option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOLOGIA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOLOGIA 1

Descripción:
SECUNDARIA

Fecha de Creación: 2017/06/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CON QUÉ NOMBRE SE DESIGNA A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD?. BUQUE O BARCO. DRAGA. VELERO. FRAGATA.

EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL O DIAMETRAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO____________________. EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO. BUQUE. BARCO. ARRECIFE.

CUANDO EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO ¿CUÁL ES EL PLANO QUE SE ENCUENTRA EN POSICIÓN VERTICAL?. PLANO DIAMETRAL O LONGITUDINAL. PLANO HORIZONTAL. PLANO. PLANO RECTO.

¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR?. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. NAVEGACION. VELOCIDAD. FUERZA.

¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE INCIDE NOTABLEMENTE EN EL PESO TOTAL DEL BUQUE?. SOLIDEZ. VELOCIDAD. FLOTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO.

¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE LE PERMITA MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS?. FLOTABILIDAD. NAVEGACION. MANDO. VELOCIDAD.

¿QUE DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE FAVOREZCA A LA FLOTABILIDAD?. : DIVISIÓN ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA MUERTA ELEVADA. MANPAROS. VICHA. ESCOTILLA.

¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO, CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ELLA POR UN AGENTE EXTERNO?. ESTABILIDAD. MANDO. NAVEGACION. GOBIERNO.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS DEL BUQUE QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA ESTABILIDAD?. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. FLECHASTES. LA NAVEGACION. LOS INBORNALES.

¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE, QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE SUS FORMAS Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE?. VELOCIDAD. PESO. FUERZA. ROBUSTES.

¿CUÁL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE SE REQUIERE EN RAZÓN DE LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES?. FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD. ROBUSTES. FUERZA.

¿CUÁL ES LA PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA?. CASCO. MANPARO. BAGRAS. PUENTE DE MANDO.

¿CÓMO SE LLAMA A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR?. PROA. POPA. QUILLA. CODASTE.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE QUE LA PROA DEL BUQUE SEA AFINADA?. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. EVTAR MOVIMIENTO. VELOCIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO.

ESTE TIPO DE PROA TIENE LA FORMA QUE OBSERVA EN LA IMÁGEN, TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO DE YATE Y CLÍPER. PROA DE VIOLÍN. PROA ANCHA. PROA YATE. PROA AFILADA.

SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, ¿CUÁLES SON ESTOS DOS TIPOS DE PROA?. PROA DE BULBO Y MAIER. PROA VIOLIN. PROA. PROA AMPLIA.

ESTE TIPO DE PROA TIENE LA FORMA QUE OBSERVA EN LA IMÁGEN, SE LE CONOCE ASÍ POR EL BULBO QUE TIENE EN SU PARTE DE OBRA VIVA: PROA DE BULBO. PROA VIOLIN. PROA MAIER. PROA FINA.

POR SU EXTENSIÓN UN BUQUE SE DIVIDE EN TRES PARTES ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE TRASERA DE UN BUQUE?. POPA. PROA. BABOR. ESTRIBOR.

CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO?. BABOR. ESTRIBOR. CUBIERTA. MANPARO.

CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, ¿CÓMO SE LE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO?. ESTRIBOR. BABOR. CRUGIA. ESLORA.

¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR, EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA?. LÍNEA DE FLOTACIÓN. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. CRUGIA.

¿CUÁLES SON LOS NOMBRES QUE SE LE PUEDEN DAR A LAS LÍNEAS DE FLOTACIÓN DE ACUERDO A SU ESTADO DE CARGA?. BOYANTE, EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MÁXIMA. RODA. CODASTE. CUBIERTA.

¿CUÁL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE COMPRENDIDA DESDE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA?. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. CRUGIA. RODA.

ADEMÁS DE OBRA VIVA ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE DENOMINA A LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. CARENA. CARDIADO. LINEA DE FOTACION. CRUGIA.

¿CUÁL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN?. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. CARENA. CODASTE.

¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR?. ESTRUCTURA DEL BUQUE. BARCO. BUQUE. VELERO.

¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE?. QUILLA, CUADERNAS Y PUNTALES. IMBORNALES. RODA. CODASTE.

ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE: CUADERNAS. MANPAROS. IMBORMALES. CODASTE.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACEN ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO?. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. CUADERNAS. MAMPARO. RODA.

¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL?. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. DECHA. IZQUIERDA. AMBAS.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿QUÉ ESTRUCTURA SE UTILIZA CON MÁS FRECUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES DE GUERRA. MIXTA. LONGITUDINAL. TRANSVERSA. ORIZONTAL.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE BUQUES ES MÁS FRECUENTE EL PREDOMINIO DE LAS DOS PRIMERAS. MERCANTES. PESQUEROS. REMOLCADORES. DE QUERRA.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA SE SITÚAN LAS BULÁRCAMAS. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. LONGITUDINAL. MIXTA. ADRIZADA.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS VAGRAS?. LONGITUDINAL. MIXTA. TRANSVERSAL. NINGUNA DE LAS DOS.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LOS PALMEJARES?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTAS. EN LA DOS.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS ESLORAS?. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. TRANSVERSAL. MIXTA. EN LAS DOS.

DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO, ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULÁRCAMAS Y MAMPAROS. BAGRAS. ESCOTILLAS. CHIGRE.

LA______________ ES UNA DE LAS PIEZAS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN SENTIDO LONGITUDINAL. QUILLA. RODA. CRUGIA. CAJA.

DE ACUERDO A LA IMÁGEN, ¿CUÁLES SON LAS PIEZAS QUE SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE. VARENGAS Y CUADERNAS. MANPAROS. CODASTE. PALMEJARES.

¿CÓMO SE LLAMA LA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL QUE VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO A LA QUILLA?. SOBREQUILLA. RODA. QUILLA. CODASTE.

¿CÓMO SE LLAMA AL TIPO DE QUILLA QUE ESTÁ INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMÉTRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO?. QUILLA DE CAJÓN. QUILLA FALSA. QUILLA ANCHA. QUILLA ROTA.

¿CUÁL ES LA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA?. RODA. CODASTE. BAGRA. PALMEJARES.

LA RODA ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA, SEGÚN ELTIPO DE CONSTRUCCIÓN QUE PROLONGA LA QUILLA HACIA_____________________. LA PROA. POPA. BABOR. ESTRIBOR.

¿EN QUÉ CUBIERTA TERMINA LA RODA, LA CUÁL PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE LA PROA?. CUBIERTA DEL CASTILLO. CUBIERTA CERO. CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA BAJA.

RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO________________ USADO EN LOS BUQUES DE MADERA. BRANQUE. FIN. DESGASTE. TABLA.

¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS HORIZONTALES QUE SE UTILIZAN PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR?. BUZARDAS. PUNTALES. IMBORNALES. RODA.

¿CUÁL ES EL TÉRMINO QUE SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL MASCARÓN DE PROA?. TAJAMAR. JARCIA. CABOS. TRINCHERA.

EL TÉRMINO TAJAMAR, SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENÍAN AL ________________. MASCARÓN DE PROA. CODASTE. PUNTAL. IMBORNAL.

¿CUÁL ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN LA QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A LA QUILLA?. CODASTE. RODA. FLECHASTE. CANCAMO.

EL CODASTE ES UNA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA ¿EN QUE PARTE DEL BUQUE SE ENCUENTRA CITADA PIEZA?. POPA. PROA. BABOR. ESTRIBOR.

EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA SE UNE EL CODASTE POR SU PARTE INFERIOR?. A LA QUILLA. RODA. MANPARO. IMBORNAL.

EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA ¿A QUÉ PIEZA VA LIGADA AL CODASTE?. TIMÓN. RODA. IMBORNAL. FLECHASTE.

¿CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A LA PALA QUE GIRA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL Y QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS?. TIMÓN. RUEDA DE GOBIERNO. QUILLA. RODA.

