BIOLOGÍA 1ºUAX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOLOGÍA 1ºUAX Descripción: PARTE TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La principal diferencia entre células procariotas y eucariotas es: Las procariotas tienen pared celular en vez de membrana plasmática. Los procariotas son más complejos que las eucariotas. Las procariotas no tienen una membrana plasmática que las aísle del medio externo. Las procariotas no tienen un núcleo celular complejo aislado por una membrana nuclear. En la célula eucariota, la compartimentación consiste en: En la célula eucariota no hay compartimentación. Replicación, transcripción y traducción se realizan dentro del núcleo celular. La replicación del ADN y su transcripción a ARNm se producen en un lugar diferente a la traducción de proteínas en el citoplasma, gracias a la membrana nuclear. La membrana nuclear tiene continuidad con el aparato de Golgi. EXPERIMENTO DE MILLER-UREY. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a la teoría celular enunciada por Schwann y Schleiden?. Todos los seres vivos están compuestos por células, pero nunca por los productos elaborados por ellas. Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas. Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas y proceden de otra célula ya existente. Algunos seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas. ¿A qué dominio pertenecería un organismo unicelular, con ADN de doble cadena y circular, que posee histonas en su ADN y cuyo mecanismo de división es la bipartición?. Archaea. Animal. Procariota. Eucariota. De las siguientes opciones, cuál de ellas explica perfectamente los resultados e importancia del experimento de Miller-Urey. Determinaron que las moléculas orgánicas podrían formarse espontáneamente, a partir de componentes inorgánicos, en condiciones oxidativas. Determinaron que las moléculas orgánicas podrían formarse espontáneamente, a partir de componentes inorgánicos, en condiciones reductoras. Determinaron que las moléculas orgánicas no podrían formarse espontáneamente, a partir de componentes inorgánicos, en ningún tipo de condición. Determinaron que las moléculas inorgánicas podrían formarse espontáneamente, a partir de componentes orgánicos, en condiciones reductoras. TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA DE LYNN MARGULIS. La teoría Endosimbiótica ( Margullis L.,1970) concluye en que la procariota aerobía es el precursor en la célula eucariota animal de : Cloroplastos. Mitocondrias. Cloroplastos y mitocondrias. Núcleo celular. ¿Cuándo hablamos de categoría taxonómica, a cuál de ellas se hace referencia si indicamos lo siguiente? "Categoría basada en diferencias en las secuencias de ADN, ribosomas, ARNtransferencia, e incluso en la estructura de lípidos de la membrana". Especie. Género. Filo. Dominio. Respecto a la evolución no es cierto: La célula ancestral probablemente existió hace unos 3,5-3,8 miles de millones de años. Es un proceso estático que modifica las propiedades de las células. La mutación es un proceso de carácter preadaptativo. Las mutaciones han permitido la evolución filogenética de las especies. Dentro de la teoría de Oparin, podría indicar cual de las siguientes opciones define perfectamente la siguiente definición: " Formación de agregados microscópicos de proteínas y polímeros separados del medio ambiente por una protomembrana. No son seres vivos, pero son el paso inmediatamente anterior". Polimerización. Síntesis abiogénica. Coacervación. Origen de la primera célula primitiva. Dentro del nivel de organización de los seres vivos, los protozoos están incluidos dentro del grupo: Compleja unicelular. Elemental acelular. Compleja pluricelular. Elemental unicelular. El transporte activo tiene como característica: Necesita para realizarse un aporte de energía proveniente de la hidrólisis del ATP. Se realiza con intervención del citoesqueleto. Depende de una permeasa. Es un transporte transmembrana que se realiza a favor de un determinado gradiente de concentración. DIFERENCIA ENTRE EUCARIOTA Y PROCARIOTA. La matríz especializada que forma una capa de sostén por debajo de las láminas celulares e impide que éstas se despeguen, es: SAM. LÁMINA