option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología. Examen Final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología. Examen Final

Descripción:
Simulacro. Bases químicas de la vida y división celular. Meiosis y Mitosis

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 136

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es un proceso de división celular, en el cual una célula diploide (2n) experimentará dos divisiones celulares sucesivas , con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). meiosis. mitosis. a y b son correctas. ninguna de las anteriores.

en la meiosis: las parejas se separan y cada uno se va a un diferente polo. anafase I. profase II. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la mitosis: la división en dos células hijas se completa. citoquinésis. metafase. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la mitosis: el citoplasma se divide. telofase. interfase. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la mitosis: los cromosomas gruesos y enrollados cada uno con sus cromátidas se alinean en la placa. metafase. anafase. a y b es correcta. ninguna es correcta.

en la meiosis: los cromosomas son rodeados por la membrana nuclear y las células se dividen. telofase I. metafase I. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la mitosis: los cromosomas se condensan y la membrana nuclear desaparece. profase. anafase. ninguna de las anteriores. a y b son correctas.

en la mitosis: el huso ya está formado y la envoltura ya está totalmente disuelta. pero lo principal es que los cromosomas se alinean en el centro (ecuador) de la célula. metafase. profase. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la mitosis: el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helocoidal los cromosomas, aparece el nucleólo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático. telofase. anafase. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la meiosis: los cromosomas se emparejan, un cromosoma paterno y otro materno, y realizan crossing over (intercambio genético para que las células resultantes no tengan información de un solo progenitor si no que de los dos). profase I. anafase I. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la meiosis: los cromosomas estando ya en pares se van al ecuador de la célula arrastrados por el huso. metafase I. telofase. ninguna es correcta. a y b son correctas.

en la meiosis: hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. cada uno es un cromosoma no duplicado. se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina. telofase II. anafase I. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la meiosis: las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. anafase II. telofase I. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la meiosis: las fibras del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas. estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. metafase II. anafase I. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son compuestos orgánicos de elevado peso molecular, formado por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. ácidos nucleicos. triglicéridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

existe en las membranas celulares (excepto las bacterianas y vegetales), un 25 % (peso en seco) de las membranas de los glóbulos rojos, y es un componente esencial de la vaina de mielina (cobertura de los axones de las neuronas). colesterol. aminoácidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

participan en funciones tan importantes como la conducción nerviosa, el movimiento voluntario de los músculos, el transporte de oxígeno e incluso la fotosíntesis. El sodio (Na), el potasio (K), cloro (Cl) el hierro (Fe) y el magnesio (Mg). fluor (F), hidrógeno (H), cadmio (Cd). a y b son correctas. ninguna es correcta.

son biomoléculas inorgánicas. sales minerales y gases. nucleotidos, aminoácidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

biomoléculas orgánicas. b. nucleotidos. a. monosacáridos. ninguna de las anteriores. a y b son correctas.

son biomoléculas orgánicas. a. carbohidratos, lípidos. b. proteínas , ácidos grasos. ninguna es correcta. a y b son correctas.

están formados por la unión de aminoácidos mediante un enlace llamado enlace peptídico. péptidos y enlace peptídico. proteínas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres. disacáridos. galactosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

esta estructura es un nivel de organización que pueden formar estructuras helocoidales o laminares. estructura secundaria. estructura primaria. ninguna de las anteriores. a y b son correctas.

estructuras terciarias tipo globulares donde no hay forma y son solubles. hormona y enzimas. aminoácidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son estructuras insolubles. a. alfa queratina. b. beta queratina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es una estructura insoluble. colágeno. hormonas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la estructura terciaria los aminoácidos que se sitúan hacia el interior de la proteína son. polares. apolares. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la proteína integral de la membrana los aminoácidos hidrofobicos quedan expuestos. en el interior de la bicapa lipídica. en el exterior de la bicapa lipídica. a y b son correctas. ninguna es correcta.

insolubles en el agua, en forma de fibras largas resistentes forman los tendones las pezuñas cuernos y músculos. colágeno y queratina. caseína. a y b son correctas. ninguna es correcta.

