Biologia Celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia Celular Descripción: Segundo parcial biocel |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué diámetro son las vesículas?. 50um. 15nm. 50nm. 150um. Respecto a las vesículas. Transportan y degradan. Fagocitosis. Almacenan, transportan y digieren. Producen enzimas. Respecto a las vacuolas todas son correctas EXCEPTO: Se fusionan con la membrana. Almacenan comida. Realizan más de una función. Almacenan desechos. Las vesículas se mueven desde la superficie celular hacia los complejos de Golgi: Cierto. Falso. En la exocitosis cual es la incorrecta: Expulsan contenido al exterior. Fusión vesícula-membrana. Alcanzan superficie celular. Reciben contenido del exterior. Contienen enzimas hidrolíticas y degradan material intracelular de origen externo e interno: Aparato de Golgi. Lisosomas. Vesículas. Retículo Endoplásmico Liso. Cuál no es una etapa de la exocitosis: La superficie de la membrana plasmática aumenta. Las sustancias dentro de las vesículas se liberan al exterior. Las proteínas empotradas en la membrana de la vesícula son ahora parte de la membrana plasmática. La membrana celular se invagina, formando una vesícula alrededor del líquido del medio externo. Proteína de cubierta encargada del tráfico Golgi-RE. COP l - ARF I. COPII-SAR I. Ubiquitina. Clatrina. Respecto al movimiento Membrana plasmática - Endosoma y Red trans Golgi - Endosomas tardíos. ¿Cuál es la proteína encargada?. COPII-SAR I. Ubiquitina. Lipoproteinas. Clatrina. COP II- ARF. Núcleo – RER. Golgi - Lisosoma. RE - Golgi. Vesícula - Membrana. ¿Cómo se le llama cuando la mitocondria se vuelve más alargada e interconectada?. Fisión. División en dos. Fusión. Elongación. Organelo conocido por su función en la generación del ATP: Golgi. Ribosomas. Mitocondria. Retículo. Membrana rica en proteínas y encargada de importar a las proteínas mitocondriales: Membrana mitocondrial externa. Membrana intracelular. Membrana plasmática. Membrana mitocondrial interna. La membrana externa es permeable a las siguientes moléculas, EXCEPTO: ATP. NAD. Coenzima A. Cisteina. Importancia del DNA no cromosómico de la mitocondria: Codifica polipéptidos. Produce enzimas. Sintetiza proteínas. Todas las anteriores. ¿Dónde se almacena la mayor parte de la energía producida durante la glucólisis?. Piruvato. ATP. NADH. Acetil-CoA. ¿Cómo empieza el ciclo del ácido tricarboxílico?. Condensación de oxaloacetato y A-CoA. Produce piruvato deshidrogenasa. Pierde 2 carbonos. Ganancia de electrones. ¿Para qué se utiliza en NADH formado en el citosol?. Reducir un metabolito de bajo peso molecular. Reducir un metabolito de alto peso molecular. Importar glucógeno. Transferir electrones a moléculas FADH2. Enfermedad que se presenta al tener una mutación puntual, sólo en el gen MTTL1: MERRF. KEARNS-SAYRE. MELAS. LEBER. ¿Qué significa MERRF?. Epilepsia mioclónica asociadas con fibras rojas rasgadas. Esclerosis lateral amiotrófica. Enfermedad embólica con retraso folicular. Miocardiopatía Esclerótica reticular con fibras rojas. Es el tipo de filamento que da soporte a la célula. Filamentos intermedios. Cilios. Actina. Microtúbulos. ¿Cuál es el diámetro de los filamentos intermedios?. 10 nm. 10 micras. 1 nm. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos tipos de genes codifican al filamento intermedio?. 12 genes. 23 genes. 70 genes. 