En la clonación de la oveja Dolly se fusionaron: el núcleo de una célula de glándula mamaria en fase G2 con un oocito en metafase de la primera división meiótica el núcleo de una célula de glándula mamaria en fase G1 con un oocito en profase de la primera división meiótica el núcleo de una célula de glándula mamaria en fase G2 con un oocito en metafase de la segunda división meiótica el núcleo de una célula de glándula mamaria en fase G1 con un oocito en metafase de la segunda división meiótica. La metilación del ADN reprime la transcripción porque: bloquea la unión de la RNA polimerasa II al promotor facilita la unión al promotor de factores de transcripción que funcionan como represores recluta a proteínas que facilitan la acetilación de histonas facilita la unión de la proteína MeCP2 que une histona-metiltransferasas. Los enhancers que regulan la transcripción de genes: son proteínas que reconocen y se unen a secuencias de ADN para estimular el funcionamiento de un promotor son diferentes en los distintos tipos de célula pueden formar un puente con sus promotores por la unión de un ,mediador están presentes en número de uno por cada promotor. En Drosophila melanogaster, la segmentación del embrión: es holoblástica centrolecital, con formación de un sincitio pasa por una fase denominada transición de blástula media que coincide con la transición materno-zigótica genera un sincitio con citoplasma único, común y uniforme ocurre muy lento en las primeras divisiones, que son centrales, y es rápida a partir de la formación de las células. En el establecimiento de la polaridad del oocito en D. melanogaster depende de que: el receptor Gurken se una a su ligando, la proteína Torpedo las células foliculares reciban del oocito la señal emitida por Gurken a través de Torpedo las células foliculares emitan una señal al oocito a través de la proteína Oskar en el oocito se organicen los microtúbulos por acción de la proteína Bicoid. En la cascada de señalización que libera a la proteína Dorsal, el orden de actuación es: Toll, activada por Spätzle, activa a su vez a Pelle que fosforila a Cactus Toll, activada por Tube, fosforila a Pelle que activa a Cactus Spätzle, activado por Toll, activa a Tube que fosforila a Pelle Tube, activado por Spätzle, activa a Toll que fosforila a Cactus. En el desarrollo del embrión de Drosophila existe una jerarquía de funcionamiento de genes: los genes gap activan a los genes de polaridad de segmentos y son actuvados por los genes regla de los pares los genes regla de los pares activan a los genes de polaridad de segmentos y sona ctivados por los genes gapm y éstos por genes maternos los genes maternos activan a los genes de polaridad de segmentos que, a su vez, activan a los genes gap y éstos a los genes regla de los pares los genes homeóticos activan la transcripción de genes gap y regla de los pares, que activan a los genes de polaridad de segmentos. La expresión de los genes homeóticos: está regulada por los genes gap y regla de los pares está regulada por los genes de polaridad de segmentos se regula positivamente por los productos de los genes homeóticos que se expresan más tardes ocurre en el blastodermo sincitial. Los moluscos en general, y el caracol en particular, son ejemplos de desarrollo de autónomo, en el que los blastómeros se especifican por determinantes morfogenéticos: que difunden a todas las células que se transportan como mRNAs uniéndose a centrosomas por regiones 3'-UTR que existen en el citoplasma móvil de lóbulo polar como las proteínas beta-catenina y Bicoid. En el desarrollo de Caenorhabditis elegans la primera división del zigoto genera dos células diferenciadas e iguales, Aba y ABp el eje antero-posterior se establece en la segunda división del zigoto cuando se generan las células AB y P1 el eje dorso-ventral se determina durante la segunda división con la generación de la célula EMS en la zona ventral el extremo anterior se determina por la posición del pronúcleo masculino. En el desarrollo del erizo de mar: el destino de la mayoría de las células se especifica pronto, en el estadio de 12 células se forman dos capas de micrómeros, grandes y pequeños, en el polo animal del embrión los micrómeros grandes se especifican autónomamente y especifican condicionadamente el destino de sus células vecinas los micrómeros producen una señal que indica a las células que tienen debajo que deben volverse eectodermo. En el desarrollo del erizo de mar: el destino de la mayoría de las células se especifica pronto, en el estadio de 12 células se forman cuatro capas de células en el polo vegetal del embrión los micrómeros grandes se especifican autónomamente el mesénquima no esquelético y especifican condicionadamente el destino de sus células vecinas los micrómeros producen una señal que indica a las células que tienen debajo que deben volverse eectodermo.
|