biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biología Descripción: biologia curtis octava edición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Modelo que postularon que el origen de la vida fue precendido por un largo periodo caracterizado por la existencia de frecuentes reacciones quimicas entre los compuestos precedentes de la atmósfera y tierra primitiva primitiva. evolucion química. evolucion prebiotica. protoseleccion natural. la atmosfera primitiva estaba contituida principalmente por: helio y oxigeno. hidrogeno y helio. monoxido de carbono y helio. dioxido de carbono y monoxido de carbono. es una de las principales funciones de los ácidos nucleicos. Dar estructura a la célula. almacenar energía. Transmitir informacion hereditaria. participar en el reconocimiento inmune. el carbono, oxigeno e hidrógeno son los principales constituyentes de biomoleculas: Inorgánicas. Orgánicas. agua y aire. agua y sales minerales. A que se le denomina heterotrofo. Seres que obtienen energia a travez de otros. Seres que producen su propia energía. Es uno de los fundamentos de la biología moderna. evolucion química. Teoria celular. celulas procariontes. Evolucion prebiologica. Que postulado de la teoria celulr menciona a los acidos nucleicos. La celula como unidad genetica. La celula como unidad de origen. La celula como unidad anatómica. La célula como unidad fisiologica. que postulado de la teorica celular menciona a los acidos nucleicos. La ceula como unidad de la vida. la celula como unidad genetica. La célula como unidad fisiologica. La celula como unidad anatómica. Propuso la teoría de endosimbiosis. Linn marcuris. Oparin. Robert hooke. Theodor schwann. De que trata la teoria de la endosimbiosis. El origen de la membrana nuclear. Explica el origen de algunas organelas presentes en eucariontes, especialmente las mitocondrias y los cloroplastos. El origen de otras organelas. Quienes propusieron la teoria celular?. schleiden y schwann. robert hooke. mathias jacob schleiden. Theodor Schwann. Cientifico que observo a travez del microoscopio un pedazo de corcho y otros tejidos vegetales estaban constituidos por células o cavidades. Robert hooke. Schleiden. Lynn Margulis. Schwann. Naturalista que dijo que todos los animales tienen celulas. theodor Schwan. robert hooke. Schleiden. Al conjunto formado por las hebras ADN y proteínas se le denomina. Cromatina. Cromosomas. Cromatina. Nucléolo. Estan formadas por moléculas de ADN que aportan la información hereditaria, unidas fuertemente a proteínas. Cromatina. Cromosomas. Lamina nuclear. Histonas. Participan en la sintesis de proteínas. Cromosomas. lisosomas. Cromatina. Ribosomas. Proceso por el cual ciertas células y organismos unicelulares capturan y digieren partículas nocivas o alimento. Fagocitosis. Meosis. RER. Vesícula. Son un tipo especial de vesículas con función digestiva que se forma en el complejo de golgi: RER. Ribosoma. Lisosoma. Peroxisoma. Constituye un centro de compactacion, modificación y distribución. complejo de Golgi. Lisosoma. Ribosoma. REL. Constituye la mayor parte del sistema de endomembranas. RE. RER. REL. REG. Organela en la que se llevaba acabo la respiración celular es decir, el proceso mediante el cual las células obtienen energía. Mitocondria. Plastido. Matriz mitocondrial. Leucoplastos. Naturalista que suizo que observo una especie de granulos en células musculares de insectos a los que llamo sarcosomas. Rudolf Kolliker. Schleiden. Richard Altman. Mantiene la organización de las celulas y sus organelas ademas es responsable del movimiento, participa en las modificaciones de su morfología y dirige el tránsito celular. Citoesqueleto. Estroma. Membrana tilacoide. Plastido. Cientifico inlges que presentó un modelo trilaminar , en el que las proteinas formarian una capa externa a ambos lados de la bicapa, el modelo de "sándwich". J. D. Robertson. Davson. Irvirng Langmuir. F. Grendel. En la decada de 1970 los bioquimicos S.J. Singer y G. Nicolson postularon um modelo en el que afirmaban que las proteinas globulares estaban insertadas en la bicapa lipidica, ¿de que modelo se trata?. Modelo de mosaico fluido. Modelo de sándwich. Balsas de membrana. Modelo de microdominios lipidicos. Su función es la de mantener la integridad de la célula y regular el tránsito de sustancias de manera selectiva hacia el interior y exterior de esta, sin ella, los organismos serían incapaces de mantener la composición y organización que los caracteriza. Proteinas de transporte. Proteinas con funcion enzimática. Membrana celular. Permeabilidad selectiva. Es una propiedad