BASAL. GLICOCÁLIX. CAM. La fibrosis quística se debe a una anomalía en el transporte a nivel de la membrana plasmática en: Transporte pasivo del ión Cloro. Canal iónico para el Cloro. Bomba de Sodio/ Potasio. Difusión simple del ión cloro. La bomba de sodio/potasio NO tiene como función: Participa en el funcionamiento del simporte Na-Glucosa. Crea un potencial eléctrico transmembrana. Asegura la homeostassiadel Na+ y del K+ del citosol en relación al plasma sanguíneo. Esta molécula saca tres iones K+ de la célula y a la vez hace entrar en ella dos iones Na+. La membrana plasmática: No tiene proteínas. Tiene una composición química uniforme. Es asimétrica. Es una tricapa lipídica. ¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por el Glicocálix?. Facilita la adhesión células sanguíneas entre si o a las paredes de los vasos. Ofrece protección frente a agresiones mecánicas y químicas. Participa en el reconocimiento y adhesión entre células. Está asociada a respuestas inflamatorias. MECANISMOS DE TRANSPORTES. La fluidez de la membrana plasmática no depende de : La insaturación de los fosfolípidos. Cantidad de colesterol. La temperatura. La hidratación. De los fosfolípidos de la membrana plasmática es cierto: El tener una parte polar y otra apolar( caracter anfipático)permite la disposición en bicapa lipídica de la membrana. Su caracter hidrofóbico impide que contacten con medios acuosos. Su elevado peso molecular confiere rigidéz e impermeabilidad a la membrana. Aparecen solo en forma de " Balsas lipídicas". El recubrimiento fibrilar que constituye la parte más externa de la membrana celular, compuesta por proyecciones oligosacáridas de glucoproteínas, proteoglucanos y glucolípidos, es: Glicocálix. Pared celular. Membrana nuclear. Membrana plasmática. El canal de calcio es un ejemplo de: Transporte por difusión pasiva. Transporte activo. Canal iónico dependiente de voltaje. Bomba de sodio/potasio. FUNCIONES DEL CITOESQUELETO Y SUS PARTES. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja los elementos de un COMPLEJO DE UNIÓN?. La unión estanca y uniones comunicantes y desmosoma. La unión estanca, la banda de adhesión y desmosoma. La banda de adhesión y desmosoma. GAP junctions, desmosomas y uniones estancas. De las siguientes estructuras, están constituidas por filamentos de actina: Microfilamentos. Queratina. Microvellosidades de las células intestinales. Cilios. El MOTC o centro organizador de microtúbulos también se llama. Centrosoma. Centriolo. Huso mitótico. Nucleolo. EXPLICA LOS MICROTÚBULOS. EXPLICA LOS MICROFILAMENTOS. EXPLICA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. EXPLICA LOS POSTULADOS DE KOCH. EXPLICA LA ACCIÓN DEL CALCIO EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. En la polimerización y despolimerización de la actina en células no musculares, cuando tres moléculas de actina se ensamblan para formar un trímero que actúa como sitio de nucleación, siendo controlada por la proteína was, es la fase de: Nucleación. Polaridad. Elongación. Polimerización. La vimentina es un filamento intermedio de tipo: III. I. II. IV. La formación del huso mitótico se realiza por unos componentes del citoesqueleto: glicoproteínas. filamentos intermedios. microtúbulos. filamentos de actina. El mecanismo de acción del taxol utilizado en quimioterapia es. se fija a la vimentina. favorece la polimerización de los microtúbulos, disminuyendo considerablemente la cantidad de pool de las tubulinas libres. Bloquea la división celular porque despolimeriza todos los filamentos intermedios. inhibe la polimerización de los centriolos. El nucleoesqueleto está formado por: Microtúbulos. Filamentos intermedios. Filamentos de miosina. Filamentos de actina. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO interviene en el proceso de la contracción muscular?. ATP. Calcio. Miosina. Tubulina. Las proteínas destinadas a ser secretadas o a incorporarse en el RE, aparato de Golgi, lisosomas, o membrana plasmática son dirigidas inicialmente hacia la luz del RE por un mecanismo: Translocación cotraduccional. Transferencia simultanea. Translocación simple. Translocación postraduccional. En los cromosomas las fibras de ADN se unen a la lámina nuclear por los. Centrómeros. Telómeros. Cinetócoros. Cromátidas. En la translocación cotraduccional el ARNm se une a la subunidad pequeña del ribosoma formando el complejo de iniciación, luego se une la subunidad grande comenzando la síntesis de una proteína que lleva una señal peptídica (PRS) en el extremo N-terminal que indica al ribosoma. Que debe de dirigirse hacia el RE y unirse a un receptor de membrana de PRS. Que debe disociarse en sus dos subunidades. En la traslocación cotraduccional no hay péptido señal. Que debe liberarse en el citoplasma. De los poros nucleares es falso. Presentan un anillo citoplásmico y otro nucleoplásmico. Están constituidos por el complejo nuclear del poro o PCN. Intervienen en los intercambios entre núcleo y citoplasma. Son estáticos. Cada nucleosoma está constituido por un único núcleo protéico o Core formado por un octámero de histonas cuyo grado de enrollamiento o condensación de la fibra de cromatina está controlado por. La histona H1 extranucleosómica. Las fibras nucleosómicas. El nucleolo. Las histonas H2A, H2B, H3 y H4. En el ribosoma, el sitio de unión para el petidil- ARNt al que se fija la molécula de ARNt que está unido a un extremo de la cadena polipeptídica en crecimiento es el: E. CUALQUIERA DE ELLOS. P. A. En el nucleolo, la región más clara, que contiene proteínas implicadas en la transcripción (ARN pol. I, ADN POL. I, UBF y nucleolina), es: Componente fibrilar denso. En todo el nucleolo. Componente granular. Centro fibrilar (CF). El nucléolo. Es una estructura nuclear rodeada de membrana. Es un dominio de biosíntesis de ribonucleoproteínas. Es una pequeña estructura citoplasmática situada entre el núcleo y el retículo endoplasmático. Está presente en todo el ciclo celular. En el caso de que se produzca algún tipo de anomalía cromosómica, ¿en qué caso los individuos que se generen serán viables para la especie?. 2n cromosomas. 2n+1 cromosomas. n+1 cromosomas. 2n-2 cromosomas. En los ribosomas. El coeficiente de sedimentación en los ribosomas es análogo en procariotas y eucariotas. Su coeficiente de sedimentación en procariotas es 90S. Su coeficiente de sedimentación en eucariotas es 80S. Su coeficiente de sedimentación en eucariotas es de 70S. En las mitocóndrias del espacio intermembranal no es cierto. Tiene enzimas que transfieren ATP: adenilatoquinasa y creatinaquinasa. Esta formado por un líquido similar al hialoplasma. Contiene componentes de la muerte celular o apoptosis (caspasas, citocromo c,...). Es muy pobre en protones que absorben el funcionamiento de los complejos I, II y III de la cadena respiratoria. La membrana de las crestas mitocondriales: Se forman a partir de invaginaciones del retículo plasmático. Son invaginaciones de la membrana interna mitocondrial. No se forma por invaginación de la membrana interna sino que conforman un sistema membranoso aparte de la membrana interna y la externa. Tienen un origen dictiosómico. Respecto a la herencia del ADN mitocondrial. Es estrictamente de origen materno. No tiene un patrón hereditario concreto. Se hereda solo el ADNm paterno. Es de origen paterno y materno al 50%. El ciclo bioquímico que se realiza en la cámara interna de las mitocondrias, siguiendo una secuencia de reacciones enzimáticas en las cuales el ácido oxalacético es el sustrato inicial y el ácido acético es el producto final y común en el catabolismo de diferentes nutrientes (glúcidos, proteínas y lípidos), se llama. Betaoxidación de ácidos grasos. Cadena respiratoria. Hidrólisis de ATP por proteína quinasas. Ciclo de Krebs. ¿Qué iones se almacenan en la matriz de las mitocondrias?. Magnesio y Hierro. Hierro y Sodio. Oro y Aluminio. Magnesio y Calcio. ¿Cómo es denominado el complejo II de la cadena respiratoria?. Succinato-ubiquinona reductasa. Succinato-reductasa-C-oxidasa. Ubiquinina-citocromo C - reductasa. NADH-ubiquinona reductasa. En la beta oxidación de los ácidos grasos , la oxidación completa de un fragmento de dos átomos de carbono genera: No genera ATP. 17 ATP. 3 ATP. 9 ATP. En la membrana externa de las mitocóndrias no hay: Complejos de importación de ARN y ADN polimerasasy para el colesterol y otras proteínas de membrana. Porinas para