forman la estructura del cuerpo. proteínas estructurales: queratina. fibrosas: colágeno y queratina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son solubles en agua y se unen dentro de las células. globulares. fibrosas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre. albúmina. lipoproteína plasmática. a y b son correctas. ninguna es correcta.

conjunto de compuestos orgánicos formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, en los que se incluyen en ocasiones otros elementos, como nitrógeno, fósforo o azufre. lípidos. proteínas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los glúcidos representan las principales moléculas almacenadas como reserva en. vegetales. animales. ninguna es correcta. a y b son correctas.

es el disacárido más abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas. sacarosa. lactosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa unidas , se obtiene de la hidrólisis del almidón. maltosa. galactosa. ninguna es correcta. a y b son correctas.

es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa; se obtiene de la hidrólisis de la celulosa. celobiosa. lactosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

tetrasacárido formado por una glucosa, dos galactosas y una fructosa. estaquiosa. quitina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son la principal fuente de combustible para el metabolismo, siendo usado tanto como una fuente de energía. monosacáridos. polisacáridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

enzima que controla la síntesis del ácido ribonucleico. ribonucleasa. caseína. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en las membranas celulares juegan un papel muy importante, ya que controlan la transferencia de sustancias hacia el interior o exterior de la célula. fosfolípidos. insulina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. quitina. celulosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

poseen una o más enlaces dobles en su cadena según sean mono o poliinsaturados respectivamente. Son generalmente líquidos a temperatura ambiente. ácidos grasos insaturados. triglicéridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son la principal reserva energética del organismo. lípidos. proteínas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. glucidos. lípidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la ubicación del ARN se encuentra en. núcleo y ribosoma. núcleo y cromosoma. a y b son correctas. ninguna de las anteriores.

la función del ARN es. almacena la información genética. permite la expresión de la información genética. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la base nitrogenada del ARN es. adenina, citosina, guanina y timina. adenina, citosina, guanina y uracilo. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la pentosa del ADN es. desoxirribosa. ribosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la cantidad de polinucleótidos del ADN es de: 2. 1. ambas son correctas. ninguna es correcta.

la estructura del ADN es. hilera doble helicoidal. hilera simple. a y b correctas. ninguna es correcta.

actúa como molde y transporta la información para la síntesis de proteínas. ARN mensajero. ARN ribosómico. a y b son correctas. ninguna es correcta.

transporta los aminoácidos hacia los ribosomas para la síntesis proteica. ARN de transferencia. ARN heteronuclear. a y b son correctas. ninguna es correcta.

recibe la información genética, traduce las proteínas. ARN ribosómico. ARN heteronuclear. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es el precursor de los ARN. ARN heteronuclear. ARN de transferencia. a y b son correctas. ninguna es correcta.

regula el control metabólico de todas las células. ADN. ARN. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos. ácidos nucleicos. ácidos grasos insaturados. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es el resultado de una reducción en los niveles de insulina usada para metabolizar el azúcar y un incremento en el uso de grasas para energía a través de cetosis. hambre de conejo. marasmo nutricional. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los vegetales almacenan grandes cantidades de almidón que se produce a partir de la glucosa, es elaborada por. fotosíntesis. glucógeno. a y b son correctas. ninguna es correcta.

el glucógeno se almacena en. músculo. hígado. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es un tejido en el que la fermentación representa una ruta metabólica muy importante. músculo. tejido adiposo. a y b son correctas. ninguna es correcta.

las células musculares pueden vivir durante largos períodos de tiempo en ambientes con baja concentración de. oxígeno. nitrógeno. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es un proceso metabólico que produce grandes cantidades de lactato que se vierte en la sangre y retorna al hígado para ser transformado en glucosa. ciclo de cori. ciclo de calvin. a y b son correctas. ninguna es correcta.

están formados por 3 a 9 moléculas de monosacáridos. oligosacáridos. polisacáridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos. polisacáridos. disacáridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es una mezcla de dos polímeros de glucosa, la amilosa y la amilopectina. almidón. celulosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

las plantas almacenan. almidón. glucógeno. a y b son correctas. ninguna es correcta.

