option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología

Descripción:
Daritza

Fecha de Creación: 2021/02/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Como se define el flujo de cargas eléctricas (electrones) provocado por la diferencia de potencia: a) La resistencia eléctrica. b) La intensidad de corriente eléctrica. c) La tensión eléctrica.

2. El Vatio es la unidad de medida de la: a) Fuerza. b) Energía Eléctrica. c) Potencia Eléctrica. d) Carga eléctrica.

3. El Faradio es la unidad de medida de. a) La capacidad eléctrica. b) La inductancia eléctrica. c) La impedancia.

4. La corriente que atraviesa una resistencia de 100 Ω a la cual se le aplica una tensión de 110V es de: a) 0.11 A. b) 1.1 A. c) 0.9 A. d) 11 A.

5. La cantidad de trabajo que se puede aplicar en una unidad de tiempo se define como: a) Fuerza. b) Potencia. c) Energía.

6. Una plancha eléctrica de 880 W funciona con 110 Voltios. Así la corriente empleada es de: a) 8 A. b) 17600 A. c) 0,125 A. d) 18 A.

7. El número de veces por segundo que la corriente realiza un ciclo completo se denomina: a) Velocidad. b) Frecuencia. c) Valor Instantáneo.

8. ¿Cuál es la tensión máxima de 110 Voltios RMS Sinusoidal?. a) 156 V. b) 94 V. c) 197 V.

9. La resistencia equivalente de 3 resistencias conectadas en paralelo de 10, 20 y 30 Ω es de : a) 55Ω. b) 60Ω. c) 5,5Ω.

10. Un transmisor de alimentación posee 40 vueltas en el bobinado primario, si se alimenta al transformador con 5 voltios alternos y se desea obtener a la salida 7,5 voltios ¿Cuántas vueltas tendrá el bobinado del Secundario del transformador?. a) 110 Vueltas. b) 60 Vueltas. c) 20 Vueltas.

11. Tres condensadores de 20, 30, 60 PF se conectan en serie. ¿La capacidad total será?. a) 90 PF. b) 10 PF. c) 100 PF.

12. En el siguiente circuito. ¿Cuál es la resistencia equivalente. a) 8Ω. b) 3Ω. c) 10Ω.

13. En el anterior circuito, ¿cuál es la potencia que disipa la resistencia de 2 Ω?. a) 200 W. b) 100 W. c) 300 W.

14. La impedancia en corriente alterna de una reactancia capacitiva es de 15,9 Ω, si la frecuencia de la AC es de 1KHz. ¿Qué valor posee la capacidad?. a) 1 MF. b) 100 MF. c) 10 MF.

15. La impedancia en corriente alterna de una reactancia inductiva es de 62,8 Ω, si la frecuencia de AC es de 1 KHz. ¿Qué valor posee la inductancia?. a) 0,01 H. b) 62000 H. c) 0,1 H.

16. La capacidad de un condensador de placas depende de: a) El tamaño del condensador. b) La superficie y separación de las placas. c) La constante dieléctrica.

17. El Ohmetro es un aparato que sirve para medir: a) La intensidad eléctrica. b) La tensión. c) La resistencia.

18. A la inductancia de una bobina si se le aumenta el número de vueltas conservando la longitud, el valor de la inductancia: a) Disminuye. b) Aumenta. c) Permanece constante.

19. El aparato que sirve para medir la intensidad de las señales electromagnéticas es: a) El voltímetro. b) El medidor de intensidad de campo. c) El VDM.

20. Entre las siguientes declaraciones escoja dos que expresen las leyes de Kirchhoff: a) La suma algebraica de las fuerzas electromotrices y las caídas de tensión alrededor de cualquier circuito cerrado es igual al voltaje aplicado. La suma algebraica de las corrientes en el punto de unión de los conductores es cero. La suma algebraica de las fuerzas electromotrices o las caídas de tensión alrededor de cualquier circuito cerrado es igual a cero. d) La suma algebraica de las corrientes en el punto de unión de unos conductores es igual a la corriente aplicada.

21. El campo que rodea a una bobina por la cual pasa corriente es. a) De naturaleza electrostática. b) De naturaleza magnética. c) Debido a la fuerza contra electromotriz de la bobina.

22. En el circuito: Si se mide el voltaje a la salida y se encuentra que está más bajo de lo normal pero no es cero, esto puede ser causa de que: L esté en corto. L esté abierta. C este en corto.

23. El símbolo de un transistor NPN es: A. B. C.

24. EL símbolo de una compuerta NAND es : A. B. C.

25. El símbolo de un amplificador operacional es: A. B. C.

26. El siguiente símbolo. a) Un diodo Zener. b) Un diodo Rectificador. c) Un transmisor PNP.

27. El siguiente símbolo corresponde a un transistor : a) MOS-FET. b) CMOS. c) JFET.

28. Qué valor numérico tiene la siguiente resistencia que tiene como código de colores, los indicados en la siguiente figura: a) 5KΩ. b) 4,1 KΩ. c) 4KΩ.

29. El siguiente circuito es un : a) Rectificador de onda completa. b) Rectificador de onda media. c) Rectificador de cuarto de onda.

30. La siguiente configuración básica del transistor corresponde a una conexión: a) En base común. b) En emisor común. c) En colector común.

31. El siguiente circuito corresponde a un filtro: a) Pasa altos, tipo . b) Pasa bajos, tipo . c) Pasa banda.

32. En el siguiente circuito el transmisor está utilizado como: a) Darlington. b) Amplificador. c) Interruptor.

33. A la puerta (Gate) de un SCR. a) Se le aplica un voltaje para hacerle oscilar. b) Se le aplica un voltaje para bloquear. c) Se le aplica un voltaje para control.

34. El siguiente circuito corresponde a un: a) Un regulador de voltaje. b) Un regulador de corriente. c) Un oscilador.

35. Para una fotorresistencia. a) A mayor luz menor resistencia. A menor luz mayor resistencia. b) A mayor luz mayor resistencia. A menor luz menor resistencia. c) A mayor luz mayor potencia.

