Biologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia Descripción: Biologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de genoma se considera el más común de los bacteriófagos?. ADN lineal de cadena doble. ADN circular de cadena doble. ADN circular de cadena sencilla. ARN lineal de cadena doble. ARN lineal de cadena sencilla. La cantidad de partículas víricas infectivas presentes en una suspensión de virus líticos se expresa como: Unidades formadoras de calvas por mL. Unidades de recombinación por mL. Unidades formadoras de focos por mL. Transformantes por mg de ADN. Unidades formadoras de colonias por mL. Se denomina periodo de Eclipse en la curva de multiplicación vírica en un solo paso a: Una fase en la que se lisan las células hospedadoras. Una fase de latencia. El periodo de tiempo en el que no se detectan viriones infectivos intracelulares ni extracelulares. El periodo de tiempo en el que no se detectan viriones infectivos extracelulares. La fase en la que todos los viriones presentes son infectivos. ¿Qué es un profago?. Un antecesor evolutivo de los bacteriófagos actuales. Un intermediario en el proceso de ensamblaje dirigido de un bacteriófago. Una forma replicativa intermediaria del ácido nucleico de un bacteriófago. Un fago huido de su hospedador habitual. Una forma latente del genoma fágico en el interior de una bacteria lisogénica. ¿Cuál de las siguientes técnicas de laboratorio se emplea para purificar viriones?. La cromatografía de alta presión con columnas de fase reversa. La cromatografía en capa fina. La cromatografía laser confocal. La centrifugación diferencial y por gradiente de densidad. La electroforesis bidireccional. La proteína portal que funciona en bacteriófagos de morfología compleja sirve para... Traslocar el ADN recién replicado del fago al interior del virión en formación. Reconocer la superficie de la bacteria al infectar. Traslocar el ADN del fago al interior del núcleo celular. Cerrar la cápsida del fago para evitar las corrientes de aire. Disparar el proceso de descapsidación del fago. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los retrovirus transformantes agudos presentan una alta eficiencia de formación de tumores. Los retrovirus transformantes en “trans” nunca portan oncogenes en su genoma. Los retrovirus transformantes agudos siempre portan oncogenes en su genoma. Los retrovirus transformantes en “cis” siempre portan oncogenes en su genoma. Los retrovirus transformantes crónicos provocan la formación de tumores en tiempos largos (meses). En las infecciones víricas latentes: El virus se multiplica lentamente mediante largos periodos de tiempo. El virus se multiplica rápidamente en un corto periodo de tiempo. El virus detiene su multiplicación y permanece inactivo hasta una posterior activación. El virus se dirige al corazón del hospedador. El virus disminuye su multiplicación pero provoca síntomas clínicos leves duraderos. El virus del sida contiene: Un genoma con ADN bicatenario que se replica a través de un intermediario de ARN. Un genoma con ARN monocatenario que se replica a través de un intermediario de ADN. Un genoma con ARN bicatenario que se replica a través de un intermediario de ADN. Un genoma segmentado. Un genoma con ARN monocatenario que se replica a través in necesidad de intermediarios. ¿Cuál es el principal determinante de especificidad de infección de un virus por un determinado hospedador y tejido?. La existencia de moléculas celulares receptoras que se unen a la superficie del virión. El tipo de lípidos presentes en la envuelta vírica. La ausencia de una respuesta inmune efectiva en el hospedador. La virulencia de la cepa de virus infectante. El tipo de ácido nucleico contenido en el virión del virus infectante. Una diferencia fundamental entre los retrovirus y los bacteriófagos atenuados es que: Los primeros no deben abandonar su situación de provirus para producir viriones. Los segundos no deben abandonar su situación de provirus para producir viriones. Los segundos no son infectivos. Los primeros son virus lisogénicos. Los primeros infectan solo a enterobacterias y los segundos a cualquier bacteria. ¿A qué superfamilia de proteínas pertenecen los receptores de virus como Poliovirus o el virus del SIDA?. Insulinas. Integrasas. Inmunoglobulinas. Tubulinas. Interleucinas. Los clorosomas con estructuras típicas de: Todas las bacterias fototróficas anoxigénicas. Cianobacterias. Algas rojas. Bacterias verdes. Bacterias rojas. La enterobacteria Proteus se caracteriza y diferencia de las demás enterobacterias por: Crecer en agar verde brillante. Dar un patrón de crecimiento zonal característico como de enjambre. Por su importancia clínica. Por tener necesidades nutricionales muy sencillas. Por ser oxidasa negativo. ¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de