forma la pared celular de las plantas. celulosa. quitina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

se encuentra en el exoesqueleto de los artropodos y en las paredes celulares de muchos hongos. quinita. amilopectina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

función de los glucidos. energética. estructural. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es el componente de las paredes celulares de bacterias. mureína o peptiglicano. celulosa. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es el componente de la membrana externa de bacterias Gram (-). lipopolisacáridos. quitina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

su límite de carbonos es de 7. monosacáridos. oligosacáridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son componentes estructurales de los ácidos nucleicos. a y b son correctas. a. ribosa. b. desoxirribosa. ninguna es correcta.

los disacáridos son dos monosacáridos que se unen mediante un enlace covalente conocido como. enlace glucosídico. enlace peptídico. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los ácidos grasos trans disminuyen la cantidad de. HDL. LDL. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es un grupo extenso de lípidos naturales o sintéticos con una diversidad de actividad fisiológica muy amplia. esteroides. ácidos grasos insaturados. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponden a esteroides. hormonas sexuales. corteza renal. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son químicamente formados por una larga cadena lineal hidrocarbonada y son ácidos orgánicos monocarboxilicos, contienen un único grupo carboxilo en uno de sus extremos. ácidos grasos. sacaridos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la cantidad de ácidos grasos diferentes de células animales y vegetales que se han aislado de la naturaleza son de: 70 ácidos grasos diferentes. 80 ácidos grasos diferentes. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son la principal reserva energética del organismo. lípidos. glucidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y protaglandinas cumplen en los lípidos, la función: biocatalizadora. transportadora. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los lípidos son incapaces de formar soluciones verdaderas en. medios acuosos. medios no acuosos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponde a un lípido llamado. micelas. bicapa lipídica. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponde a. bicapas lipídicas planas. bicapas lipídicas esféricas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponde a: vesículas. micelas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la bicapa lipídica es de aproximadamente. 5 nm de espesor. 7 nm de espesor. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los fosfolípidos son: anfipáticos. hidrofílicos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son aquellos que llevan ácidos grasos en su composición y poseen enlaces éster que producen jabones. lípidos saponificables. lípidos no saponificables. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponden a lípidos saponificables simples. acilgliceridos. ceras. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponden a lípidos saponificables complejos. glicerolípidos. ceras. a y b son correctas. ninguna es correcta.

corresponden a lípidos insaponificables. a. terpenos. b. esteroides y prostaglandinas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los aceites son líquidos oleosos debido a que son. triglicéridos no saturados. triglicéridos saturados. a y b son correctas. ninguna es correcta.

se forma mediante la unión de enlaces débiles covalentes de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico. estructura cuaternaria. estructura secundaria. a y b son correctas. ninguna es correcta.

las proteínas son formadas por la unión de unas sustancias llamadas. aminoácidos. esteres. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en la proteína es la función más importante de una molécula. estructural. inmunológica. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la sacarasa y la pepsina corresponde a la función. enzimática. homeostática. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la rodopsina se encarga de. trasducción de señales. protectora o defensiva. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es una función que colabora en el mantenimiento del pH. homeostática. protectora o defensiva. a y b son correctas. ninguna es correcta.

la composición elemental de las proteínas está constituida por 50-55%. carbono. oxígeno. a y b son correctas. ninguna es correcta.

constituye el 20-23% en su composición elemental de las proteínas. oxígeno. nitrógeno. a y b son correctas. ninguna es correcta.

en su composición elemental de las proteínas, ocupa el 15-18%. nitrógeno. azufre. a y b son correctas. ninguna es correcta.

las proteínas están formadas por. 20 clases de aminoácidos. 30 clases de aminoácidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

las proteínas son macromoléculas cuyos pesos moleculares son. muy altos. muy bajos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

es un nivel de organización que puede formar estructuras helocoidales o laminares. estructura secundaria. estructura cuaternaria. a y b son correctas. ninguna es correcta.

tiene forma de zigzag o acordeón. laminar. hélice. a y b son correctas. ninguna es correcta.

son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. lipoproteínas plasmáticas. albúmina. a y b son correctas. ninguna es correcta.

los lípidos tendrán en común. su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos. su solubilidad en agua y su insolubilidad en disolventes orgánicos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

Algunas de las principales características de los seres vivos que deben cumplir todos los seres vivos para ser considerados como tales son. Homeostasis. Irritabilidad. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Algunas de las principales características de los seres vivos que deben cumplir todos los seres vivos para ser considerados como tales son. Adaptación. Reproducción. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios. Adaptación. Metabolismo. Ambos son correctos. Ninguna es correcta.