¿CÓMO SE DENOMINA EL ELEMENTO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR?. CODASTE. RODA. BORDA. CHIGRE.

¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL VACÍO QUE LLEVA EL MARCO DEL CODASTE, QUE SIRVE PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE?. VANO. VACIO. ALOJAMIENTO. ESPACIO.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL VACÍO EN EL MARCO DEL CODASTE LLAMADO VANO?. ALOJAR LA HÉLICE. REFUERZO. DAR VELOCIDAD. GIRAR.

DENTRO DE LAS PARTES DEL CODASTE, SE IDENTIFICA EL CODASTE PROEL O INTERIOR; ¿PARA QUE SIRVE EL ORIFICO UBICADO EN EL CODASTE PROEL O INTERIOR?. PARA ALOJAR LA BOCINA DE LA HÉLICE. SALIDA DE AGUA. LIMPIEZA. PARA NADA.

¿QUÉ PARTE DEL CODASTE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN?. CODASTE POPEL O EXTERIOR. CODASTE FALSO. CODASTE PROEL. CODASTE ANTIGUO.

EL CODASTE SE COMPONE POR EL CODASTE PROEL O INTERIOR Y CODASTE POPEL O EXTERIOR, ¿CÓMO SE LLAMA LA PIEZA QUE UNE LOS DOS CODASTES POR LA PARTE SUPERIOR. ARCO. UNION. BANO. QUILLA.

¿QUÉ PARTE DEL CODASTE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR Y SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA?. PIE DE CODASTE. RODA. CODASTE. BANO.

EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA, ¿CUÁL ES EL TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL Y ES SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMÓN?. CODASTE ABIERTO. CODASTE CERRADO. PIE DE CODASTE. CODASTE FALSO.

¿QUÉ TIPO DE CODASTE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA MISMO QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINÁMICAS COMO ESTÁTICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMÓN?. FALSO CODASTE. CODASTE FALSO. CODASTE BANO. CODASTE ABIERTO.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA?. LIMERA. VANO. GATERA. VACIO.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA PARTE DEL CODASTE DONDE SE PRACTICA LA APERTURA DENOMINADA LIMERA QUE SIRVE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA?. BOVEDILLA. BANO. GATERA. VACIO.

DENTRO DE LAS PARTES ESTRUCTURALES DEL BUQUE, ¿CUÁL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR?. CUADERNA. MANPARO. IMBORNALES. QUILLA.

DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS (LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA) QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LAS CUADERNAS?. TRANSVERSAL. MIXTA. LONGITUDINAL. NINGUNA.

LAS CUADERNAS SON ESTRUCTURAS TRANSVERSALES DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR, ¿A QUE PIEZAS SE UNEN LAS CUADERNAS EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE?. VARENGAS. CODASTE. RODA. MANPARO.

¿CUÁL ES LA CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE?. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA ANCHA. CUADERNA REFORZADA. CUADERNA MIXTA.

¿CUÁLES SON LAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA VARENGA?. BULÁRCAMAS. MIXTAS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES.

LAS BULÁRCAMAS SON CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS, ¿A QUÉ PIEZA VAN UNIDAS POR SU EXTREMO INFERIOR?. A LAS VARENGAS. RODA. CODASTE. QUILLA.

LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE, ¿DE DONDE A DONDE SE EXTIENDEN LAS VARENGAS?. DE UN LADO AL OTRO DEL PANTOQUE. DE DERECHA A IZQUIUERDA. A TODOS LADOS. HACIA ARRIBA.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, ¿EN CUÁLES SE SITÚAN LAS VARENGAS?. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. LONGITUDINAL. MIXTA. NINGUNA.

LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE; SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE LOS__________________. MAMPAROS TRANSVERSALES. BAOS. IMBORNALES. CALABROTES.

LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA_________________. CUADERNA. PUNTALES. BAOS. CODASTE.

