Biología Evolutiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología Evolutiva Descripción: Test inicial para comprobar conocimientos sobre historia evolutiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Anaximandro de Mileto consideraba que los primeros animales vivieron en el agua y posteriormente darían el salto a la tierra, dio explicaciones cientificas. V. F. Este autor consideraba que el origen de los seres vivos y las especies se produjo al azar. Platón. Empedocles. Aristóteles. Buffon proponía en su obra "scala naturae" una jerarquización de los seres más sencillos a los más complejos. V. F. El origen por azar es apoyado por. Aristoteles, Empédocles y Platón. Aristóteles, Anaximandro y Empedocles. Anaximandro, Empedocles y Buffon. Platon, Cristianos y Aristóteles. Une cada autor con su pensamiento. Platón. Lamarck. Buffon. Filosofía Cristiana. Aristoteles. Lamarck supuso el "gran antiheroe para el evolucionismo" proponiendo ideas como la teoría de los caracteres adquiridos o la función hace al órgano. V. F. Cuales son en resumen las bases de la teoria de Darwin?. A quien podemos atribuir el pensamiento "natura non facit saltum". Filosofia cristiana. Anaximandro. Empedocles. Platón. Aristóteles. Darwin para elaborar su teoria se baso en: Las teorias de Lamarck. La variabiñidad de la naturaleza. La modificacion de la tierra descrita por Lyell. Lecturas de Malthus. La seleccion natural. La deriva genetica. El viaje en el Beagle. Selecciona las ideas principales de la teoria de Darwin. Variantes. Invariabilidad. Fijismo. Seleccion del mas apto. Lucha para sobrevivir. Mutaciones. Heredabilidad por genes. Gran producción. Todos sobreviven. No todos sobreviven. Los seguidores de la teoria del mutacionismo creen que tiene como proceso evolutivo. el azar. la seleccion natural. Selecciona la teoria evolutiva basada en cambios pequeños que de manera acumulativa, a través de multiples generaciones, pueden llegar a tener efectos grandes. Biometrica. Mutacionista. La mayoría de las variantes geneticas a nivel molecular confieren ventajas y desventajas al portador. V. F. Las variantes alélicas de una misma proteina responden a la acumulación de cambios en la secuencia de aminoácidos que resultan neutros. V. F. La mayoría de las variantes genéticas a nivel molecular confieren ventajas y desventajas al portador. V. F. El modelo Clasico de las poblaciones se caracteriza por. Poca variabiliad. Mucha variabilidad. Mutaciones con poca frecuencia. La tasa de mutación guarda una relación directa con la variabilidad. La mayoría de loci son homocigotos. La mayoría de loci son heterocigotos. La variabilidad se da por mutación, pero es muy baja. El modelo Balanceado de las poblaciones se caracteriza por. Poca variabiliad. Mucha variabilidad. Mutaciones con poca frecuencia. La tasa de mutación guarda una relación directa con la variabilidad. La mayoría de loci son homocigotos. La mayoría de loci son heterocigotos. la variabilidad se da por mutación, pero es muy baja. El polimorfismo y la heterocigosidad sirven para medir la variabilidad. V. F. ¿qué parámetro utilizamos para medir la variabilidad en una especie?. El polimorfismo se estima como. El alelo mas común no debe presentar una frecuencia superior al 95% o 99%. El alelo más común debe presentar una frecuencia superior al 95% o 99%. El alelo menos común no debe presentar una frecuencia superior al 95% o 99%. La media de alelos más comunes. ¿que parametro utilizamos para medir la variabilidad en una población?. Heterocigosidad. Polimorfismo. ¿que parametro utilizamos para medir la variabilidad en una especie?. Heterocigosidad. Polimorfismo. En base a un experimento con Drosophias