realizar transporte pasivo (VDAC). Crestas mitocondriales con todas las enzimas para realizar el metabolismo oxidativo. Translocasas. El movimiento oscilatorio de las mitocondrias y sus modificaciones morfológicas dependen de: El huso mitótico. El núcleo. Los ribosomas. El Citoesqueleto. Son estructuras limitadas por una membrana que constituyen un compartimento heterogéneo que interviene en la redistribución, el transporte y la transformación de moléculas que provienen de la endocitosis o del CGN (red cis del AG) y dirigen las sustancias endocitadas hacia aquellos compartimentos adecuados: Lisosomas. Aparato de Golgi. Mitocondrias. Endosomas. En el aparato de Golgi. Las proteínas provenientes del retículo entran por la cara trans y salen por la cara cis. De la TGN nacen dos tipos de vesículas: de Clatrina y de Coatómeros. Por evaginación en la Red golgiana en trans se forman vesículas recubiertas de coatómeros. La glucosilación proteíca se realiza en la Red golgiana trans. No es un componente de la Ruta vesicular: Retículo endoplásmico. Lisosomas. Citoesqueleto. Aparato de Golgi. Indique cuál de las siguientes opciones corresponde a esta imagen: Aparato de Golgi. Retículo endoplasmático rugoso. Lisosomas. Retículo endoplasmático liso. Las chaperonas participan en. Finalización de la glicosilación. Generación de ATP. Plegamiento de proteínas. Adición de anclajes GPI. Las proteínas destinadas a ser secretadas o a incorporarse en el RE, aparato de Golgi, lisosomas, o membrana plasmática son dirigidas inicialmente hacia la luz del RE por un mecanismo: Translocación co-postraduccional. Translocación postraduccional. Transferencia simultanea. Translocación cotraduccional. En el retículo endoplasmático ¿dónde se encuentran asociados los ribosomas?. A la capa externa de la membrana del aparato de Golgi. A la capa interna de la membrana del retículo endoplasmático. A la capa externa de la membrana de los lisosomas. A la capa externa de la membrana del retículo endoplasmático. No es una modificación de las proteínas recién sintetizadas en el retículo endoplásmico: Formación de puentes bifosfato. Plegamiento. N-glucosilación. Ensamblaje de las subunidades. El Retículo endoplásmico liso esta inplicado en todas las siguientes funciones , excepto en : Reservorio de calcio. Detoxificación. Síntesis protéica. Sintesis de lípidos. Los microorganismos resistentes a condiciones extremas que viven a temperaturas bajas como 10 grados o menos: Psicrófilos. Acidófilos. Halófilos. Hipertermófilos. A cual de las siguientes opciones corresponde la siguiente definición de las funciones de la microflora intestinal: "Favorece la digestión de los ingredientes no digeribles por el ser humano ". Función metabólica. Función de defensa. Función de mantenimiento. Función de barrera. Los mecanismos de acción de los probióticos se enumeran a continuación. Marque cual no es correcta. aumento de la permeabilidad intestinal. efecto competitivo con bacterias patógenas. aumento de la actividad de la lactasa. disminución de la permeabilidad intestinal. Los probióticos son alimentos o suplementos que: Contienen microorganismos vivos. Actúan como nutrientes para la microbiota humana. Actúan como nutrientes para microorganismos patógenos. No contienen microorganismos vivos. Las bacterias oportunistas son aquellas que: Causan siempre enfermedades en personas sin que ningún factor las predisponga a sufrir la infección. Causan enfermedades en personas en las que algún factor las predispone a sufrir la infección. No causan enfermedades en personas en las que algún factor las predispone a sufrir la infección. Nunca causan enfermedades en personas aunque algún factor las predisponga a sufrir la infección. La rinitis atrófica es una enfermedad causada por dos bacterias, concretamente Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica. Las enfermedades que se caracterizan porque en ellas la causa no es un solo patógeno, sino varios se denominan. Enfermedades polimicrobianas. Enfermedades nosocomiales. Los microorganismos que viven en medios con pH comprendidos entre 8 y 11 se llaman: Halófilos. Acidófilos. Alcalófilos. Psicrófilos. Cual de las siguientes características de los microorganismos