biologia 56 parte 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia 56 parte 4 Descripción: biologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
151 Observe la siguiente ecuación: Para que la reacción anterior se lleve a cabo se requiere de la intervención de la catalasa, la cual actúa sin sufrir cambio alguno en su estructura. ¿A cuál de los siguientes grupos de compuestos pertenece la catalasa?. Enzimas. Cetonas. Aldehídos. Aminas. 152 - En el hombre, una forma de estimular los quimiorreceptores se manifiesta al: Pasar la mano sobre el hielo. Penetrar a un cuarto iluminado. Ingerir el zumo de varios limones. Caminar descalzo en un terreno con piedras. 153 - ¿Cuáles de las siguientes células presentan mayor número de mitocondrias por la actividad que realizan?. Las del músculo cardiaco. Las del tubo digestivo. Las hepáticas. Las nerviosas. 154.- ¿Cuál de los siguientes azúcares proporciona la mayor cantidad de energía a los organismos?. Glucosa. Lactosa. Maltosa. Fructosa. 155.- Si se inactivara el RNA de una célula, se bloquearía principalmente la: División meiótica. Respiración anaerobia. Información para la elaboración de enzimas. Absorción de energía luminosa para la fotosíntesis. 156.- Uno de los criterios más modernos que toman como base los taxónomos para clasificar los organismos está señalado en la opción: La longevidad. El ancestro común. La fisiología de los órganos. La estructura bioquímica de las células. 157.- Una diferencia que existe entre el Homo Sapiens y el Homo Erectus es que éste presenta: Frente más ancha. Pelvis más larga. Huesos más gruesos. Mandíbulas más pesadas. 158.- De las siguientes entidades biológicas, ¿cuáles son las que invariablemente presentan simetría helicoidal, cúbica y compleja?. Las algas. Los virus. Las bacterias. Los protozoarios. 159.- La fase asexual en el ciclo de vida del plasmodium se efectúa en: Los leucocitos del huésped. Los glóbulos rojos del huésped. Las glándulas salivales del mosquito. Las células intestinales del mosquito. 160.- ¿En cuál opción se indica la manera en que se reproducen asexualmente dos protozoarios del género Paramecium?. El citoplasma se fragmenta en partes iguales y cada porción contiene un micro núcleo y parte del macro núcleo. Los macro núcleos se fragmentan en dos partes iguales y cada micro núcleo sufre mitosis. Los micro núcleos son intercambiados a través de un puente citoplasmático. El puente citoplasmático intercambia los macro núcleos de una célula a otra. 161.- El siguiente dibujo representa una amiba que fogosita cuatro partículas. ¿Cuál de esas partículas requiere ser descompuesta por las enzimas de la amiba para ser aprovechada por ésta?. Agua. Bacteria. Oxígeno. Zinc. 162.- Cuando hay mucha agua en las hojas de las plantas, ésta se elimina mediante la función denominada: Filtración. Respiración. Evaporación. Transpiración. 163.- Durante el proceso digestivo del hombre, la estructura que regula el paso de alimento al duodeno es: La faringe. El esófago. La vesícula biliar. El esfínter pilórico. 164.- ¿Cuál de las siguientes personas, por la acción que realiza, secretará mayor cantidad de adrenalina?. Emma al ingerir vitaminas periódicamente. Irene al escribir a máquina diariamente. María al aflojar repentinamente los brazos cuando carga una caja muy pesada. Paty al frenar su carro intempestivamente cuando se le atraviesa una persona. 165.- En el sistema nervioso del hombre, el _____________regula y coordina directamente la contracción de los músculos. Elija la palabra que completa correctamente el párrafo anterior. Tálamo. Cerebelo. Hipotálamo. Bulbo raquídeo. 166.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se puede observar mejor un mecanismo homeostático?. Un joven juega un partido de futbol. un niño hace un dibujo. Una niña empieza a gatear. Una señora lee un libro científico. 167.- La vitamina K es importante en el organismo para evitar: Resequedad en la piel. Sangrado en las encías. Retardo en la coagulación. inflamación de las articulaciones. 168.- En las siguientes opciones se mencionan algunas características que un padre le puede heredar a su hijo, EXCEPTO la señalada con la letra: El color del cabello. El tamaño de la nariz. La afición por un deporte. La forma de los dientes. 169.- En el ciclo de vida del helecho, a partir del gametofito maduro se desarrollan los: Tallos. Cigotos. Esporangios. Órganos reproductores. 170.- Entre los individuos de una misma especie se establece una división del trabajo y por consiguiente una jerarquización. Éste fenómeno se denomina: Sociedad. Cardume. Bandada. Hato. 171.- ¿Cuál de los siguientes organismos tiene ojos formados por estructuras cónicas que transforman la luz formando una imagen borrosa y en mosaico?. Rana. Búho. Mosca. Pulpo. 172.- A un cultivo agrícola invadido por áfidos (pequeños insectos chupadores que se alimentan de libélulas), se le aplicó DDT durante un año para combatirlos. Lo que sucedió se resume en el siguiente esquema: en el siguiente esquema: ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente el esquema anterior?. Las libélulas fueron eliminadas. Las libélulas se trasladaron a otro hábitat. Los áfidos y las libélulas se volvieron resistentes a los insecticidas. Los nichos dejados por las libélulas fueron ocupados por los áfidos. 173.- ¿Cuál de las siguientes parejas de organismos forma parte de una sociedad?. El alga y el hongo. El ácaro y el conejo. La rémora y el tiburón. La obrera y el zángano. 174.