option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología 1

Descripción:
primera parte

Fecha de Creación: 2023/03/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 74

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos es: El átomo. La celula. La sangre.

Naturalista que adjudico el termino celular a los espacios observados en tejidos de corteza del árbol del alcornoque. Robert Hooke. Mathias Schleiden. Theodor Schawann.

Fue el personaje que dijo que todos los seres vivos están formados por célula. Theodor Schawann. Robert Hooke. Mathias Schleiden.

Fue el personaje que en 1838 dijo que todas las plantas están formadas por células. Mathias Schleiden. Robert Hooke. Theodor Schawann.

¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a la Teoría Celular?. Todos los seres vivos están formados al menos por una célula. Las funciones de un ser vivo se explican por sus tipos celulares. Cada célula se forma por división de otras células. La célula puede tener uno o dos nucleótidos.

Son los seis elementos necesarios para la vida. C, H, O, N, P y S. H, O, N, Ka, Mg. C. Li, Fe, N, S, He, H.

Es el grupo de compuestos que el cuerpo humano utiliza como energía de disposición inmediata. Proteínas. Carbohidratos. Glucosa.

Molécula fuente de energía por excelencia en los seres vivos. Proteínas. Enzimas. Carbohidratos.

¿Cuáles de las siguientes sustancias son carbohidratos?. ?.

Son proteínas que actúan como catalizadores. Peptídico. Almidón. Enzimas.

¿Cuáles de los siguientes ejemplos se clasifican como polisacáridos?. ¿?.

¿Qué biomoléculas (monosacáridos) se ve involucrada en la enfermedad Diabetes mellitus que en México va en aumento, en buena medida, por el estilo de vida poco sano de la población y por diagnósticos médicos tardíos?. Galactosa. Fructosa. Glucosa.

La actina y la miosina, moléculas indispensables para la concentración muscular, son: Carbohidratos. Proteínas. Polisacáridos.

Debido a la propiedad _______ de los líquidos, no se mezclan con el H2O. Hidrofílica. Hidrofóbica. Semipermeable.

¿Cuál es el azúcar de ADN?. Nucleico. Desoxirribosa. Base nitrogenada. Glucosa.

Monosacárido que se obtiene al final de la fase oscura de la fotosíntesis. Fructosa. Glucosa. Galactosa.

¿Cuáles de los siguientes incisos corresponden a una proteína estructural?. Queratina. Enzima. Almidón.

¿Cuáles son los bioelementos que constituyen a los carbohidratos?. C. M. He. Cl. H. O.

En la composición química de los seres vivos, los elementos secundarios son. Sodio. Magnesio. Potasio. Cloro. Oxigeno. Hierro.

El Triglicérido es un. Solido. Líquido. Gas. Elemento.

Disacárido que se obtiene de la caña de azúcar. Sacarosa. Lactosa. Maltosa.

Características de los lípidos. Son terpenos, ceras y esteroides. Son hexosas y pentosas. Tienen un grupo amino y carboxilo. Son solubles en disolventes orgánicos. Tienen muchas oxhidrilas (OH. Son solubles en disolventes polares.

Asocia las moléculas biológicas con sus ejemplos. Lípidos. Proteínas. Carbohidratos. RNA, DNA, RNAm.

La enfermedad ocasionada por la deficiencia de vitamina D. Osteoporosis. Leucemia. Cáncer.

Relaciona el comportamiento de solubilidad con el tipo de vitamina que lo presenta. Hidrosoluble. Liposolubles.

A una persona con osteoporosis se le recomienda baños de sol, así como consumir en su dieta salmón, atún, champiñones y queso debido a que necesita de la vitamina. riboflavina. retinol. Tiamina. calciferol.

Identifica que vitamina le hace falta a un niño que tiene frecuente sangrado, moretones y no coagula bien su sangre. K. O. C. Mg.

Vitamina con función antioxidante encargada de promover el buen desarrollo y resistencia a las infecciones. Tocoferol. Calciferol. retinol.

Biomoléculas que se requieren en pequeñas cantidades y que participan en el metabolismo celular. Vitaminas. Fosfolípidos. Carbohidratos.

En la composición química de los seres vivos, los elementos primarios son. Carbono. Cloro. Hidrogeno. Oxígeno. Nitrógeno. Sodio.

Polisacáridos contenidos en los cereales y en las papas: Celulosa. Glicógeno. Almidón.

Relaciona correctamente las siguientes columnas. Lípidos. Vitaminas. . Proteínas. Carbohidratos.

Compuesto contenidos en alimentos de origen animal como carne, leche y pescado: Carbohidratos. Lípidos. Proteínas.

Organelo celular cuya función es la respiración celular y la obtención de energía. Aparato de Golgi. Ribosomas. Vesículas. Mitocondria.

El proceso de respiración aeróbica en células eucariotas realiza en. Vesículas. Ribosomas. Aparato de Golgi. Mitocondrias.

¿Cuál de los siguientes organelos no pertenece a la célula animal?. ADN. Vesícula. Flagelo. Cloroplasto.

Material genético extracromosomal que se localiza en el citoplasma de las bacterias. Plásmidos. Pared celular. Procariontes.

