biologia-enfermeria-noviembre-uva-soria-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia-enfermeria-noviembre-uva-soria-2 Descripción: t 17 cartilago |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje aproximado del peso en seco del cartílago está constituido por fibras y fibrillas de colágeno?. a) 10%. b) 20%. c) 30%. d) 40%. e) 60%. ¿Por qué las fibras de colágeno no se distinguen fácilmente de la sustancia fundamental amorfa en el cartílago?. a) Porque las fibras y fibrillas son muy pequeñas. b) Porque las fibras y fibrillas tienen un índice de refracción similar. c) Porque las fibras y fibrillas se tiñen de forma intensa. d) Porque las fibras y fibrillas carecen de matriz extracelular. e) Porque las fibras y fibrillas no poseen proteínas. ¿Cuál es el principal tipo de colágeno presente en el cartílago hialino?. a) Tipo I. b) Tipo II. c) Tipo III. d) Tipo IV. e) Tipo V. ¿Cómo se denomina el conjunto formado por una o varias células cartilaginosas rodeadas de fibras en disposición circular?. a) Lacuna. b) Condrona. c) Osteona. d) Pericondrio. e) Isógeno. ¿Qué nombre reciben las fibras colágenas orientadas paralelamente entre dos condronas?. a) Fibras reticulares. b) Fibras elásticas. c) Trabéculas colágenas interterritoriales. d) Fibras pericelulares. e) Fibras de Sharpey. ¿Qué porcentaje aproximado de agua contiene la parte amorfa de la matriz cartilaginosa?. a) 30%. b) 50%. c) 60%. d) 70%. e) 90%. ¿Cuál es la sal más abundante en la parte amorfa de la matriz cartilaginosa?. a) Cloruro de potasio. b) Fosfato de calcio. c) Sales de sodio. d) Sulfato de magnesio. e) Bicarbonato de calcio. ¿Qué característica distingue al cartílago elástico del cartílago hialino?. a) La presencia de colágeno tipo I exclusivamente. b) La abundancia de fibras elásticas además de colágeno. c) La ausencia total de colágeno. d) Su color blanco y opaco. e) La falta de matriz extracelular. ¿De qué color es el cartílago elástico debido a su composición?. a) Blanco. b) Rosado. c) Amarillo. d) Azul. e) Grisáceo. Además del pabellón auricular, ¿dónde se localiza el cartílago elástico?. a) Tabique nasal y tráquea. b) Cartílagos costales y bronquios. c) Conducto auditivo externo, epiglotis y cartílagos de la laringe. d) Meniscos y sínfisis púbica. e) Córnea y cristalino. ¿Por qué el cartílago elástico puede soportar mayores deformaciones que otros tipos de cartílago?. a) Porque contiene menos agua en su matriz. b) Porque posee numerosas fibras elásticas además de colágeno. c) Porque no tiene condrocitos. d) Porque está formado solo por fibras de colágeno. e) Porque carece de pericondrio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la matriz cartilaginosa es correcta?. a) Los condrocitos se encuentran libres en la matriz sin ninguna cavidad. b) La matriz territorial rodea directamente a los condrocitos dentro del condrón. c) La matriz interterritorial se encuentra dentro del condrón. d) Los condrones no incluyen matriz, sólo células. e) La matriz cartilaginosa no es producida por los condrocitos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pericondrio es correcta?. a) El pericondrio cubre todo tipo de cartílago, incluido el fibrocartílago. b) El estrato fibroso del pericondrio contiene fibras colágenas y vasos sanguíneos. c) El estrato condrogénico está formado solo por fibroblastos. d) El crecimiento por aposición se produce desde el interior del cartílago. e) El crecimiento intersticial depende exclusivamente del pericondrio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido cartilaginoso es correcta?. a) Es un tejido con abundante irrigación y terminaciones nerviosas. b) Su matriz extracelular tiene poca importancia en sus propiedades. c) Es un tejido especializado de sostén cuya matriz extracelular determina sus propiedades. d) Está formado principalmente por tejido epitelial. e) Su función principal es la contracción muscular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago es incorrecta?. a) Es un tejido rígido, elástico y deformable. b) Posee funciones de soporte y sostén. c) Se origina a partir del mesénquima. d) Participa en la formación y crecimiento del esqueleto. e) Es un tejido vascular con abundante irrigación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago hialino es correcta?. a) Contiene colágeno tipo I como principal componente. b) Es el tipo de cartílago más ampliamente distribuido. c) No tiene condrocitos. d) No puede regenerarse nunca. e) Su matriz no contiene proteoglicanos. La matriz del cartílago maduro: a) Tiene colágeno tipo I y lo producen fibroblastos. b) Tiene colágeno tipo II, sustancia fundamental y lo producen condrocitos. c) Está hecha de elastina y colágeno tipo III. d) La producen osteocitos. e) No tiene sustancia fundamental. Los condrocitos del cartílago maduro suelen agruparse en: a) Filamentos lineales. b) Grandes masas sin forma definida. c) Pares o tétradas llamados grupos isogénicos. d) Solo de forma individual, nunca en grupos. e) Capas concéntricas llamadas lamelas. a) Filamentos lineales. b) Grandes masas sin forma definida. c) Pares o tétradas llamados grupos isogénicos. d) Solo de forma individual, nunca en grupos. e) Capas concéntricas llamadas lamelas. 19. El cartílago se encuentra principalmente en: a) Los músculos. b) Los huesos largos por dentro. c) Articulaciones, nariz, orejas y tráquea. d) El cerebro. Los condrocitos se encuentran en el cartílago dentro de: a) Espacios esféricos u ovales llamados condroplasmas, solos o en grupos isogénicos, lagunas. b) Canales llamados conductos de Havers. c) Cavidades llenas de líquido sin contacto con la matriz. d) Fibras colágenas directamente. e) Espacios entre músculos. |