¿CUÁL ES LA PIEZA TRANSVERSAL CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, QUE SE FIJA A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECIÓN DEL CASCO Y QUE DESCANSA SOBRE LOS PUNTALES?. BAO. LA RODA. EL CODASTE. PUNTAL.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA CURVATURA QUE TIENEN LOS BAOS?. BRUSCA O VUELTA. QUEBRANTO. ARRUFO. CRESTA.

¿CUÁL ES LA PIEZA SOBRE LA CUAL DESCANSAN LOS BAOS. PUNTAL. IMBORNAL. RODA. MANPARO.

¿CUÁL ES LA PIEZA POR MEDIO DE LA CUAL LOS BAOS SE FIJAN A LAS CUADERNAS?. CONSOLAS. CODASTE. LIMERA. UNION.

¿CUÁLES SON LAS PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETC.?. BAOS. RODA. CODASTE. GRILLETE.

LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, ¿CÓMO ES LLAMADO EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA?. BAO MAESTRO. BAO REFORZADO. BAO DE UNION. BAO DOBLE.

LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA QUE SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE LA CUBIERTA; EL BAO MAESTRO ES EL DE MAYOR ________________________. LONGITUD. MENA. ROBUSTES. GROSOR.

¿CUÁL ES EL NOMBRE DEL BAO, QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL?. BAO DE AIRE. BAO MAESTRO. DOBLE BAO. BAO REFORZADO.

LOS BAOS DE AIRE SE COLOCAN EN LAS_________________ PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL. BODEGAS. COCINAS. CAMARAS. ESCALAS.

¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LOS BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA; NO VAN DE BANDA A BANDA, DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. MEDIOS BAOS. BAOS. BAOS DE AIRE. BAOS REFORZADOS.

LOS MEDIOS BAOS SON AQUELLOS QUE SE SITÚAN EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA_____________. CUADERNA. REJA. GATERA. RODA.

NOMBRE QUE RECIBEN LOS BAOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULÁRCAMA. BAOS REFORZADOS. BAOS MAESTRO. BAOS. BAO DE AIRE.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS BAOS REFORZADOS Y LOS BAOS COMUNES?. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MAYOR ALTURA. MAYOR ROBUSTES. SON MAS GRANDES. RIGIDEZ.

¿CÓMO SE LE LLAMAN A LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE QUE TIENEN LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS?. VAGRAS. CODASTE. RODA. PALMEJARES.

LAS VAGRAS SON PIEZAS_______________ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. RECTAS. GRANDES.

¿QUÉ NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE TIENEN EL OBJETO DE AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXIÓN?. VAGRAS. QUILLA. RODA. PALMEJARES.

LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A LA______________. SOBREQUILLA. CUADERNALES. IMBORNALES. RODA.

¿CUÁLES SON LAS PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS?. PUNTALES. BAOS. RODA. CODASTE.

LAS GATERAS SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE, ¿CUÁL ES SU FINALIDAD?. DAR PASO A LOS CABOS DE AMARRE. DAR LUZ. ROBUSTES. SALIDA DE DE AGUA.

SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTAS. A NINGUNA.

¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES QUE REFUERZAN LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA?. PALMEJARES. GATERA. CURNAMUZA. CUADERNAS.

LOS PALMEJARES SON PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR ESPACIADAS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA EL____________ DE LA CUBIERTA ALTA. TRANCANIL. PROA. POPA. ESTRIBOR.

¿CUÁL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJÁNDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS?. FORRO. PALMEJARES. MANPARO. TRANCANIL.

A LA ALTURA DE LA TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APÉNDICES PERPENDICULARES AL FORRO DENOMINADOS ____________________, CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA. CARENOTES LATERALES. CUBIERTA. GATERA. BICHERO.

LAS PLANCHAS DEL FORRO PUEDEN IR MONTADAS A TOPE O UNA SOBRE OTRA, ES DECIR: A TINGLADILLO. ENCIMADAS. TRASLAPADA. CEPARADAS.

EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE SOPORTA LOS ESFUERZOS_______________. LONGITUDINALES. LATERALES. DE FRENTE. TRASEROS.

Denunciar Test
Chistes IA