Relaciona las siguientes columnas Función. Transporta materiales dentro de la célula. Centro del control del metabolismo y reproducción. Lugar de síntesis de la proteína Organelo.

Relaciona el organelo con su función: Organelo: Mitocondria. Lisosoma. Aparato de Golgi. Retículo endoplasmatico. Cloroplasto.

Las células animales se caracterizan por. Carecer de cloroplasto. No tener pared celular. por ser bacterias.

Relaciona a las células procariotas y eucariotas con sus características Célula. Procariotas. Eucariotas.

Células sin envoltura nuclear ni estructuras membranas internas: Procariontes. Eucariontes.

Con núcleo verdadero. Es el significado de : Procarionte. Célula. Eucarionte.

Escherichia coli Es un ejemplo de. Eucariontes. Procariontes. Catabólica.

Las células vegetales se distinguen de las células animales porque poseen. Núcleo. Pared celular. Membrana plasmática.

Característica distintiva de las células procariontes. Pared celular. Un núcleo verdadero. Nucleoide.

Las bacterias anaeróbicas y los micoplasmas son ejemplos de células. procarionte. eucarionte. Célula.

Una célula eucariota anatómicamente tiene. Membrana celular. ADN. citoplasma. Núcleo. cloroplasto.

La oxidación de azucares hasta moléculas de CO2. Se conoce como. Respiración. Catabolismo. Anabolismo.

La degradación de la glucosa en energía, dióxido de carbono y agua es una reacción. Anábolica. Catabólica.

La síntesis de proteínas y la fotosíntesis son. Catabólico. Disgestión. Anabólico.

Proceso metabólico que es un ejemplo de catabolismo. Digestión. Respiración. Fotosíntesis.

Relaciona los procesos de anabolismo y catabolismo con los ejemplos correspondientes. Anabolismo. Catabolismo.

Conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales ciertos compuestos orgánicos se degradan completamente por oxidación y proporcionan energía aprovechable por la célula en forma de ATP. Respiración. Digestión. Fotosíntesis.

Construcción en el que se obtiene moléculas grandes a partir de otras más pequeñas. Es el proceso: Metabólico. Anabólico. Respiración.

Él ____ es la principal fuente de energía metabólica para los seres vivos. ATP. ADP. CHONPS.

Cuando se hidroliza el ATP se forma. ADP. Energía.

Energía utilizada para la realización de la fase oscura de la fotosíntesis. Química. Física. Luminosa.

La fotosíntesis y la respiración celular son procesos complementarios, porque: Durante la fotosíntesis se produce oxígeno, que es una molécula necesaria para la respiración celular. La fotosíntesis nos enseña a respirar. La fotosíntesis se lleva a cabo en los pulmones.

Proceso celular que hace posible transformar el dióxido de carbono en materia orgánica. Fotosíntesis. Respiración. Liberación de gases.

Durante este proceso los seres vivos productores obtienen dióxido de carbono, luz solar que es transformado a glucosa a este proceso se le conoce. Fotosíntesis. Respiración. Metabolismo.

El _____ participa en el proceso de la fotosíntesis y también es producto de la combustión de materiales orgánicos. Oxígeno. Dióxido de carbono. Nitrógeno.

Completar la reacción de oxidación de la glucosa, la cual produce energía que es utilizada por el organismo para realizar sus funciones vitales C⁶H¹²O⁶+_____→____+____+ Luz. O²→CO²+H²O. H²O→CO²+²O. CO²→O²+H²O.

Los carbohidratos o azucares son compuestos formados por carbono, hidrógeno oxígeno, sintetizados a partir de ___ y ____ por los organismos fotosintéticos. CO²-H²O. H⁴O-CO². CO²+H²O.

¿En cuál de las siguientes estructuras realiza la fase luminosa de la fotosíntesis?.

En la fotosíntesis se rompe, una molécula de H2O para producir inicialmente: Glucosa. Oxígeno. Magnesio.

¿Cuáles son los productos de la fase luminosa?. Glucosa y ATP. Oxígeno y ATP. ADP y glucosa.

¿En la fotosíntesis a partir de energía luminosa se forma?. Energía química. Agua. Energía potencial.

Durante la fotosíntesis se utiliza CO2, H2O, sales minerales y energía fotónica como materiales primas. Se libera oxígeno por fotolisis a partir de la molécula de. Agua. Carbono. Nitrógeno.

Fase de la fotosíntesis donde las plantas producen oxigeno. Luminosa. Oscura.

¿Cuáles es la característica por la que se considera a las algas verdes como ancestros de las plantas?. Contienen clorofila A y clorofila B. Por su presencia de cloroplastos. Contienen clorofila A.

Fase de la fotosíntesis en donde se produce la glucosa. Glucosa. Luminosa.

¿Cuál es la principal función de la clorofila?. Convertir la energía solar a energía química. Convertir los gases en oxígeno. Convertir la energía solar a glucosa.

Nombre del principal carbohidrato producto de la fotosíntesis cuya fórmula es C6H12O6. Almidón. Glucosa. Timina.

Denunciar Test