Bioestadística Intro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioestadística Intro Descripción: Bioestadística recopilación This is the remix |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la ciencia de recopilar,organizar,presentar analizar e interpretar información para ayudar a tomar decisiones más efectivas. Estadística. Biomedicina. Contaduría. Epidemiología. Es la disciplina que se encarga de recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos que proceden de las ciencias biológicas o médicas. Estadística. Bioestadística. Contaduría. Epidemiología. Analitica descriptiva;Informativa. Organizar. Resumir. Presentar. Inferencia. La estadística descriptiva;Describe,analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y de recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos que proceden de las ciencias biológicas o médicas. Verdadero. Falso. Estadística inferencial:Apoyándose en un cálculo de las probabilidades y a partir de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos. Verdadero. Falso. Relacione los siguientes conceptos con su significado: Individuos o elementos. Población. Muestra. Parametro. Estadistico. Variables estadísticas;Cuando hablamos de números hablamos de variables de referencia a un (X,Y,A,B,...) que puede tomar cualquier modalidad (valor) de un conjunto determinado, que llamaremos dominio de la variable o rango. Verdadero. Falso. En función del tipo de dominio, las variables las clasificamos del siguiente modo: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Cuando se hacen mediciones sobre entidades de una población o muestra, los valores resultantes se obtienen en desorden esto corresponde a: Arreglo ordenado. Arreglo desordenado. Datos crudos o materia prima. Y la Chona se mueve y la gente le grita,no hay mejor que la Chona para la quebradita... Los datos crudos o materia prima corresponden,¿A qué paso?. Primer paso. Segundo paso. Tercer paso. Cuarto paso. Permite identificar con rapidez los valores de las mediciones más pequeñas, más grandes y algunos otros datos. Primer paso.-Arreglo ordenado. Segundo Paso.-Arreglo desordenado.. Tercer paso.-Cruce de peatón. Cuarto paso.-Paso del viejito. La estadistica inferencial... Ayuda a que empieces un restaurante de mariscos en las tranquilas las costas de Topolobampo después de que se rumorea perdiste al amor de tu vida,por el que entraste a un negoció de orígenes sospechosos para comprar el anillo de su boda,del cuál te rechazó por un marinero de nombre Jóse,entonces en tu forma de encubrir tu fortuna abriste un restaurante de mariscos con precios súper altos,donde sospechosamente no aceptas pago con tarjeta,y tu negocio tiene más de 30 años a flote,y sospechosamente hay una persona que se busca idéntico a ti pero con un tono de cabello diferente,decidiste iniciar una nueva vida con el nombre de Juanito Alcachofa. Determina un atributo acerca de la población con base a una muestra. No se krnal. Es un tipo de estadistica que infiere. Aunque un grupo de observaciones pueden hacerse más comprensibles y significativo por medio de un arreglo ordinado, es más útil el resumen que se obtiene mediante la agrupación de datos,esta descripción corresponde a: Agrupación de datos. Agrupación de personas. Agrupación de Muggles. Agrupación de agrupaciones. Agrupación de datos:Para agrupar un conjunto de observaciones, se deben seleccionar un conjunto de intervalos contiguos que no se traslapen.En esta existen intervalos de clase. La afirmación anterior es: Verdadera. Falsa. Regla de Starges:: K= 1 + 3.322 (log 10n). K= 1 + 3.323 (log 10n). K= 2 + 3.322 (log 10n). K= 1 + 3.232 (log 10n). ¿Y como determino la amplitud del intervalo de clase?. W= R/k. Las saladitas son horneadas. Determinando el numero de clases y la amplitud del intervalo de clase se construye la tabla de distribución de frecuencias. Los valores se distribuyen de dentro de los intervalos. Amplitud. No me gusta bioestadistica krnal (┬┬﹏┬┬). Longitud. Parametro. La proporción de valores que caen dentro de un intervalo de clase se le conoce como FRECUENCIA RELATIVA DE OCURRENCIAS en ese intervalo. Verdadero. Falso. Frecuencias relativas: En ocasiones puede ser de utilidad conocer la proporción en lugar del número de valores que caen dentro de un intervalo de clase en particular. Esta información se obtiene: Dividiendo el número de valores en un intervalo de clase particular entre el número total de valores. Preguntandolo. Enchando un volado o jugar de tin marin de do pigue. Adivinando. Para determinar la frecuencia de valores que caen dentro de dos o más intervalos de clase: Se obtiene la suma de números de valores que caen dentro de los intervalos de clase correspondientes. Se obtiene la resta de números de valores que caen dentro de los intervalos de clase correspondientes. Se obtiene la división de números de valores que caen dentro de los intervalos de clase correspondientes. Se obtiene la multiplicación de números de valores que caen dentro de los intervalos de clase correspondientes. |