35 genes. Proteína del filamento intermedio constituida por 28 polipéptidos diferentes que se encuentran en el epitelio. Queratina. Desmina. Timina. Astrocitos. Tipo de dominio de subunidades que caracteriza a los filamentos intermedios. Dominio fibroso. Subunidades globulares. Tetrámero. Titina. Nombre de la estructura del ensamble donde se juntan dos monómeros diferentes. Tetrámero. Polipéptido. Filamento final. Dímero. Nombre de la proteína que sirve como sitio de unión para filamentos intermedios, microfilamentos o la unión de un microtúbulo. Plectina. Periferina. Nestina. Queratina. Las subunidades polipetídicas de los filamentos intermedios pueden dividirse en 7 clases principales?. Cierto. Falso. Los polipéptidos de los filamentos intermedios contienen un dominio helicoidal alfa central?. Cierto. Falso. El ensamble y desensamble de los filamentos intermedios se controla por fosforilación y desfosforilación?. Cierto. Falso. Estructuras que se componen de subunidades globulares de actina. Microtúbulos. Microfilamentos. Dineina. Flagelos. Principal motor molecular de los filamentos de actina: Dineina. Miosina. Histidina. Cinesina. Son características de los microfilamentos: Participan en procesos de motilidad intracelular. Miden alrededor de 8 nm de diámetro. Estructura con dos hendiduras helicoidales que recorren toda su longitud. Todas las anteriores son correctas. Todas las anteriores son incorrectas. ¿Los fragmentos unidos de S1 revelan la polaridad del filamento de actina?. Cierto. Falso. ¿Hacia que extremo de un filamento de actina se mueven las miosinas. Superior. Más. Menos. Inferior. Las miosinas se dividen en: Miosinas convencionales. Miosinas no convencionales. Todas las anteriores. Ninguna. Además de la actina que otras enzimas se pueden encontrar en los filamentos de actina?. Tropomiosina y troponina. Tropomiosina. Colágeno. Todas las anteriores. Proteína más grande descubierta en el organismo: Timina. Colágeno. Treonina. Titina. ¿Es la tercera proteína más abundante en músculos estriados de los vertebrados?. Timina. Titina. Treonina. Colágeno. Son sinónimos de los microfilamentos de actina: Filamentos de actina. Actina - F. Filamentos de actina. A y B son correctas. La mayor parte del microfilamento consiste en_____________: Subunidades ADP-actina. Subunidades ADP-miosina. Subunidades ATP-actina. Subunidades ATP- miosina. ¿Cuál de estas es una enzima peroxisómica?. Plasmalógeno. Peróxido de hidrógeno. Glucógeno. Oxidasa de aminoácidos. El síndrome de Zellweger se caracteriza por la ausencia de enzimas en peroxisomas. Cierto. Falso. ¿Qué tipo de ácidos grasos puede oxidar el peroxisoma?. VLCFA. CFTR. Catalasa. ADP. ¿El peroxisoma es capaz de compartir funcionamiento con otro organelo?. Cierto. Falso. Principal proceso de degradación del peroxisoma. ALDH. ATPasa. Catalasa. Síntesis. Número de genes mutados en el síndrome de Zellweger. 5 genes. 8 genes. 12 genes. 2 genes. Enfermedad que se debe al defecto de la proteína de membrana ABCD1. Adrenoleucodistrofia ligada al X. Enfermedad de Pompe. Enfermedad de Fabry. Síndrome de Ehlers-Danlos. Enzima peroxisomica que genera el peróxido de hidrógeno. Urato oxidasa. Glucolato oxidasa. Oxidasa de aminoácidos. Todas las anteriores. Tipo especializado de peroxisomas que no se encuentra en humanos. Alanina. Glioxilato. Glioxisoma. Fosfatasa. Diámetro de la membrana del peroxisoma. 0.1 a 1.0 micras. 0.1 a 1.0 nm. 5 nm. 1 micras. En el primer paso de reducción de los peroxisomas del oxígeno molecular hasta agua, ¿qué enzima es la encargada?. Catalasa. Hidrolasa. Oxidasa. Fumarasa. En el segundo paso de reducción de los peroxisomas el H2O pasa a H2O2, ¿por medio de qué enzima?. Catalasa. Hidrolasa. Oxidasa. Fumarasa. Condroplasia Punctata Rizomélica es un desorden del desarrollo en el que se ve afectado: Lisosomas. Peroxisomas. Ribosomas. Nucleosoma. Menciona tres funciones principales de los lisosomas. Oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga, síntesis de las proteínas y síntesis de plasmalogenos. Encargados de la producción de ATP, transporte de vesículas y producción de