Biologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia Descripción: Examen de ciencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los mamíferos obtienen el oxígeno a través de: Branquias y pulmones. Pulmones. Branquias. Los metazoos no son: Anaerobios. Autotrofos. Aerobios. Quimiótrofos. Heterótrofos. Fotótrofos. Las VIBORAS son. Reptiles ofidios. Reptiles saurios. Reptiles quelonios. Durante la inspiración: El aire sale de los pulmones. El aire entra de los pulmones. El caracol es un ejemplo de: Molusco cefalopodo. Molusco bivalvo. Molusco gasterópodo. Los tejidos sanguíneos y óseos son ejemplos de tejidos. Nerviosos. Musculares. Conectivos. Epiletiales. La sangre sale del corazón a través de la vena pulmonar. Verdadero. Falso. La CECILIA es un: Pez. Ave. Anfibio. EUMETAZOO. Placozoo. Nematodo. Platelminto. Equinodermo. Cordado. Anelido. Hemicordado. Porifero. Artropodo. Molusco. Si un animal toma el alimento presente en los sedimentos podemos decir que es: Microfago de interior. Sedimentarios y micrófago. Sedimentarios y macrófago. El impulso nerviosos presenta naturaleza: Electrica. Ambas. Química. Homeostasis es sinónimo de: Equilibrio. Igualdad. En los mamiferos se encargan de los movimientos de inspiración y espiración: Diafragma. Musculos intercostales. Musculos abdominales. Musculos pectorales. Un conducto con ramificaciones por los que penetra el aire se denomina: Dendrotraquea. Pulmones. Filotraquea. En las aves se encargan de los movimientos de inspiración y espiración: Diafragma. Musculos intercostales. Musculos abdominales. Musculos pectorales. Las branquias externas: El animal puede quedar inmóvil mucho tiempo. Se rompen con facilidad. Dificultan el desplazamiento. Son llamativas para los depredadores. La salida del estómago hacia el intestino se denomina: Cardias. Piloro. Los animales sencillos como cnidarios y platelmintos se caracterizan por: No tener estructuras respiratorias especializadas para hacer el intercambio gaseoso. Tener estructuras especializadas para poder hacer el intercambio gaseoso. El tiroides es un ejemplo de glándula endocrina que vierte sus productos al exterior a través de conductos. Verdadero. Falso. La glándula encargada de almacenar glucógeno y generar la bilis se denomina: Higado. Pancreas. Los escorpiones y muchos arácnidos presentan: Filotraqueas. Dendotraqueas. Un solenogastro es un animal que pertenece a los: Moluscos. Anelidos. Platelmintos. Si la holoturia es un holoturoideo el lírio de mar es un: HOLOTUROIDEO. Crinoideo. Asteroideo. Equinoideo. Ofiruideo. En la respiración cutánea el intercambio de gases ocurre en: Las branquias. El tegumento. Los pulmones. Las TORTUGAS son. Reptiles quelonios. Reptiles ofidios. Reptiles saurios. La lengua es un órgano musculoso que se encuentra en todos los vertebrados. Verdadero. Falso. Trichoplax adharens es la Única especie del Filo: Molusco. Platelminto. Hemicordado. Cordado. Porifero. Anelido. Equinodermo. Artropodo. Placozoo. Nematodo. En los rumiantes el estómago está dividido en cuatro partes. La parte en la que se encuentran las bacterias que permiten la digestión de la celulosa se denomina: Libro. Panza. Si el páncreas segrega insulina es porque los niveles de glucosa: Aumentan. Disminuyen. Un animal que esté adaptado a vivir en un ambiente seco tendrá más desarrollado: Asa de henle. El glomérulo. Si el agua aumenta su temperatura: Disminuye la cantidad de oxígeno disuelto. Aumenta la cantidad de oxígeno disuelto. No es un producto de excreción: Urea. Dioxido de carbono. Amoniaco. Fibra. Si comparamos la orina de una persona diabética con la de una no diabética: No encontramos ninguna diferencia. En la persona diabética hay más glucosa puesto que no se reabsorbe toda la glucosa perdida en la filtración. Las lombrices de tierra son un tipo de anélido perteneciente a los: Poliquetos. No es un poliqueto. Oligoqueto. Hirudineos. El ornitorrinco es un animal ovíparo, es decir, que pone huevos, por lo que pertenece a: Peces. Aves. Mamíferos. Reptiles. Expansiones del tegumento que se encuentran alojadas en el interior de una cavidad: Pulmones. Branquias internas. Branquias externas. Los gasterópodos se caracterizan por ser monoicos, es decir, hermafroditas. Verdadero. Falso. Los tejidos musculares se caracterizan por tener siempre un tipo de contracción: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Voluntaria. Involuntaria. No es una función del tejido adiposo: Aporta energía. Permite soportar temperaturas elevadas. Sirve como amortiguador