Bioca 4to parcial facmed
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioca 4to parcial facmed Descripción: que ya se acabe el semestre pls |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Etapa limitante en la síntesis de novo de purinas. Glutamina:PRPP Amidotransferasa. PRPP Sintasa. IMP deshidrogenasa. Adenilsuccinato sintasa. Enzima responsable de la síntesis de desoxiribonucleótidos y su coenzima: Nucleosidasa - NADPH. OMP Descarboxilasa - UMP. PRPP Sintasa - PRPP. Ribonucleotido reductasa - Tioredoxina. Enzima más importante en la vía del rescate de las purinas, su deficiencia causa Síndrome de Lesch-Nyhan. Timidilato sintasa. HGRPT. Adenina fosforibosiltransferasa. PRPP Sintasa. Paciente de 1 año de edad presenta letargo, debilidad y anemia. Su estatura y peso son reducidos para su edad, su orina contiene un nivel elevado de ácido orótico y la actividad de UMP sintasa es baja. ¿Cuál compuesto utilizaría para aliviar los síntomas del paciente?. Guanosina. Timidina. Uridina. Citoidina. corresponde con la vía directamente implicada en la gota. Degradación de purinas. Síntesis de novo de purinas. Degradación de pirimidinas. Síntesis de novo de pirimidinas. En algunos animales por acción de la uricasa los nucleótidos de la dieta se convierten en: Alantoina. Urato. UMP. Cistiatonina. Enzima que se encuentra en grandes cantidades en higado y músculo, asegura que estos tejidos tengan un nivel adecuado de ATP. Adenilato cinasa. Adenilil fosfatasa. Adenilato ciclasa. AMP fosfatasa. Aminoácido más importante en la síntesis de novo de purinas. Aspartato. Glicina. Glutamato. Glutamina. ¿Cuál de las siguientes enzimas del metabolismo de nucleótidos forma el par correcto con su inhibidor farmacológico?. IMP Deshidrogenasa - Hidroxiurea. Dihidrofolato reductasa - Metotrexato. Timidilato sintasa - Alopurinol. Xantina oxidasa - Probenecid. Un paciente con deficiencia de adenosina desaminasa muy probablemente presentara: Infecciones frecuentes. Sangrados de tubo digestivo. Falla renal. Neurodegeneración. Relaciona a las enzimas con sus fármacos inhibidores. N10-Metil-THF. IMP deshidrogenasa. Uricasa. Xantina oxidasa. Ribonucleótido reductasa. Timidilato sintasa. Las hebras de ADN se unen entre sí mediante sus bases nitrogenadas gracias a los siguientes enlaces: Puentes de hidrógeno. Covalente. Fosfodiéster. Iónicos. Es correcto respecto al ADN. Son ribonucleótidos unidos por enlace fosfodiéster. Está formado por A, G, C, U. La dirección es 5-3. Es una cadena sencilla de desoxiribonucleótidos. Proceso en el que se separan las hebras del ADN. Desnaturalización. Deshidratación. Mutación. En el dogma central de la biología molécular, representa el paso de ADN a ARN. Traducción. Transcripción. Replicación. Es la función más característica de los ácidos nucléicos. Captación de energía de los alimentos. Transmisión y almacen de información genética. Transporte de proteínas en sangre. Vías de 2 mensajeros. Forma más característica del ADN, descrita por Watson y Crick. B. A. Z. C. Máximo nivel de compactación del ADN: Cromátide. Cromatina. Cromosoma. Nucleofilamento. Es una característica del ADNm. Distribuido en cromosomas. Contiene 30,000 genes. ADN lineal. ADN circular. ¿Cómo se une el ADN y las histonas? Enlaces: Covalentes. Fosfatos. Disulfuro. Iónicos. Proteínas que se unen al ADN como parte inicial de la compactación. Riboproteínas. Histonas. Acetilasas. Histidinas. Se refiere al complejo iniciador de la replicación: Primosoma. Primasa. Primer. Cebador. Las proteínas Mut reconocen y reparan este tipo de errores: Escisión de bases. Dímeros de pirimidina. Apareamiento