proteínas. Degradación de materiales que llegan a la célula desde el medio extracelular, destrucción regulada de los organelos y su reemplazo y autofagolisosoma. Transporte de vesículas por medio de endocitosis, retención de las moléculas existentes que excluyen a las vesículas de transporte y recuperación de las moléculas profagas. Conocidas como enfermedades de almacenamiento lisosomal. Enfermedad de Gaucher, Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Tay-Sachs, Enfermedad de Krabbe, Enfermedad de Niemann-Pick. Enfermedad de Hutchinson, Enfermedad de Pompe, Enfermedad de Krabbe, Enfermedad de Zellweger. Enfermedad de Turner, Enfermedad de Pompe, Enfermedad de Gaucher, Enfermedad de Creutzfeldt-Jakobs. Síndrome de Klinefelter, Síndrome de Turner, Síndrome del X frágil, Acondroplasia. Enfermedades caracterizadas por la deficiencia de una enzima lisosomal y acumulación correspondiente del sustrato no degradado. Enfermedades de Almacenamiento Lisosómico. Enfermedad Congénitas. Enfermedades Autosómicas Recesivas. Enfermedades Ligadas al X dominante. ¿Sustrato almacenado en la Enfermedad de Pompe?. Glucógeno. Glucosilceramida. Glucosidasa Alfa. Glucoproteínas. ¿Cuál es la deficiencia enzimática que se encuentra en la Enfermedad de Tay-Sachs?. Ceramidasa. Hexasominidasa A. Glucosidasa Alfa. Colagenasa. ¿En qué consiste la autofagia?. Degradación regulada de los organelos celulares y su reemplazo. Degradación de organelos y disponibilidad en la célula. Envió de proteínas y sustancias al espacio extracelular. Fusión de calcio a la membrana. ¿Consecuencias clínicas en la enfermedad de Fabry?. Retraso mental, crecimiento hepático, compromiso esquelético y muerte alrededor de los 2 años. Retraso mental, ceguera, muerte alrededor de los 3 años de edad. Erupción cutánea, insuficiencia renal, dolor en extremidades inferiores. Autismo, talla baja, desarrollo mamario. Los lisosomas son pequeños organelos situadas en el citoplasma celular de todas las células excepto: Leucocitos. Eritrocitos. Plaquetas. Eritrocitos maduros. Son las encargadas de la degradación de una gran cantidad de macromoléculas producidas por el catabolismo celular. Biomoléculas. Enzimas. Enzimas Hidrolíticas. Otro. Es una cadena para el transporte y la digestión del material obtenido por endocitosis con funciones en el reciclaje y sorting de estas moléculas. Sistema vacuolar. Endosoma temprano. Endosoma tardío. Sistema endosoma-lisosoma. Organelo donde se producen las enzimas hidrolíticas de los lisosomas. Golgi. RER. REL. Ninguna de las anteriores. Encargado de transportar las moléculas del interior al citosol. En lisosomas. Bomba ATP-asa de H+ tipo V. Bomba de Na+-K+. Citoplasma. Macromoléculas. Funciones que se cumplen dentro de los lisosomas. Degradación de sustratos. Canalización de moléculas. Reparación de membranas. Todas las anteriores. En los lisosomas, ¿dónde se encuentra la bomba de protones vacoular?. Membrana. Citosol. Núcleo. RER. Proporcionan soporte estructural a la matriz extracelular. Mucopolisacaridos. Proteínas. Enzimas. RER. Proteínas cuyas cadenas de carbohidratos forman un recubrimiento protector para la membrana contra el ataque de las enzimas que encierra. Holoproteínas. Proteínas globulares. Proteínas integrales glucosiladas. Proteínas G. Forman parte del aparato de Golgi. Cisternas Trans, Cis y Mediales. Cisternas Trans, Cis y Medianas. Cisternas Trans, Cis e Intermedias. Cisternas Cis y Trans. Función del aparato de Golgi. Transporte de proteínas. Síntesis de proteínas. Clasificación de proteínas. Todas las anteriores. Proteínas que dan el soporte mecánico a Golgi y también están presentes en el esqueleto de la membrana. Anquirina. Miosina. Fibrilina. Manosa. Proteínas que tienen función en el