bimbito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bimbito Descripción: Test n 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los derechos de garantías de los ciudadanos en relación a al libre elección de medico y centro están regulados en. Decreto 60/1999 de 9 de marzo. Decreto 30/1999 de 9 de marzo. Decreto 20/1999 de 9 de marzo. Decreto 50/1999 de 9 de marzo. Cual es la norma básica que regula con carácter general todas la acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. La ley 2/1998 de 15 de junio de salud de Andalucía. La constitución Española de 1978. La ley 14/1986 de 25 de abril general de sanidad. El Decreto 195/1985 de 28 de agosto. La elección de medico en el conjunto de la misma ciudad podrá hacerse en. población de mas 150.000 habitantes. población de mas de 25.000 habitantes. población de mas 250.000 habitantes. población de mas de 50.000 habitantes. La elección de facultativo se ejercerá individualmente entre. Los médicos generales existentes en el Distrito de atención primaria. Los pediatras existentes en el Distrito de atención primaria. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrects. El capitulo I de la ley 14/1986 de 25 de abril lleva por rubrica. Derecho asistenciales. De los principios generales. Atención primaria. De los facultativos. Cual es el objetivo del Decreto 96/2004 de 9 de marzo. Garantizar en el sistema sanitario publico de Andalucía u plazo de respuestas para los procesos asistenciales. Establecer el marco asistencial primario dentro de Andalucía. Fijar los criterios de ordenación de las distintas áreas asistenciales dentro de Andalucía. Garantizar u plazo de respuestas para los procesos asistenciales primeras consultas de asistencias especializadas y procedimiento diagnósticos enumeradas de los Anexos I, II, II del mismo. Que entiende por primeras consultas de asistencias especializadas. Consultas programadas en régimen ambulatorio que sean solicitadas por un medico de atención primaria para un facultativo especialista y no tenga la consideración de revisiones. Consultas programadas en régimen ambulatorio que sean solicitadas por un medico de atención primaria para un facultativo especialista y tenga la consideración de revisiones. Consultas programadas en régimen ambulatorio que sean solicitadas por un medico de atención primaria para un facultativo no especialista y no tenga la consideración de revisiones. Consultas programadas en régimen ambulatorio que sean solicitadas por un medico de atención primaria para un facultativo no especialista y tenga la consideración de revisiones. El plazo normal de respuestas en la primera consulta de asistencias especializada será de. 30 días. 60 días. 40 días. 20 días. El plazo normal de respuesta en los procedimientos de diagnósticos será de. 30 días. 60 días. 40 días. 20 días. El contenido de los Registro deberá permitir la inscripción como minimode siguiente datos. Datos identificativos del pacientes. Datos identificativo del medico solicitante. Fecha de la inscripción a efectos de la garantías de plazo de respuestas. Todas las respuestas anteriores son correctas. El ejercicio de derecho a la segunda opinión medica en el sistema sanitario publico de Andalucía. Se regula en el Decreto 127/2003 de 13 de mayo. Se regula en el Decreto137/2003 de 13 de mayo. Se regula en el Decreto147/2003 de 13 de mayo. Se regula en el Decreto157/2003 de 13 de mayo. Serán beneficiarios de la segunda opinión medica. Los extranjeros cuando su aseguramientos corresponda al sistema sanitario publico de Andalucía. Los españoles residente en cualquiera de los municipio de Andalucía cuando su aseguramiento corresponda al sistema sanitario publico de Andalucía. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. La solicitud de segunda opinión medica se podrá realizar. Dos veces por paciente y año. Una única vez en cada proceso asistencial. Dos veces por cada proceso asistencial. Una vez y tratándose de casos particularmente graves dos. La declaración de voluntad vital anticipada podrá ser emitidas por. El mayor de edad únicamente. El menor emancipado. El mayor de 16 años. Ningunas de a las respuestas anteriores es correctas. |