erróneo. Ruptura del ADN. Proteínas que reparan el ADN mediante glucosilación. UVR-ABC. Mut. ERB. BRCA1. Enzima encargada de replicar al ADN procariota. ADN Pol I. ADN Pol II. ADN Pol III. ADN Pol delta. Cofactor de la ADN Pol. Magnesio. Cobre. Selenio. Zinc. La cadena que se sintetiza acercándose al sitio ORI mediante la ADNPol epsilon es: Continua. Fragmentada. Atrasada. Molde. El enlace fosfodiéster final entre el ADN sintetizado por la ADN Pol III y los nucleótidos sintetizados por ADN Pol I está sintetizado por la enzima: Helicasa. Ligasa. Fosfodiesterasa. Polimerasa. La actividad correctiva de la ADN Pol tiene esta dirección: 5' - 3'. 3' - 5'. Mecanismo de acción del etopósido es la inhibición de la enzima: Topoisomerasa II. Topoisomerasa I. Helicasa. Primasa. Los telómeros son complejos de ADN y proteína que protegen los extremos de los cromosomas, en algunas células como las células madre los telómeros se regeneran. Lo siguiente es correcto respecto a este proceso: La longitud de los telómeros se regenera utilizando ATP. La telomerasa debe estar inhibida para que ocurra este proceso. La telomerasa lo logra mediante transcripción inversa. no se. ARN más abundante en la célula. Ribosomal. Transferencia. Mensajero. Interferencia. Fármaco antibiótico utilizado en el tratamiento de la tuberculosis, su mecanismo de acción es inhibición de la ARN Pol. Isotretinoína. Cloranfenicol. Rifampicina. Isoniazida. Modificación del ARNm que estabiliza al ARN en su salida al núcleo. Splicing. Caperuza. PoliA. Se consideran el requisito mínimo para iniciar la transcripción, son proteínas citoplasmáticas que viajan al núcleo para ejercer su efecto en el ADN. Factores de Transcripción. Histonas. Ribonucleoproteínas. Factores de traducción. Es la subunidad que convierte a la ARN Pol en una holoenzima, se encarga de unir a la polimerasa con el promotor en el ADN. Rho. Epsilon. Sigma. ARN pol que sintetiza el ARN procariota. ARN Pol III. ARN Pol I. ARN Pol. Característica exclusiva del ARN procariota. Monocistrónico. Cadena sencilla de nucleótidos. Policistrónico. Nucleótidos A, U, G, C. Fase de la transcripción donde la ARN Pol sintetiza una cadena de ARN a partir del gen colocando el nucleótido complementario a las bases en la cadena molde. Iniciación. Elongación. Terminación. Secuencia en acción cis localizada 10pb antes del inicio del gen en células procariotas. Pribnow. Hogness. Shine Dalgarno. TATA. La toxina del hongo de la muerte se caracteriza por inhibir a la enzima: ARN Pol I. ARN Pol II. ARN Pol III. Característica del código genético que hace referencia a que los aminoácidos pueden provenir de más de un codón. Degeneración. Universalidad. Especificidad. Codón que se expande en la enfermedad de Huntington. CAG. AUG. CCA. UAA. Número de codones en el código genético que codifican para un aminoácido. 60. 64. 61. 3. Se refiere a la alteración o cambio en una sola base del ADN. Mutación puntual. Mutación silenciosa. Mutación finalizadora. Mutación de cambio de aminoácido. Mecanismo de daño en la fibrosis quística: Inserción del ADN. Mutación silenciosa. Expansión de trinucleótidos. Mutación del marco de lectura en fenilalanina 508. La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa donde se forma la proteína huntingtonina, el mecanismo de esta enfermedad es: Mutación puntual. Expansion de tripletes en región codificante. Expansión de tripletes en región no codificante. Mutación del marco de lectura. Enfermedad por expansión de trinucleótidos en región no codificante, es la causa genética más común de retraso mental en hombres. Huntington. Lesch Nyhan. X