Mixtas y Puras se pudo demostrar que el crecimiento poblacional de las puras era el doble que de las mixtas, determinando así, que a mayor variabilidad menor tasa evolutiva. V. F. La variabilidad y la tasa evolutiva son directamente proporcionales. V. F. En la base genética de cierto carácter cuantitativo, existen 60 loci, en la de otro carácter cuantitativo, existen 120 loci. Por tanto, la varianza genética del primer carácter es la mitad que la del segundo. V. F. En la base genética de cierto carácter cuantitativo, existen 60 loci, en la de otro carácter cuantitativo, existen 120 loci. Por tanto, la heredabilidad del segundo carácter es el doble que la del primero. V. F. Selecciona cuales son frecuencias genotípicas. P =(n1/T), Q=(n2/T), H =(n3/T). P, Q, H pero en equilibrio equivalen a p^2, 2pq, q^2. p, q, r, s.. p^2, q^2, 2pq. p y q. Selecciona cuales son frecuencias alélicas. p y q. P, Q, H pero en equilibrio equivalen a p^2, 2pq, q^2. p, q, r, s.. p^2, q^2, 2pq. P =(n1/T), Q=(n2/T), H =(n3/T). En cuanto al equilibrio Hardy-Weinberg: Se puede producir en una sola generación. Panmixia. Población de tamaño infinito. Población de tamaño finito. Sin procesos evolutivos mediantes. No intervendrá la mutación. No intervendrá la selección. No intervendrá la migración. Las frecuencias alélicas y genotípicas variarán proporcionalmente de una generación a otra. La deriva genética será esencial para generar un equilibrio. Para qué sirve la fórmula Snyder. Para hallar frecuencias alélicas de poblaciones en equilibrio. Comprobar si una población está en equilibrio. Comprobar que una población sea panmítica. En cuanto a genes ligados al sexo: Las frecuencias genotípicas en hembras se ajustan a las frecuencias de equilibrio Hardy-Weinberg. Las frecuencias genotípicas en machos se corresponden con las frecuencias génicas en los gametos. p=P+1/2H y q=Q+1/2H. Las diferencias entre frecuencias génicas entre sexos irán aumentando por cada generación. Las anomalías son más frecuentes en machos que en hembras. El equilibrio se alcanza. En una sola generación de apareamiento aleatorio (panmixia) con todas las condiciones de equilibrio. Solo en poblaciones pequeñas. En poblaciones panmiticas. Por medio de la selección natural, la mutación, la migración, que son condiciones de equilibrio necesarias, igual que la panmixia. Los procesos evolutivos sistemáticos o determinísticos son: Migración. Mutación. Selección. Deriva Genética. Escoge lo que esté relacionado con los procesos evolutivos deterministicos o sistemáticos: Poblaciones de tamaño efectivo grande. Poblaciones de tamaño efectivo pequeño. Actúan sobre loci y alelos concretos. Actúan sobre todos los loci por igual. Conocemos la dirección del cambio. No conocemos la dirección del cambio. Conoceremos la cantidad de cambio. No conoceremos la catidad de cambio. Escoge lo que esté relacionado con los procesos evolutivos dispersivos: Poblaciones de tamaño efectivo pequeño. Poblaciones de tamaño efectivo grande. Actúan sobre loci y alelos concretos. Actúan sobre todos los loci por igual. Conocemos la dirección del cambio. No conocemos la dirección del cambio. Conoceremos la cantidad de cambio. No conoceremos la catidad de cambio. La selección natural es: Un proceso oportunista. Actúa en poblaciones de tamaño efectivo pequeño. Efectuará cambios en las frecuencias génicas por igual en todos los loci. En cuanto a la mutación en un sentido. Se alcanza el equilibrio cuando A2=1 y A1=0 sabiendo que la dirección de mutación es A1-->A2 (tasa u). El alelo A1 desaparece. pt=po(1-u)^t. En equilibrio qt tiende a 0. ¿Cuándo se alcanza el equlibrio con la mutación?. Si no se producen cambios en las