36. La constante de tiempo de un circuito RC se define como: a) El tiempo requerido para que todo el voltaje aplicado aparezca a través de la resistencia. b) El tiempo requerido para que el 63% del voltaje aplicado aparezca a través de la resistencia. c) El tiempo requerido para que todo el voltaje aplicado aparezca en el condensador.

37. Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Cómo conectaremos el amperímetro en el circuito?: En serie. En paralelo. En mixto. Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones.

Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?: V = R / I. R = V x I. I = V / R.

39. En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total es: Rt = (R1+R2) / (R1xR2). Rt = (R1xR2) / (R1-R2). Rt = (1/R1) + (1/R2). Rt = (R1xR2) / (R1+R2).

40. En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es: Rt = R1 + R2 + R3 x n. Rt = R1 x R2 x R3. 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + ... Rt = R1 + R2 + R3 +...

41. ¿Cuál de las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?: La tensión es la misma en todos los puntos. La resistencia total es igual a la resta de parciales. La Intensidad es igual para todas. La intensidad se calcula por KIRCHHOFF.

42. En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que: La suma de corrientes parciales no es igual a la total. La suma de tensiones parciales es igual a la total. La potencia disipada es la misma en cada elemento. La tensión es igual en todas las resistencias.

43. La potencia que disipa una resistencia es: P = V / I. P = I x I/R. P = V x I. P = V x V / I.

44. Si colocamos 1.000 resistencias de 1 Mohm en paralelo, R total será: 1.000 ohm. 1 Mohm. 1 ohm. 100 ohm.

45. Si colocamos en paralelo una resistencia de 100 Kohm y 10 ohm, la resistencia equivalente será: 9,999 ohm. 10 ohm. 100.001 ohm. 100.010 ohm.

46. La resistencia de un conductor depende de: Longitud, conductividad y diámetro de conductor. Conductividad, sección y distancia de conductor. Longitud, sección y conductancia. Longitud, resistividad y sección de conductor.

47. La conductividad es la inversa de: Impedancia. La conductancia. La resistividad. Reactancia.

48. La unidad de energía eléctrica es: a) Watio. b) Julio x hora. c) Ergio. d) Kilowatio x hora.

49. La potencia de los motores eléctricos se expresa en: a) Watios. b) Julios. c) Nw. d) Kwh.

50 En un circuito la corriente convencional circula desde: Los puntos de menor a mayor potencial. Los puntos de igual potencial. Los puntos de mayor hacia los de menor potencial. Los puntos de menor potencial a neutro.

51. La resistencia eléctrica que presenta un conductor es: La dificultad al paso de la tensión. La dificultad al paso de la carga de potencial. La dificultad al paso de la corriente eléctrica. La dificultad al paso de energía eléctrica.

52. La resistencia eléctrica que presenta un conductor: Es mayor cuando tenga más longitud. Es mayor cuando tenga más sección. Es la misma en todos los materiales. Es mayor cuando tenga más tensión.

53. Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante se llama: Corriente pulsatoria. Corriente continua. Corriente alterna. Corriente en rampa.

54. Corriente alterna es aquella que tiene como propiedades: Circula en ambos sentidos y es constante. Circula en único sentido y es variable la cantidad electrones. Circula en ambos sentidos y es variable la carga. Circula en ambos sentidos.

55. Un átomo cargado negativamente se llama: Catión. Anión. Electrón. Protón.

56. Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos: Un generador y un receptor. Un generador y un conductor. Un generador, un receptor y un conductor. Un receptor y un conductor.

57. El sentido de circulación de los electrones es: De polo - hacia polo +. El del potencial. Sentido convencional. De polo + hacia polo -.

58. La primera ley de KIRCHHOFF dice que: A lo largo de todo circuito cerrado la suma de V es 0. La conservación de la carga según Lavosier. La conservación de la energía. La suma de intensidades que hay en un nudo es I=0.

59. El efecto Joule se calcula por la fórmula: Q = 0,24 x R x I x U x t. Q = 0,24 x R x I2 x t. Q = 0,24 x I x R x t. Q = 0,24 x I x V x t x P.

60. En un circuito serie la tensión aplicada se reparte: Proporcionalmente en todas las resistencias. Se pierde en cada uno de los receptores. En función del consumo de los generadores. El circuito por el conductor de protección.

61. La energía eléctrica se calcula por: E = P x t. E = P x I. E = P x V. E = V / R.

62. La ley de Ohm se define por: En un circuito eléctrico, la Intensidad de la corriente que la recorre es directamente proporcional a la tensión e inversamente a la Resistencia. Es un circuito eléctrico donde la intensidad es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistividad. A mayor diferencia de potencial mayor corriente de electrones, e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. La V que existe en un circuito es directamente proporcional a la carga eléctrica y a la resistencia del circuito.

63. ¿Cuantos mA son 2 A?: 200. 2.000. 20.000. 200.000.

64. El punto de confluencia de dos o más conductores se dice: Malla. Nudo. Rama. Línea.

65. Si en un nudo de una red eléctrica, las intensidades i1 e i2 son entrantes y i3 saliente, la ecuación del nudo es: i3 - i2 + i1 = 0. i3 + i1 + i2 = It. i1 + i2 = i3. i1 - i2 - i3 = 0.

66. ¿Qué intensidad circula para Q = 2.050 Culombios durante t= 1.025 seg ?: 20 A. 2,2 A. 2 A. 200 A.

67. El siguiente circuito corresponde a: Puente rectificador. Rectificador de media onda. Rectificador de onda completa. Ninguna de las anteriores.

68. Un resistor de 1 Kh - 5%, tiene los siguientes colores: Negro, negro, rojo, dorado. Café, amarillo, negro, plateado. Café, negro, rojo, dorado. Amarillo, violeta, rojo, dorado.

69. Una resistencia de montaje superficial marcado como 122 tiene un valor de: 122 Ohmios. 1200 Ohmios. 12.2 Ohmios. 12 Kilo Ohmios.

