option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioca segundo parcial facmed uanl

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioca segundo parcial facmed uanl

Descripción:
solo temas del segundo parcial de la uanl

Fecha de Creación: 2023/09/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es correcto respecto a los carbohidratos: Moléculas inorgánicas más abundantes en la naturaleza. se pueden clasificar respecto a su grupo carbonilo. su formula química es CH2H. el conjunto de estos organismos se llama glucosa.

Tipo de carbohidrato que está compuesto por la misma formula química pero con un acomodo distinto. Enantiómero. Epímero. Isómero. Diasestereoisómero.

Azúcares que participan en reacciones REDOX se les conoce como. Oxidativos. Metálicos. Reactivo de benedict. Reductores.

Ee el proceso en el que el anómero a (alfa) se convierte en anómero b (beta) y viceversa. Mutarotación. Anómero. Diesestereoisómero.

¿Cuál de las siguientes enzimas forma un enlace glucosídico?. Glucotransferasa. Glucositransferasa. Hidrolasa. Hexocinasa.

Tipo de Isómero que forman los azúcares cíclicos son: Isómeros. Enantiómeros. Epímeros. Anómeros.

¿Cuál de los siguientes azúcares no es reductor?. Lactosa. Maltosa. Sacarosa. Fructosa.

Principal polisacárido de la dieta. Glucógeno. Almidón. Celulosa.

Seleccione lo correcto respecto a la glucosa. Es una cetosa similar a la fructosa. Se puede obtener a partir de la epimerización en C4 de la galactosa. Es inusual encontrarla en las soluciones en su forma cíclica. Se encuentra en los sistemas biológicos en la forma isomérica L.

Principal monosacárido de la dieta. Glucosa. Manosa. Galactosa. Fructosa.

Es la destrucción de las formas complejas de los alimentos para liberar a las moléculas más sencillas. Lipidación. Absorción. Digestión. Mala absorción.

Es la estructura por la que no pasa el alimento en el proceso de la digestión. Estómago. Yeyuno. Duodeno. Boca.

Relacione las siguientes glucosidasas respecto a sus disacáridos. Isomaltasa. Trehalasa. Lactasa. Sacarasa. Maltasa.

Consiste en la entrada de monosacáridos al enterocito a nivel del duodeno y yeyuno para así después llegar a la circulación portal. Absorción. Digestión.

La siguiente es la secreción pancréatica exócrina más importante. Bicarbonato. Insulina. Glucagón. Disacaridasas.

Femenina que acude a consulta por dolor abdominal, gases y evacuaciones líquidas después de la ingestión de yogurt. A la exploración física se encuentra abdomen inflamado y doloroso a la palpación. Con estos datos, la deficiencia de cuál enzima explica su cuadro clínico. Lactasa. Isomaltasa. Fructosa. Galactosa.

Hormonas que al unirse a sus receptores de membrana plasmática acoplados a proteína G, indican de manera respectiva la necesidad de la degradación del glucógeno para elevar la glicemia o bien proporcionar energía al músculo en ejercicio. Glucagón e Insulina. Cortisol e Insulina. Insulina y adrenalina. Glucagón y adrenalina.

¿Cuál de las siguientes enzimas es inhibida alostéricamente cuando existen en abundancias compuestos de alta energía como ATP?. PFK2. PFK1. Fructocinasa. Glucosidasa.

Transportador cuya actividad en tejido adiposo y músculo es estimulada por acción de la insulina. GLUT-2. GLUT-1. GLUT-4. GLUT-3.

Proceso al que se somete el oxalacetato para poder salir de la mitocondria y participar en la gluconeogénesis. Se reduce para formar malato. Se oxida para formar piruvato. Se oxida para poder producir malato. Se reduce para formar aspartato.

La glucocinasa tiene una km alta, esto significa que: Tiene una alta afinidad por la glucosa. Puede fosforilar a la glucosa en tejidos extrahepáticos. Funciona cuando la concentración de glucosa es alta. Su actividad es independiente de la concentración de glucosa presente.

Paciente masculino recién nacido, pequeño para su edad gestacional con espasmos musculares. Análisis sanguíneos indican líquido cefalorraquídeo que demostró concentraciones elevadas tanto de lactato como de piruvato. El paciente falleció a los 5 días de nacido. Los padres refieren que es el segundo recién nacido que pierden. En este caso, ¿La carencia de cuál de las enzimas es más probable que haya desencadenado la sintomatología y la muerte prematura de este paciente?. Malato deshidrogenasa. Piruvato deshidrogenasa. Citrato sintasa. Lactato deshidrogenasa.