Los seres vivos son capaces de multiplicarse. Reproducción. Desarrollo y crecimiento. Ambos son correctos. Ninguna es correcta.

Es la adquisición de nuevas características. Desarrollo. Crecimiento. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Proceso en el cual un organismo mantiene reguladas sus funciones vitales. Homeostasis. Relación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Un ser vivo percibe los estímulos y reacciona en consecuencia para producir modificaciones en su funcionamiento. Irritabilidad. Relación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Conjunto de células que desempeñan determinada función. Tejido. Órgano. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Unión de distintos tejidos. Órgano. Aparato y sistema. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Conjunto de órganos que colaboran en una misma función. Aparato y sistema. Tejidos. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Organismo formado por varios aparatos o sistemas. Individuo. Órgano. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio. Comunidad. Ecosistema. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen. Ecosistema. Población. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Es la parte de un medio intracelular que está formado por una solución líquida. Citosol. Citoplasma. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Es un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Retículo Endoplasmático. Citoplasma. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Es una bicapa lipídica que delimita toda la célula. Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Membrana plasmática. Pared celular. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas de secreción o de membrana. Existen retículos sólo en las células eucariotas. Retículo Endoplasmático Rugoso. Retículo Endoplasmático Liso. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herenciagenética de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas deherencia constituyen el fundamento de la genética. Ley de Mendel. Ley de Hardy-Weinberg. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Ley de Hardy-Weinberg. Principio de Hardy-Weinberg. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Elabora el concepto de segregación. Dice que los indivíduos de la segunda generaciónF2(obtenidos cruzando a indivíduos F1) no son uniformes porque los carácteres de los padres segregan y se manifiestan según estas proporciones: ¼ de los descendientesmanifesta el carácter de un progenitor; ¼ lo de otro y la mitad que queda se compone por híbridos. Segunda ley de Mendel o Principio de la disyunción. Primera ley de Mendel o Principio de la dominancia. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Según la que, cruzando a dos individuos de cepas puras distintos solo por un cierto carácter o por una pareja de alelos, se obtienen en la primera generación (F1) descendientes híbridos con características homogéneas con respecto al carácter en cuestión. Primera ley de Mendel o Principio de la dominancia. Principio de Distribución Independiente. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Son considerados las unidades estructurales de las proteínas se caracterizan por estar formadas con dos grupos funciones g amino (NH2) y g ácido carboxilo (COOH). Aminoácidos. Galactosa. A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

En general, los bioelementos más importantes para la vida se encuentran representados por el carbono (C), el hidrogeno (H), el oxigeno (O) y el nitrógeno (N). tienen una masa atómica reducida, y cuando se unen químicamente, forman compuestos muy estables. tiene masa atómica alta, y cuando se unen químicamente, forman compuestos muy poco estables. a y b son correctos. ninguna respuesta es correcta.

Son moléculas compuestas por grupo fosfato, un monosacárido de cinco carbonos (pentosa) y una base nitrogenada. colesterol. nucleótidos. a y b son correctas. ninguna es correcta.

La principal hormona que controla el metabolismo de los glúcidos es. La insulina. La adrenalina. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Los triglicéridos. Oligopéptidos. A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

Se puede afirmar que de esta estructura, derivan las propiedades biológicas de las proteínas. estructura terciaria. estructura primaria. a y b son correctas. ninguna es correcta.

Esta estructura es la forma de organización más básica de las proteínas. ninguna respuesta es correcta. a y b son correctas. estructura secundaria. estructura terciaria.

Denunciar Test