Frágil. Fibrosis Quística. Se refiere a tres bases agrupadas que codifican para un aminoácido. Cistrón. Nucleótido. Codón. Mutación en la que se genera un codón de STOP prematuro dando como resultado proteínas truncas. Mutación contrasentido. Mutación sinsentido. Mutación silenciosa. Característica del código genético que hace referencia a que es el mismo en todas las especies. Universalidad. Especificidad. Degeneración. Modificaciones químicas covalentes que ocurren después del plegamiento de las proteínas. Modificaciones postranscripcionales. Modificaciones postraduccionales. Porción del ARNt que le permite interactuar con el codón del ARNm. Anticodón. Caperuza. CCA. PoliA. Organelo celular donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas extracelulares. Nucleosoma. Proteosoma. Ribosoma libre. RER. Aminoácido codificado por el codón de inicio, es el único que llega directamente al sitio P en la traducción. Metionina. Prolina. Cisteína. Arginina. Sitio del ribosoma donde llega el ARNt cargado con el aminoácido y sintetiza el enlace peptídico. P. A. E. Agente antimicrobiano que inhibe la síntesis de proteínas en mitocondrias. Ertreptomicina. Cloranfenicol. Puromicina. Eritromicina. Agente antimicrobiano que actúa inhibiendo la subunidad 50s del ribosoma. Estreptomicina. Tetraciclina. Eritromicina. Cloranfenicol. ARN que lleva aminoácidos al sitio de la traducción. ARNm. ARNr. ARNt. ARNhn. Movimiento que hace el ribosoma sobre el ARNm para leer al siguiente codón. Transpeptidación. Translocación. Secuencia de nucleótidos en el ARNm procariota que indican la proximidad del inicio de la traducción. Shine Dalgarno. Codón de inicio. Pribnow. Caperuza. Molécula que actúa como inductora en el operón lac. AMPc. ATP. Lactosa. PAC. La siguiente situación representa al operón de la lactosa en expresión mínima. Concentraciones exclusivas de lactosa. Concentraciones exclusivas de glucosa. Concentraciones de lactosa y glucosa. Proteínas que inhiben a la secuencia Shine Dalgarno retrasando de esta manera el inicio de la traducción. Alarmonas. ppGpp. Proteínas r. Respuesta generada por la presencia de ARNt como respuesta a los codones de STOP o a la carencia de algún aminoácido. Respuesta por proteínas r. Respuesta atenuada. Respuesta restrictiva. El producto de la expresión de genes es: Proteínas. ARNm. Cistrones. Molécula que actúa como represora en el operón del triptófano. Lac. AMPc. PAC. Trp. Producto de la expresión de los operones. Proteínas. ARN policistrónico. ARN monocistrónico. Tipo de respuesta donde se detiene la transcripción generando ARN incompletos. Atenuación. Restricción. Proteínas r. Operones. Conjunto de genes localizados en una misma región, comparten promotor. Operon. Operador. Poliribosoma. Tipo de genes que se encargan de las funciones de mantenimiento en los organismos, su expresión está activa permanentemente. Inducidos. Constitutivos. Reprimidos. Especializados. Se refiere a los genes saltarines. Cistrones. Transposones. Replicones. FET. Mecanismo utilizado por los linocitos B para formar anticuerpos mediante reacomodos de los genes. Cantidad del ADN. Genes saltarines. Organización del ADN. Acceso al ADN. Molécula del circuito de la galactosa que actúa como DAT. Gal 4. Gal 3. Gal 80. Mecanismo que permite la formación de Apo B48. Organización del ADN. Remodelado de la cromatina. Edición del ARNm. Estabilidad del ARNm. ARN especializado en destruir ARNm. Micro. Transcripcional. Interferencia. Es correcta respecto a la heterocromatina. ADN relajado. ADN transcripcionalmente activo. Es el ADN compactado. Se consigue mediante hipometilación. Se