De las siguientes condiciones metabólicas, ¿Cuál espera encontrar en un paciente masculino que se encuentra en urgencias posterior a un infarto agudo al miocardio con saturación de oxígeno baja, por lo que la fuente de energía de sus células es producto de la glucólisis anaerobia?. Acidosis Láctica. Acidosis hiperclorémica. Alcalosis Láctica. Alcalosis respiratoria.

Masculino de 24 años que se dedica a la organización de abarrotes en un supermercado, su horario de trabajo es de las 10:00pm a 6:00am, periodo durante el cual realiza esfuerzo físico y se mantiene despierto. No consume alimento durante su jornada de trabajo, y menciona que su último alimento es a las 8:00pm que consume en su casa. Tomando en cuenta estos datos, ¿Cuál de las siguientes vías metabólicas es la responsable de mantener la glicemia en este paciente?. Vía de las pentosas. Glucólisis. Glucogénesis. Gluconeogénesis.

Femenina de 6 años que es llevada a consulta por debilidad y calambres posterior a clases de educación física, como dato importante la madre hace referencia que la orina de la paciente es de color rojo marrón. Los estudios moleculares reportan deficiencia de la enzima glucógeno fosforilasa, ¿Cuál es el diagnóstico probable de la paciente?. Enfermedad de Cori. Enfermedad de McArdle. Enfermedad Síndrome de Leigh. Enfermedad de Hers.

Molécula energética que impulsa la descarboxilación del oxalacetato por acción de la enzima PEP carboxicinasa y su posterior fosforilación para la formación de fosfoenolpiruvato. ATP. GTP. GPD. AMP.

Respecto a los glucosaminoglucanos, lo correcto es: Su síntesis ocurre en el retículo endoplásmico rugoso. Sus cadenas largas de heteropolisacáridos se encuentran ramificadas. Son grandes complejos de cadenas de heteropolisacáridos de carga negativa. Sirven como soporte flexible para la matriz intracelular.

Es el transporte activo que permite la entrada de fructosa al enterocito. SGLT-1. GLUT-2. GLUT-5. SGLT-2.

Molécula que acompaña a la galactosa en su absorción. Sodio. Potasio. Glucógeno. Glucosa.

Masculino de 28 años con diarrea e hinchazón abdominal con signos de deshidratación en la exploración física no se encuentra fiebre refiere que desde los 20 años tiene cuadros similares al consumir lácteos el cuadro de este paciente se debe a: infección por lactobacilo. creencia del complejo sacarosa-isomaltasa. disminución de la actividad de lactasa. creencia del complejo sacarosa-isomaltasa.

La inhibición por si trato de la PFK-1 favorece el uso de glucosa para la siguiente vía. Glucólisis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis. Síntesis de glucógeno.

Enzima encargada de la descarboxilación oxidativa del piruvato. Lactato deshidrogenasa. Citrato Sintasa. Piruvato carboxilasa. Piruvato deshidrogenasa.

Las siguientes son enzimas que utilizan ácido lipóico, tienen en común la inhibición por arsénico, excepto: Fosfofructocinasa-1. Gliceraldehído 3P deshidrogenasa. Alfacetaglutarato deshidrogenasa. Complejo PDH.

Rendimiento energético del ciclo de krebs. 8 ATP. 12 ATP. 24 ATP. 32 ATP.

Enzima del ciclo ATC que participa en la fosforilación oxidativa. Succinato deshidrogenasa. Aconitasa. Fumarasa. Citrato sintasa.

Enzima del ciclo ATC inhibida por el veneno de rata. Malato deshidrogenasa. Aconitasa. Fumarasa. Citrato Sintasa.

Inhibidor más importante de la gluconeogénesis. PFK-1. PFK-2. Fructosa 2,6 Bifosfato. Glucosa 6P Deshidrogenasa.

Vía en donde el lactato se produce en el músculo y se convierte nuevamente en glucosa en el hígado (ejercicio). Ciclo ATC. Glucogenólisis. Ciclo de cori. Glucólisis.

Sustrato Gluconeogénico más importante. Acetil coa proveniente de la glucólisis. Glicerol proveniente de la lipólisis. Alfacetoácidos provenientes de aminoácidos. Lactato proveniente de glucólisis anaeróbia.

En dónde se sintetizan las glucoproteínas. Retículo endoplasmático rugoso. Citoplasma. Lisosomas. Mitocondrias.

Denunciar Test