desarmado y rearmado del aparato de Golgi durante la mitosis. Motoras. Fibrosas. Integrales. Integrinas. Proteínas que dirigen el movimiento de vesículas y túbulos que entran y salen del aparato de Golgi. Integrales. Fibrosas. Motoras. Motrices. ¿Cómo entran en Golgi las proteínas que salen del RER?. Cara Cis. Cara Trans. Cara Sis. Cara Tas. ¿En qué momento las proteínas sufren modificaciones especificas en el Aparato de Golgi?. Al salir de RER. Al entrar a Golgi. Al pasar por las vesículas. Al salir de Golgi. ¿Qué pasa con el aparato de Golgi cuando la formación de transportadores en el Retículo Endoplasmático es bloqueada?. Crece. Desaparece. Se hace pequeño. Se queda igual. ¿Hacia dónde es el movimiento anterógrado del modelo de transporte vesicular en el aparato de Golgi?. De cara Trans a Cis. De RER a Cis. De cara Cis a Trans. De Cis a RER. ¿Cuál es uno de los signos de la Ataxia Espinocerebelosa 2?. Nistagmo, Oftalmoparesia y Diplopia. Parkinsonismo, Oftalmoparesia y Diplopia. Parkinsonismo, Nistagmo y Diplopia. Oftalmoparesia, Parkinsonismo y Nistagmo. La acumulación de que proteína puede causar la destrucción del Aparato de Golgi. Alfa-amiloide. Beta-amiloide. Delta-amiloide. Gama-amiloide. ¿Dónde se encuentra la cara Cis del Aparato de Golgi?. En el núcleo. Cerca del Retículo Endoplásmico. Cerca de la membrana. En vesículas. ¿De qué está formado el Aparato de Golgi?. Red de microtúbulos. Peroxisomas. Lisosomas. Filamentos de actina. Son características del Aparato de Golgi, excepto: Diámetro 0.5. Pila ordenada. Tiene al menos 8 cisternas. Cisternas ovaladas. ¿Cómo se dividen las cisternas grandes y aplanadas?. Circulas y ovaladas. Cis, Mediales y Trans. Heterocromica y eucromaticas. Cis, Longitudinales y Trans. Función del CGN: (red cis de Golgi). Degradación del peróxido de hidrogeno. Lisis de las células. Estación de clasificación de proteínas. Estación de clasificación de carbohidratos. ¿Qué contiene la cara Trans?. Contiene una red distintiva de túbulos y vesículas. Ensamble del componente carbohidrato. Peroxisomas. Fosfolípidos. ¿Cuál es la función esencial del Aparato de Golgi?. Función de ensamble del componente carbohidrato. Formación de helicasas. Transporte de protones. Formación de ATP. ¿Cuáles son los dos movimientos de materiales a través del Aparato de Golgi?. Cis y Trans. Cinesina y dineína. Maduración de cisternas y transporte vesicular. Apoptosis y lisis. “Presuponía que tales cisternas formaban la cara Cis de la pila mediante la fusión de los portadores membranosos”, ¿A qué se refieren con esto?. A la falta de maduración de la cara Cis. Al cargamento que se lanza a través de la pila. A la maduración de cisternas. A diferentes tipos de pilas qué hay. “El cargamento se lanza a través de la pila desde CGN hacia el TGN en vesículas que se desprenden”, ¿A qué nos referimos con esto?. A la composición uniforme del Aparato de Golgi. A las cisternas de Aparato de Golgi. A la función de ensamble del componente carbohidrato. Al transporte vesicular. ¿Qué orgánulo sintetiza a los lisosomas?. Aparato de Golgi. REL. RER. Ribosomas. ¿Qué orgánulo empaqueta a los lisosomas?. Aparato de Golgi. REL. RER. Mitocondria. En la enfermedad de gangliosidosis, ¿qué enzima es deficiente?. Galactosodasa beta GM1. Arilsulfatasa. Galactosa. Galactosidasa alfa A. ¿Fármaco que sirve de tratamiento contra la malaria?. Fluoroquinolonas. Cloroformo. Clorofarmicina. Cloroquina. La cantidad de estos gránulos aumenta con el envejecimiento: Gránulos de Lisosomas. Liposomas. Gránulos de Lipofuscina. Gránulos Corticales. ¿Qué es lo que se produce cuando la membrana externa se fusiona con un lisosoma?. Autofagia. Autofagolisosoma. Autofagosoma. Autolisosoma. ¿Qué es lo que normalmente falla cuando hay