Bio Lípidos y Nucleotidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bio Lípidos y Nucleotidos Descripción: Test tema 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre las pentosas que aparecen en los ácidos nucleicos: Las pentosas están siembre en su forma de beta. EI C1 de las penosas se une mediante enlace N-glucosídico con el N9 de las pirimidinas. El C5 y el C2 de las pentosas son unidos a fosfato formando enlaces de tipo fosfodiester. EI C1 de las pentosas se une mediante enlace N-glucosidico con el N1 de las fourinas. El C1 de las pentosas se une mediante enlace O-glucosidico con la base. Sobre la doble hélice de ADN: Las cadenas son paralelas y complementarias. Las bases ocupan el exterior de la hélice. Una purina de una cadena siempre se une a una pirimidina de la cadena complementaria por puentes de hidrogeno. Los pares A-T se unen por 3 puentes de hidrogeno. Los pares G-C s unen a través de 2 puentes de hidrogeno. Sobre el colesterol, señala la respuesta FALSA: Forman parte de las membranas biológicas. Es un derivado eicosanoide. Es precursor de hormonas y ácidos biliares. No pueden sufrir la reacción de saponifacion. Son moléculas anfipáticas. Sobre los triglicéridos : No pueden sufrir la reacción de saponificación. Son moléculas anfipáticas. Si presenta doble enlaces, estos suelen estar en cis. Forman parte de las membranas biológicas. Pueden estar micelas en disolución acuosa. En las células, los nucleotidos y sus derivados pueden actuar como : Transportadores de energía metabólica. Coenzimas. Todas las opciones son ciertas. Mensaieros intracelulares e. Transportadores de electrones y protones. Sobre la estructura del ADN estudiada (forma B) : Una purina de una de las cadenas siempre se une a través de puentes de hidrogeno con una purina de la cadena complementaria. Las bases ocupan el interior de la hélice. La molécula esta formada por una sola hebra de nucleotidos unidos y esta plegada sobre si misma. Los pares A-T comparten très enlaces por puente de hidrogeno. Los pares G-C comporten dos enlaces por puentes de hidrogeno. ¿Cuál de las siguientes moléculas deriva del colesterol?. Ácido acético. Vitamina K. Vitamina E. Cortisol. Vitamina A. Si se trata un nucleótido con un enzima que rompa todo tipo de enlaces glucosídico se formará: No se produce ninguna reacción. Incorrecta. Un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato. Un nucleósido y un fosfato. Un azúcar y un fosfato. Un azúcar fosforilado y una base nitrogenada. ¿Qué se obtiene después de tratar un cerebrósido con una enzima que corta enlaces éster?. Ceramida y galactosa. Esfingosina, fosfato y monosacárido. Esfingosina, ácido graso y monosacárido. incorrecta. Monosacárido, fosfato, ácidos grasos y glicerol. Lo mismo. No se altera por una enzima que corta enlaces éster. Sobre los nucleótidos: Son moléculas que transfieren energía, actúan como moduladores alostéricos y tienen función estructural. Son moléculas que transfieren grupos fosfato y forman parte de las proteinas. Son polimeros de aldopentosas unidas a fosfato y una base nitrogenada. Todas las otras opciones son falsas. Incorrecta. Forman parte de los ácidos nucleicos, de las proteínas y de las moléculas de señalización. Sobre la doble hélice de ADN: Los pares A-T se unen por tres puentes de hidrógeno. Las bases ocupan el interior de la hélice. Una purina de una cadena siempre se une a una purina de la cadena complementaria por puentes de hidrógeno. Los pares G-C se unen a través de dos puentes de hidrógeno. Las cadenas son paralelas y complementarias. Indica el orden correcto de menor a mayor punto de fusión: 22:0, 18:1Δ9, 20:0, 18:2Δ9,12. 