elemento filtrante y su recubrimiento metálico se conoce con el nombre de. Con cartucho recambiable. Monoblock. Centrifugo. En todas se realiza esa operación.

Las elevadas temperaturas que alcanzar el motor pueden dar lugar a al fundición de distintos elementos conociéndose esta anomalía con el nombre vulgar de. Calado. Gripado. Ahogado. Conectado.

La temperatura al final de la combustión se situa alrededor de los. 1200ºc. 800ºc. 600ºc. 400ºc.

La temperatura aproximada a la salida de los gases de escapes es. 1200ºC. 800ºC. 600ºC. 400ºC.

La refrigeración que depende de la velocidad el vehiculó y de la temperatura del aire denomina. Por aire. Por aire forzado. Por aire directo. Por aire externo.

Adosada al bloque motor y situada lo mas baja posible para que siempre este cargada se encuentra. La bomba de refrigeración. La válvula termostática. El electro ventilador. Las canalizaciones o cámaras de agua.

El elemento colocado a la salida del liquido de la culata hacia el radiador cuya misión es regular la temperatura del motor no la del liquido refrigerante se llama. La bomba de refrigeración. La válvula termostáticas. El electroventilador. Las canalizaciones o cámaras de agua.

El elemento provisto de un motor eléctrico mandado por termocontacto interruptor accionado por la temperatura del liquido a la salida del radiador que no entra en servicio hasta que la temperatura del liquido alcanza aproximadamente los 90ºc dejando de funcionar cuando baja de esa temperatura es. La bomba de refrigeración. La válvula termostática. El electroventilador. Las canalizaciones o cámaras de agua.

Asegurar que la temperatura optima de funcionamiento del motor 80-90 ºc se alcance lo mas rápido posible y mantener constante la temperatura de funcionamiento del motor compete a. La bomba de refrigeración. La válvula termostática. El electroventilador. Las canalizaciones o cámaras de agua.

El elemento que forma parte del liquido refrigerante que actúa como inhibidor de la corrosión es. Etilenglicol. Bórax. El agua destilada. Ninguno de los anteriores.

El liquido refrigerante posee funciones. Antioxidante. Antiespumantes. Anticorrosivas. Todas son correctas.

Denunciar Test