BIO145C: Ensayo final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIO145C: Ensayo final Descripción: Prueba tipo evaluación final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El bacilo de Calmette-Guérin actualmente se emplea para la producción de vacunas contra…. la tuberculosis. la difteria. la tos convulsiva. la meningitis. ninguna de las enfermedades mencionadas. 2.- la vacuna DTP previene… I.- sarampión II.- tétanos III.- paperas IV.- difteria. II y IV. I y IV. II, III y IV. Solo I. Solo II. La hepatitis B es una enfermedad potencialmente mortal ya que frecuentemente deriva a… I.- Cirrosis II.- Lupus III.- Cáncer hepático IV.- Colitis pseudomembranosa. I y III. II y III. III y IV. solo III. I y III. ¿En qué órgano se producen los monocitos?. médula ósea. hígado. timo. páncreas. sistema retículoendotelial. ¿Cuál de los siguientes agentes puede perforar a las membranas celulares?: el complemento. la penicilina. las interleukinas. los anticuerpos. la tetraciclina. En relación al sistema inmune, un ejemplo de célula capaz de inducir apoptosis en células tumorales es…. Natural killer. Célula cebada o mastocito. Monocito. Célula dendrítica. Ninguna de las mencionadas. La respuesta inmune adaptativa se distingue de la RI innata por: Generar memoria inmunológica. Reconocer solo a los PAMPs. Depender de los TLR. Ser capaz de activar al complemento. Todas. ¿Cuántas vacunas ofrece actualmente (año 2019) el programa nacional de inmunizaciones en Chile?. 16. Todas. 14. 13. 12. Según lo visto en clases, un hapteno es: una molécula que no puede inducir una respuesta inmune por si misma. un componente esencial de los adyuvantes destinados a uso en animales. un agente preservante de vacunas que no emplea mercurio. un agente preservante de las vacunas que sí emplea mercurio. la región del antígeno que se une al anticuerpo. ¿Qué microorganismo es responsable de las algorras?. Candida albicans. Malasezia furfur. Cryptococcus neoformans. Lactobacillus spp. Ninguno de los mencionados. ¿En dónde esperaría encontrar grandes cantidades de ergosterol?. en la membrana plasmática de las levaduras. en la membrana plasmática de las bacterias que colonizan la piel. en la membrana plasmática de las bacterias aneróbicas de la boca. en la pared celular de los hongos filamentosos. ninguna de las otras alternativas es correcta. El parásito Plasmodium falciparum desarrolla su proceso de reproducción sexual en.. el mosquito. el hígado humano. el hígado del hombre y de otros mamíferos. el glóbulo rojo humano. ¡Pillín pillín!, este parásito no tiene reproducción sexual. Es una patógeno que, al microscopio, tiene la apariencia de un globito sonriente. Giardia lamblia. Plasmodium falciparum. Trichomonas vaginalis. Candida albicans. Ninguno. De los siguientes patógenos, ¿cuál o cuales se puede(n) adquirir por beber agua de un canal de regadío rural? I.- Virus papiloma humano II.- Giardia lamblia III.- Virus hepatitis A IV.- Virus Hepatitis B. II y III. I y II. III y IV. II, III y IV. solo III. Bacilo Gram negativo que produce la fiebre tifoidea en el ser humano. Salmonella typhi. Escherichia coli enteroinvasiva. Shigella sonnei. Streptococcus pyogenes. Staphylococcus aureus. Con mayor frecuencia ¿Cómo se adquiere una infección por Escherichia coli enteropatogénica?. Por consumo de alimentos contaminados con la bacteria. Por sostener relaciones sexuales con un portador. Por compartir agujas hipodérmicas con un portador de la bacteria. A través de la mordedura de un roedor infectado. Por no vacunarse a tiempo. Un ejemplo de enfermedad emergente es... el ébola. la tuberculosis. la sífilis. la hepatitis A en Chile. ninguna. El agente responsable del mal de Chagas es... Trypanosoma cruzi. Plasmodium falciparum. Acanthamoeba castellanii. Escherihia coli. ninguno. Respecto a las ferrobacterias es correcto afirmar que... Forman depósitos minerales al interior de las cañerías de agua. Secuestran el hierro del organismo del paciente y le producen anemia. Son responsables de la más frecuente de las enfermedades emergentes. Obtienen su energía exclusivamente mediante fotosíntesis. Todas las alternativas son verdaderas. En los microorganismos, son características propias de los metabolitos secundarios las siguientes... Son específicos de un grupo de microorganismos. Son esenciales para el crecimiento microbiano. Son independientes de las condiciones de cultivo. Carecen de interés industrial. Todas son verdaderas. |