option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia Basada en Evidencia - 2 Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia Basada en Evidencia - 2 Parcial

Descripción:
Continuación de estudio de la materia

Fecha de Creación: 2022/11/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hallazgos clínicos y Variantes PICO. Che materia toda innecesaria...

Une de acuerdo a su significado de Hallazgos clínicos con su exploración física asociada. Etiología. Diagnostico Diferencial. Pruebas Diagnosticas. Pronostico. Tratamiento. Prevención. Formación continua.

Une de acuerdo entre la correspondencia entre una pregunta clínica y su diseño de estudio: Descriptivo. Casos-Control. Cohorte. Ensayo Clinico. Prueba Diagnostica.

Diseñado para facilitar la investigación de cuestiones clínicas sobre la eficacia de las intervenciones. PECO. PICO. PICOT. PECODR.

[EXTRA] Recordatorio: Une de acuerdo a su significado de PECO/PICO. I. E. T. S. TT.

Une de acuerdo a las definiciones de variantes de PICO. Periodo de tiempo. Intervencion de pregunta. Tipo de estudio. Settings. Contexto.

[EXTRA] PECO se trata de una variante de PICO. Verdadero. Falso.

Se trata de los puntos importantes importantes que proporciona una evidencia de alta solidez: Estudiar pacientes a los que es probable que se les ofrezca la intervención en la practica diaria. Examinar las estrategias clínicas y las complejidades que tienen mas probabilidades de replicarse en la practica. Medir el conjunto mas relevante de beneficios y daños. Tener un bajo riesgo de sesgo. Tener el poder adecuado para dirigirse a los subgrupos. Comparar directamente las intervenciones. Incluya todos los efectos previstos y no previstos importantes, incluidas la adherencia y la tolerabilidad. Estudio de varios ensayos clinicos centrados en una pregunta clinica. Resúmenes claros y estructurados de la información orientada hacia una pregunta en especifico. Constituido por varias fuentes y articulos, dando el mas alto nivel de evidencia dentro de la jerarquía de evidencia.

2 Dia de Clases. ni siquiera se que titulo poner...

Medicamento o cualquier intervención que tenga el fin de incrementar calidad y disminuir riesgo. Tratamiento. Ensayo Clínico Aleatorio [ECA]. Ocultación de las Secuencias Aleatorias [OSA]. Distribución Aleatoria.

Trabajo de investigación en el que se usa la distribución aleatoria para asignar sujetos de una población determinada a una o mas grupos de estudios. Tratamiento. Ensayo Clínico Aleatorio [ECA]. Ocultación de las Secuencias Aleatorias [OSA]. Distribución Aleatoria.

Evita un sesgo de selección por parte de los autores. Sin el, puede dar a un sesgo. Tratamiento. Ensayo Clínico Aleatorio [ECA]. Ocultación de las Secuencias Aleatorias [OSA]. Distribución Aleatoria.

Es la asignación de los participantes (pacientes) del ensayo clinico o cualquiera de los grupos al azar. Tratamiento. Ensayo Clínico Aleatorio [ECA]. Ocultación de las Secuencias Aleatorias [OSA]. Distribución Aleatoria.

Son las formas de Distribución Aleatoria. Simple. Por Bloques. Estratificada. Completa. Fraccionada.

Forma de Distribución Aleatoria que se da cuando se distribuye al azar de forma individual o los sujetos en estudio. Simple. Por Bloque. Estratificada.

Forma de Distribución Aleatoria, siendo la forma mas sencillo de Distribución. Simple. Por Bloque. Estratificada.

Forma de Distribución Aleatoria para evitar desigualdad entre grupos al usar la aletorización simple se crean ___ con un numero definido al igual que de pacientes en cada uno. Simple. Por Bloque. Estratificada.

Forma de Distribución Aleatoria; Cuando se tiene un factor pronostico que puede alterar el resultado se utiliza ese factor como estrato para aleotorizar pacientes en bloques de este. Simple. Por Bloque. Estratificada.

Es cuando ni el investigador ni el sujeto en estudio saben cual es la intervención. Se recurre al uso de un placebo. Cegamiento (Enmascaramiento). Doble Ciego. Simple Ciego.

Cuando el enmascaramiento es aplicado tanto al participante como al investigador- A veces es dificil realizar ensayos clinicos como enmascaramiento. Cegamiento (Enmascaramiento). Doble Ciego. Simple Ciego.

Enmascaramiento debe ir dirigido a los evaluados del desenlace clinico de importancia. Cegamiento (Enmascaramiento). Doble Ciego. Simple Ciego.

Evalúa solamente los datos de los pacientes que permanecen hasta el final. Análisis de Protocolo. Ensayo Clínico Aleatorio [ECA]. Ocultación de las Secuencias Aleatorias [OSA]. Distribución Aleatoria.

[Recopilación 1] Seleccione las opciones verdaderas: Un tratamiento es: Un medicamento o intervención para evitar un riesgo. Un tratamiento es: Un medicamento o placebo para dar un riesgo. ECA Busca medir y comparar resultados. ECA Trabaja bajo la distribución aleatoria. ECA Busca medir y comparar tratamientos. ECA Trabaja bajo la ocultación de las secuencias aleatorias. OSA evita un sesgo por parte de los autores. OSA evita un sesgo por parte de los medicos. Distribución Aleatoria son los pacientes del ensayo clinico. Distribución Aleatoria evalua solamente los datos de los pacientes que permanecen hasta el final.

[Recopilación 2] Pica las opciones verdaderas de Distribución Aleatoria. Distribución Aleatoria simple es la distribución al azar de forma individual. Distribución Aleatoria por bloques es un número definido de pacientes en secciones. Distribución Aleatoria estratificada se da por un factor pronostico que altere el resultado. Distribución Aleatoria simple es un número definido de pacientes en secciones. Distribución Aleatoria por bloques se da por un factor pronostico que altere el resultado. Distribución Aleatoria estratificada es la distribución al azar de forma individual.