70. Por simple inspección, cual es el voltaje en la resistencia R1. 12 V. 6 V. 0 V. 0,7 V.

71. Qué elemento se usa para filtrar la señal de un rectificador. Resistor. Condensador. Transistor. Diodo.

72. La señal de salida de un transformador es: Continua. Alterna. De media onda. De onda completa.

73. Cuál es el máximo voltaje que puede aplicarse en forma segura entre los extremos de una resistencia de potencia especificada como de 4 - 25W?. 20 V. 50 V. 100 V. 10 V.

74. ¿Cuál es el valor RMS aproximado de una onda seno pura que, observada en un osciloscopio, tiene una frecuencia de 200 KHz y un valor pico a pico de 250 mV?. 125 mV. 177 mV. 500 mV. 88 Mv.

75. Los símbolos de los componentes electrónicos se inventaron para: a) b) c) d). Representar la corriente eléctrica. Simplificar el trabajo de los técnicos. Representar en forma gráfica la forma física de los componentes. Para la fabricación y reparación de los aparatos.

76. Los siguientes símbolos representan en su orden: Un LDR, una lámpara y un TRIAC. Un LED, un ZENER y un SCR. Un transistor PNP, un JEFT canal N, un UJT tipo N. Un LED, una LDR y un UJT tipo N.

77. Los conectores externos se utilizan en los circuitos para: Alimentar (ingresar) y tomar diferentes señales a un aparato. Mejorar la presentación del aparato. Complementar las funciones del aparato. Conectar la entrada con la salida.

78. Los interruptores o switches se utilizan en los circuitos para: Regular la señal que pasa por ellos. Aumentar el volumen en el parlante. Interrumpir o permitir el paso de la corriente. Encender una luz piloto.

79. Cuál es la función de un fusible en un aparato electrónico. Evitar los cortocircuitos. Un componente que se quema cuando hay un sobre voltaje. Un componente que controla la corriente. Un componente que se quema cuando hay un cortocircuito o un exceso de corriente.

80. Si se quema un fusible se puede: Reemplazar por uno de mayor corriente y mayor voltaje. Reemplazarlo por un pedazo de alambre. No es necesario reemplazarlo. Reemplazarlo por uno de menor corriente y mayor voltaje.

81. En un circuito la función básica de una resistencia es: Calentar el circuito. Limitar el paso de los electrones (flujo de corriente). Ayudar en la función de los transistores. Conectarse con condensadores y bobinas.

82. Las unidades que se especifican en las resistencias son: a) b) c). Los Ohmios y los vatios. Los voltios y los amperios. Los vatios y los voltios.

83. La principal función de los condensadores es: Formar circuitos con las resistencias y otros componentes. Convertir la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). Almacenar energía eléctrica en forma temporal. Transferir la corriente de un circuito a otro.

84. La principal función de un transformador es: Transferir energía eléctrica entre dos o más circuitos. Elevar o rebajar el voltaje. Regular el voltaje en un aparato. Aumentar el peso de los aparatos electrónicos.

85. Los materiales semiconductores se caracterizan por: Ser muy buenos conductores. Tienen una mala conductividad. Pueden ser conductores o aislantes dependiendo de un estímulo externo. Ser muy malos conductores.

86. La función básica de un diodo es: Regular la corriente en un circuito. Conectarse con otros componentes formando circuitos semiconductores. Dejar pasar la corriente eléctrica en un solo sentido. Almacenar la corriente eléctrica.

87. Los dos grandes grupos de transistores se llaman: Bipolares y FET (Field Effect Transistor). Tipo PNP y NPN. De alta y de baja potencia. De alta y baja frecuencia.

88. Los circuitos integrados son: Componentes electrónicos integrados. Un circuito electrónico completo formado por muchos otros componentes entre ellos diodos, transistores y resistencias. Las plaquetas en las cuales se montan los diferentes circuitos. Circuitos analógicos o digitales.

89. Las principales familias de los circuitos integrados digitales son: TTL y CMOS. 74XX, 74LSXX, CD40XX. Las compuertas lógicas y los flip-flops. De alta y de baja velocidad.

90. Cuáles son los instrumentos básicos para las mediciones en electrónica: Un osciloscopio y un generador de señales. El voltímetro, el amperímetro y el vatímetro. Los multímetros analógicos y digitales. Los medidores de energía eléctrica.

91. La conexión de los voltímetros y amperímetros es: Los voltímetros se conectan en serie y los amperímetros en paralelo. Los voltímetros se conectan en paralelo y los amperímetros se conectan en serie. Los voltímetros se conectan en serie con los amperímetros. Los amperímetros se conectan en paralelo con los voltímetros.

92. Los multímetros electrónicos son: Aparatos que convierten energía eléctrica en movimiento. Un medidor de voltaje, corriente y resistencia en un solo aparato. Un generador de onda multiuso. Los aparatos que regulan la energía eléctrica.

93. La soldadura que se utiliza para los circuitos electrónicos está fabricada con: Estaño y cobre (80% y 20%). Estaño 100%. Una aleación de estaño y plomo (60% y 40%). Aluminio y hierro (50% y 50%).

94. Los componentes semiconductores se pueden reemplazar: No hay manera de reemplazarlo. Por otros de iguales funciones y características similares. Por varios conectados en serie o en paralelo. Ninguna de las anteriores.

95. Para que un transistor bipolar trabaje en la zona de saturación, la polarización de las uniones deberá ser: Unión de emisor en directa y unión de colector en inversa. Dependerá si es NPN o PNP. Unión de emisor en directa y unión de colector en directa.

96. La potencia disipada por un transistor es aproximadamente igual a la corriente de colector multiplicado por: La tensión base – emisor. La tensión colectora – emisor. La tensión de la fuente de continua del circuito de salida (VCC).

97. ¿Cómo circulan los electrones en la corriente continua?. En línea recta y siempre en el mismo sentido. En zig-zag pero siempre avanzando en el mismo sentido. Depende de la temperatura.

98. En la corriente alterna los electrones oscilan. Falso. Verdadero. Depende.

99. ¿Se puede transformar la corriente alterna en continua?. Sí, por medio de un generador. Sí, por medio de un transformador. Si, por medio de un rectificador. Si, por medio de un filtro pasa bandas.