un acumulo de moléculas en los lisosomas?. Hidrólisis. Hidrolitina. Hidrógeno. Todas las anteriores. ¿Que permiten las enzimas hidrolíticas?. La digestión intracelular de las macromoléculas. Respiración celular. Creación de nuevos lisosomas para células externas. La separación de la célula en metafase. ¿Cuál es la enzima hidrolítica más común?. Maltasa. Fosfatasa básica. Fosfatasa orgánica. Fosfatasa ácida. ¿En cuántos tipos se dividen los lisosomas secundarios?. En 2, fagolisosomas y esfingolisosomas. No tienen subdivisiones. En 3, fagolisosomas, autofagolisosomas y endosomas tardíos. Lítico y lisogénico. ¿Cuáles complejos de unión se encuentran más apical en la estructura de la célula?. Uniones ocluyentes. Uniones adherentes. Uniones comunicantes. Todas las anteriores. ¿Qué adhieren los desmosomas?. Célula con matriz extracelular. Célula con moléculas. Célula con célula. Célula con estructuras filiformes. ¿Qué adhieren los hemidesmosomas?. Célula con matriz extracelular. Célula con moléculas. Célula con célula. Célula con estructuras filiformes. ¿Qué elementos del citoesqueleto se encuentran en los desmosomas y los hemidesmosomas?. Microtúbulos. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Todas las anteriores. ¿Cuáles son CAM (moléculas de adhesión celular)?. Cadherinas. Integrinas. Selectinas. Todas las anteriores. ¿Dónde ocurre el proceso de glucólisis?. Núcleo. Retículo endoplasmático liso. Mitocondria. Citoplasma. Principales funciones de la mitocondria: Metabolismo energético y sitio de síntesis de ciertos aminoácidos y grupos Hem. Captación y liberación de iones calcio. Regulación de la concentración de Ca2+ del citosol. Todas las anteriores. La membrana mitocondrial interna se subdivide en dos dominios interconectados: Membrana limitante interna y crestas. Espacio intramembranal, membrana de la cresta. Matriz mitocondrial, espacio intramembranal. Crestas y membrana de la cresta. Qué compuesto se genera en el Ciclo de Krebs?. Glucógeno. Isocitrato. Glucosa. Gliceraldehido. Principales funciones de la mitocondria: Metabolismo energético y sitio de síntesis de ciertos aminoácidos y grupos Hem. Captación y liberación de iones calcio. Regulación de la concentración de Ca2+ del citosol. Todas las anteriores. ¿Dónde se encuentran las enzimas de glucólisis que llevan a cabo el proceso oxidativo?. Citosol. Matriz extracelular. Membrana plasmática. Unión de la cresta. Elementos de la matriz mitocondrial: Enzimas. Ribosomas. Moléculas de DNA. Todas las anteriores. El DNA mitocondrial es importante por qué: Codifica un pequeño número de polipéptidos mitocondriales. Son la base de la matriz mitocondrial. Llevan a cabo el proceso oxidativo. Sintetizan proteínas dentro del organelo. Es permeable para iones y moléculas de peso molecular: Membrana mitocondrial externa. Membrana mitocondrial interna. Ciclo de Krebs. Fosforilación oxidativa. Si las moléculas de piruvato toman la vía anaeróbica, ocurre un proceso llamado. Glucólisis. Descarboxilación del piruvato. Fermentación. Fosforilación oxidativa. Metodología que participa en las cadenas de nucleótidos complementarias obtenidas de diferentes fuentes, para mezclarse y formar moléculas bicatenarias. Sincronización de bases. Hibridación de ácidos nucleicos. Fusión de DNA. Coordinación de RNA. Mecanismo que intercambia los alelos entre cromosomas maternos y paternos. Mutación. Fusión de DNA. Entrecruzamiento. Hibridación. ¿Estructura el músculo estriado?. Haz muscular, vaina, músculo corporal, fibra, núcleos, miofibrillas y bandas. Vaina, músculo corporal, núcleos, bandas, miofibrilla y haz muscular. Haz muscular, vaina, bandas, núcleos, músculo corporal, fibra, miofibrillas. Haz muscular, vaina, miofibrillas, fibrillas, núcleos, músculo corporal y bandas. ¿Proteína de los filamentos delgados?. Miosina. Actina. Titina. Cinesina. ¿Qué es la proteína titina?. La proteína de los filamentos delgados. La proteína de los filamentos gruesos. La proteína más grande en cualquier organismo. La proteína del sarcómero. ¿Cuantos aminoácidos tiene la titina?. 