option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia General 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia General 2

Descripción:
Grado Farmacia U.V.

Fecha de Creación: 2020/01/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características corresponde a las uniones tipo GAP?. Están presentes en los tejidos que sufren tensión mecánica. Presentas proteínas transmembrana denominadas cadherinas. Forman un conducto citoplasmático que une células vegetales vecinas. Permiten el paso de moléculas entre células vecinas a través del poro formado por conexinas.

Existen dos tipos de pectinas. Pectinas lineales ácidas y neutras. Pectinas ramificadas básicas y neutras. Pectinas ramificadas básicas y neutras. Pectinas ramificadas ácidas y neutras.

¿Qué estructuras permiten la comunicación entre las células de los tejidos animales?. Los desmosomas. Las uniones en hendidura (GAP). Plasmodesmos. Las uniones estrechas (GAP).

La estructura básica de los azúcares que componen la pared celular es: Las celulosas son ramificadas, los glucanos de entrecruzamiento son ramificados, y las pectinas son lineales. Las celulosas son lineales, los glucanos de entrecruzamiento son ramificados, y las pectinas son ramificadas. Las celulosas son lineales, los glucanos de entrecruzamiento son ramificados y las pectinas son lineales. Las celulosas son lineales, los glucanos de entrecruzamiento son lineales y las pectinas son lineales.

¿Cuál de los siguientes componentes del citoesqueleto tiene la propiedad de contraerse?. Los filamentos intermedios. Los microtúbulos. Los filamentos de actina. Ninguna.

Lo que permite a una célula soportar las tensiones son: Los microtúbulos y los filamentos intermedios. Los microtúbulos y los filamentos de actina. Los filamentos de actina y los filamentos intermedios. Todas las anteriores son ciertas.

La contracción muscular sigue una serie de pasos. Cual podría ser de las siguientes alternativas. Llega la señal por la neurona motora, se produce la despolarización de la membrana de la fibra muscular, esa despolarización entra por los túbulos T, salen calcios del retículo sarcoplasmático, se produce una modificación de la conformación de la tropomiosina y se produce la contracción utilizando GTP. Llega la señal por la neurona motora, se produce la despolarización de la membrana de la fibra muscular, esa despolarización entra por los túbulos P, salen calcios del retículo sarcoplasmático, se produce una modificación de la conformación de la tropomiosina y se produce la contracción utilizando ATP. Llega la señal por la neurona motora, se produce la despolarización de la membrana de la fibra muscular, esa despolarización entra por los túbulos T, salen calcios del retículo sarcoplasmático, se produce una modificación de la conformación de la tropomiosina y se produce la contracción utilizando ATP. Llega la señal por la neurona motora, se produce la despolarización de la membrana de la fibra muscular, esa despolarización entra por los túbulos P, salen calcios del retículo sarcoplasmático, se produce una modificación de la conformación de la tropomiosina y se produce la contracción utilizando GTP.

El cuerpo basal de los cilios. Esta constituidos por microfilamentos. Esta constituidos por microtúbulos y su estructura es 9+0. Constituidos por microfilamentos y su estructura es 9+0. Esta constituidos pro microtúbulos 9 doblete + 2.

En la figura se observa. El centrosoma de la mayoría de las plantas. El centrosoma de una célula animal. El centriolo de una célula vegetal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las células vegetales. No tiene centrosoma. Tiene centriolos, pero no tiene centrosoma. Tiene centrosoma, pero no tienen centriolos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La estructura del centríolo es: 9 tripletes periféricos de microtúbulos más un par central. 9 pares periféricos de microtúbulos mas un par central. 9 tripletes periféricos de microtúbulos sin par central. 9 pares periféricos de microtúbulos sin par central.

Los filamentos intermedios participan en: Las uniones adherentes y contactos focales. En las uniones estrechas. En los desmosomas y hemidesmosomas. En los desmotúbulos y hemidesmosomas.

¿Cuál de las siguentes afirmaciones no es verdad?. Los filamentos de actina se encuentran en el citoesquelto. Los filametos de actina estan formados por alfa y beta actina. Los filamentos del citoequeleto participan en procesos de movimientos. En el citosol abundan los microtúbulos.

El diámetro aproximado de los microtúbulos, microfilametos de actina y los filametos intermedios es: 25nm, 7nm y 8-12 nm, respectivamente. 7nm, 25nm y 8-12nm, respectivamente. 8-12nm, 7nm y 25nm, respectivamente. 25nm, 8-12nm y 7nm, respectivamente.