100. ¿Cómo funciona una pila?. Con un roce entre metales que origina circulación de electrones. Produce electrones a través de una reacción química. Simultáneamente dos reacciones químicas. Almacena protones y produce electrones.

101. Si dispongo de varias pilas, para tener más voltaje hay qye colocarlas…. En serie. En paralelo. Unas en serie y otras en paralelo. No es posible tener más voltaje solo intensidad de corriente.

102. Una pila de "petaca" que tiene grabado en su exterior 4,5 V siempre suministra entre sus extremos esa diferencia de potencial (d.d.p.). Falso, depende del circuito a que se conecte. Cierto, pero al envejecer disminuye. Cierto, aunque depende del sentido en que se conecte.

103. Dos pilas iguales colocadas en paralelo ofrecen al paso de la corriente.... más resistencia que una sola. menos resistencia que una sola. igual resistencia que una sola.

104. Si dispongo de varias pilas puedo obtener voltajes múltiplos del de una sola pila, pero no puedo obtener voltajes intermedios ni tampoco menores que el de una de ellas. Falso. Cierto. Depende.

105. Las siguientes palabras son sinónimas de voltaje: Cantidad de corriente. Diferencia de potencial. Energía eléctrica. Capacitancia.

106. La cantidad de corriente se expresa en ... Ohmios. Voltios. Amperios.

107. Si dispongo de una pila de de 9 V puedo tener fácilmente una tensión de 2V de c.c empleando ... un transformador. un rectificador. un reóstato.

108. Una resistencia tiene grabados los siguientes colores de izquierda a derecha: rojo, rojo, marrón y un poco más alejado plateado ¿Cuál es su valor en ohmios? Mira para resolverlo el código de colores. 3300 +/ - 10%. 220 +/ - 5%. 220 +/ - 10%. 330+/ - 5%.

109. ¿Cuál de las bombillas, una de 40 W y otra de 100 W, tiene un filamento de mayor resistencia?. La de 100 W. La de 40 W. No tienen filamento. Las dos iguales, depende del voltaje a que se conecten.

110. Un reóstato tiene: tres puntos de conexión. dos puntos de conexión. un punto de conexión.

111. Se genera corriente en un alambre conductor enrollado formando bobina con los extremos del alambre unidos, cuando la bobina ... se coloca perpendicular a un imán. se coloca paralela a un imán. se mueve respecto a un imán.

112. El sentido de la corriente en un aro o una bobina que gira dentro de un imán cambia cuando... el eje de la bobina está paralelo a la dirección norte sur del imán. el eje de la bobina está perpendicular a la dirección norte sur del imán. una cara de la bobina pasa de acercarse a alejarse a un polo del imán mientras a la otra cara le pasa lo mismo con respecto al otro polo.

113. Los cables azules siempre conducen mejor la corriente que los negros. Verdadero. Falso. Solo en la normativa inglesa. El color externo del cable no influye para nada.

114. Los cables de tierra son de colores verde y amarillo y ............ van conectados a la estructura metálica de los aparatos para que si la corriente pasa a ellos pasa a ellos por un mal contacto derive a tierra por medio de ese cable y no a traves de nuestro cuerpo al tocarle. van conectados al enchufe para recoger el exceso de electrones si hay sobrecarga. se llaman así por los componentes que lo forman.

115. Un generador eléctrico y un motor eléctrico se basan en los mismos principios, pero se diferencian en que.... los generadores producen corriente continua y el motor alterna. el generador recibe corriente y el motor la produce. al generador le aportamos energía de movimiento y obtenemos electricidad y al motor le damos electricidad y obtenemos movimiento. Los motores necesitan combustible y los generadores solo electricidad.

116. Una cocina eléctrica que consume 1.100 vatios está conectada a un enchufe de tu casa. ¿Qué intensidad de corriente pasa por ella?. 1,1 A. 11 A. 5 A. 10 A.

117. Los elementos de un circuito se representan por: letras. números. letras y números. símbolos.

118. Los amperímetros se intercalan entre dos elementos de un circuito para saber la corriente que pasa por ahí. Correcto. Falso. A veces se hace así, pero no siempre.

119. Con el voltímetro se pincha en los extremos de un componente por el que está circulando corriente para saber la diferencia de potencial entre esos puntos. Correcto. Falso. A veces se hace así, pero no siempre.

120. Con la ayuda del código de colores indica el valor de una resistencia que tiene los colores siguientes: rojo, rojo, marrón y tolerancia oro, e indica a cuál de los valores indicados abajo corresponde. 22 +/- 10 %. 2000 +/- 5%. 220 +/- 5%.

121. La ley de Ohm relaciona los valores de V, I y R de un circuito. De tal manera que si V= 20V; R = 200 ohmios; I será: 10 amperios. 0,1 amperios. 2000 amperios. 12 amperios.

122. En un circuito eléctrico compuesto por una pila y una resistencia, si la pila empleada es de 12 V la intensidad hallada es de 0,1 amperios. ¿Cuál será la intensidad si utilizamos una pila de 4 ?. 0,1 A. 0,033 A. 0,3 A.

123. El elemento de protección de nuestro hogar que evita posibles electrocuciones y muertes es... el limitador. los fusibles. el diferencial.

124. ¿Qué debemos hacer al ver una persona electrocutándose, pegada a un cable de corriente?. Tirar de ella con fuerza. Llamar a los bomberos y al hospital. Desconectar la corriente. Apagar la luz.

125. Si en un semiconductor intrínseco se aumenta mucho la temperatura. Se puede romper el equilibrio entre electrones y huecos. Su resistividad aumenta. Puede llegar a comportarse como un buen conductor.

En un semiconductor intrínseco. No existen impurezas de ningún tipo. La concentración de electrones y huecos depende de la temperatura. La concentración de electrones y huecos depende de si es tipo p o tipo n.

127. ¿Cuál de los siguientes conceptos describe mejor a un semiconductor tipo n?. Cargado positivamente. Cargado negativamente. Neutro.