35 000. 36 000. 38 000. 39 000. ¿Qué función tiene la titina?. Proteína que mantiene el funcionamiento solamente del filamento grueso. Se cree que previene la rotura de la sarcómera durante el estiramiento muscular. Se cree que la titina es la proteína elástica de la sarcómera. Su función es el desplazamiento de la contracción muscular. ¿Nombre del contacto entre un axón con una fibra muscular?. Unión neomuscular. Unión neuromuscular. Unión muscular neuronal. Unión neuronal muscular. ¿Orden de las bandas?. A, H y M. H, M y A. M, A y H. A, M y H. ¿Qué banda disminuye su longitud al momento de la contracción muscular?. I. A. H. M. ¿Nombre del conjunto lineal repetido de unidades contráctiles?. Sarcomeras. Sarmecoras. Sarcomiras. Sarcomoras. ¿Qué sucede al acortamiento de las bandas en las sarcómeras?. Contracción. Motilidad. ¿De dónde salen las proteínas recién sintetizadas?. Mitocondria. Retículo endoplasmático rugoso. RELiso. Vesículas. ¿Quién modifica a las proteínas dentro del aparato de Golgi?. Señales. Enzimas. Receptor. Liasas. ¿Qué cisterna se realiza con las vesículas recién salidas del RER?. Cis. Cisternas intermedias. Trans. Cisterna principal. Modelo de maduración de las cisternas es cuando: Se van cambiando las cisternas por medio que entran las vesículas. Se va cambiando la estructura de la célula. Madura la vesícula. Es cuando madura su cisterna dependiendo de la maduración de la célula. Las proteínas son clasificadas en la red: Red trans-Golgi. Red cis-Golgi. Red Golgi. Red cis intermedio. ¿Como salen las proteínas del aparato de Golgi?. En vesículas. Sueltas en el citoplasma. No salen. Adheridas a la membrana. Hay tres tipos de cubierta de vesícula las cuales son: CopI, CopII, CopIII. Clatrina, Coatómero, Caveolina. Enzimas, Proteínas, Hormonas. Glutamina, Alanina, Quinesina. ¿Funcionamiento de los filamentos de actina?. Crear los organelos. Darle estructura a la membrana celular y provocan la división celular. Dar proteínas a la sangre para su absorción. Provoca la detención del ciclo celular (arresto del ciclo celular). ¿Qué proteína es la mejor estudiada que contiene 2 proteínas relacionadas con actina?. Arp 2/3. Timosina-B4. Filamina. Actina-G. Nombre de la proteína cuál genera filamentos no ramificados como los que se hallan en adhesiones focales y en los anillos contráctiles de células en división. Arp 2/3. Formina. Filamina. Citosina. ¿De qué son encargadas las proteínas para secuestro de monómeros?. Destruir la actina. Mantener la concentración de actina G. Repartir los nutrientes a todo el cuerpo. Separar la membrana nuclear. ¿Qué proteínas regulan la longitud de los filamentos?. Proteínas polimerizadas de monómeros. Proteínas que forman enlaces cruzados. Proteínas bloqueadoras de los extremos. Proteínas de nucleación. ¿Cuál bacteria infecta a los macrófagos?. Listeria moncytogenes. Escherichia coli. Boneoliosis. Dispraxis. ¿Para qué sirve la locomoción celular?. Neovascularización, desarrollo de tejidos y órganos. Para separar los filamentos de actina. Para la unión con la membrana. Para la polimerización de la actina. ¿Encargada de la diseminación de tumores cancerosos?. Polimerización de actina. Locomoción celular. Microvellosidades. La actina. Borde frontal, que se extienden como una protrusión ancha, plana y semejante a un velo. Actina. Lamelipodio. Fibroblastos. Filamentos de Actina. Son vesículas simples limitadas por membranas con un diámetro de 0.1 a 1.0 um que pueden tener un centro denso y cristalino de enzimas oxidativas. Ribosomas. Lisosomas. Peroxisomas. Núcleo. ¿Cuántas enzimas se encuentran en los peroxisomas?. 