[Recopilación 3] Distintos tipos de cegamiento. El Cegamiento (Enmascaramiento) es donde se recurre al uso de un placebo. El Cegamiento (Enmascaramiento) es donde se recurre al uso de un medicamento. El doble Ciego es aplicado tanto al participante como al investigador. El doble Ciego es aplicado tanto cuando se tiene un factor pronostico. El simple ciego va dirigido a los evaluadores del desenlace clínico de importancia. El simple ciego va dirigido a los pacientes del desenlace clínico de importancia.

3 Día de Clases. .

Se trata de Análisis de artículos primarios. Revisión Sistemática (RS). Validez de resultados. Intervalo de Confianza. Estimulación puntual.

Se trata de un diseño, elaboración y cumplimiento de protocolo que especifique definiciones y procedimiento a realizar. Revisión Sistemática (RS). Validez de resultados. Intervalo de Confianza. Estimulación puntual.

A la hora de hacer una RS se deberá plantear 3 preguntas genéricas, que son: ¿Son validos los resultados?. ¿Cuales son los resultados? - ¿Es clinicamente importante?. ¿Son aplicados a mi medio? - ¿Como puedo ayudar a mi paciente con esta información?. ¿Son realizados bajos las normas de seguridad correspondientes?. ¿Están a favor del placebo o del tratamiento?.

[Recopilación] Seleccione las respuestas Verdaderas. Mientras mas claro sea el tema definido mas sencillo sera buscar información. Mientras menos claro sea el tema objetivo mas sencillo sera buscar información. Si el art. no tiene ningún tema definido no es correcto. Si el art. tiene 500 art. analizados es correcto. Una RS se encarga del análisis de artículos primarios. Una RS se encarga del análisis de artículos secundarios.

[REPASO] Ordena el proceso de una RS de acuerdo al profesor. Contacto_Industrial Base_de_datos_(Pubmed) Seguimiento_de_referencia Buscar_en_otros_idiomas Contacto_personal.

¿Qué es OR?. Odds Ratio. Orns Rides. Omnitorrinco Rabioso.

¿Qué realiza un OR?. Determinar un estimado con Intervalo de Confianza. Determinar un placebo con Frecuencia Relativa. Determinar una anomalía en punto de doble ciego.

Dia 4/ 5. .

Une de acuerdo a como corresponda los intervalos de confianza. Estimador. Estimación Puntual. Estimulación mediante. Intervalo de confianza.

A la probabilidad de equivocarnos se le llama ____ y se presenta con un signo... de pescadito. nivel de significación. riesgo relativo. Odds Rations.

Une de acuerdo al "nivel de significación" (Pescadito). Mas grande "Nivel de Significación". Intervalo de Confianza 100%. Un valor [1-"Nivel de significacncia"].

Se trata del riesgo para aplicar tratamiento. OR. RR. OSA.

¿Qué significa P?. Permite Rechazar y concluir que hay heterogeneidad. De que trata de que la hipótesis nula es verdadera. Estudios primarios del meta-análisis, resumiendo los resultados relevantes de a síntesis cuantitativa. Se rechaza la hipótesis nula, hay heterogeneidad.

Si la P> 0.05 significa que... Permite Rechazar y concluir que hay heterogeneidad. De que trata de que la hipótesis nula es verdadera. Estudios primarios del meta-análisis, resumiendo los resultados relevantes de a síntesis cuantitativa. Se rechaza la hipótesis nula, hay heterogeneidad.

Si la P<0.05 quiere decir... Permite Rechazar y concluir que hay heterogeneidad. De que trata de que la hipótesis nula es verdadera. Estudios primarios del meta-análisis, resumiendo los resultados relevantes de a síntesis cuantitativa. Se rechaza la hipótesis nula, hay heterogeneidad.

Si hay Heterogeneidad hay... variabilidad. riesgo relativo alto. resultados globales.

Un diagrama de forest plot con un resultado favorable a la izquierda nos indica que... esta a favor de la intervención / Tratamiento. esta a favor del control.

Un diagrama de forest plot con un resultado favorable a la derecha nos indica que... esta a favor de la intervención / Tratamiento. esta a favor del control.

Une de acuerdo a como corresponda las revisiones sistemáticas: Prisma. Cochrane.

Une de acuerdo a como corresponda las revisiones sistemáticas: Prisma (Check List). Cochrane (Metodología).

Resultados [Dia 5-7]. DEFINICIONES.

Se trata del % de Eventos en el grupo experimental, también llamado "riesgo". PEE. PEC. RR. RRR. RRA. NNT.

Se trata del % de eventos en el grupo control. PEE. PEC. RR. RRR. RRA. NNT.

Se trata de la relación o cociente (ratio) entre el riesgo de cierto caso con el grupo del placebo. PEE. PEC. RR. RRR. RRA. NNT.

Es la diferencia entre % de eventos en el grupo control y % de eventos en el grupo experimental, divididos entre el % de eventos en el grupo control. PEE. PEC. RR. RRR. RRA. NNT.

Es la diferencia absoluta entre el % de eventos en el grupo control y el % de eventos en el grupo experimental. PEE. PEC. RR. RRR. RRA. NNT.

Se obtiene a partir de RRA... PEE. PEC. RR. RRR. NNT.

Une de acuerdo a lo RR. RR<1. RR=1. RR>1.

Une de acuerdo a su nombre. PEC. PEE. RR. RRR. RRA. NNT.

Une de acuerdo a su Formula. PEC. PEE. RR. RRR. RRA. NNT.

Denunciar Test
Chistes IA