Bioestadística
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioestadística Descripción: unidad 1 y 2 Gimbernat |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la estadística?. Estudio de los números primos. Ciencia que estudia fenómenos individuales. Ciencia de recolección, organización, análisis e interpretación de datos. Técnica de cálculo de probabilidades. ¿Qué es la BIOESTADÍSTICA?. Uso de los gráficos en medicina. Aplicación de la estadística a las ciencias biológicas y de la salud. Método de contar células. Rama de la química clínica. ¿Cuál NO es una función de la estadística?. Recoger datos. Pintar cuadros. Analizar datos. Interpretar datos. ¿Qué disciplina se dedica al tratamiento de información proveniente de fenómenos colectivos?. Física. Química. Estadística. Sociología. ¿Qué significa la raíz etimológica de la palabra “estadística”?. Estado de ánimo. Estado o codición. Estabilidad emocional. Estudio numérico. ¿Cuál es el objetivo principal de la estadística?. Crear modelos biológico. Inventar datos. Tomar decisiones informadas a partir de datos. Realizar experimentos químicos. ¿Qué tipo de datos utiliza principalmente la bioestadística?. Literarios. Sociales. Biológicos y de salud. Comerciales. ¿Qué es una observación en estadística?. Un resultado individual de una medición. Un gráfico. Una media aritmetica. Un error de cálculo. ¿Qué es un parámetro en estadística?. Valor calculado en una muestra. Valor que describe una variable. Valor calculado a partir de una población. Error de una medición. ¿Qué letra se utiliza para representar la media muestral?. m. x ̄. μ. s². Varianza muestral. s². m. Varianza poblacional. σ². m. ¿Quién es considerado el fundador de la bioestadística?. Karl Pearson. John Graunt. Florence Nigthingale. Francis Galton. ¿Qué contribución hizo Florence Nightingale a la estadística?. Cálculo diferencial. Prueba t de Student. Representación gráfica de datos médicos. Método de muestreo por cuotas. ¿Quién desarrolló la prueba t de Student?. Pearson. Gauss. Gosset. Fisher. ¿Quién dedujo la curva normal de probabilidad (Campana de Gauss)?. Spearman. Quetelet. Gauss. Pearson. ¿Qué civilización realizó el primer censo registrado?. Egipcia. Romana. China. Asia. ¿Quién introdujo la idea del “hombre promedio”?. Galton. Pearson. Quetelet. Fisher. ¿Quién desarrolló el concepto de correlación producto-momento?. Karl Pearson. Florence Nightingale. ¿Qué estadístico propuso el análisis de varianza?. Spearman. Gosset. Fisher. Quetelet. ¿Qué epidemia impulsó el uso de estadísticas en salud pública en el siglo XIV?. Gripe española. Peste negra. ¿Qué profesional de la salud fue pionera en el uso de gráficos estadísticos?. Florence Nightingale. Mary Seacole. ¿Cuál es una función de la estadística descriptiva?. Organizar y representar datos. Generalizar resultados a la población. ¿Qué rama de la estadística permite estimar características poblacionales a partir de una muestra?. Inferencia. Experimental. ¿Qué rama permite hacer estimaciones sobre la población?. Inferencial. Secuencial. ¿Qué técnica utiliza la estadística inferencial?. Estimación de parámetros. Análisis descriptivo. ¿Qué es una muestra?. Subconjunto representativo de una población. Error del experimento. ¿Qué caracteriza al muestreo aleatorio simple?. Selección al azar con igual probabilidad. Selección intencionada. ¿Qué tipo de muestreo implica dividir la población en subgrupos antes de seleccionar?. Estratificado. Sistemático. En el muestreo sistemático, ¿cómo se eligen los elementos?. A través de un intervalo fijo. Aleatoriamente sin orden. ¿Cuál de los siguientes muestreos NO es aleatorio?. Por cuotas. Simple. Estratificado. ¿Qué es una población infinita?. Un grupo de más de 1000 personas. Aquella con elementos incalculables o ilimitados. ¿Qué valor se obtiene de una muestra?. Estratificado. Variable. ¿Qué es una variable?. Característica que se mide en los individuos. Valor constante. ¿Cuál es el principal objetivo del muestreo?. Estudiar una parte representativa de la población. Minimizar la población. ¿Qué tipo de muestra se elige sin aleatoriedad?. Intencionada. Sistemática. ¿Qué caracteriza al muestreo por conglomerados?. Se divide la población en grupos naturales. Se selecciona por cuotas. Se hace sin ningún criterio. ¿Qué tipo de muestreo es más común en encuestas de mercado?. Por cuotas. Aleatorio. ¿Qué muestreo selecciona cada n-ésimo individuo de una lista?. Sistemático. Estratificado. ¿Cuál es una condición para que una muestra sea representativa?. Que refleje la población total. Que sea escogida por convenienci. ¿Qué tipo de muestra NO permite inferencias estadísticas con rigor?. Accidental. Aleatoria. Estratificada. Sistemática. ¿Qué es una variable?. Un número cualquiera. Un dato sin importancia. Una característica medible. Un error aleatorio. ¿Qué tipo de variable es “color de ojos”?. Cualitativa. Discreta. Continua. ¿Qué tipo de variable es la “temperatura”?. Continua. Cualitativa. Nominal. Discreta. ¿Qué