option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioca

Descripción:
Guia bioca

Fecha de Creación: 2025/03/12

Categoría: Arte

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que se encarga del estudio de la base química de la vida. La bioquímica también se encarga de describir y explicar en términos moléculas, todos los procesos químicos a nivel celular. Bioquimica. Quimica. Biología.

Compuestos químicos que constituyen a los seres vivos y cumplen diversas funciones en el organismo. También se le conoce con el nombre de nutrientes. Biomoleculas. Moleculas. Carbohidratos. Proteínas.

Compuestos químicos formados principalmente por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, siendo una de sus principales funciones actuar como la principal fuente de energía para las células del cuerpo humano. Carbohidratos. Proteinas. Lipidos. Ácidos nicleicos.

Biomoléculas conformadas a partir de la unión de grandes cantidades de aminoácidos. Además, Estas biomoléculas son las que desempeñan mayor variedad de funciones en el cuerpo humano;. Carbohidratos. Proteinas. Lipidos. Ácidos nicleicos.

Biomoléculas formadas por carbono, oxigeno e hidrogeno que se caracterizan por ser insolubles en el agua y su función más relevante es ser la principal reserva de energía. Carbohidratos. Proteinas. Lipidos. Ácidos nucleicos.

Compuestos químicos que contienen o se relacionan con la información genética de un individuo. Los dos ejemplos más relevantes son el ADN y el ARN. Carbohidratos. Proteinas. Lipidos. Ácidos nucleicos.

Enzima digestiva estomacal responsable de romper los enlaces péptidos entre los aminoácidos que se encuentren unidos dentro de una proteína, un péptido o un polipéptido. Pepsina. Lipasa pancreatica. Tripsina y quimiotripsina.

Enzima que se encarga de digerir o romper los enlaces que mantiene unidos a ciertos lípidos. Pepsina. Lipasa pancreatica. Tripsina y quimiotripsina.

Enzimas pancreáticas responsable de romper los enlaces péptidos entre los aminoácidos que se encuentren unidos dentro de una proteína, un peptido o un polipéptido. Pepsina. Lipasa prancreatica. Tripsina y quimiotripsina.

Proteínas especiales que se encargan de catalizar o acelerar las reacciones químicas e nivel celular o nivel bioquímico. Enzima. Pepsina.

Partes básicas o generales de una enzima: Apoenzima. Sitio activo. Holoenzima. Cofactores. Coenzimas. Todas las anteriores.

Partes básicas o generales de una enzima: Apoenzima. Sitio activo. Holoenzima. Cofactores. Coenzimas.

Modelo que describe que algunas enzimas pueden modificar la forma de sus sitios activos, esto con la finalidad de que puedan unirse al sustrato. Modelo de las llaves y cerradura. Modelo del ajuste inducido.

Parte del metabolismo que se encarga de transformar a las sustancias sencillas en complejas, esto con la finalidad de producir nuevas sustancias de utilidad para el cuerpo y sus células. Anabolismo. Catabolismo.

Parte del metabolismo que se encarga de transformar a las sustancias complejas en sencillas, esto con a la finalidad de obtener o producir energía. Catabolismo. Anabolismo.

Glucosa Fructosa Galactosa Ribosa son ejemplos de: Monosacaridos. Disacaridos. Poligosacaridos.

Sacarosa Lactosa Maltosa son ejemplos de. Monosacaridos. Disacaridos. Poligosacaridos.

Glucógeno Almidón Celulosa son ejemplos de. Monosacaridos. Disacaridos. Poligosacaridos.

tipo de enlace químico que se encarga de mantener unidos a los monosacaridos o azucares individuales unidos en un disacárido, oligosacárido o polisacárido, según sea el caso. El enlace glucosídico. Enlace glucosado.

Proceso de oxidación de la glucosa, esto con la finalidad de llevar a cabo la producción de energía en forma de moléculas de ATP. Este proceso consta de cuatro etapas diferentes. Respiración celular. Respiración natural.