- Las siguientes medidas ayudan a controlar la contaminación ambiental, EXCEPTO la señalada con la letra: Disminuir el uso de insecticidas. Instalar plantas purificadoras de agua. Distribuir las fábricas en diferentes zonas. Disminuir el número de automóviles circulantes. 175.- A diferencia del Australopithecus, el Homo Erectus se caracterizó por: Presentar un mayor poder de retención mental. Comunicarse por medio de un lenguaje hablado. Fabricar adornos para el cuerpo. Construir guaridas con pieles. 176.- El organismo celular al que se le atribuye la función de almacenar las enzimas digestivas se denomina: Ribosoma. Lisosoma. Centríolo. Retículo endoplásmico. 177.- La estructura que se encarga del control de las funciones celulares es el: Retículo endoplásmico. Aparato de golgi. Citoplasma. Núcleo. 178.- En la célula, el núcleo desempeña las siguientes funciones, EXCEPTO la señalada con la letra: Controla su crecimiento. Interviene en su división. Aporta los aminoácidos para la síntesis de proteínas. Produce el RNA necesario para la síntesis de proteínas. 179.- En un experimento se aislaron mitocondrias de células de hígado de rata; después de poco tiempo las células murieron. Esto se debió a que al extraer las mitocondrias: No hubo producción de energía. No hubo producción de proteínas. Escaseó la concentración intracelular del oxígeno. Disminuyó la concentración intracelular de carbohidratos. 180.- ¿De cuál de las siguientes moléculas toma la célula la energía para realizar sus funciones?. Ácido desoxirribonucléico. Ácido ribonucléico. Adenosintrifosfato. Acetilcolina. 181.- Las células, para poder realizar sus funciones, obtienen energía a partir de la molécula de. Ácido pirúvico. Ácido glutámico. Difosfato de adenosina. Trifosfato de adenosina. 182.- ¿Cuál de las siguientes células, por la función que desempeñan, un mayor úmero de mitocondrias?. Las óseas. Las adiposas. Las cardíacas. Las endoteliales. 183.- ¿Cuál de las siguientes estructuras moleculares recibe el nombre de glucosa?. A. B. C. D. 184.- La síntesis de proteínas comienza cuando el RNA: Pasa su información al DNA. Toma el mensaje del DNA. Se acopla a un ribosoma. Se une a un aminoácido. 185.- Los iones de sodio penetran a la célula por medio del mecanismo llamado: Difusión. Plasmólisis. Capilaridad. Transporte activo. 186.- Observe lo siguiente: La fórmula estructural anterior representa a la molécula de: Glicina. Arginina. Sacarosa. Galactosa. 187.-¿En cuál de los siguientes enunciados se define el proceso de ósmosis?. Es el flujo de un solvente en los espacios extracelulares. Es el paso de un solvente a través de una membrana semipermeable. Es el desplazamiento de sales al interior de la célula. Es el transporte de partículas gaseosas hacía una zona de alta concentración. 188.- Durante la digestión celular el papel de las enzimas es: Transformar los alimentos en sustancias sencillas. Transformar los alimentos en energía. Almacenar los alimentos complejos. Elaborar sustancias alimenticias. 189.- ¿En qué fase del proceso de la meiosis se presenta la formación de tétradas y el intercambio genético?. Profase media. Profase final. Metafase. Anafase. 190.- ¿En cuál de las siguientes fases de meiosis se originan cuatro células haploides?. Anafase de la segunda división meiótica. Profase de la primera división meiótica. Telofase de la segunda división meiótica. Metafase de la primera división meiótica. 191.-De las siguientes entidades biológicas, ¿cuáles son las que invariablemente presentan simetría helicoidal, cúbica y compleja?. Las algas. Los virus. Las bacterias. Los protozoarios. 192.- Los agentes biológicos que están constituidos exclusivamente por ácidos nucleicos y proteínas se denominan. Bacterias. Hongos. Algas. Virus. 193.- Un virus que ataca una célula manifiesta su patogenicidad principalmente cuando: El virus se adhiere a la célula infectada inyectándole su ácido nucleico. El virus se apodera del material enzimático de la célula infectada. La célula infectada se deshidrata. La célula infectada se rompe. 194.- Se dice que un virus es patógeno porque es capaz de: Producir toxinas en el organismo. Penetrar en el organismo. Paralizar la célula. Destruir la célula. 195.- Una de las maneras en que actualmente se ha logrado controlar ciertas enfermedades humanas provocadas por virus consiste en: Promover la formación de proteínas específicas que actúan como anticuerpos contra los virus. Administrar antibióticos que actúan sobre los virus destruyéndoles su sistema enzimático. Inocular virus en estado de lisogenia que sean reconocidos por los macrófagos. Aplicar antihistamínicos que evitan la auto duplicación de los virus. 196.- Las bacterias esféricas que se unen formando largas cadenas reciben el nombre de: Bacilos. Espirilos. Estreptococos. Estafilococos. 197- ¿Cuál de los siguientes esquemas representa las bacterias llamadas estreptococos. A. B. C. D. 198.- Un mecanismo mediante el cual las bacterias enriquecen su contenido genético con información viral es la: Conjugación. Bipartición. Transducción. Transformación. 199.- ¿Cuál de las siguientes opciones menciona un cambio que sufren las bacterias al transformarse en endosporas?. Aumento considerable del citoplasma. Aumento del grosor de la pared celular. Reducción considerable del metabolismo. Formación de una nueva membrana celular. 200.- La mayoría de las bacterias, para reproducirse de manera asexual, pueden emplear los siguientes mecanismos, EXCEPTO el indicado en: Propagación vegetativa. Fisión binaria. Esporulación. Gemación. |