tipo de variable es “número de hijos”?. Discreta. Continua. Cualitativa. ¿Qué se entiende por “dato”?. Valor numérico de una variable. Método de observación. Error de cálculo. ¿Qué medida se utiliza para representar la dispersión de los datos?. Varianza. Media. Mediana. ¿Cuál de las siguientes es una medida de tendencia central?. Moda. Varianza. Rango. ¿Cuál es el símbolo de la media poblacional?. μ. s. σ. ¿Cuál es el símbolo de la desviación estándar muestral?. s. μ. σ. ¿Qué diferencia hay entre parámetro y estadístico?. Uno se obtiene de la población y otro de la muestra. Uno es cualitativo y otro cuantitativo. No hay diferencia. ¿Qué medida usamos para resumir la variabilidad en una población?. Desviación estándar poblacional. Moda. Media muestral. ¿Qué es una variable?. Una característica susceptible de asumir distintos valores. Un número aleatorio. Un valor constante. ¿Cuál es el concepto opuesto a “variable”?. Constante. Frecuencia. Dato. Las variables cuantitativas se dividen en: Discretas y continuas. Simples y complejas. Nominales y ordinales. ¿Qué tipo de variable es “peso”?. Continua. Discreta. Nominal. Dicotómica. ¿Qué caracteriza a una variable cualitativa?. Expresa cualidades no numéricas. Solo mide temperaturas. oma valores numéricos únicamente. ¿Qué tipo de variable es el “color de ojos”?. Continua. Dicotómica. Nominal politómica. Ordinal. Las variables cualitativas ordinales: Tienen categorías con un orden. Se cuentan. Toman valores enteros. Una variable que toma valores como “leve, moderado, severo” es: Ordinal. Dicotómica. Nominal. Las variables nominales politómicas: Tienen más de dos categorías. Son jerárquicas. Son constantes. En una hipótesis de investigación, la variable independiente: Es la causa del fenómeno. Se mide después del experimento. Es irrelevante. ¿Cuál es la variable dependiente en un estudio?. La consecuencia observada. La que no se mide. La constante. La que actua como causa. ¿Qué tipo de variable puede alterar los resultados y debe ser controlada?. De confusión. Independiente. Dicotómica. Las variables aleatorias. Cambian entre individuos sin intervención. Son siempre nominales. Son controladas por el investigador. ¿Qué tipo de variable depende completamente del investigador?. Controlada. Ordinal. Aleatoria. Continua. ¿Cuál de estas es una escala de medida?. Nominal. Ficticia. Activa. ¿Qué escala permite establecer relaciones de orden entre categorías?. Ordinal. Nominal. Razón. ¿Cuál de estas escalas no tiene cero absoluto?. Intervalo. Proporción. Ordinal. ¿En qué escala puede calcularse una proporción?. Proporción (razón). Nominal. Ordinal. ¿Qué permite la escala de intervalo además del orden?. Medir diferencias constantes entre valores. Clasificar en gripos. Comparar categorías. ¿Qué es una tabla de frecuencias?. Un resumen ordenado de datos. Un gráfico estadístico. Una fórmula matemática. ¿Qué representa la frecuencia absoluta?. El número de veces que aparece un valor. La media de los valores. El porcentaje de individuos. ¿Qué se obtiene al dividir la frecuencia absoluta entre el total?. Frecuencia relativa. Frecuencia acumulada. Media aritmética. ¿Qué suma siempre la frecuencia relativa?. 50. 0. 1. ¿Qué representa la “marca de clase”?. El promedio de los límites del intervalo. El número de clases. El valor más frecuente. ¿Qué implica un sistema de medición confiable?. Resultados estables y consistentes. Baja repetitividad. Alta variabilidad. ¿Qué afecta negativamente la calidad del dato?. Sesgo emocional. Tabulación correcta. Claridad en la recogida. ¿Cuál NO es un error común de integridad de datos?. Datos completos. Datos ilegibles. Errores de transcripción. ¿Qué se debe evitar en la recogida de datos?. Redondear sin justificación. Utilizar formatos. Revisar errores. Usar tablas. ¿Qué garantiza la calidad de los datos desde el inicio?. Recogida correcta desde la fuente. Validación en el laboratorio. Reducción de casos. ¿Qué técnica ayuda a resumir muchos datos?. Tabla de frecuencias. Análisis factorial. Prueba t. ¿Qué regla se usa para estimar el número de intervalos?. Regla de Sturges. Fórmula de Pearson. ¿Qué fórmula se usa para calcular el rango. Límite superior - límite inferior. Suma de datos / n. Límite inferior - superior. ¿Qué se debe hacer con una variable cuantitativa continua para tabularla?. Agruparla en intervalos. Convertirla en texto. ¿Qué tipo de variable requiere crear clases para su análisis?. Cuantitativa continua. Ordinal. ¿Qué representa una frecuencia acumulada?. La suma progresiva de frecuencias. La media de los datos. ¿Qué porcentaje acumulado final debe tener una tabla de frecuencias?. 100. 80. ¿Qué tipo de variable se debe tratar como cualitativa en una tabla?. Cuantitativa discreta. Continua. ¿Qué función cumple categorizar datos en Excel?. Facilitar el análisis por grupos. Eliminar filas. ¿Cuál de los siguientes es un paso en la recogida de datos según Basili y Weiss?. Establecer categorías. Redondear los datos. |