Proceso metabólico en el cual una molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de ácido pirúvico o piruvato. Este proceso sólo ocurre en el citoplasma de la célula. Glucolisis. Glucosa.

Conjunto de reacciones químicas que se encargan de obtener equivalentes de reducción (NAHD y FADH2) a partir de la acetil-CoA en conjunto con el oxalacetato. Este proceso sólo ocurre en la mitocondria. Ciclo de krebs. Mitocondria.

Proceso mediante el cual se produce energía o ATP a partir de los equivalentes de reducción obtenidos durante el ciclo de Krebs. Fósforilacion oxidativa. Fosforilacion.

Proceso metabólico que involucra la producción de glucógeno a partir de los altos niveles de glucosa. Glucogenesis. Gluconeogenesis. Glucogenolisis.

Proceso bioquímico que se presenta cuando las células hepáticas comienzan con la hidrolisis o ruptura de los enlaces químicos del glucógeno; es decir, el glucógeno comienza a "destruirse". Glucogenesis. Gluconeogenesis. Glucogenolisis.

Proceso bioquímico que permite la producción o fabricación de glucosa, lo anterior a partir de diversas sustancias químicas no glúcidos. Glugoneogenesis. Glucogenesis. Glucogenolisis.

Compuestos químicos que poseen en su estructura química los grupos amino (NH2) y ácido carboxílico (-COOH). Aminoácidos. Enzimas.

Tipo de aminoácidos que el ser humano debe consumir en cantidades adecuadas o suficientes. Aminoácidos esenciales. Aminoácidos no esenciales.

Tipo de aminoácidos que principalmente son sintetizados o producidos por el propio cuerpo humano. Por lo tanto, no se depende exclusivamente de la dieta para su obtención. Aminoácidos no esenciales. Aminoácidos esenciales.

Se refiere a la secuencia lineal de aminoácidos. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria.

Estructura formada por plegamiento de los aminoácidos de la estructura primaria. Existen dos estructuras secundarias, la alfa hélice y la hoja beta plegada. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria.

Estructura tridimensional de una proteína en la cual existen zonas ordenadas y desordenadas. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura cuaternaria. Estructura terciaria.

Estructura tridimensional de una proteína donde se observa un orden en las cadenas polipeptídicas y escasa cantidad de zonas irregulares. Estructura primaria. Estructura cuaternaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria.

Tipo de enlace químico que se forma a partir de la interacción entre el grupo amino (NH2) de un aminoácido con el grupo pacido carboxílico (-COOH) de otro aminoácido. Enlace peptidico. Enlace quimico.

Tipo de reacción química en la cual se le retira de forma temporal el grupo amino (NH2) a un aminoácido. Las enzimas que catalizan este tipo de reacción se llaman transaminasas. Transaminacion. Transformación.

Convierte el aminoácido aspartato en el compuesto orgánico llamado oxalacetato. Aspartato aminotransferasa (AST):. Alanina aminotransferasa (ALT):.

Convierte el aminoácido alanina en el compuesto orgánico llamado piruvato. Aspartato aminotransferasa (AST). Alanina aminotransferasa (ALT).

Aminoácido que actúa como reserva de nitrógeno en las reacciones de transaminación, se produce a partir de la transaminación del compuesto alfa cetoglutarato. Glutamato. Glutamina.

Aminoácido que actúa como reserva de nitrógeno en las reacciones de transaminación y desaminación y se obtiene a partir de la unión de un grupo amino con el glutamato. Glutamato. Glutamina.

conjunto de reacciones químicas que ocurren en el hígado y su objetivo es eliminar el exceso de nitrógeno proveniente del metabolismo de los aminoácidos y de las proteínas. Ciclo de la urea. Clícalo de krebs.

Tipo de reacción química en la cual se le retira permanente el grupo amino (NH2) a un aminoácido, esto con a la finalidad de expulsar el exceso del nitrógeno fuera del cuerpo humano. Desaminación. Oxigenación.

Denunciar Test