Biologìa por Fátima Fuentes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologìa por Fátima Fuentes Descripción: Prueba de Biología -La flor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la flor?. La flor es un corto tallo de crecimiento determinado que lleva hojas. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. ES la estructura responsable del ingreso de agua y minerales hacia la planta. ¿Cuál es la función de la flor?. Organo especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Su función es la transpiración de la planta. Su función es perpetúar y propagar la especie. ¿La flor está unida al tallo por un eje, denominado?. ¿Cuàles son los organos masculinos de la flor?. Corola,caliz. Estambre:filamento y estilo. Estambre: filamento y antera. ¿Cuàles son los organos femeninos de la flor?. filamento y antera. estigma ,estilo. ovario. receptàculo. ¿Son unas hojas exteriores que salen del pedúnculo floral, son de color verde y forman el cáliz, se llaman?. ¿Estructura que contiene los espermatozoides vegetales?. Ovulo. Pistilo. Polen. Inflorecencia. ¿Las flores se pueden asociar en gran número formando ?. Una con lineas la pregunta con la respuesta correcta. ¿Plantas sin organos se reproducen por èsporas. Hojas de la flor de colores vistosos. Plantas sin organos ligadas a lugares humedos tienen aspecto de hojas anchas. Grupo de plantas ligadas al agua pero sin òrganos. Definiciòn de las partes de la flor?. Estambres. Corola. Pistilo. Caliz. ¿Què es la fecundaciòn?. Cuando el fruto está maduro, la semilla de su interior puede generar una nueva planta. Es la unión del polen con los óvulos, para formar la semilla. Es el desarrollo de una planta a partir de una semilla. La semilla se encuentra rodeada por: La germinaciòn es : desarrollo de una planta a partir de una semilla. La uniòn del polen con el óvulo. Aparecimiento de un pequeño tallo y una pequeña raíz de la nueva planta. Verticilo formado por varios sèpalos,normalmente de color verde y de forma simple. Sèpalos libres. Sèpalos soldados. Conjunto de elementos florales dispuestos en el mismo plano. Los carpelos forman: Estambres. Gineceo. Adroceo. El càliz puede ser: Caduco. Acrescente. Deciduo. Persistente. Caedizo. Tipos de inflorecencia. Consta de un eje principal que a intervalos regulares, tiene brácteas de cuya axila surgen pedicelos de la misma longitud terminados en una flor. Muy similar al racimo pero los pedicelos son de distinta longitud, siendo cada vez más cortos al aproximarse al ápice de la inflorescencia. Los entrenudos son muy cortos y las flores parecen insertarse todas en el mismo nivel. tiene la característica de una espiga, consta de un raquis generalmente péndulo, que se desprende después de la floración. Cimosas. Vástago de crecimiento definido, que remata en una flor y el sentido de floración es centrífuga. Proliferación alternante a uno y otro lado del vástago. Florecen primero las flores de adentro o las situadas en la parte superior. involucro de brácteas que encierra en su interior una única flor femenina. Perigonio. Termino que se aplica a piezas soldadas. Cáliz y corola del mismo color. calicino: verdoso corolino: coloreado. |