mecánico. El pulmón es un ejemplo de excreción ya que expulsamos a través de él urea. Verdadero. Falso. Algunos anfibios no tienen branquias externas en su etapa adullta aunque si la presentaron en su etapa larvaria. Es una casualidad. Está relacionado con el lugar en el que viven. No es cierto. Entre las funciones del sistema circulatorio encontramos: Distribuir los nutrientes y el oxígeno y recoger el dióxido de carbono. Repartir el dióxido de carbono y recoger el oxígeno y los nutrientes. Recoger el dióxido de carbono y repartir los alimentos y el oxígeno. La DUELA es un ejemplo de: PLATELMINTO CESTODO. NO ES UN PLATELMINTO. PLATELMINTO TREMATODO. PLATELMINTO MONOGENO. PLATELMINTO TUBELARIO. Los animales sólo se reproducen por vía sexual. Verdadero. Falso. Los mamíferos se dividen en: Placentarios. Marsupiales. Gimnofiones. Monotremas. En una neurona las prolongaciones cortas y numerosas reciben el nombre de: Dendritas. Axones. La expulsión de los productos de deshecho del metabolismo se denomina: Excreción. Egestión. GORRIÓN. Pelecaniforme. Anseriforme. Ciconiforme. Galliforme. Falconiforme. Paseriforme. El líquido circulante puede ser de varios colores siendo en los mamíferos de color: Rojo debido a la presencia de cobre. Azul debido a la presencia de hierro. Azul debido a la presencia de cobre. Rojo debido a la presencia de hierro. MARIPOSA. Diptero. Lepidoptero. Dermaptero. Odonato. Las glándulas anexas ... Forman parte del tubo digestivo y gracias a sus secreciones facilitan la digestión. Vierten al tubo digestivo sus secreciones lo que impide la digestión. Vierten al tubo digestivo sus secreciones lo que facilita la digestión. Un mecanorreceptor sirve para percibir: La presión. La luz. El calor. Las vellosidades intestinales están presentes en: Mamíferos. Aves y mamíferos. Aves. La bomba impulsora es sinónimo de corazón. Verdadero. Falso. En los poríferos la digestión es un proceso: Intracelular. Extracelular. En los platelmintos encontramos un intestino que puede estar muy ramificado. Verdadero. Falso. EI TRITÓN ES UN: Anfibio urodelo. Anfibio anuro. Nauplio. Larva de los gasterópodos. Larva de los crustáceos. Larva de los miriápodos. Los metazoos son: Quimiotrofos. Autotrofos. Anaerobios. Aeronios. Heterotrofos. Fototrofos. No es una estructura respiratoria: Piel. Cuajar. Los caracoles respira por: Pulmones. Branquias. CIGÜEÑA. Paseriforme. Ciconiforme. Galliforme. Pelecaniforme. Falconiforme. Anseriforme. La cantidad de orina que fabricamos es mayor en: Invierno. Verano. Interviene en la nutrición de los animales. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato excretor. Los eritrocitos son también conocidos como: Eritrocitos o glóbulos rojos. Hematies o glóbulos rojos. Hematies o glóbulos blancos. CHINCHE. Hemiptero. Diptero. Coleoptero. No es un hexapodo. A partir de la célula madre mieolide podemos obtener: Linfocitos b. Plaquetas. Neutrofilos. Linfocitos T. Basófilos. SALTAMONTES. Hemiptero. Ortoptero. Hemenoptero. En las abejas machos (zánganos) se caracterizan por ser: Haploides. Diploides igual que las hembras (obreras). GANSO. Ciconiforme. Pelecaniforme. Falconiforme. Paseriforme. Galliforme. Anseriforme. Algunas aves comen piedras que acumulan en su molleja. No es cierto porque para triturar el alimento están los dientes. Si es cierto porque les permite triturar el alimento. Los tiburones son: Condrocitos. Osteictios. Entre las funciones del hueso está el almacenamiento de: P y Ca. Ca. P. Una característica que diferencia el aparato digestivo de platelmintos respecto a nematodos y anélidos es: La presencia de boca y ano en los nematodos y anélidos y existiendo sólo una boca en los platelmintos. La presencia de boca y ano en los platelmintos y existiendo sólo una boca en los nematodos y anélidos. Parazoo. Placozoo. Nematodo. Platelminto. Equinodermo. Cordado. Anelido. Hemicordado. Porífero. Artropodo. Molusco. En el tejido epiltelial las células se caracterizan por estar muy unidas unas con otras. Verdadero. Falso. La garrapata es un: ARTRÓPODO, QUELICERADO, ARÁCNIDO. ARTRÓPODO, MIRIÁPODO, ARÁCNIDO. ARTRÓPODO, QUELICERADO, HEXÁPODO. MOSCA. Hemenoptero. Dermaptero. Odonato. Hemiptero. Ortoptore. No es un hexapodo. Lepidoptero. Dictioptero. Coleoptero. Diptero. La digestión es un proceso mediante el cual los alimentos se convierten en nutrientes. Este proceso incluye dos fases denominadas. Quimica y mecanica. Mecanica. Quimica. Mecanica y quimica. COCHINILLA DE MAR. Lepidoptero. Hemiptero. Ortoptero. Odonato. No es un hexapodo. |