Test de Biología 3BGU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de Biología 3BGU Descripción: Simulador 3BGU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes niveles de organización biológica representa un conjunto de órganos que cumplen una función específica?. A) Célula. B) Tejido. C) Sistema. D) Población. ¿Cuál es la unidad básica de la vida?. A) Tejido. B) Célula. C) Órgano. D) Molécula. La organización de organismos de la misma especie en un área determinada se denomina: A) Comunidad. B) Población. C) Ecosistema. D) Bioma. ¿Qué estructura controla el ingreso y salida de sustancias de la célula?. A) Membrana plasmática. B) Núcleo. C) Retículo endoplasmático. D) Aparato de Golgi. ¿Cuál de los siguientes niveles de organización no presenta vida?. A) Célula. B) Tejido. C) Átomo. D) Órgano. ¿Qué orgánulo contiene el material genético en las células eucariotas?. A) Lisosoma. B) Núcleo. C) Mitocondria. D) Vacuola. ¿Cuál es la función principal de los ribosomas?. A) Síntesis de proteínas. B) Producción de energía. C) Digestión celular. D) Transporte de sustancias. ¿Qué orgánulo es responsable de la producción de energía (ATP) en la célula?. A) Lisosoma. B) Mitocondria. C) Ribosoma. D) Cloroplasto. ¿Qué nivel de organización biológica está compuesto por células similares que realizan la misma función?. A) Tejido. B) Órgano. C) Sistema. D) Población. ¿Cuál es la función de los cloroplastos?. A) Producción de energía. B) Síntesis de proteínas. C) Fotosíntesis. D) Digestión celular. ¿Cuál de las siguientes biomoléculas es la principal fuente de energía rápida para el organismo?. A) Carbohidratos. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos están compuestos por: A) Aminoácidos. B) Monosacáridos. C) Nucleótidos. D) Ácidos grasos. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a las proteínas?. A) Almacenamiento de información genética. B) Fuente inmediata de energía. C) Catalizar reacciones y funciones estructurales. D) Almacenar lípidos. Los lípidos cumplen principalmente las funciones de: A) Codificar información genética. B) Reserva energética y formar membranas. C) Catalizar reacciones. D) Transportar oxígeno. La reacción química que une monosacáridos para formar disacáridos se llama: A) Hidrólisis. B) Oxidación. C) Fermentación. D) Condensación o síntesis por deshidratación. ¿Cuál de las siguientes moléculas almacena la información genética?. A) Proteínas. B) Glucógeno. C) ADN. D) Triglicéridos. El metabolismo celular incluye: A) Solo reacciones de síntesis. B) Solo reacciones de degradación. C) Reacciones de síntesis y degradación. D) Ninguna reacción química. La enzima que acelera la digestión de carbohidratos es: A) Lipasa. B) Amilasa. C) Pepsina. D) ATPasa. Los ácidos grasos son unidades básicas de: A) Carbohidratos. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Ácidos nucleicos. La glucólisis ocurre en: A) Núcleo. B) Citoplasma. C) Mitocondria. D) Cloroplasto. ¿Cuál es el principal producto de la respiración celular?. A) Glucosa. B) ATP. C) Oxigeno. D) Agua. ¿Qué biomolécula se forma por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos?. A) Carbohidrato. B) Proteína. C) Lípido. D) Ácido nucleico. El ATP se considera: A) Un carbohidrato. B) La principal molécula de energía celular. C) Un lípido. D) Un aminoácido. La hidrólisis de triglicéridos produce: A) Aminoácidos y monosacáridos. B) Nucleótidos. C) Glicerol y ácidos grasos. D) Monosacáridos. ¿Qué molécula transporta información genética para la síntesis de proteínas?. A) ADN. B) ARNm. C) Glucógeno. D) ATP. La unión de nucleótidos forma: A) Proteína. B) Ácidos nucleicos. C) Carbohidrastos. lD) Población. ¿Qué propiedad tienen las enzimas?. A) Se consumen en la reacción. B) Aceleran reacciones sin consumirse. C) No afectan la velocidad de la reacción. D) Cambian permanentemente la molécula. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de carbohidrato complejo?. A) Glucosa. B) Sacarosa. C) Almidón. D) Fructosa. Las proteínas fibrosas tienen función principalmente: A) Catalítica. B) Estructural. C) Transporte de oxígeno. D) Almacenamiento de energía. ¿Qué orgánulo celular realiza la fotosíntesis?. A) Mitocondria. B) Cloroplasto. C) Lisosoma. D) Retículo endoplasmático. ¿Cuál es la función principal de la mitocondria?. A) Producción de ATP. B) Síntesis de proteínas. C) Digestión celular. D) Almacenamiento de lípidos. La ósmosis es un tipo de: A) Transporte activo. B) Endocitosis. C) Difusión de agua a través de la membrana semipermeable. D) Fagocitosis. ¿Qué orgánulo contiene enzimas digestivas que degradan macromoléculas?. A) Lisosoma. B) Ribosoma. C) Aparato de Golgi. D) Cloroplasto. El transporte activo celular requiere: A) Energía en forma de ATP. B) Solo gradiente de concentración. C) Ninguna energía. D) Luz solar. La difusión es el proceso mediante el cual: A) Las moléculas se mueven de áreas de menor a mayor concentración. B) Las moléculas se mueven de áreas de mayor a menor concentración. C) Se transportan moléculas usando ATP. D) Se transportan solo iones. El retículo endoplasmático rugoso está asociado con: A) Síntesis de lípidos. B) Síntesis de proteínas. C) Producción de energía. D) Digestión celular. ¿Qué orgánulo se encarga de modificar, empacar y distribuir proteínas y lípidos?. A) Aparato de Golgi. B) Lisosoma. C) Mitocondria. D) Núcleo. La vacuola en células vegetales sirve principalmente para: A) Almacenamiento de agua, nutrientes y desechos. B) Síntesis de proteínas. C) Producción de energía. D) Transportar moléculas al exterior. ¿Qué orgánulo está involucrado en la producción de ribosomas?. A) Núcleo. B) Nucleolo. C) Aparato de Golgi. D) Retículo endoplasmático. ¿Cuál de las siguientes estructuras regula el paso de sustancias entre el núcleo y el citoplasma?. A) Membrana plasmática. B) Poros nucleares. C) Lisosomas. D) Retículo endoplasmático. ¿Qué tipo de transporte celular no requiere energía?. A) Difusión simple. B) Transporte activo. C) Endocitosis. D) Exocitosis. ¿Qué orgánulo se considera la “central energética” de la célula?. A) Cloroplastos. B) Mitocondria. C) Lisosoma. D) Ribosoma. El citoesqueleto tiene como función: A) Mantener la forma celular y facilitar movimiento de organelos. B) Producción de energía. C) Sintetizar proteínas. D) Almacenar lípidos. La endocitosis es un proceso por el cual: A) La célula expulsa materiales al exterior. B) La célula incorpora materiales del exterior. C) Se mueve el agua a través de la membrana. D) Se sintetizan proteínas. ¿Qué organelos son exclusivos de células vegetales?. A) Mitocondrias. B) Cloroplastos y pared celular. C) Lisosomas. D) Ribosomas. La difusión facilitada se realiza mediante: A) Uso de ATP para mover moléculas. B) Proteínas de membrana que actúan como canales o transportadores. C) Movimiento pasivo de moléculas sin ayuda. D) Fagocitosis. La membrana plasmática está formada principalmente por: A) Fosfolípidos y proteínas. B) Carbohidratos y ácidos nucleicos. C) Proteínas. D) Lípidos y ribosomas. ¿Qué orgánulo realiza la síntesis de lípidos y detoxificación celular?. A) Retículo endoplasmático liso. B) Ribosoma. C) Lisosoma. D) Aparato de Golgi. En la célula, la fagocitosis es: A) Ingestión de partículas sólidas por la membrana. B) Movimiento de agua. C) Transporte iones o cales. D) Síntesis de proteínas. ¿Cuál es la función de los ribosomas libres en el citoplasma?. A) Sintetizar proteínas para uso dentro de la célula. B) Transportar proteínas al exterior. C) Almacenar energía. D) Producir lípidos. |