option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología

Descripción:
Test Ineval

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Ordene los bioelementos, de mayor a menor, según el porcentaje de participación en la formación de la estructura molecular de los seres vivos.( Nitrógeno, Calcio, Hierro, Carbono, Hidrógeno ). 1,2,3,4,5. 2, 3, 1, 5, 4. 3, 1, 2, 4, 5. 4, 5, 1, 2, 3.

1. Elija los bioelementos secundarios. 1. Calcio 2. Magnesio 3. Molibdeno 4. Sodio 5. Hidrógeno 6. Potasio. 1, 2, 3, 5. 1,2,4,6. 2,3,4,5. 3,4,5,6.

3. Elija las biomoléculas de los compuestos orgánicos. 1. C12H22O11 2. CH4 3. CH3-(CH2)14-COOH 4. C6H12O6 5. CH3-CH2-CH2OH. 1, 2, 3, 5. 1,2,4,6. 2,3,4,5. 3,4,5,6.

4. Identifique la función de los lípidos. Formar parte del material genético de la célula. Permitir el transporte de protones en la cadena respiratoria. Formar parte de las membranas de las células de los seres vivos. Actuar como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.

5. Para clasificar una sustancia como coloidal, una de las principales características son las dimensiones de las partículas del soluto. Identifique, en nm, las dimensiones de las partículas del soluto en las sustancias coloidales. 0,1 a 1,0. 1,0 a 100. > 100. < 0,1.

6. Relacione el mecanismo de expresión genética de los ácidos nucleicos con su función. Replicación. Transcripción. Traducción.

7. Relacione el tipo de célula con los organelos que las conforman. Procariota. Eucariota.

8. Ordene secuencialmente las siguientes fases de mitosis. 1. Anafase 2. Metafase 3. Profase 4. Telofase. 1,4,3,2. 2,3,4,1. 3,2,14. 4,1,2,3.

Relacione las fases de la mitosis con sus características. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

10. Seleccione los procesos que ocurren en meiosis I. 1. El centrómero se divide y las cromátidas migran hacia los polos opuestos 2. Los cromosomas homólogos estructurales se aparean entre sí 3. Entrecruzamiento o crossing over entre los cromosomas homólogos 4. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan 5. Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos. 12,4. 1,3,4. 2,3,5. 3,4,5.

11. Seleccione las características que presentan las células vegetales. 1 Pared celular 2 Cloroplastos 3 Nutrición heterótrofa 4 Nutrición autótrofa 5 Centriolos. 1, 2, 3. 1,2,4. 2,3,5. 3,4,5.

12. Complete el enunciado. La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de _______ todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias _______, de manera que elaboran su propio alimento. disolver - inorgánicas. sintetizar - inorgánicas. disolver - orgánicas. sintetizar - orgánicas.

13. Identifique el proceso catabólico que ocurre dentro del metabolismo celular. Fotosíntesis. Gluconeogénesis. Quimiosíntesis. Glucólisis.

14. Relacione el tipo de cromosoma con sus características. Metacéntrico. Submetacéntrico. Acrocéntrico. Telocéntrico.

15. Identifique en el gráfico el tipo de cromosomas que pertenecen al grupo "F" según su tamaño. Metacéntricos grandes. Metacéntricos pequeños. Submetacéntricos grandes. Submetacéntricos pequeños.

16. Relacione los agentes teratógenos con sus procedimientos. Biológico. Físico. Químico. Metabolismo maternal.

17. Relacione el ácido graso con su fórmula estructural. Palmítico. Esteárico. Mirístico.

18. Complete el enunciado. Un sistema coloidal tiene dos _______, una dispersante y otra _______. En ambas, los solutos se denominan _______. fases - dispersora - micelas. estructuras - difusa - reactivos. fases - difusa - moléculas. partes - solvente - micelas.

19. Seleccione las características de los carbohidratos. 1. Son moléculas formadas por nucleótidos 2. Son moléculas energéticas de uso inmediato 3. Son biocatalizadores eficientes en el organismo 4. Son utilizados en forma de glucosa por las células. 1-2. 1-3. 2-4. 3-4.

20. Ordene las funciones de los ácidos nucleicos en el proceso de síntesis proteica. 1. La traducción del mensaje se inicia con la metionina 2. Llega un codón de parada y la proteína sale del ribosoma 3. El ARN mensajero lleva la información al ribosoma 4. Se establece la unión peptídica con otro aminoácido 5. La información del ADN es transcrita al ARNm 6. El ARN de transferencia lleva al primer aminoácido. 1, 5, 3, 6, 4, 2. 5, 3, 4, 2, 6, 1. 5, 3, 6, 1, 4, 2. 6, 1, 4, 3, 2, 5.

Denunciar Test