Arqueobacterias?. Poseer ARN polimerasas de más de cuatro subunidades. Habitar ecosistemas hipertermófilos. Ser sensibles a la acción de la toxina diftérica. Poseer enlaces tipo éter en los lípidos de sus membranas. Llevar una metionina sin modificar en su ARNt. La existencia de proteínas tipo histonas se puede asociar con: Organismos eucariotas exclusivamente. Organismos eucariotas y arqueobacterias. Una especie concreta de Thermoplasma. El mecanismo de transcripción de bacterias. La inestabilidad del material genético. Las bacterias quimiolitotróficas: Nunca utilizan CO2 como fuente de carbono. Son muy abundantes tanto en ambientes aerobios como anaerobios. Obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. Son capaces de reducir tanto sulfatos como nitratos. Todas son correctas. ¿Qué característica es atribuible a la bacteria Treponema pallidum?. Es una espiroqueta y posee endoflagelo. Es el agente causante de las fiebres recurrentes. Es un patógeno nosocomial. Posee flagelos inmóviles. Solo está en ambientes acuáticos. Si decimos que una bacterias es aeróbica estricta, importante como agente mineralizante, capaz de degradar hidrocarburos derivados del petróleo y portadora de plásmidos TOL, podríamos estar hablando de: Bacterias del género Clostridium. Bacterias del grupo Pseudomonas. Bacterias conocidas como Rizobios. Bacterias fijadoras del nitrógeno. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es una de las estrategias utilizadas por Azotobacter para proteger la nitrogenasa de la presencia de oxígeno libre en la célula?. Sintetizar leghemoglobina. Tener una tasa respiratoria muy alta. Actuar solo en ambientes anóxicos. Establecer simbiosis con un tipo específico de plantas. Transportar la nitrogensa a estructuras celulares carentes de oxígeno. ¿Cuál de las siguientes características no es cierta sobre Azotobacter?. Alta demanda de oxígeno para su crecimiento. Utilizada para la producción industrial de vinagre. Bacteria acidófila. Produce ácido acético en condiciones anóxicas. Sintetiza microfibrillas de celulosa. La acumulación de K+ intracelular por un mecanismo activo es característico de: Bacterias alcalófilas. Arqueobacterias halófilas extremas. Arqueobacterias hipertermófilas. Bacterias termófilas e hipertermófilas. Metanógenos. Las cepas de Escherichia coli con mayor patogenicidad se encuentran entre las cepas: Enterotoxigénicas. Enteroinvasivas. De adhesión difusa. Enterohemorrágicas. Enteroagregativas. ¿Qué es falso sobre el proceso de metanogénesis?. Se da en condiciones anóxicas. Es típico de las arqueobacterias. Es importante para el reciclaje del carbono en hábitats anóxicos. Precisa de coenzimas especiales para el transporte de electrones. Está ligado a las rutas de biosíntesis de material celular. ¿Cuál de los siguientes procesos es necesario en la reproducción sexual de hongos?. La recombinación mitótica. La formación de un embrión. La fusión nuclear. La conjugación. Todas son correctas. ¿Qué característica es común para espiroquetas y espirilos?. Poseer un filamento axial o endoflagelo. Tener una morfología helicoidal o en espiral. Ser microorganismos patógenos. Su gran capacidad de movimiento en medios muy viscosos. Todas son correctas. El género Bacteroides: Es una bacteria Gram (-) anaerobia facultativa. Su metabolismo es preferentemente respiratorio. Tiene un papel importante en la bioremediación. No tiene especies patógenas. Sintetiza esfingolípidos. ¿Cuál de las siguientes bacterias sería insensible a un tratamiento con penicilinas?. Neisseria y Clamidias. Mycoplasma y Clamidias. Mycoplasma y Rickettsias. Clamidias y Rickettsias. Mycoplasma y Rochalimaea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería aplicable a los micoplasmas?. Tienen un genoma muy pequeño pero con un número de genes similiar al de cualquier bacteria. Sus requerimientos nutricionales son muy sencillos. Pueden hidrolizar la celulosa en su metabolismo respiratorio. Son responsables de numerosas infecciones nosocomiales. La gran mayoría requieren esteroles para su crecimiento. Los “ficobilisomas” son estructuras esenciales par. La fotosíntesis anoxigénica de las bacterias. La fotosíntesis de cianobacterias. La estructura de los tilacoides. La fotosíntesis oxigénica. Las heliobacterias. ¿Qué estrategia estructural utilizan algunas cianobacterias para la fijación de nitrógeno?. Desarrollo de quistes fotosintéticos. Formación de nódulos. Diferenciación de algunas de sus células en heterocistos. Formación de clorosomas. Formación de vesículas clorobiales transitorias. Indique qué es falso respecto a la fotosíntesis anoxigénica: La existencia de un único fotosistema. La fotofosforilación cíclica. La utilización de CO2 como fuente de carbono. La necesidad de clorofila para