128. El boro tiene 3 electrones de valencia. Si dopamos un semiconductor de silicio con boro, el semiconductor resultante es: Heterogéneo. Tipo n. Tipo p. Intrínseco.

129. Si quiero obtener un semiconductor de silicio tipo n, las impurezas dopantes serán: Galio. Boro. Fósforo.

130. En los diodos LED. Se convierte la energía luminosa en energía eléctrica. Se genera radiación electromagnética visible debida a las recombinaciones de los pares electrón/hueco. Se produce radiación electromagnética cuando se supera la tensión inversa de ruptura. Se genera una reacción química luminosa que se activa al pasar intensidad de corriente por el diodo.

131. En un diodo con polarización inversa. no existe barrera de potencial en la zona de deplexión. existe una corriente inversa de saturación (Is) debida a la inyección de portadores. mayoritarios. existe una corriente inversa de saturación (Is) dependiente de la temperatura.

132. Los diodos zener. no conducen con polarización directa. presentan una resistencia muy baja en la región de conducción inversa. pueden regular la tensión sin consumir energía.

133. Si en un diodo el voltaje inverso aumenta de 5 a 10 V, la zona de carga de espacio. Se hace más pequeña. Se hace más grande. No le pasa nada. Se rompe.

134. El voltaje de codo de un diodo es aproximadamente igual a. el voltaje aplicado. la barrera de potencial. el voltaje de ruptura. el voltaje de polarización directa.

135. En un diodo polarizado en inversa: Los electrones de la zona n tienden a acercarse a la zona de la unión. Aparece una corriente tan pequeña que es despreciable a efectos prácticos y que. depende de la concentración de los mayoritarios de cada una de las zonas. Si la tensión aplicada es lo suficientemente grande la corriente puede ser tan intensa que se queme el dispositivo.

136. El tiempo de recuperación en el diodo. es despreciable en circuitos que conmutan a alta frecuencia. es instantáneo cuando se pasa del estado de conducción al estado de corte. limita la frecuencia de trabajo en circuitos digitales.

137. En los rectificadores de onda completa, para conseguir una misma tensión en la carga, la máxima tensión que tienen que soportar los diodos. en el puente de diodos es el doble que en el rectificador con dos diodos. es la misma en el rectificador con dos diodos y en el puente de diodos. en el rectificador con dos diodos es el doble que en el puente de diodos.

138. En los rectificadores de onda completa con transformador (el de dos diodos y el de puente de diodos), tomando la misma tensión en el primario del transformador, la corriente que atraviesa los diodos (suponer diodos ideales). es el doble en el puente de diodos. es la misma en los dos casos. es el doble en el rectificador con dos diodos.

139. En un rectificador de media onda. La tensión de pico en la resistencia de carga es la mitad de la tensión de pico en el generador. La tensión que cae en el diodo es la misma que cae en la resistencia de carga. La corriente que atraviesa el diodo es la misma que la que atraviesa la resistencia de carga.

140. ¿Cuál es la tensión de pico en la carga en un rectificador de onda completa (con dos diodos) si el secundario tiene una tensión eficaz total de 20 V?. 0 V. 20 V. 14,1 V. 28,3 V.

141. En un rectificador de onda completa a dos diodos: Los diodos deben soportar, como máximo, toda la tensión del secundario del transformador. A la carga le llega, como máximo, toda la tensión del secundario del transformador. Los dos diodos tienen que conducir a la vez. Ninguna de las anteriores.

142. Sea una carga que recibe una tensión máxima de 30 V. Tenemos a nuestra disposición diodos que soportan tensiones máximas de 30 V. ¿Qué rectificador elegiríamos de los siguientes?: Rectificador de onda completa con dos diodos, y filtrado de condensador. Rectificador de media onda con un diodo y filtrado con condensador. Rectificador de onda completa por puente de diodos y filtrado con condensador.

143. En los rectificadores con filtrado de condensador, se obtiene mejor factor de ondulación cuando. la capacidad del filtro y la resistencia de carga son altas. la capacidad del filtro es alta y la resistencia de carga es baja. la capacidad del filtro y la resistencia de carga son bajas.

144. En los rectificadores de onda completa, para conseguir una misma tensión en la carga, la máxima tensión que tienen que soportar los diodos. en el puente de diodos es el doble que en el rectificador con dos diodos. es la misma en el rectificador con dos diodos y en el puente de diodos. en el rectificador con dos diodos es el doble que en el puente de diodos.

145. En los rectificadores de onda completa con transformador (el de dos diodos y el de puente de diodos), tomando la misma tensión en el primario del transformador, la corriente que atraviesa los diodos (suponer diodos ideales). es el doble en el puente de diodos. es la misma en los dos casos. es el doble en el rectificador con dos diodos.

146. En un rectificador de media onda. La tensión de pico en la resistencia de carga es la mitad de la tensión de pico en el generador. La tensión que cae en el diodo es la misma que cae en la resistencia de carga. La corriente que atraviesa el diodo es la misma que la que atraviesa la resistencia de carga.

147. ¿Cuál es la tensión de pico en la carga en un rectificador de onda completa (con dos diodos) si el secundario tiene una tensión eficaz total de 20 V?. 0 V. 20 V. 14,1 V. 28,3 V.

148. En un rectificador de onda completa a dos diodos: Los diodos deben soportar, como máximo, toda la tensión del secundario del transformador. A la carga le llega, como máximo, toda la tensión del secundario del transformador. Ninguna de las anteriores. Los dos diodos tienen que conducir a la vez.

149. Sea una carga que recibe una tensión máxima de 30 V. Tenemos a nuestra disposición diodos que soportan tensiones máximas de 30 V. ¿Qué rectificador elegiríamos de los siguientes?: Rectificador de onda completa con dos diodos, y filtrado de condensador. Rectificador de media onda con un diodo y filtrado con condensador. Rectificador de onda completa por puente de diodos y filtrado con condensador.

150. En los rectificadores con filtrado de condensador, se obtiene mejor factor de ondulación cuando. la capacidad del filtro y la resistencia de carga son altas. la capacidad del filtro es alta y la resistencia de carga es baja. la capacidad del filtro y la resistencia de carga son bajas.