18:2Δ9,12, 22:0, 18:1Δ9, 20:0. 22:0, 20:0, 18:1Δ9, 18:2Δ9,12. 18:2Δ9, 12, 18:1Δ9, 20:0, 22:0. 18:1Δ9; 22:0, 20:0, 18:2Δ9,12. ¿Qué se obtiene después de tratar un Globósido con una enzima que corte enlaces éster?. Azúcares neutros, esfingosina y un ácido graso. Un globósido, puesto que no presenta enlaces éster. Glucosa y una ceramida. Azúcares neutros, ácido fosfórico y esfingosina. Galactosa, esfingosina y un ácido fosfórico. El oligonucleótido 5'-GACTAGCCTA-3' sólo podría formar una estructura de doble hélice con: 5'-ATCCGATCAG-3'. 5'-UAGGCUAGUC-3'. 5'-TAGGCTAGTC-3'. 5'-CTGATCGGAT-3'. 5'-CUGAUCGGAU-3'. El hidrato de carbono en los desoxirribonucleótidos: Forma un enlace éster con un grupo fosfato. Forma un enlace amida con las bases nitrogenadas. Es igual al que forma parte de los ribonucleótidos. Es la ribosa. Es la desoxirribosa. ¿Qué se obtiene después de tratar un Gangliósido con una enzima que corte enlaces glucosídicos?. Azúcares neutros, ácido fosfórico y esfingosina. Azúcares, alguno de ellos ácidos y una molécula de ceramida. Galactosa, esfingosina y un ácido graso. Nada, puesto que no contiene enlaces glucosídicos. Glucosa y una ceramida. ¿Qué proporción de bases es compatible con una molécula de ADN?: %A:45 %G:45 %C:5 %T:5 %U:0. %A:35 %G:15 %C:35 %T:15 %U:0. %A:5 %G:45 %C:45 %T:5 %U:0. %A: 10 %G:20 %C:20 %T:10 %U:0. %A:20 %G:20 %C:20 %T:20 %U:20. Indica cuál de estos lípidos deriva de la molécula de isopreno. Colesterol. beta-caroteno. Prostaglandinas. Leucotrienos. Tromboxanos. EI ATP es un ejemplo de : Desoxirribonucleósido. Acido nucleico. Nucleótido de pirimidina. Ribonucleótido trifosfato. Desoxirribonucleótido trifosfato. ¿Cuál es la carga de un ARN de secuencia 5°- ACGAUAGCC-3'a pH 7?. -18. -20. -22. -10. -11. Si se trata un nucleótido de ATP con un enzima que rompe enlaces fosfoanhidrido se formará: Una ribosa fosforilada y la base nitrogenada adenina. Un AMP y dos fosfatos. Un nucleósido de adenina y un fosfato. No se produce ninguna reacción. Un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato. ¿Cuál es la carga de un ADN de secuencia 5'- GGCTATAGGCAT-3' a pH 7?. 0. -26. -24. -12. -13. Si se trata un nucleótido con un enzima que rompa todo tipo de enlaces éster se formará: Un nucleósido y un fosfato. Un azúcar fosforilado y una base nitrogenada. Un azúcar fosforilado y una base nitrogenada. Un azúcar y un fosfato. Incorrecta. No se produce ninguna reacción. Los fármacos antiinflamatorios no esteroides ejercen su función bloqueando la síntesis de : Triglicéridos. Esteroles. Glicerofosfolipido. Prostaglandinas. Esfingolipidos. Cual de las siguientes moléculas NO deriva del colesterol : Aldosterona. Vitamina D. Cortisol. Acidos biliares. Vitamina E. Que productos resultan al tratar 5'-GATTACA-3' con una enzima que rompe enlaces fosfodiester entre piramidinas . Se rompe en nucleotidos A. G. T y C. 5'-GA-3' y 5'-TTACA-3'. GMP. 5'-ATT-3' v 5'-ACA-3'. La molécula 5'-GATTACA-3' no resulta afectada. 