frecuencias. Cuando se llega a las generaciones indicadas. No se puede alcanzar. Cuando mute otro alelo. Todas son falsas. Mutaciones unidireccioales: A mayor tasa de mutación más generaciones se necesitan para el paso de una frecuencia a otra. A mayor tasa de mutación menos generaciones se necesitan para el paso de una frecuencia a otra. A menor tasa de mutación menos generaciones se necesitan para el paso de una frecuencia a otra. Con respecto a la mutación unidireccional y sus frecuencias: Si las frecuencia alélicas son menores (p0 y pt) en numero, menos generaciones necesita para el cambio. Si las frecuencia alélicas son menores (p0 y pt) en numero, más generaciones necesita para el cambio. En poblaciones sometidas a mutaciones bidireccionales: La población que alcanza antes el equilibrio serán las que tegan frecuencias alélicas iniciales más próximas a las frecuencias de equilibrio q^. La población que alcanza antes el equilibrio serán las que tegan frecuencias alélicas iniciales más alejadas a las frecuencias de equilibrio q^. Señala según la imagen lo que son cada recuadro. 1 Especie. 1 Población. 1 Metapoblación. 2y3 Especie. 2y 3Población. 2 y 3 Metapoblación. Una metapoblación es: Poblaciones de la misma especie que tienen flujo génico entre ellas, por tanto están conectadas entre si. Poblaciones aisladas por barreras físicas, de distintas especies que tienen flujo génico. Poblaciones de misma especie pero con gran distancia genética poque tienen poco flujo génico. En cuanto a la migración. El equilibrio se alcanza cuando las poblaciones receptora e inmigrante igualan sus frecuencias. El equilibrio se alcanza cuando la población inmigrante desaparece. Aumenta la variabilidad si la población inmigrante porta alelos diferentes a la población receptora. El equilibro se puede alcanzar en una sola generacion. El efecto Wahlund a qué proceso evolutivo se asocia. Mutación. Migración. Selección Natural. El efecto Wahlund refleja que poblaciones que están separadas por barreras geográficas tenderán a perder las frecuencias heterocigotas. V. F. En el oeste de Estados Unidos existe una colonia de vascos que, procedente de España, se asentó allí hace 4 generaciones. En esta colonia la frecuencia del alelo rh (suponga en el locus de este grupo sanguíneo dos alternativas alélicas donde Rh domina sobre rh) es 0,48. Ese mismo alelo entre los vascos españoles presenta una frecuencia de rh = 0,53, y entre los anglosajones estadounidenses con los que se ha relacionado la colonia es de rh = 0,30. Identifica las frecuencias con la población perteneciente. qm (migrante). qt (mixta). q0 (inicial). Cierto alelo, de un determinado locus que no aparece entre negros africanos, se presenta con una frecuencia de 0,10 entre negros neoyorquinos, y con una frecuencia de 0,06 entre negros californianos. Sabiendo que la frecuencia del mencionado alelo entre blancos estadounidenses es de 0,60. Africanos no se consideran. p0 Africanos. pt Californianos. pm Californianos. p0 Californianos. p0 Blancos. pm Blancos. pt Blancos. pt Neoyorquinos. pm Neoyornquinos. Para estimar el flujo génico que formula utilizamos. (1-m)^t=pt-pm/p0-pm despues despejamos m. p1=p0-m(p0-pm). pt=(i-m)^t(p0-pm)+pm. Une los diferentes valores adaptativos con su selección, correspondiente a B1B1 B1B2 B2B2 y que B1>B2. Selección contra homocigotos dominantes. Selección contra homocigotos recesivos. Selección portadores alelo B2. Selección a favor heterocigotos. Selección contra heterocigotos. La fitness o eficacia biologica se calcula. Hijos/padres=EB. Pero normalizada: EB/lafrec mayor (Dará entre 1-0). padres/hijos. padres/hijois=EB. Pero normalizada: EB/lafrec mayor (Dará entre 1-0). |