BIOETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOETICA Descripción: BANCO DE PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Usted es el psiquiatra de una paciente con esquizofrenia paranoide. ¿Considera necesario informarla sobre los posibles efectos secundarios de los antipsicóticos que le va a prescribir (como síndrome parkinsoniano, discinesia tardía...)?. No, porque se corre el riesgo de que la paciente rechace el tratamiento y cause daño a sí misma oa terceros. Se debe evaluar su capacidad de toma de decisiones y si no es adecuada, se le proporcionará la información a susus familiares o allegados cercanos, así como al paciente en función de su competencia. Sí, ya que sino se violaría el principio de autonomía del paciente. Idealmente se debería proporcionar esta información solamente a la familia, allegados o representante legal, ya que el paciente psiquiátrico se encuentra como normal general incapacitado. Mujer con enfermedad neurodegenerativa en fase avanzada que llega al Servicio de Urgencias del hospital con una infección respiratoria, que ha desencadenado una insuficiencia respiratoria global aguda. La paciente tiene registrada una directriz anticipada. En dichas instrucciones previas señala que no quiere ser sometida a ventilación mecánica. También dejó establecido que nombra como su representante a su amigo Pedro. El médico que valora a la paciente en Urgencias y ha leído la directriz anticipada plantea a Pedro sus dudas sobre la misma, ya que el cuadro es agudo y potencialmente reversible tras tratamiento que incluye la ventilación mecánica, y parece que el documento está redactado pensando en una situación crónica, no en la actual. Usted considera CIERTO que: El representante puede cambiar la directriz anticipada de la paciente, en su mejor interés. El médico por ser una situación de urgencia no está obligado a seguir la directriz anticipada ni consultar con el representante. El representante no puede cambiar la directriz anticipada. Su finalidad es garantizar el respeto a los valores de la paciente y el cumplimiento de la instrucción. Los familiares directos presentes pueden hacer una decisión de sustitución en su mejor interés, no importando la opinión del representante. Paciente de 15 años, afecta de una leucemia mieloide aguda de reciente diagnóstico, que presenta unos niveles de hemoglobina de 4,4 g/dL. El médico de guardia que valorala analítica indica que la paciente debe recibir una transfusión sanguínea de formapreferente, pero las convicciones religiosas de la paciente y de su familia le impiden recibir dicho tratamiento. El médico debe: Contactar con el juez de guardia para ponerle en conocimiento de la situación y que ordene la realización del tratamiento. Abstenerse de realizar la transfusión e iniciar una sedación paliativa para que la paciente no sufra. Proceder a realizar la transfusiónapesar de la negativa de la paciente y de sus padres. Engañar a la paciente y a su familia diciéndoles que va a realizar un tratamiento distinto. Y proceder con la transfusión. Una mujer de 80 años ingresa en el hospital para estudio de anemia tras ser llevada por sus hijos a Urgencias por rectorragia y decaimiento fisico. Clínicamente seencuentra estable. Está diagnosticada de deterioro cognitivo, con ideación y juicio frecuentemente incoherentes y alteraciones conductuales, para lo que toma risperidona. Se sospecha neoplasia maligna de colon y se plantea realizar una colonoscopia. Usted verifica que la paciente es incapaz de entender adecuadamente lo que se le explica sobre tal prueba, su naturaleza, objetivos, posibles complicaciones, o sus consecuencias diagnósticas y eventualmente terapéuticas. En tal caso: Queda relevado de presentar un consentimiento informado a la paciente y se considera suficiente sucriterio como médico para que se realice la colonoscopia. Solicita la comparecencia del juez para que autorice la prueba, ante la incapacidad intelectual de la enferma para decidir convenientemente por sí misma. Por no tener capacidad para decidir, deben hacerlo por ella sus familiares, debiendo quedar constancia escrita de la aceptación de la colonoscopia en el impreso de consentimiento informado. Es jurídicamente aceptable un acuerdo entre el médico y los familiares de la enferma basado en un consentimiento informado verbal para que se practique la colonoscopia. |