5'-GAT-3' y 5-TACA-3'. Una desoxirribosa unida mediante un enlace N-glucosidico al N-9 de la adenina es : Un ATP. Desoxiadenosina. un nucleotido de purina. Desoxipirimidina. Un desoxirribonucleotido. Ordena estos ácidos grasos de mayor a menor punto de fusión: 22:0, 18:1Δ9, 20:0, 18:2Δ6,9. 20:0, 18:0, 18:1Δ9, 16:2Δ6,9. 18:2Δ6,9, 22:0, 18:1Δ9, 20:0. 18:2Δ6,9, 18:1Δ9, 22:0, 20:0. 18:1Δ9; 22:0, 20:0, 18:2Δ6,9. Cuál de los siguientes ácidos grasos tendría el un punto de fusión más alto?. COOH-(CH2)10-CH3. COOH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)3-CH3. COOH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)8-CH3. COOH-CH2)12-CH3. COOH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)6-CH3. Qué productos resultan al tratar 5'-ACTGGCTT-3'con una enzima que rompe enlaces fosfodiéster entre purinas?. 5'-ACTG-3' y 5'-GCTT-3'. La molécula 5'-ACTGGCTT-3' no resulta afectada. 5'-AC-3'. 5'-TGGC-3' y 5'-TT-3'. 5'-ACT-3' y 5'-GGCTT-3'. Se rompe en nucleótidos de A, G, T y C. Sobre los enlaces fosfodiéster que unen los nucleótidos adyacentes en ácidos nucleicos. Unen el extremo 3'-OH de un nucleótido con el extremo 5'-OH del siguiente. Se forman entre los anillos de las bases adyacentes. Siempre unen A con T y G con C. No presentan carga a pH neutro. Los nucleótidos se unen mediante enlace glucosídico no fosfodiéster. ¿Cuál es la carga de un ADN de secuencia 5°- ACGATAGCC-3'a pH 7?. -20. -11. -22. -10. -18 Incorrecta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para el oligonucleótido de ADN AGCTTG: Tiene una A en su extremo 3'. Tiene un grupo hidroxilo en su extremo 3'. Tiene un grupo amino en uno de los extremos. Tiene 7 grupos fosfato. Tiene un grupo fosfato en su extremo 3'. ¿Qué productos resultan al tratar 5'-GATAACA-3' con una enzima que rompe enlaces fosfodiéster entre purinas?. 5'-GA-3' y 5'-TAACA-3'. La molécula 5'-GATAACA-3' no resulta afectada. 5'-GAT-3' y 5'-AACA-3' Incorrecta. Se rompe en nucleótidos de A, G, T y C. GMP, 5'-ATA-3' y 5'-ACA-3'. Con respecto a los nucleósidos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Todas las otras opciones son falsas. Los ácidos nucleicos se forman por la unión de nucleósidos. Están formados por una aldopentosa y un fosfato. Están formados por la unión de un ácido fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada. El ácido fosfórico se une al C 5 del azúcar. Respecto a los nucleótidos: Están formados por una aldohexosa, una base nitrogenada y un fosfato. Están formados por una aldopentosa, una base nitrogenada y un fosfato. Están formados por una aldopentosa y un fosfato. Están formados por una aldohexosa y un fosfato. Están formados por una aldopentosa y una base nitrogenada. ¿Qué productos resultan al tratar 5 - GATAAA-3 con una enzima que rompe enlaces fosfodiéster entre purinas?. 5'-GAT-3' y 5'-AACA-3" Incorrecta. GMP, 5'-ATA-3' y 5'-ACA-3'. 5'-GA-3' y 5'-TAACA-3'. La molécula 5'-GATAACA-3' no resulta afectada. Se rompe en nucleótidos de A, G, T y C. ¿Qué se obtiene después de tratar un ceramida con una enzima que corta enlaces amida?. Fosfocolina, ácido graso y esfingosina. Esfingosina y un ácido graso. Esfingosina y un glúcido. Esfingosina, etanolamina y un ácido graso. Nada, puesto que la ceramida no presenta enlaces amida. ¿Cuál de las siguientes moléculas deriva del ácido araquidónico?. Vitamina A. Colesterol. Beta-caroteno. Leucotrieno. Esfingosina. Sobre el hidrato de carbono de los ácidos nucleicos: El enlace que une las bases nitrogenadas con las pentosas en un enlace O-glucosídico. Las pentosas están siempre en forma beta-furanosa. El C-5° de la pentosa está unido a una base nitrogenada, y el C-1' a un grupo fosfato. Se trata de una cetopentosa. El C-5' y el C-1' de la pentosa están unidos a grupos fosfato. ¿Qué productos resultan al tratar 5°-GATTACA-3' con una enzima que rompe enlaces fosfodiéster entre pirimidinas?. 