refiere al cambio de heterocromatina a eucromatina. Remodelado de la cromatina. Cambio hipogenético. Respuesta coordinada. Estabilidad del ARNm. Mecanismo que permite crear isoformas de las proteínas como tropomiosina. Splicing alternativo. Poli-A alternativo. Edición del ARNm. Estabilidad del ARNm. Las siguientes modificaciones convierten a la cromatina en una forma transcripcionalmente activa y no empaquetada ni condensada, excepto: Acetilación. Hipometilación. Desfosforilación. Hipermetilación. El metabolismo del hierre tiene la siguiente regulación: Edición del ARNm. Splicing Alternativo. Estabilidad del ARNm. Respuesta coordinada. Vector de clonación que permite la transferencia de mecanismos de resistencia a antibióticos en bacterias. Plásmidos. Bacteriófagos. Operones. Cósmidos. Secuencias de oligonucleótidos que participan en la técnica de FISH. Sondas fluorescentes. Sondas biotiniladas. Sondas radioactivas. Sondas electromagnéticas. Consiste en la transferencia de ADN a un papel mediante la electroforesis. Northern Blot. Southern Blot. Western Blot. Enzimas que hacen cortes específicos para obtener fragmentos de ADN de interes. Exonucleasas. Hipometilasas. Aciltransferasas. Endonucleasas de restricción. Herramienta de biotecnología que permite obtener múltiples copias de una cadena de ADN mediante un proceso in vivo. Clonación. Amplificación. PCR. Técnica que utiliza reacciones antígeno-anticuerpo. Microarreglos. Southern Blot. ELISA. PCR. Base de datos que contiene el conjunto de genes expresados y secuencias de ARN. Proteomica. ADNc. Genómica. Metabolómica. Transferencia de material genético a las células para tratar enfermedades. En este proceso se inyecta el ADN directamente a la célula. Edición génica in-vivo. Edición génica ex-vivo. Terapia génica ex-vivo. Técnica utilizada para las pruebas de paternidad. SNP. ELISA. PLFR. NVTR. Técnica definitiva para el diagnóstico del VIH. ELISA. Northern Blot. Western Blot. PCR. Fármaco que inhibe a la enzima Dihidrofolato reductasa. Usos: Antineoplásico, Abortivo. Alopurinol. Metotrexato. Sulfonamidas. Hidroxiurea. Fármaco que inhibe la síntesis de ácido fólico bacteriano: PABA. Usos: Antibiótico. Sulfonamidas. Metotrexato. Ácido Micofénolico. 5-Fluoracilo. Fármaco que inhibe la enzima IMP Deshidrogenasa. Usos: Inmunopresor. Hidroxiurea. Ácido Micofenólico. Probenecib. Alopurinol. Fármaco que inhibe la formación de los microtúbulos (Evita la migración del sistema inmune). Usos: Ataque agudo de la gota, Antineoplástico. Probenecib. Hidroxiurea. Colchicina. Paracetamol. Fármaco que acelera la eliminación urinaria del urato. Usos: Tx de la gota. Probenecib y Sulfinpirazona. Probenecib y Hidroxiurea. Alopurinol y Aciclovir. Fármacos que inhiben a la enzima Xantina Oxidasa. Actinomicina D y Levofloxacino. 5-Fluracilo y Aciclovir. Hidroxiurea y Ectóposido. Alopurinol y Febuxostat. Fármacos que inhiben a la enzima Timidilato Sintasa. 5-Fluoracilo y Aciclovir. Hidroxiurea y Fluoroquinolonas. Camptocecinas y Ectóposido. Fármaco que inhibe a la enzima Ribonucleótido Reductasa. Usos: Tx de la Anemia Drepanocítica. Hidroxiurea. Actinomicina D. Camptocecinas. Ectopósido. Relaciona a los Fármacos con las enzimas a las que INHIBEN. Camptocecinas. Ectóposido. Fluoroquinolonas. Fármaco que une al surco estrecho del ADN y evita la replicación y transcripción. Actinomicina D. Levofloxacino. Ciprofloxacino. Colchicina. grasias x contestar este examen, espero de todo corason ke te haya ayudado<33. si saliste NO APTO, vuelves a hacer este examen ok Nadie sale d aki sin pasar este examen. grasias fin del comunicado. |