de la membrana celular. Ipermeabilidad. Permeabilidad selectiva. permeabilidad. Semipermeabilidad. Propiedad que regula el pasaje de sustancias a travez de ella. El intercambio de sustancias de las células y de sus organelas con el entorno y depende tanto de la composición y la distribución de los compuestos de la membrana como de las propiedades fisicas y químicas. Ipermeabilidad. Permeabilidad selectiva. Bicapa fosfolipidica. Semipermeabilidad. La bicapa fosfolipidica debido a sus largas cadenas carbonatadas no polares, constituye un ambiente hidrofobo que solo podrá ser atravezado lobremente por moléculas: No polares. Polares. Poros. Son ejemplos de moleculas no polares. Glucosa. Dióxido de carbono, Oxígeno, Hormonas Esteroideas. Las moleculas polares pasan a través pasan a través de estas proteínas, evitando así el contacto con el ambiente no polar de las cadenas carbonatadas de los fosfolípidos. A estas proteinas se les denomina de forma genérica. Canales. Proteinas de transporte. Transportadores. Son proteinas integrales de membrana que forman conductos a través de los cuales pueden pasar moleculas polares y iones: Proteinas de transporte. Canales. Neurotransmisor. Son estructuras protreicas que se asocian en forma especifica con la molecula que sera transportada mediante sutiles cambios en su estructura: Canales. Poros. Transportadores. Bombas. Transportador que transporta dos o más especies en sentidos opuestos. Antiporte. Uniporte. Simporte. Caracteristicas de las sustancias que son capaces de atravesar la menbrana circulando entre las cadenas carbonatadas. Polaridad, tamaño Carga. uniporte y simporte. Antiporte y tamaño. Tamaño, carga y uniporte. Es el principal movimiento principal de moléculas en una célula. Difusión facilitada. Difusión. Trasporte activo. Velocidad. Cuando las moléculas son aceptadas de forma natural, sin la intervención de canales o transportadores se denominan. Difusión. Difusión simple. Difusion facilitada. Bombas. Transporte sin gasto de energía. Pasivo. Activo. Difusión facilitada. Bombas. ¿Cuáles son los dos grandes tipos celulares?. Animal y vegetal. Procariotas y Eucariotas. Unicelulares y Pluricelulares. ¿Que clases de celulas existen?. Unicelulares y pluricelulares. Autotrofras y Heterótrofos. Animal y Vegetal. ¿Cual es la funcion del núcleo?. Separa al citoplasma del nuecleoplasma y permite la unión con las fibras de ADN para formar cromosomas. Realiza la fotosintesis, hace transformación energética también de materia orgánica o inorgánica. Realiza la digestión de la materia orgánica, rompiendo enlaces fosfoestericos y liberando grupos fosfato. Entre los organulos celulares se encuentran. Lisosomas, ribosomas y peroxisomas. Cloroplastos, aparato de golgi y nueclo plasma. Vacuola, cromatina y cromosomas. Los cromosomas reparten información genetica algunas de sus partes son. Cromatidas, cinetocoro y satélites. Cinetecoro, cromatida y poros fibrosos. ADN, cinetocoro y nucleolo. Celula que contiene cloroplastos. Celula vegetal. Celula animal. Celula procariota. Según las eucariotas cuales pueden ser pluricelulares. Bacterias y algas cianoficeas. Protozoos y algas. Hongos y animales. La composición molecular de la membrana celular es. Proteínas, lípidos y carbohidratos. Proteínas, grasas y potasio. Creatina, lípidos y proteínas. Las celulas unicelulares que no tienen nucleo son: Algas. Algas cianoficeas. Protozoos. Proceso por el cual ingresan partículas de gran tamaño en la célula. Endocitosis. Exocitosis. fagocitosis. Vesículas. Si la molecula señal afecta solo a las celulas receptoras que se encuentran en las cercanías de la celula emisora, el mecanismo se denomina. Comunicación autocrina. Comunicación contacto directo. Comunicacion paracrina. Comunicación autocrina. Comunicación por contacto directo entre células. Si la molécula señal afecta solo a las celulas receptoras que se encuentran en las cercanias de la celula emisora. La celula receptora es a su vez la celula emisora. La molecula que actua como señal puede permanecer unida a la célula emisora durante su interacción con la célula receptora. La comunicación entre celulas muy distantes en el organismo, en la que participan señales liberadas por ciertas celulas animales que viajan por el torrente sanguíneo hasta alcanzar la celula receptora. Son macromoleculas de estructura proteica localizadas ya sea en la membrana plasmática o en el interior de la celula. Receptor. Ligando. Ligando-receptor. Transduccion de la señal. Mensaje extracelular que es detectado por la celula has la o las respuestas