23 enzimas. 45 enzimas. 55 enzimas. 50 enzimas. ¿Qué síndrome es causado por disfunción en los peroxisomas?. Síndrome de Down. Síndrome de Zellweger. Síndrome de Marfan. Síndrome de X-frágil. Peroxisoma especializado ubicado en las plantas. Glioxisoma. Luciferasa. Plasmalogenos. Catalasa. ¿Cuál de las siguientes enzimas no están presentes en los peroxisomas?. Catalasa. Oxidasa. Helicasa. Peroxidasa. Agente oxidante muy reactivo y tóxico que es sintetizado y degradado por los peroxisomas. Dióxido de carbono. Peróxido de hidrógeno. Sulfato de potasio. Ácido sulfúrico. Trastorno hereditario que se caracteriza por la ausencia de una sola enzima peroxisómica. Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X. Síndrome de X frágil. Hemofilia. Distrofia muscular de Duchenne. ¿Cuál es la función de los cromosomas?. Contienen información genética. Transportan información genética. Producen espermatozoides. Todas las anteriores. ¿Qué son los cromosomas?. Conjunto de genes. Información genética presente en una especie. Material del núcleo que se organiza en filamentos visibles. Contiene los factores de herencia de los organismos. ¿Qué son los corpúsculos coloreados?. Cromosomas. Genes. Genomas. Alelos. ¿Dónde se encuentran los genes necesarios para construir un organismo?. En el núcleo. En el citoplasma. En el cinetocoro. En el genoma. Objetivo de estudio de Gregor Mendel. Estudiar la célula. Descubrir la transmisión de características genéticas y relación entre genes y genomas. Encontrar como descienden las características hereditarias. Encontrar la composición de las bases de un nucleótido. ¿Cómo se le llama al “Cromosoma 3” considerando la clasificación arquitectónica de cromosomas?. Metacéntricos. Metacarpianos. Submetacéntricos. Acrocéntricos. ¿Qué pares de cromosomas son considerados acrocéntricos?. 1, 2 y 3. 6, 7, 8 y 9. 13, 15 y 22. 21, 2 y 1. ¿Cómo se le llama al proceso en donde un ser es fecundado por 2 espermatozoides?. Bispermia. Dispermia. Fecundación doble. Polispermia. ¿Qué porcentaje de secuencias en el genoma humano son codificantes?. 9-12%. 1-2%. 10-15%. 5-10%. El mayor porcentaje de secuencias en un gen de eucariota están formadas por: Promotor. Intrones. Exones. Sitios de splicing (Corte y empalme). ¿En qué momento ocurre el entrecruzamiento y recombinación?. En profase de mitosis. Profase de la meiosis. En la meiosis II. En telofase de mitosis. En G1. ¿Cuáles son las purinas que se encuentran en el DNA?. TUC. AG. UAG. AUG. Pirimidinas y Purinas. ¿Cuáles son las pirimidinas que se encuentran en el DNA?. TC. AG. AGC. AUG. AT. ¿Cuáles son las purinas que se encuentran en el RNA?. TUC. AG. UAG. AUG. GC. ¿Cuáles son las pirimidinas que se encuentran en el RNA?. UC. AG. UAG. AUG. TA. ¿Cuál de las siguiente es causada por recombinación no homologa con un pseudogen?. X frágil. Zellweger. Huntington. Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Trisomía 21. ¿Cuál de las siguiente no es causada por expansión de microsatélites?. X frágil. Ataxia de Friederich. Huntington. Distrofia miotónica I. Distrofia Duchenne. ¿Cuál de las siguiente es causada por expansión de trinucleótidos?. X frágil. Zellweger. Distrofia miotónica II. Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Trisomía 18. ¿Cuál de las siguiente es causada por expansión de un tetranucleótido?. X frágil. Distrofia miotónica II. Huntington. Hiperplasia Suprarrenal. Trisomía 21. ¿Qué porcentaje del genoma es codificante?. 50%. 37%. 9%. 99%. Menos del 5%. ¿Qué porcentaje del genoma es no codificante?. Mas el 50%. 37%. 9%. 29%. Menos del 3%. |