151. En la región activa, la corriente de colector no está afectada significativamente por: la ganancia de corriente. la resistencia del colector. la corriente de base.

152. En un circuito electrónico la alimentación de continua. se emplea siempre para polarizar el transistor en la zona activa. se obtiene siempre mediante baterías. limita los valores de la tensión alterna en la salida.

153. La tensión VCE de saturación. depende del transistor empleado. siempre vale 0.2 V. para los transistores de silicio es 0.2 V. ninguna de las otras respuestas.

154. Las corrientes en un transistor pnp son. por lo general menores que las corrientes de los npn. opuestas a las corrientes npn. usualmente mayores que las corrientes npn. negativas.

155. Si la corriente de emisor se duplica en un circuito con polarización por divisor de tensión, entonces la corriente de colector. se duplica. se reduce a la mitad. no cambia. aumenta.

156. El transistor puede usarse como amplificador o como conmutador. Para ello debe trabajar en: La zona activa y de saturación, respectivamente, en un MOSFET. La zona de saturación y resistiva, respectivamente, en un BJT. La zona activa y de corte-saturación, respectivamente, en un BJT. La zona resistiva y de corte-saturación, respectivamente, en un BJT.

157. Para que un transistor BJT trabaje en la zona de saturación, la polarización de las uniones deberá ser: Unión de emisor en directa y unión de colector en inversa. Dependerá de si es npn o pnp. Unión de emisor en directa y unión de colector en directa.

158. Sea un circuito amplificador por divisor de tensión. Ante una entrada senoidal tenemos una onda cuadrada, eso implica. hay distorsión por corte. la tensión de alimentación continua debe ser reducida. la señal de entrada debe ser reducida.

159. La potencia disipada por un transistor es aproximadamente igual a la corriente de colector multiplicada por. La tensión base-emisor. La tensión colector-emisor. La tensión de la fuente de continua del circuito de salida (VCC).

160. En la región activa, la corriente de colector no es afectada significativamente por. La ganancia de corriente. La corriente de base. La resistencia del colector.

161. Si en un circuito con polarización por divisor de tensión, la resistencia del emisor está abierto, la tensión del colector. Se necesitan más datos para poder responder. Es VCC. Es cero.

162. En la polarización por divisor de tensión de un BJT tipo npn, la tensión en el emisor es 0,7 V menor que: La tensión de la base. La tensión del colector. La tensión de tierra.

163. El voltaje de salida de un amplificador en Emisor Común. está amplificado. está invertido. está 180 º fuera de fase con respecto a la entrada. todas las anteriores.

164. Si el condensador de paso del emisor de un amplificador en EC se abre, el voltaje de alterna en la salida. disminuye. aumenta. no cambia. es igual a cero.

165. El amplificador operacional puede amplificar. Sólo señales de alterna. Sólo señales de continua. Tanto señales de alterna como de continua. Ni señales de alterna ni de continua.

166. Un amplificador operacional presenta: Baja impedancia de entrada. Alta impedancia de entrada. Alta impedancia de salida.

167. La realimentación negativa en un amplificador operacional ideal: Aumenta la ganancia. Disminuye la ganancia. No influye en la ganancia por tratarse de un amplificador operacional ideal.

168. En un amplificador operacional ideal con realimentación negativa. Siempre se puede aplicar el “cortocircuito virtual” entre las entradas. Siempre se puede aplicar que las corrientes de polarización son nulas. Aumenta la ganancia del sistema.

169. ¿Qué valor de potencia nominal no está normalizado en las resistencias de uso común?. 1/7 W. 1/4 W. 1/2 W. 1 W.

170. Una resistencia de 2,2 Mega ohmios tiene un valor de... 2,2 Ω. 2.200.000 Ω. 220.000.000 Ω. 2.200 Ω.

171. Los condensadores electrolíticos. Constructivamente son iguales a los demás. Pueden ser conectados de cualquier forma. Trabajan siempre con tensiones elevadas. Tienen polaridad y alta capacidad con respecto a su tamaño.

172. Un condensador... Almacena energía en forma de campo magnético. Almacena energía en forma de campo eléctrico. No almacena energía. Produce energía por procedimientos químicos.

173. En un transformador. Cada devanado puede ser utilizado como primario o como secundario indistintamente debido a que es reversible. El devanado con mayor número de espiras es el primario. El devanado con mayor número de espiras es el secundario. Solamente si el primario y el secundario tienen el mismo número de espiras es reversible.

174. El transformador permite... Separar eléctricamente e independizar circuitos. Amplificar o atenuar tensión continua. Filtrar los parásitos de la red. Rectificar señales alternas.

175. En un transformador siempre se cumple que... La potencia eléctrica del primario es igual a la potencia del secundario. La tensión del secundario es igual a la tensión del primario. La intensidad del primario es igual a la intensidad del secundario. La resistencia del primario es igual a la resistencia del secundario.

176. Para conectar varias pilas en paralelo es conveniente que tengan... Igual fem y Ri. Igual fem y distinta Ri. Distinta fem y distinta Ri. Distinta fem e igual Ri.

177. Estructuralmente un diodo se compone de... Tres cristales dopados y dos terminales externos de conexión. Dos uniones semiconductoras. Dos cristales dopados y dos terminales externos de conexión. Tres uniones semiconductoras.

178. Un rectificador monofásico en puente de Graetz está formado por... 1 diodo. 2 diodos. 3 diodos. 4 diodos.

179. En un puente rectificador integrado... Los terminales marcados con el símbolo ~ corresponden a la salida de tensión alterna. Los terminales marcados con los signos + y - corresponden a la entrada de tensión continua pulsatoria simple. Es obligatorio el uso de radiador. Los terminales marcados con los símbolos ~ son los de entrada de tensión alterna, y los marcados con los signos + y - son los de salida de tensión continua pulsatoria doble.

180. El TRIAC es un elemento... Unidireccional. Bidireccional. Conductor únicamente en corriente continua. Rectificador.

181. Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Cómo conectaremos el amperímetro en el circuito?. En serie. En paralelo. En mixto. Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones.

Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?. V= R/I. R = V. I. I= V / R.

183. En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total: Rt= (R1+R2)/ (R1xR2). Rt= (R1xR2)/ (R1-R2). Rt= (1/R1) + (1/R2). Rt= (R1xR2)/ (R1+R2).

184. En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es: Rt = R1.R2.R3... 1/Rt = 1/R1+1/R2 +... Rt = R1+R2+R3+... Rt=R1+R2+R3.n.

185. ¿Cuál de las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?. La tensión es la misma en todos los puntos. La suma de I parciales, es igual a la total. La resistencia total es igual a la suma de parciales. La intensidad se calcula por KIRCHHOFF.

En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que: La suma de corrientes parciales es igual a la total. La suma de tensiones parciales es igual a la total. La potencia disipada es la misma en cada elemento. La Fem. Total es igual a la c.d.t en las resistencias.

187. En un circuito en paralelo, la resistencia total es: Menor que la menor de ellas. La suma de las R. Mayor que la menor de ellas. Menor que la mayor de ellas.

188. ¿Como hallaremos la potencia que disipa una resistencia?. P= V/I. P= I.I/R. P= V.I. P=V.V/I.

189. Cuando circula en el mismo sentido y valor constante es: Corriente pulsatoria. Corriente continúa. Corriente alterna. Corriente en rampa.

190. La unidad de energía eléctrica es el. Watio. Julio. Ergio. KWm.

191. ¿Cuál de estas fuentes de energía es renovable?. Hidráulica. Nuclear. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores.

192. La unidad en que se mide la corriente es. vatio. voltio. julio. Ninguna de las anteriores.

193. Algunas fuentes de energía no renovables son. Carbón. Solar. Eólica. Petróleo. Geotérmica. Energía nuclear. Biomasa.

194. Las centrales solares fotovoltaicas. Producen calor a partir de la luz solar. Producen electricidad a partir de la luz solar. Producen energía química a partir de la luz solar. Ninguna de las anteriores.

195. La resistencia es. La carga que circula por segundo. Lo mismo que la potencia. La oposición al paso de la corriente. La energía que lleva cada carga.

196. ¿Qué voltaje habrá en un circuito en el que hay una bombilla de resistencia 500, si sabemos que circulan 3 mA?. 0.006V. 166 V. 1,5 V. Ninguna de las anteriores.

197. ¿Cuántos amperios absorbe un equipo de sonido de 50 Ω conectado en la red pública?. 2,2 A. 220 000 A. 0,22 A. Ninguna de las anteriores.

198. Un fusible. protege y se funde cuando pasa más corriente de la que marca. Es caro de reemplazar hay que tener cuidado. Cuando se funde no consigue proteger al aparato de después. Ninguna de las anteriores.

199. Dos baterías de 4.5 V colocadas en serie. Suman 9V. Suman 4,5V. No pueden conectarse nunca varios generadores. Ninguna de las anteriores.

200. Dos pilas de 4,5 V colocadas en paralelo. Producen un voltaje de 4.5V. Suman 9V. No pueden conectarse nunca dos generadores en paralelo. Ninguna de las anteriores.

201. En la siguiente simbología que tipo de transistor es. PNP. NPN.

202. El terminal negativo de un diodo se llama. Cátodo. Ánodo. Polarización inversa. Polarización directa.

Cuál será el valor de las siguientes resistencias: 203. rojo- verde-negro dorado. 250 Ω. 25 Ω. 25000 Ω.

204. Cuál será el valor de las siguientes resistencias: marrón-negro amarillo-plata. 10kΩ. 100kΩ. 1kΩ.

205. VALOR DE LA SIGUIENTE RESISTENCIA: naranja -violeta-blanco-marrón. 37gΩ. 3.7gΩ. 370gΩ.

206. VALOR DE LA SIGUIENTE RESISTENCIA: azul- gris-gris-dorado. 6,8gΩ. 680gΩ. 68gΩ.

207. Identifique según el código de colores las siguientes resistencias. 100K Ω. 220Ω.

208. La fórmula del voltaje según la ley de ohm es. V= I/R. V= I.R. V= R/V.

209. La fórmula de la resistencia total en un circuito en serie es la siguiente a) b) c) d). = R1 + R2 + R3…RN. = 1 / ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 ). =C1+C2+C3 …CN. =1/(1/C1+C2+C3).

210. Identifique cuales son los componentes pasivos. Diodo. Integrado. Transistor. Condensador.

211. Identifique cuales son las resistencias dependientes. Termistores. Varistores. Fototransistor. Transistor.

212. Explique cuál es la diferencia entre las series 78xx y 79xx, de los circuitos reguladores de voltaje. 78xx es un regulador de voltaje positivo. 79xxx es un regulador de voltaje negativo.

213. la ley de Watt nos postula: La potencia es igual a voltaje por intensidad. La intensidad es igual a potencia sobre voltaje. El voltaje es igual a potencia sobre intensidad. Todas las anteriores.

214. ¿Qué es un amplificador?. Es un dispositivo que aumenta el volumen de amperaje. Es un dispositivo que disminuye el amperaje. Es un dispositivo que convierte el voltaje en Amperaje. Es un dispositivo que incrementa la señal aumentando la energía.

215. Las resistencias variables son. Rotativa. Ajustables. Fijas. No son ninguna de ellas. Lineales.

216. el siguiente símbolo pertenece a. LDR o fotorresistencia.

217. Tenemos dos tipos de transistores: Bipolar. Efecto de campo. Fototransistor.

218. Un……….. Permite el paso de corriente eléctrica en un sentido, y lo impide en sentido contrario. Resistencia. Transistor. Diodo.

219. Tiene como función principal permitir el paso de la corriente en una sola dirección. Su aplicación más importante es convertir la corriente alterna en continua: Transistor. Diodo. Resistencia. Capacitor.

220. Existe dos tipos de componentes que estudia la electrónica. Bobinas. Activos y pasivos. Semiconductores conductores.