probióticos no es correcta. Seguridad. Colonicen el intestino. Que se mantengan vivos. Producción de toxinas. La clasificación y agrupación de los microorganismos atendiendo a sus características se denomina. Taxonomía. Nomenclatura. Serología. Bioquímica. Los virus a diferencia de las bacterias: Pueden crecer en medios artificiales por si solos. No crecen en medios artificiales sin células. Se pueden cultivar sin otras células. Crecen en medios artificiales sin célula. ¿Cómo se llaman las agrupaciones de bacterias que tienen forma de empalizada?. difteroides. diplococos. estafilococos. estreptococos. Con respecto a la pared celular, ¿Cuál de los siguientes compuestos posee actividad antigénica?. Mureína. Lipoteicoicos. Lipoproteínas. Ácidos teicóicos. Si una célula procariota es un COCO, ¿qué forma tendrá?. Helicoidal. pleomórfica. alargada. Esférica. ¿Cómo se conocen a las estructuras de almacenamiento de energía en la célula procariota?. Inclusiones. Pili. Fimbrias. Mesosomas. ¿Cuál de los siguientes opciones son los plásmidos que codifican enzimas como la betalactamasa?. Plásmidos crípticos. Plásmidos R. Plasmidos patogénicos. Plásmidos sexuales. Con respecto a la posición de los flagelos ¿a qué nos referimos cuando hablamos de bacterias lofótricas?. un sólo flagelo en un polo. flagelos alrededor de toda la bacteria. un mechón de flagelos en un polo. un flagelo en cada polo. Los elementos de la membrana celular de células procariotas asociada al intercambio gaseoso se denomina como... transposomas. Oxisomas. Mesosomas. Redusomas. Con respecto a las bacterias Gram+ ¿Cuál es la composición en peptidoglicanos de su pared celular?. 90%. 10%. 80%. 50%. ¿Cuál de las siguientes funciones definen las funciones de las células bacterianas?. Reproducción, relación y moxibustión. nutrición, relajación y toxicidad. Relación y reproducibilidad. nutrición, reproducción y relación. La capacidad de un microorganismo de producir daño se conoce cómo. Patogenicidad. Capacidad de infectividad. Virulencia. Factor de protección. La transducción es. incorporación en el cromosoma de ADN libre presente en el medio. Transferencia de ADN cromosómico o plasmídico por medio de un virus. intercambio de material genético entre 2 bacterias donante y receptora mediante contacto físico. Ninguna opción es correcta. Si una célula procariota es un Bacilo, ¿qué forma tendrá?. Helicoidal. Alargada. Esférica. pleomórfica. ¿Cuál de los siguientes elementos se encuentra formando parte de la estructura de la cápsula?. Formamidas. Polialcoholes. Poliproteínas. Policonstricoles. ¿Cómo se define el mecanismo de reproducción alternativa que se ha descrito en algunas especies baterianas y que se realiza a través de sus pili?. conjugación. bipartición. mediante transposones. reproducción sexual como las eucariotas. La conjugación requiere que. incorporación en el cromosoma de ADN libre presente en el medio. Ninguna opción es correcta. Transferencia de ADN cromosómico o plasmídico por medio de un virus. intercambio de material genético entre 2 bacterias donante y receptora mediante contacto físico. ¿Cuál es el significado, y principal característica definitoria, de Procariota?. Es un núcleo primitivo sin una membrana nuclear que lo separe del entorno. Es un núcleo primitivo con una membrana (monocapa lipídica) nuclear que lo separe del entorno. Es una célula primitiva con retículo endoplasmático y aparato de Golgi. Es un núcleo primitivo con una membrana (bicapa lipídica) nuclear que lo separe del entorno. Las células procariotas se reproducen generalmente por. bipartición. mediante conjugación. reproducción sexual como las eucariotas. mediante transposones. Con respecto a la pared celular, las arqueobacterias... Una forma primitiva de reproducción asexual. Un proceso de replicación del material genético. Una forma primitiva de reproducción sexual. La forma esencial de ampliar el número de cromosomas en la células procariota. La transformación es. incorporación en el cromosoma de ADN libre presente en el medio. Ninguna opción es correcta. Transferencia de ADN cromosómico o plasmídico por medio de un virus. intercambio de material genético entre 2 bacterias donante y receptora mediante contacto físico. La pilina es la proteina principal que conforma los... Fimbrias. mesosomas. Pili. inclusiones. El crecimiento de bacterias y asociaciones de bacterias adheridas a superficies produce lo que se conoce como: Film. Biofilm. Proteocalix. Fibrina. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una función de la cápsula de las células procariotas?. Protege de la fagocitosis. Es la barrera osmótica de la célula. Participa en la formación del glicocálix. Participa en la adhesión a las mucosas. ¿Cuál de las siguientes enzimas hidrolíticas que sintetizan algunas bacterias produce la hidrólisis del ácido hialurónico?. hialurolisina. Colagenasa. Fibrinolisina. Coagulasa. Los factores de virulencia son los elementos que ayudan a la bacteria a: evadir al sistema inmunológico del huésped. curar la enfermedad. todas son correctas. repeler la invasión del huésped. Cuando una célula procariota posee una forma variable en función del medio de cultivo en el que crezca ¿cómo se definirá su forma?. triangular. esférica. pleomórfica. alagada. ¿Cómo se llaman las agrupaciones de bacterias, cocos, que tienen forma de racimos?. estafilococos. estreptococos. diplococos. difteroides. ¿Cuántos cromosomas posee una célula procariota?. 5. 27. 1. 13. Los elementos de la membrana celular de células procariotas asociada a la oxidación de alimentos se denomina como... Oxisomas. Mesosomas. Redusomas. transposomas. Con respecto a la posición de los flagelos ¿a qué nos referimos cuando hablamos de bacterias perítricas?. un sólo flagelo en un polo. flagelos alrededor de toda la bacteria. un flagelo en cada polo. un mechón de flagelos en un polo. De los priones es cierto: Se propagan mediante la transmisión de proteínas anómalas con mal plegamiento. Cuando un prión entra en un organismo sano, actúa sobre la forma normal del mismo tipo de proteína existente en el organismo, modificándola y convirtiéndola en prión. Inducen la formación de un agregado de beta-amiloides. Todas son ciertas. De los priones no es cierto: Todos los priones conocidos inducen la formación de amiloides plegado, en los que actúan polimerasas formando un agregado que consiste en apretadas hojas ß. Son proteínas patógenas alteradas que tienen un plegamiento incorrecto. Son los responsables de las encefalopatías espongiformes transmisibles en una variedad de mamíferos, incluida la encefalopatía espongiforme bovina (EEB, también conocida como "enfermedad de las vacas locas") en el ganado y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) en humanos. Tienen ADN propio. La secuencia correcta del ciclo reproductivo de los virus es: Decapsidación,penetración,ensamblaje, replicación y lisis. Liberación,penetración, adsorción,decapsidación y ensamblaje. Adsorción a la membrana de la célula•Penetración•Decapsidación (enzimas)•Replicación•Ensamblaje•Liberación (lisis célula). Penetración, adsorción,decapsidación, ensamblaje,replicación y lisis. Son virus desnudos ( sin cubierta lipídica): Herpes virus. Ortomixovirus. Adenovírus. Coronavirus. La teoría endosimbiótica afirma todo lo siguiente: una gran procariota heterótrofa se comió a un pequeño procariota aerobio. una gran procariota aerobia fagocitó a una procariota anaerobia. con el paso del tiempo se convirtieron en mitocondrias. este paso contribuyó filogenéticamente a la evolución de la célula procariota a eucariota. En la membrana plasmática las moléculas responsables de los mecanismos de reconocimiento celular son: glucolípidos. proteínas. colesterol. fosfolípidos. Las permeasas que transportan selectivamente las moléculas de agua a través de la membrana plasmática son: canales iónicos. transportadores de tipo glut. conexones. acuoporinas. Son CAM (moléculas de adhesión celular) las siguientes, excepto: inmunoglobulinas. integrinas. cadherinas. selectinas. Cuando hablamos de esporulación nos referimos a: al proceso de formación de esporas. al proceso de pasar de esporas a forma vegetativa. al proceso de formación de espórulos. al proceso de formación de fimbrias. Con respecto a la pared celular ¿cuál de las siguientes compuestos se encuentra solo en eubacterias?. lipoteicoicos. ácidos teicoicos. lipoproteínas. mureína. |