option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bimbito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bimbito

Descripción:
Test n 21

Fecha de Creación: 2015/08/07

Categoría: Personal

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo dorsolumbar cuando. La carga es voluminosa o difícil de sujetar. La carga esta en equilibrio inestable. La carga es demasiado grande. Todas las respuestas anteriores son correctas.

señale la respuestas incorrectas un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo dorsolumbar cuando. La carga es voluminosa o difícil de sujetar. La carga esta en equilibrio inestable. La carga es demasiado grande. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cual de los siguientes factores no ocasiona riesgos dorsolumbares derivados de la manipulación manual de carga. El esfuerzo físico necesario. Las características de la carga. Las exigencias de la actividad. Ninguna de las repuestas anteriores es correctas.

No es un factor individual de riesgo. La inadecuación de las ropas el calzado u otros efectos personales que lleven el trabajador. La iluminación inadecuada. La existencia previa de patología dorsolumbar. La insuficiencias o inadaptación de los conocimientos o de la formacion.

Es un factor de riesgo dorsolumbar por exigencias de la actividad. Las distancias demasiado grande de elevados descenso o transporte. La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. La exposición a vibraciones. El suelo irregular.

Es un factor individual de riesgo. La temperatura humedad o circulación del aire inadecuadas. La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. El ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular. Los esfuerzos físicos demasiados frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral.

Cual de los siguientes no es un factor de riesgo dorsolumbar derivado de las características del medio de trabajo. El suelo o punto de apoyo inestable. Carga demasiado pesada o demasiado grande. El suelo irregular. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

Las Disposiciones minimas de seguridad y salud relativa a la manipulación manual de carga en el levantamiento y trasladó de cargas se encuentran reguladas por. La ley de prevéncion de riesgos laborales. La guía técnica de manipulación manual de cargas del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. El Real Decreto 487/1997 de 14 de abril. El reglamento de prevéncion de riesgo laborales.

Como norma general es preferible manipular las cargas. Alejadas del cuerpo. Cerca del cuerpo. A la altura del cuerpo. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo se utilizaran las técnica de manejo de carga que permitan utilizar los músculos de. La espalda. Los brazos. Las piernas. Los hombros.

El primer paso a seguir para levantar una carga será. Planificando el levantamiento. Adoptar la postura de levantamiento. Colocar los pies. Agarrar firmemente.

Señale la opción correcta con relación a la planificación del levantamiento de una carga. Se utilizaran las ayudas mecánicas precisas. Si el peso de la carga es excesivo se solicitara la ayuda de otra personas. Se utilizará la vestimenta el calzado y los Equipos adecuados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la opción incorrectas con relación a la postura de levantamiento. Las piernas estarán dobladas mantenimiento la espalda flexionadas. No se deberán flexionar las rodillas demasiado. No se girará el tronco. No se adoptaran posturas forzadas.

El agarre debe ser. Siempre en gancho. Seguro. Comodo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Durante el levantamiento la carga deberá estar. Lo más alejadas posible del cuerpo. Pegada al cuerpo. A una distancia de 20 cm del cuerpo. Ninguna de las respuestas anteriores en correctas.

Indique cual es la norma básica de Autopromoción de los centros establecimiento y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencias. Real Decreto 393/2007 de 23 de marzo. Real Decreto 397/2007 de 23 de marzo. Real Decreto 393/2006 de 23 de marzo. Real Decreto 397/2006 de 23 de marzo.

Que es el plan de Autopromoción. Las directivas que cada persona debe adopta individualmente para su autoproteccion en una situación de emergencias. Marco orgánico y funcional previsto para un centro establecimientos espacio instalación o dependencia. Son los procedimiento de Trabajo de los Equipos de emergencias en las distintas situaciones que se les pueden plantear. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

Indique la definición de Alerta. Situación declarada con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente. Aviso o sañal por la que se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas antes una situación de emergencias. Consiste en la respuesta a la emergencia para proteger y socorrer a las personas y los bienes. Conjunto de personas maquinarias equipos y sistemas que sirve para reducir o eliminar riesgos y controlar las emergencia que se puedan generar.

Cuantos extintores debe hacer como mínimo por planta en los hospitales y establecimientos sanitarios. Dos extintores. Tres extintores. Cuatro extintores. Cinco extintores.

Cual de las siguientes proposiciones es una función de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento. Homologar las unidades caninas de rescate de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento de Andalucia. Participación en la elaboración de los planes de emergencias así como desarrollo de las actuaciones prevista en estos. Elaborar el plan Director de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento de Andalucia. Instrumentar medidas de coordinación y asesoramiento a las entidades de quienes dependan los servicios en la medida en que así lo soliciten.

Denunciar Test