Bioelementos y Biomoléculas por Yessenia Salazar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioelementos y Biomoléculas por Yessenia Salazar Descripción: Bioelementos y Biomoléculas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos que predominan en los seres vivos también llamados bioelemntos primarios son: Carbono (C). Hidrogeno (H). Oxígeno (O). Nitrógeno (N). Fósforo (P). Azufre (S). Circonio (Zr). Platino (Pt). Talio (Tl). Litio (Li). Los bioelementos secundarios son. Calcio (Ca). Sodio (Na). Potasio (K). Cloro (Cl). Magnesio (Mg). Hierro (Fe). Yodo (I). Oxígeno (O). Carbono (C). Azufre (S). Los oligoelementos son: Flúor (F). Cobre (Cu). Zinc (Zn). Cobalto (Co). Hidrógeno (H). Cadmio (Cd). Carbono (C). Los bioelementos establecen entre ellos múltiples y complejas combinaciones, que dan lugar a las: Existen dos tipos de biomoléculas: Una según corresponda. biomoléculas orgánicas. biomoléculas inorgánicas. ¿Cuál es la fórmula del agua?. ¿Porqué se da la tensión superficial en el agua?. Por la unión entre las moléculas causadas por los puentes de hidrógeno. Por la unión entre las moléculas causadas por los puentes de oxígeno. Por la separación entre las moléculas. Ninguna de las anteriores. Mediante_______________ el agua y nutrientes ascienden a la planta llevando el alimento necesario hacia todos las partes que conforma la planta. Tubos capilares. Tubos intracelulares. Tubos intraoculares. Debido a la polaridad de las moléculas, el agua tiene la capacidad de _________ distintas sustancias ya sean iónicas o polares. Una según corresponda sobre las funciones y propiedades del agua. Distribuye sustancias. Modera la temperatura interna de los seres vivos. Permite la vida bajo la superficie helada de lagos y océanos. Actúa como disolvente. Participa en diversas reacciones. Las _____________ forman parte de los seres vivos y, aunque se encuentran en cantidades muy pequeñas en comparación con el agua o las biomoléculas, tienen funciones muy importantes en las reacciones metabólicas, en la regulación de estas o como constituyentes celulares. Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas por: Carbono, Oxígeno e Hidrógeno. Carbono, Oxígeno y Litio. Carbono, Hidrógeno y Mercurio. Carbono, Nitrógeno y Zinc. Se distinguen tres grandes grupos de glúcidos. Monosacáridos. Polisacáridos. Oligosacáridos. Polímeros. Nucleótidos. Multisacáridos. El monosacárido más representativo es la: Los oligosacáridos son dulces e insolubles en el agua. Verdadero. Falso. Los polisacáridos no tienen sabor dulce ni son solubles en agua. Verdadero. Falso. Los polisacáridos con función de reserva más representativos son: En cuanto a los polisacáridos con función estructural, los más representativos son la: ¿Con qué otro nombre se les conoce a los lípidos?. Los lípidos saponificables simples son: ácidos grasos. acilglicéridos. ceras. ácidos nucleicos. agua. sales minerales. Los lípidos saponiicables compuestos son: fosfolípidos. glocolípidos. ácidos nucelicos. ácidos grasos. ¿Cuál es el lípido mas representativo?. Colesterol. Aceite. Manteca. Cuándo los bioelementos se entrelazan entre si ¿Qué forman?. Biomoléculas. Elementos químicos. Moléculas. Bioelementos. ¿A qué tipo de biomolécula corresponde el gráfico?. Biomolécula inorgánica. Biomolécula orgánica. El oxígeno es ejemplo de: Bioelemento primario. Bioelemento secundario. Oligoelemto. Ninguna de las anteriores. Son aquellos elementos químicos que forman parte permanentemente de los seres vivos. Elementos químicos. Bioelementos. Moléculas. ¿A qué tipo de molécula orgánica pertenece la siguiente imagen?. Lípidos. Proteínas. Glúcidos. Ácidos nucleicos. ¿A qué tipo de biomolécula orgánica corresponde la siguiente imagen?. Glúcidos. Lípidos. Ácidos nucleicos. Proteínas. ¿A qué tipo de biomolécula orgánica corresponde la siguiente imagen?. Proteínas. Glúcidos. Ácidos nucleicos. |