absorber luz. La imposibilidad de realizar la fotolisis del agua. Cuando nos referimos a un “cuerpo reticulado” estamos hablando d. Una estructura de resistencia. Una célula vegetativa capaz de transmitirse por el aire. Una célula bioquímicamente activa característica de las clamidias. Un tipo de célula con capacidad de infección característica de las clamidias. Una pequeña célula de pared gruesa y rígida con capacidad de dispersión. ¿En qué se basan mucho de los ensayos de diagnóstico utilizados para la determinación de las enterobacterias? Escoge la que creas más correcta. En la utilización de medios selectivos. En la utilización de medios dierenciales. En el tipo de fermentación que se lleva a cabo. En análisis inmunológico para detectar la presencia de anticuerpos específicos. En todo lo anterior. ¿Cuál de las siguientes condiciones es imprescindible para la producción de bioluminiscencia en algunas especies de Vibrio?. Una alta densidad bacteriana. La ausencia de oxígeno. Poseer sideróforos. Sintetizar pigmentos de forma activa. Ser un simbiótico obligado. Una bacteria nitrosificante: No es una bacteria quimiolitotrófica. Precisa de ambientes anóxicos. Realiza la oxidación completa del amoniaco hasta nitrito. Participa en el proceso de nitrificación. Es, por ejemplo, el género Nitrobacter. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones responde a la definición de endoflagelo?. La estructura que confiere movilidad a espiroquetas y espirilos. Flagelos periplásmicos enrollados alrededor del cuerpo celular y recubiertos por una vaina externa. Flagelos que se originan dentro de un cuerpo bacteriano. Estructura adherida a la pared celular bacteriana y sin capacidad móvil. Estructura que confiere a las bacterias movilidad espiral. ¿Qué bacteria es muy utilizada para el tratamiento de aguas residuales por su capacidad de formar folículos?. Xhantomonas. Pseudomonas. Arthrobacter. Streptomyces. Zooglea. ¿A qué microorganismo corresponden las siguientes características? “Actinobacteria ácido alcohol resistente, que forma pseudo-micelio”. Bifidobacterium. Mycobacterium. Corynebacterium. Nocardia. Frankia. Para la fermentación secundaria de quesos típicos suizos, ¿qué bacteria utilizarías?. Bifidobacterium. Propionibacterium. Leuconostoc. Streptococcus. Lactobacillus. ¿Qué microorganismo presenta células asociadas de dos en dos, en forma de V, debido a su división por fractura?. Corynebacterium. Propionibacterium. Streptomyces. Bifidobacterium. Mycobacterium. El olor a tierra mojada se debe a un metabolito denominado geosmina producido por los siguientes microorganismos presentes en el suelo: Bacillus y Clostridium. Streptomyces y cianobacterias. Pseudomonas. Bacterias Gram negativas en general. Proteus mirabilis. La importancia de Corynebacterium glutamicum es: Es el agente causal de la difteria. Interviene en la maduración de quesos al realizar fermentación propiónica. Su interés industrial en la producción de aminoácidos. Microorganismo probiótico que realiza fermentación homoláctica. Capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en simbiosis con plantas no leguminosas. La oxidación anaeróbica del amonio utiliza como compuesto reducido amonio y como aceptor de electrones el nitrito, llevada a cabo por bacterias como Brocardia y Kuenenia se denomina: Asimilación del amonio. Annamox. Nitrificación. Fijación del nitrógeno. Desnitrificación. Enzonas anaerobias del suelo es posible encontrar SH2 como componente de los gases del suelo por acción de: Bacterias verdes del azufre. Bacterias reductoras del sulfato. Bacterias quimiolitotróficas como Beggiatoa. Bacterias fermentadoras anaerobias. Bacterias heterotróficas anaerobias facultativas. Los virus oncolíticos ideales deben lisar selectivamente las células cancerosas debido a que: a) Estas son más activas metabólicamente. Estas son más activas metabólicamente. Estas expresan en su superficie un mayor número de determinados receptores específicos. Estas son de mayor tamaño. Interfieren con la transmisión de señales. Estimulan la producción de citoquinas en las células infectadas. Indique qué proceso industrial es específico de arqueobacterias. Producción de enzimas líticos. Producción de biogás. Fermentación alcohólica. Producción de riboflavina. Producción de biofuel. Señala qué es característico de la metagenómina y no de la genómina tradicional: La secuenciación de genomas enteros. La alineación de secuencias. El análisis informático. La secuenciación directa de poblaciones microbianas. La identificación exacta de genes. En relación con las aplicaciones de los probióticos en la mastitis, ¿Cuál de estos géneros reestablece el equilibrio de la flora bacteriana en las mamas?. Estafilococos. Estreptococos. Lactobacilos. Corinebacterias. Enterobacterias. |