Biología Célula
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Célula Descripción: Biología Célula |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona correctamente investigadores contribuyeron al descubrimiento y desarrollo de la célula. Robert Hooke. Antonie Van Leeuwenhoek. H. Dutrochet. Robert Brown. Jan. E. Purkinje. Boveri. Altmann. Camillo Golgi. De Duve. Postulados de la teoría celular: Anatómico. todos los seres vivos están formados por una o más células. en las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas. las nuevas células se forman por división de las células preexistentes. Postulados de la teoría celular: Fisiológico. todos los seres vivos están formados por una o más células. en las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas. las nuevas células se forman por división de las células preexistentes. Postulados de la teoría celular: Origen. todos los seres vivos están formados por una o más células. en las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas. las nuevas células se forman por división de las células preexistentes. Son compuestos orgánicos de consistencia oleosa o aceitosa que almacenan gran cantidad de energía, insoluble en agua, soluble en compuestos orgánicos (cloroformo, éter, alcohol, etcétera.). En las células se almacenan y fungen como reserva energética, son aislantes térmicos, protegen estructuras y forman parte de la membrana celular en animales y vegetales. carbohidratos. lípidos. aminoácidos. proteínas. ácidos nucleicos. vitaminas. Son compuestos orgánicos formados por C, H y O; se consideran derivados aldehídicos y cetónicos de alcoholes polivalentes, son de rápida absorción y constituyen la principal fuente de energía en las células. carbohidratos. lípidos. aminoácidos. proteínas. ácidos nucleicos. vitaminas. Cada uno de ellos está compuesto por un grupo carboxilo (COOH"), y un grupo amino (NH2-). Los aminoácidos se unen por medio de enlaces peptídicos, para formar polipéptidos que, a su vez, formarán proteínas. En la naturaleza existen 20 aminoácidos importantes para la vida. carbohidratos. lípidos. aminoácidos. proteínas. ácidos nucleicos. vitaminas. Son polímeros constituidos por C, H, O y N, algunos con P, S, Fe. Son los compuestos orgánicos másabundantes (alrededor de 50% del peso seco de la célula). carbohidratos. lípidos. aminoácidos. proteínas. ácidos nucleicos. vitaminas. Son polímeros formados por nucleótidos, cada nucleótido está constituido por un azúcar, un ión de fosfato y una base nitrogenada, su función principal es formar parte del código genético y síntesis de proteínas. Existen dos categorías, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).de 50% del peso seco de la célula). carbohidratos. lípidos. aminoácidos. proteínas. ácidos nucleicos. vitaminas. Son nutrientes orgánicos esenciales, sirven como coenzimas, con funciones catalíticas y usadas una y otra vez en las reacciones metabólicas. carbohidratos. lípidos. aminoácidos. proteínas. ácidos nucleicos. vitaminas. La unión de dos monosacáridos produce un disacárido, relaciona las columnas. Sacarosa. Lactosa. Maltosa. Almidones. Celulosa. Glucógeno. De acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, los lípidos se clasifican en: grasas (ésteres de ácidos grasos y glicerol), fosfolípidos, esfingolípidos, glucolípidos, esteroides y ceras. Falso. Verdadero. Fosfolípidos. como la lecitina (yema de huevo) y cefalina (tejido cerebral) están compuestos de cadenas de ácidos grasos unidas a un esqueleto de glicerol en el cual hay un grupo fosfato, son componentes importantes de las membranas celulares. se representan como las esfingomielinas, las cuales se encuentran en el cerebro y tejido nervioso. también llamados cerebrósidos, se localizan a nivel del sistema nervioso. el colesterol, el cortisol y las hormonas sexuales (estradiol, progesterona, testosterona, androsterona). Esfingolípidos. como la lecitina (yema de huevo) y cefalina (tejido cerebral) están compuestos de cadenas de ácidos grasos unidas a un esqueleto de glicerol en el cual hay un grupo fosfato, son componentes importantes de las membranas celulares. se representan como las esfingomielinas, las cuales se encuentran en el cerebro y tejido nervioso. también llamados cerebrósidos, se localizan a nivel del sistema nervioso. el colesterol, el cortisol y las hormonas sexuales (estradiol, progesterona, testosterona, androsterona). Glucolípidos. como la lecitina (yema de huevo) y cefalina (tejido cerebral) están compuestos de cadenas de ácidos grasos unidas a un esqueleto de glicerol en el cual hay un grupo fosfato, son componentes importantes de las membranas celulares. se representan como las esfingomielinas, las cuales se encuentran en el cerebro y tejido nervioso. también llamados cerebrósidos, se localizan a nivel del sistema nervioso. el colesterol, el cortisol y las hormonas sexuales (estradiol, progesterona, testosterona, androsterona). Esferoides. como la lecitina (yema de huevo) y cefalina (tejido cerebral) están compuestos de cadenas de ácidos grasos unidas a un esqueleto de glicerol en el cual hay un grupo fosfato, son componentes importantes de las membranas celulares. se representan como las esfingomielinas, las cuales se encuentran en el cerebro y tejido nervioso. también llamados cerebrósidos, se localizan a nivel del sistema nervioso. el colesterol, el cortisol y las hormonas sexuales (estradiol, progesterona, testosterona, androsterona). Con base en la estructura de las proteínas, éstas se dividen en dos grupos, relaciona las columnas: Proteínas fibrosas. Proteínas globulares. Por su composición química, las proteínas se dividen en, relaciona las columnas. Simples. Conjugadas. Funciones básicas de las proteínas son esenciales para la vida, relaciona las columnas. Estructurales. Catalizadoras. Hormonales. Materiales. Transporte. Elemento de coagulación. Material de reserva. Material de reserva. En la división celular. Neurotransmisores. Es la región de la célula que se localiza entre la membrana celular y el núcleo; en él se realiza la mayor parte de las funciones metabólicas de la célula. Citoplasma. Citoesqueleto. Membrana celular o plasmática. Es la cubierta externa que da a la célula protección y forma, permite mantener su integridad e individualidad y regula la entrada y salida de sustancias. Citoplasma. Citoesqueleto. Membrana celular o plasmática. Formado por microfibrillas y microtúbulos dispersos en el citoplasma, da forma y sostén a la célula. Citoplasma. Citoesqueleto. Membrana celular o plasmática. Transporte Activo. Durante éste las sustancias pasan de un lado a otro de la membrana, movidas por una diferencia en la concentración de la sustancia que las desplaza de una zona de mayor a otra de menor concentración (gradiente de concentración), esto no implica un gasto de energía para la célula. Falso. Verdadero. Transporte pasivo, relaciona las columnas. Difusión simple. Osmosis. Partes de la célula, relaciona las columnas. Núcleo. Nucléolo. Centriolos. Retículo endoplásmico. Ribosomas. Aparato de Golgi. Partes de la célula, relaciona las columnas. Lisosomas. Peroxisomas. Vacuolas. Mitocondrias. Cloroplastos. Plástidos. |