5'-GAT-3' y 5'-TACA-3'. Se rompe en nucleótidos de A, G, T y C. GMP, 5'-ATT-3' y 5'-ACA-3'. 5'-GA-3' y 5'-TTACA-3' Incorrecta. La molécula 5'-GATTACA-3' no resulta afectada. Sobre los Eicosanoides: Derivan del ácido araquidónico. Todas son verdaderas. Las prostaglandinas participan entre otros en procesos de inflamación, dolor y fiebre. Los AINE (antiinflamatorios no esteroides) reducen los efectos de prostaglandinas y tromboxanos. Los tromboxanos participan en la formación de coagulos, estimulan la vasoconstricción y agragación plaquetaria. Una desoxirribosa unida mediante un enlace N-glucosídico al N-9 de la adenina es: Desoxiadenosina. Desoxipirimidina. Un nucleótido de purina. Un ATP. Un desoxirribonucleótido. La sustancia Z, tras actuar una enzima, se rompe dando ácido graso y un alcohol de cadena larga. Z es: Seleccione una: Colesterol. Un terpeno. Una cera. Un glicerofosfolípido. Un cerebrósido. La sustancia Y, tras actuar una enzima, se rompe dando glicerol y ácidos grasos. Y es: Un lípido no saponificable. Un esteroide. Una cera. Gliceraldehido. Un triglicérido. Una sustancia X, tras actuar una enzima, se rompe dando glicerol, ácidos grasos y fosfato. X es: Un cerebrósido. Una cera. Un triglicérido. Un esfingolípido. Un glicerofosfolípido. Sobre los lípidos en disolución acuosa: Fosfatidilcolina formará bicapas. Ácido palmítico formará bicapas. Esfingomielina formará micelas. Tripalmitina formará micelas. Colesterol formará liposomas. ¿Cual de las siguientes moléculas puede formar micelas en disolución acuosa?. Vitamina E. Vitamina K. Acido araquidonico. Acido glucoronico. Cera. ¿Cuál de las siguientes moléculas puede formar micelas en disolución acuosa?. Ácido acético. Fosfolípido. Incorrecta. Vitamina E. Dextranos. Ácido oleico. ¿Cuál de las siguientes moléculas puede formar micelas en disolución acuosa?. Acido acético. Ácidos grasos. Vitamina K. Esfingolípidos. Incorrecta. Glucosa. ¿Cuál de las siguientes moléculas puede formar bicapas en disolución acuosa?. Acido oleico. Vitamina A. Gangliósidos. Sacarosa. Prostaglandinas. ¿Cuál de las siguientes moléculas puede formar bicapas en disolución acuosa?. Acido oleico. Ácidos biliares. Glucógeno. Glicerofosfolípidos. Valina. ¿Cuál de las siguientes moléculas puede formar bicapas en disolución acuosa?. Acido oleico. Vitamina A. Colesterol. Esfingomielina. Arginina. ¿Cual de los siguientes lípidos NO es un lípido INSAPONIFICABLE?. Acidos biliares. Colesterol. Vitamina D. Leucotrienos. Glangliosido. ¿Cuál de estos lípidos es NO saponificable?. Cardiolipina. Triglicérido. Un globósido. Incorrecta. Leucotrieno. Acido fosfatídico. ¿Cuál de estos lípidos es NO saponificable?. Un glucolípido. Un triglicérido. El ácido oleico. La vitamina D. Un cerebrósido. ¿Cuál de estos lípidos es saponificable?. Una cera. El beta-caroteno. El glicerol. El colesterol. Un tromboxano. |