Biología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Descripción: Atsly.com |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala el primer y último nivel de organización biológica: Primer nivel: Subatómico, último nivel: Biomas. Primer nivel: Atómico, último nivel: Biomas. Señala el primer y último nivel de organización biológica: Primer nivel: Atómico, último nivel: Biósfera. Primer nivel: Subatómico, último nivel: Biomas. Primer nivel: Atómico, último nivel: Biomas. Primer nivel: Subatómico, último nivel: Biósfera. Los ácidos nucleicos y proteínas pertenecen al nivel: Celular. Molecular. Atómico. Subatómico. ¿Cuáles son los subniveles del nivel molecular?. Supramolecular, orgánulo celular y cromosomas. Macromolecular, supramolecular y orgánulo celular. Supramolecular, macromolecular y cromosomas. Macromolecular, orgánulo celular y proteínas. La célula es la unidad básica de: Materia. Molécula. Vida. Organismo. ¿Dónde se encuentra el ADN en una célula eucariota?. Núcleo. Citoplasma. La membrana celular. Las mitocondrias. ¿Dónde se encuentra la información genética en una célula procariota, como una bacteria?. Núcleo. Citoplasma. Las mitocondrias. Las membranas celulares. Una ameba y una bacteria son organismos: Unicelulares. Pluricelulares. Unicelulares y pluricelulares. Que pertenecen al mismo reino. ¿Cuáles son los 4 tipos de tejidos básicos del ser humano?. Tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. Tejido glandular, tejido conjuntivo, tejido óseo y tejido nervioso. Tejido cartilaginoso, tejido muscular, tejido glandular y tejido epitelial. Tejido adiposo, tejido óseo, tejido glandular y tejido conjuntivo. De qué está conformada una comunidad?. Conjunto de organismos de la misma especie que interactúan entre sí. Conjunto de organismos de la misma especie que no se relacionan. Conjunto de organismos de diferentes especies que interactúan entre sí. Conjunto de organismos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra. ¿Cuál de los siguientes términos es el que representa menor jerarquía?. Célula. Molécula. Macromolécula. Membrana celular. Es el conjunto de todos los ecosistemas tanto terrestre como marinos, presentes en la superficie terrestres: Bioma. Biósfera. Ecosistemas. Población. Señala tres características ambientales macroclimáticas que definen a un bioma: Humedad, temperatura y radiación. Vegetación, temperatura y ubicación. Temperatura topografía y humedad. Ubicación, radiación e hidrografía. ¿Cuáles son las capas de las que está conformada la biósfera?. Hidrósfera, atmósfera y termósfera. Hidrósfera, estratósfera y mesósfera. Atmósfera, litósfera y termósfera. Atmósfera, hidrósfera y litósfera. Son agrupaciones de células que realizan labores especializadas en el interior de los organismos vivos: Moleculas. Átomos. Tejidos. Órganos. En qué nivel de organización clasificarías los huesos: Tejido. Órgano. Organismo. Aparatos y sistemas. ¿Con qué tipos de órganos está compuesto el nivel: aparatos y sistemas?. Órganos somáticos y viscerales. Órgano circulatorio y nervioso. Órganos homogéneos y heterogéneos. Órganos somáticos y heterogéneos. ¿Qué nivel de organización biológica involucra la transferencia de energía y nutrientes entre los seres vivos y su entorno?. Organismo. Ecosistema. Célula. Bioma. ¿Cuál de las siguientes es una característica común de los seres vivos en el nivel de organización de las células?. Estructura multicelular. Presencia de tejidos. Código genético. Órganos especializados. ¿Cuál es el nivel de organización biológica que se refiere a la interacción de diferentes individuos de diferentes especies, incluyendo depredadores, presas y competidores, en un ecosistema?. Comunidad. Población. Ecosistema. Bioma. ¿Qué es un organismo unicelular?. Un organismo formado por una sola célula. Un organismo formado por muchas células. Un organismo que no tiene células. Un organismo que no es capaz de reproducirse. ¿Qué es un organismo pluricelular?. Un organismo formado por una sola célula. Un organismo formado por muchas células. Un organismo que no tiene células. Un organismo que no es capaz de reproducirse. ¿Qué es la reproducción?. El proceso por el cual los seres vivos producen nuevos individuos. El proceso por el cual los seres vivos se adaptan al medio ambiente. El proceso por el cual los seres vivos crecen y se desarrollan. ¿Qué es la homeostasis?. El proceso por el cual los seres vivos mantienen su equilibrio interno. El proceso por el cual los seres vivos se adaptan al medio ambiente. El proceso por el cual los seres vivos crecen y se desarrollan. El proceso por el cual los seres vivos obtienen energía. ¿Cuál de los siguientes organismos no es un ser vivo. Una bacteria. Una planta. Un hongo. Un virus. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de reproducción asexual?. La reproducción sexual de las plantas. La fecundación. La división celular. La gemacion. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de reproducción sexual?. La fecundación. La división celular. La gemacion. La germinacion de semillas. Cuál de los siguientes es una característica de los seres vivos pluricelulares?. Están formados por más de una célula. Las células están organizadas en tejidos, órganos y sistemas. Son capaces de realizar todos los procesos vitales por sí solos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un ser vivo autótrofo?. Un hongo. Un virus. Un animal. Una planta. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un ser vivo heterótrofo?. Un hongo. Una planta. Un animal. Un virus. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un ser vivo unicelular?. Una bacteria. Una planta. Un animal. Un virus. Cuál de los siguientes organismos es unicelular y eucariota?. Una bacteria. Una planta. Un animal. Una ameba. Cuál de los siguientes reinos está formado por organismos unicelulares y pluricelulares?. Animal. Vegetal. Fungi. Protista. Cuál de los siguientes reinos está formado por organismos que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis?. Animal. Vegetal. Fungi. Protista. Cuál de los siguientes reinos está formado por organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición?. Animal. Vegetal. Fungi. Protista. ¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al reino animal?. Una bacteria. Un hongo. Una alga. Un perro. ¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al reino vegetal?. Una bacteria. Un hongo. Un arbol. Un protozo. En qué tipo de reproducción se produce un nuevo individuo a partir de una sola célula?. Asexual. Sexual. Ambas. Cuál es el nombre del proceso por el cual un nuevo individuo se desarrolla a partir de un óvulo no fecundado?. Fecundación. División celular. Gemacion. Partenogenesia. Cuál es la idea central del creacionismo?. La vida se originó por procesos naturales. La vida se originó por generación espontánea. La vida fue creada por una entidad divina. La vida se originó por síntesis abiótica. ¿Cuál figura religiosa es comúnmente asociada con el creacionismo?. Charles Darwin. Mahoma. Dios. Richard Dawkins. ¿Cómo se diferencia el creacionismo de la teoría de la evolución?. El creacionismo postula la creación divina, mientras que la evolución implica cambios a lo largo del tiempo. El creacionismo respalda la generación espontánea, mientras que la evolución se basa en experimentos de laboratorio. El creacionismo es una teoría completamente científica, mientras que la evolución es puramente filosófica. El creacionismo y la teoría de la evolución son idénticos en sus fundamentos. Cuál es la crítica principal del creacionismo desde la perspectiva científica?. Falta de evidencia de la existencia de Dios. Incompatibilidad con la observación y la evidencia científica. Incapacidad para proporcionar una explicación sobre el origen del universo. Sustentación de la teoría de la generación espontánea. ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea?. La vida se originó por procesos naturales a lo largo del tiempo. La vida se originó a partir de compuestos químicos en el espacio. La vida se origina de manera espontánea a partir de materia no viva. La vida se originó a través de la selección natural. ¿Quién desafió con éxito la idea de generación espontánea en el siglo XIX?. Charles Darwin. Isaac Newton. Louis Pasteur. Albert Einstein. Cuál es una justificación comúnmente citada para la generación espontánea en la antigüedad?. Observación de la reproducción de organismos. Presencia de microorganismos en alimentos en descomposición. Experimentos de laboratorio. Observación de organismos multicelulares. ¿Cuál es una crítica importante de la teoría de la generación espontánea desde la perspectiva científica?. Falta de evidencia empírica. Incompatibilidad con la teoría de la biogénesis. Apoyo sólido de experimentos científicos. Coincidencia con la teoría de la síntesis abiótica. Cuál es el principio fundamental de la teoría de la biogénesis?. La vida proviene de la materia inorgánica. La vida solo puede surgir de otras formas de vida preexistentes. La vida se origina de manera espontánea a partir de materia no viva. La vida se origina por procesos químicos en la atmósfera. ¿Cuál fue un experimento famoso que respaldó la teoría de la biogénesis?. Experimento de Miller-Urey. Experimento de la doble hélice de ADN. Experimento de Redi sobre la descomposición de la carne. Experimento de generación espontánea de Pasteur. Cuál es una de las principales contradicciones de la biogénesis con respecto a la generación espontánea?. La biogénesis afirma que la vida puede surgir espontáneamente. La generación espontánea postula que la vida solo proviene de la vida. La biogénesis y la generación espontánea son teorías idénticas. La biogénesis y la generación espontánea son compatibles. ¿Cuál es la implicación principal de la teoría de la biogénesis para el origen de la vida en la Tierra?. La vida en la Tierra se originó a partir de compuestos químicos inorgánicos. La vida en la Tierra se originó por un acto divino. La vida en la Tierra se originó a partir de extraterrestres. La vida en la Tierra proviene de seres vivos preexistentes. ¿En qué consiste la teoría de la panspermia. La vida se originó a partir de compuestos químicos en la Tierra?. La vida se originó en la Tierra a partir de materia inorgánica. La vida se originó en otros lugares del universo y se dispersó por el espacio. La vida se originó por generación espontánea. ¿Qué evidencia respalda la idea de la panspermia?. La observación de la generación espontánea en la Tierra. El descubrimiento de meteoritos en la Tierra. La formación de vida a partir de compuestos químicos en la Tierra. Experimentos en laboratorios sobre la síntesis abiótica. ¿Cuál es el concepto de la panspermia interestelar. La vida se originó en la Tierra y se dispersó por el espacio. La vida se originó en la Luna y se propagó por el sistema solar. La vida se originó en otros sistemas estelares y llegó a la Tierra a través de cometas o meteoritos. La vida se originó por síntesis abiótica en el espacio. ¿Cuál es una de las críticas principales a la teoría de la panspermia?. Falta de evidencia de vida en otros lugares del universo. Incompatibilidad con la teoría de la biogénesis. Apoyo sólido de experimentos de laboratorio. Coincidencia con la teoría de la generación espontánea. ¿En qué se enfoca la teoría de la síntesis abiótica. En la formación de moléculas orgánicas a partir de precursores inorgánicos. En la idea de que la vida proviene de seres vivos preexistentes. En la teoría de la generación espontánea. En la creación de vida por una deidad. ¿Dónde se han encontrado evidencias de síntesis abiótica de moléculas orgánicas?. En ambientes prebióticos como la sopa primordial. En la replicación de ADN. En la teoría de la biogénesis. Cuál es uno de los experimentos más famosos que respalda la teoría de la síntesis abiótica?. Experimento de la generación espontánea de Pasteur. Experimento de la doble hélice de ADN. Experimento de Miller-Urey. Experimento de Redi sobre la descomposición de la carne. ¿Cuál es la implicación principal de la teoría de la síntesis abiótica para el origen de la vida en la Tierra?. La vida en la Tierra se originó por un acto divino. La vida en la Tierra proviene de seres vivos preexistentes. La vida en la Tierra se originó a partir de meteoritos. La vida en la Tierra se originó a partir de procesos químicos en la atmósfera. |