finales. Ligando. Ligando-receptor. Receptor. Transduccion de la señal. Es una proteina de membrana que actúa como intermediario de una seña, esta involucrada en el control de procesos de proliferación y diferenciación celular. Proteina Ras. Proteina Rho. Proteina G. Es una molécula pequeña que se genera rápidamente y en gran cantidad en respuesta a la activación de un receptor y que se aleja pronto de su lugar de sintesis llevando la señal a otras partes de la célula donde interactua con proteinas específicas. Segundos mensajeros. Proteina G. Enzimas. Nucleotidos cilicos. Es el principal transportador de energía en los seres vivos. ATP. ADP. NAD. FAD. Es una de las vías centrales en el metabolismo de la mayoria de los organismos vivos. La glucolisis. ATP. Ciclo de krebs. En los sitemas vivos aeróbicos, la oxidación de la glucosa se desarrola en dos etapas principales. Ciclo de krebs y el transporte de electrones. Glucolisis y la respiración celular. Respiración aerobica y anaerobica. Anaerobicos faculativos. Solo pueden obtener energía en presencia de Oxígeno. Organismos que pueden pasar de una via a otra segun la concentración de oxigeno en el medio. Algunas celulas pueden dar continuación a la oxidación del ácido piruvico resultante de la glucolisis, aun en ausencia de Oxígeno. Genetista estadounidense que estudiaba las mutaciones que afectaba el color de los ojos en las moscas. Geroge beadle. Edgard.L. Tatum. Francis Crick. Estableció el llamado DOGMA central de la biología. Francis Crick. George Beadle. Edgar. L. Tatum. Fue propuesta en 1960 por los biólogos franceses Francois Jacob y Jacques Monod, quienes formularon la hipótesis sobre la existencia de un intermediario de vida corta entre los genes y las partículas que forman los ribosomas, donde se sintetizarian las proteínas. ARN. ARNr. ARNm. ARNt. La síntesis de ARNm a partir de la información del ADN se denomina(ocurre cuando una enzima ARN polimeraza se une a un promotor). Transcripción. Traduccion. Transduccion de la señal. Proceso mediante el cual los aminoácidos se ensamblan en una secuencia que esta especificada por la secuencia de nucleotidos del ARNm, De esste modo las proteinas se sintetizan siguiendo las instrucciones de la información contenida, en la primera instancia en el ADN. Traducción. Transcripción. Transduccion de la señal. Es el encargado e transportar aminoácidos al ribosoma. ARN. ARNm. ARNt. ARNr. Cumple la función de indicarle a la ARN polimerasa cual es el primer nucleotido del gen que debera "leer, en cual de las dos cadenas se encuentra y en que dirección avanzará. Promotor. Transduccion. Terminador. Factores basales e transcripción. Fue el primer médico griego en dissecar un cadaver humano. Alcmeon de Crotona. George Gamow. watson. Conjunto de celulas del mismo tipo que realizan en común una función específica. Tejido. Organo. Epitelial. Histología. Completa el enunciado. Un conjunto de celulas forman______, que a su vez forman______. Órganos- seres vivos. musculos-huesos. tejidos- órganos. tejidos- músculos. Las celulas iguales se unen en tejidos, algunos tejidos animales son: Tejido epitelial, Tejido muscular y Tejidos conductores. Tejido de sosten, Epidermico y suberoso. Tejido nervioso, tejido epitelial y tejido conectivo. Es el conjunto de materiales localizados fuera de las células. Matriz extracelular. Epitelial. Órganos. Tejido. Órgano más grande del cuerpo. Cerebro. La piel. Corazón. Pulmones. Es el tejido de la piel que se encuentra en contacto directo en el medio externo. Por lo tanto constituye a una barrera protectora. Este tejido protege al organismo de las radiaciones ultravioleta, de ciertos compuestos quimicos y es la primera barrera de proteccion contra microorganismos que se encuentran en el ambiente. Muscular. Epitelial. Conjuntivo. Nervioso. Son las unidades funcionales esenciales del tejido nervioso especializadas en la recepción, elaboración y transmisión de los impulsos nerviosos. Matriz. Neuronas. Musculo cardíaco. Tipos de tejido muscular. Musculo estriado y musculo liso. Musculo cardiaco y neuronas. Musculo estriado, musculo liso y neuronas. Como se llama la célula que es la unidad básicas del sistema nervioso. Adipocitos. Miocitos. Neuronas. Como se llama la región por la cual las neuronas se comunican entre sí. Sinapsis. Sinopsis. Sinepsis. En cuantas partes principales se divide el sistema nervioso. Dos. Tres. Cuatro. como se llaman las dos partes en las que se divide el sistema nervioso. Simpático y parasimpatico. Central y periférico. Motor y límbico. cual de estas partes no forma parte del sistema nervioso central. Encéfalo. ganglios nervioso. Medula espinal. De que sistema nervioso forma parte el sistema parasimpatico y simpático. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. que parte del sistema nervioso periferico controla funciones de forma voluntaria. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Cual es la region del cerebro encargada de gestionar las emociones. Sistema límbico. Cerebelo. Encefalo. Como se llama la prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra célula. Axon. Axioma. Axa. que es la mielina?. Liquido que circula por el sistema linfático. Liquido que recubre y nutre el cerebro. capa protectora que recubre los nervios. cuantos pares de nervios espinales o raquideos tenemoos?. 31. 30. 32. cual es la principal funcion de sistema respiratorio?. Absorber Oxígeno para dilatar los pulmones. El intercambio de gases. Eliminar desechos a travez del diafragma. en cuantos sectores se divide el sistema respiratorio. dos. tres. cuatro. donde tiene lugar el intercambio de oxigeno por CO2?. Bronquios. tráquea. alveolos. que le sucede al diafragma en el proceso de exhalación. se contrae. se relaja. nada, no interviene en el proceso. con que nombre se conoce el proceso de intercambio de gases entre la sangre y el interior de los alveolos. hemodiálisis. hematuria. hematosis. cual es la funcion principal del sistema circulatorio. Transportaar ixigeno y nutrientes a todo el cuerpo. Transportar la sangre. Transportar el oxigeno la sangre. que sistemas conforman el aparato circulatorio. el sistema cardiovascular y el linfático. el sistema nervioso y el excretor. el sistema linfático y nervioso. como se llaman los vasos de menor calibre del torrente sanguíneo. arterias. venas. capilares. que vaso sanguíneo es el responsable de llevar la sangre que sale del corazón hacia las diferentes partes del cuerpo. venas. capilares. arterias. por medio de que vaso sanfuineo la sangre es transportada desde los organos hacia el corazón. arterias. venas. capilares. cuantas cavidades posee el corazón en su interior. dos. cuatro. ocho. como se llaman las dos cavidades superiores del corazon. ventriculos. valvulas. auriculas. cuantos litros de sangre tiene el cuerpo humano aproximadamente. 10. 7. 5. que auricula recibe la sangre oxigenada que viene desde los pulmones. izquierda. derecha. que es la aorta. una auricula. una arteria. una vena. en donde nace la arteria aorta. en el ventriculo derecho. en la auricula izquierda. en el ventriculo izquierdo. que es la sistole. el periodo en el que el corazón se relaja tras una contracción. la contracción del tejido musculas cardiaco ventricular. proceso en el cual se produce una contraccion y relajación del corazón. como se lalma al perioddo en el cual el corazon se relaja tras una contraccion. diastole. distole. disistole. que componente de la sangre tiene como funcion transportar el oxigeno. globulos blancos. plaquetas. globulos rojos. en que lugar se forman los globulos rojos. el corazon. en la medula ósea. en el bazo. que celua sanguinea ayuda en la coagulacion de la sangre. leucocitos. plasma. plaquetas. cual es la vena mas importante del cuerpo humano. vena renal. vena cava. vena senafa. que vaso sanguineo esta dentro del corazón. vena basílica. arteria branquial. arteria coronaria. en donde comienza el proceso de digestión. en el esófago. en el estómago. en la boca. cuanto mide aproximadamente el tubo digestivo. 7 metros. 11 metros. 15 metros. que nombre recibe las masas en que se transforman los alimentos dentro del estómago por la digestión. timo. bilis. quimo. cual es acido que tenemos en el estomgo. acido nítrico. acido sulfúrico. acido clorhídrico. cual de estas enzimas digestiva es producida en el estómago. pepsina. tripsina. amilasa. que es la pepsina. una enzima que divide los glúcidos para faculitar su absorción. enzima que divide los lipidos para facilitar su absorción. enzima que divide las proteínas para facilitar su absorción. cuanto mide aproximadamente un esófago. 10cm. 25cm. 40cm. cuando el quimo sale del estomago por el piloro,¿a donde va?. al hígado. al intestino delgado. al intestino grueso. cual es la funcion de la bilis. descomponer las grasas y las prepara su posterior digestión. descomponer las proteínas y las prepara su posterior digestión. descomponer los azúcares y las prepara su posterior digestión. en que parte del estomago se mezclan los alimentos en el jugo gástrico. en el cuerpo. en el antro. en el fondo. cual es la función de la vesícula biliar. crear la bilis. almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado. transportar la bilis hasta el hígado. |