221. Cuáles son los componentes pasivos (3 ÍTEMS).

222. La corriente eléctrica es el movimiento de electrones atreves de. La señal continua. Conductor. Dos señales alterna y continua. La señal alteña.

223. Existe dos tipos de componentes que estudia la electrónica. Bobinas. Activos y pasivos. Semiconductores conductores.

224. Cuál es el valor correcto de esta resistencia. 240 Ω ± 5%. 24000 Ω ± 2%. 240 Ω ± 2%. 240kΩ ± 5%.

225. Ponga el código de colores (8 ÍTEMS). NEGRO. CAFÉ. ROJO. NARANJA. AMARILLO. VERDE. AZUL. VIOLETA. GRISS. BLANCO.

226. ESCRIBA EL NOMBRE DE LA SIMBOLOGÍA.

227. NOMBRE DE LA SIMBOLOGÍA.

228. NOMBRE DE LA SIMBOLOGÍA.

229. NOMBRE DE LA SIMBOLOGÍA.

230. ¿Qué es la energía?.

231. ¿Qué son las fuentes de energía?.

232. ¿Cómo se clasifican las fuentes de energía?.

233. ¿Cómo se mide la energía?.

234. ¿Cómo se mide la potencia?.

235. ¿Existe relación entre el consumo de energía y el bienestar económico de un país?.

236. ¿Cómo se mide la relación entre el bienestar económico y el consumo de energía?.

237. ¿Cuáles son las principales fuentes de energía primaria?.

238. ¿Pueden competir entre sí las fuentes energéticas?.

239. ¿Qué es el átomo?.

240. Las partículas que forman el átomo son:

241. ¿Qué son ELECTRONES?.

242. ¿Que son PROTONES?.

243. ¿Que son NEUTRONES?.

244. ¿Cómo se carga positivamente un cuerpo? ¿y negativamente?.

245. ¿Cuándo hay diferencia de cargas entre dos cuerpos?.

246. ¿Tipos de osciloscopio que existen?.

247. ¿Qué es osciloscopio?.

248. Los condensadores electrolíticos tienen polaridad.

249. Que hace el trigger.

250. ¿Qué es electrónica?.

251. ¿Ponga 3 aplicaciones de electrónica?.

252. ¿Escriba los tipos de señales que usted conoce?.

253. Ponga los tres tipos de resistencias variables.

254. Ponga los tipos de resistencia que existen.

255. ¿Qué es un diodo led?.

256. ¿Qué son los semiconductores intrínsecos?.

257. ¿Qué son los semiconductores extrínsecos?.

257. ¿Qué son los semiconductores extrínsecos?.

258. ¿Cuál es la importancia de los semiconductores?.

259. Mencione tres ventajas de los dispositivos semiconductores.

260. Investigue cuatro tipos de diodos.

261. Describa que es un diodo ideal.

262. Explique cómo afecta la temperatura a un material semiconductor.

263. Explique que es la región ZENER.

264. ¿Qué es resistencia estática?.

265. ¿Qué es resistencia dinámica?.

266. ¿Qué es un diodo de silicio?.

267. ¿Qué es un diodo de germanio?.

268. Cuáles son las características básicas de los semiconductores.

269. Explique en que basa su principio el diodo de potencia.

270. Describa las características básicas de los fotodiodos.

271. ¿Qué tipo de diodo se utiliza en los reguladores?.

272. ¿Cuáles son los valores que se toman en cuenta para el Silicio y el Germanio?.

273. Que es un capacitor.

274. Indique el concepto de electricidad.

275. Indique el concepto de voltaje.

276. Indique el concepto de corriente eléctrica.

277. ¿Cuáles son los materiales conductores?.

278. Es el flujo de carga electrica que recorre un material.

279. ¿Qué es Corriente continua?.

280. Cuando en un circuito no es posible que la corriente circule por cualquier causa se llama.

281.Cuando en un circuito es posible que la corriente circule normalmente, recibe el nombre de.

282. Al conectar dos fuente en paralelo, como debe ser el voltaje y que pasa con la capacidad de corriente total.

283. Que es un Amperímetro.

284. Que es un Voltímetro.

285. Una LDR es una resistencia cuyo valor varía con la temperatura. VERDADERO. FALSO.

286. Una NTC es una resistencia cuyo valor disminuye con el aumento de la temperatura. VERDADERO. FALSO.

287. Un diodo es un elemento fabricado con semiconductores que permite el paso de la corriente. VERDADERO. FALSO.

288. Los diodos LED se conectan en paralelo con una resistencia para evitar que pase demasiada corriente y acabe quemándose. VERDADERO. FALSO.

289. Diodo Zener: debe ser polarizado al revés para que adopte su característica de regulador de tensión. VERDADERO. FALSO.

290. Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones: -Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando. -Funciona como un elemento AMPLIFICADOR de señales. VERDADERO. FALSO.

291. Sensor es un dispositivo que detecta lo que sucede en el ambiente y se activa cuando ocurre un determinado acontecimiento (un ruido, una temperatura determinada, un movimiento, ect. VERDADERO. FALSO.

292. La resistencia eléctrica es la que permite el paso de la corriente a través de un conductor. VERDADERO. FALSO.

293. Existe tres tipos de resistencia y son fijas ,variables ,dependientes. VERDADERO. FALSO.

294. El Voltaje generalmente es suministrado por un generador bobinado. VERDADERO. FALSO.

295. El átomo.. El átomo es la unidad básica de la materia. VERDADERO. FALSO.

296. El sentido real de la corriente eléctrica es del polo positivo hacia el polo negativo. VERDADERO. FALSO.

297. En un circuito en paralelo la corriente se divide, pero el voltaje se mantiene en todos los puntos. VERDADERO. FALSO.

298. La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que atraviesa por un conductor. VERDADERO. FALSO.

299. En la Columna I coloque los literales de la columna II, según corresponda. CIRCUITO SERIE A - E - F. CIRCUITO PARALELO B - C - F. CIRCUITO SERIE D - F - A. CIRCUITO PARALELO B - C - D.

Denunciar Test