BIOESTADISTICA PREGUNTAS MODULO 3 Y 4 SIGLO XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOESTADISTICA PREGUNTAS MODULO 3 Y 4 SIGLO XXI Descripción: BIOESTADISTICA PREGUNTAS MODULO 3 Y 4 SIGLO XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El valor crítico de t, si tenemos una muestra de tamaño n = 7, y una prueba de cola derecha, con α = 0.05 es: 2.33. 1.943. 1.05. 0.943. En un test de diferencias apareadas de dos muestras el estadístico de prueba utilizado es t ≈ d - 0 / sd / √n. VERDADERO. FALSO. En un experimento, un grupo de personas se divide al azar en dos grupos (grupo control y grupo experimental). Al grupo de control se le realizó un examen de aptitud después de haber desayunado y al grupo experimental se le realizó el mismo examen, pero sin desayuno. ¿Cuáles son los niveles, factores y tratamientos del experimento?. Las personas en las que la respuesta se mide (calificación del examen) son consideradas como las unidades experimentales. El factor de interés es la “comida” y consta de dos niveles: “desayuno” y “sin desayuno”. Como este es el único factor controlado por el experimentador, los dos niveles de “desayuno” y “sin desayuno”, también representan los tratamientos de interés en el experimento. Las personas en las que la respuesta se mide (calificación del examen) son consideradas como las unidades experimentales. El factor de interés es la “comida” y consta de dos niveles: “desayuno” y “sin desayuno”. Como este es el único factor controlado por el experimentador, los dos niveles de “desayuno” y “sin desayuno”. De la tabla de arriba es correcto afirmar que: Consta de 3 medias poblacionales. Los grados de libertad entre grupos es 2. Los grados de libertad dentro de los grupos es 9. Los grados de libertad dentro de los grupos es 12. De la distribución de Fisher , el valor crítico de Fα , siendo α = 0,05 y con df1 = 2 grados de libertad y df2 = 7 grados de libertad es Fα = 4.74. verdadero. falso. Las ventajas de la Prueba H con respecto al ANOVA son: No se necesitan establecer supuestos sobre las poblaciones existentes como normalidad, homocedasticidad. Permite trabajar con datos ordinales. No Permite trabajar con datos ordinales. La desventaja de la Prueba H con respecto al ANOVA es: Si se cumplen los supuestos del estadístico F, entonces potencia del estadístico de F es mejor que la prueba H Kruskal-Wallis. No se necesitan establecer supuestos sobre las poblaciones existentes como normalidad, homocedasticidad. Permite trabajar con datos ordinales. Para que que podamos realizar una prueba de Kruskal-Wallis, debemos asegurarnos de que se cumplan las siguientes suposiciones: 1-Variable de respuesta ordinal o continua: la variable de respuesta debe ser una variable ordinal o continua. 2-Independencia: las observaciones de cada grupo deben ser independientes entre sí. 3-Similaridad: las distribuciones en cada grupo deben tener una forma similar. VERDADERO. FALSO. El Estadístico H de Kruskal-Wallis se distribuye F de Fisher con k-1 grados de libertad. VERDADERO. FALSO. La región de rechazo para el estadístico: H con α = 0,1 incluye valores de H ≥ X20,05. VERDADERO. FALSO. |