Marque cual de las opciones no corresponde a funciones de los microtúbulos: Permiten el movimientos celular gracias a los cilios y flagelos. Permiten la resistencia a la compresión en las celulas y el transporte de vesículas. Intervienen en el transporte intracelular de vesículas, orgánulos y cromosomas. Interviene en la ejecución de movimiento ameboides.

Los filamentos intermedios del citoesqueleto son: Característicos de funciones dinámicas. Característicos de funciones estrucutrales y de sostén. Proteínas globulares que polimerizan. Proteínas fibrilares solubles en el citosol.

¿Cuál es el centro organizados de los mucrotúbulos citoplasmáticos?. El material pericentriolar, en concreto las tubulinas omega. El centriolo. El citosol. En centrosoma.

La unidad de contracción de la fibra muscular estriada se denomina: Sarcocistis y sarcolema. Sarcosomas. Sarcolema. Sarcómero.

Elige la mejor. Durante la contracción muscular: La banda A y la banda I se contraen. La banda A y la ona H se contraen. La banda I y la zona H se contraen. La linea Z y M se acotan lo que permite que la banda I y la zona H se contraigan.

En los cilios y flagelos el movimientos viene determinado por: Los cambios conformacionales de las proteínas dineinas hacen que los dobletes se desplacen unos sobre otros y eso permite el movimiento. Los cambios conformacionales de las proteinas dinaminas hacen que los dobletes se desplacen unos sobre otros. Los cambios conformacionales de las proteinas dinaminas hacen que los dobletes se curven y eso perite el moviminteos. Los cambios conformacionales de las proteinas dineinas hacen que los dobletes se curven y eso permite el movimiento.

La actina es la proteina tipica de los: Microfilamentos del citoesqueleto. Neurofilamentos del citoesqueleto. Microtúbulos del citoesquelto. Todas las alternativas son correctas.

En los movimientos de los cloroplastos en la célula (cilosis) pueden deberse a: La contracción de los microtúbulos por la parte + lo que permite su acortamiento y que los cloroplastos sean arrastrados. Los filamentos mas importantes en este tipo de movimietno son los filamentos intermedios. La despolarización de la mebrana lo que inicia la señal para el movimientos interno. Transformaciones citosol-gel y las interacciones actina miosina pueden estar implicadas.

En el REL se produce. Redistribución de las proteínas sintetizadas en el RER. Glicosilación de las proteínas sintetizadas en el RER. Síntesis de lípidos. Formación de vesículas de secreción.

¿Cuál de los siguientes orgánulos contiene enzimas que transfieren electrones desde sustratos varios al oxigeno?. Lisosoma. Vacuola. Aparato de Golgi. Peroxisoma.

Señala la verdadera: Las t-SNARE son proteínas de las vesículas que sales del a cara cis del aparato de Golgi y los v-SNARE salen en la cara trans. Los v-SNARE y los t-SNARE son proteínas identificadoras de vesículas y los receptores de esas vesículas, respectivamente. Los v-SNARE son proteínas de las vesículas que sales de la cara cis del aparato de Golgi y los t-SNARES sales de la cara trans. Los t-SNARE y los v-SNARE son proteínas identificadoras de vesículas y los receptores de esas vesículas, respectivamente.

En los peroxisomas: Las enzimas catalasas en su reacción de oxidación forman como subproducto agua oxigenada y luego las peroxidasas la transforman en agua y oxigeno. Las enzimas peroxidasas en su reacción de oxidación forman como subproducto agua oxigenada, y luego las catalasas la transforman en agua y oxígeno. Las enzimas peroxidasas en su reacción de desnaturalización forman como subproducto agua oxigenada y luego las catalasas la transforman en agua y oxigeno. Las enzimas catalasas en su reacción de desnaturalización forman como subproducto agua oxigenada, y luego las peroxidasas la transforman en agua y oxigeno.

Los proteosomas cumplen el rol de: Sintetizar y degradar proteasomas. Corregir el mal plegamiento de las proteínas y mantener su forma. Trasladar los diferentes factores proteicos que intervienen en la síntesis de proteínas hasta los ribosomas. Degradar proteínas defectuosas o implicadas y/o también proteínas normales limitando su vida media.

Las vesículas van desde el RER-REL al aparato de Golgi o viceversa están recubiertas al principio de su formación de proteínas: Proteínas de carga. Clatrina. COP. Todas son ciertas ya que forman parte del complejo de la formación de vesículas.

¿Dónde se localizan los ribosomas en las células eucariotas?. Solo en el citosol. Adheridos a las membranas del retículo endoplasmático únicamente. Tanto en el citosol como asociados a la membrana del RER. Tanto en el citosol como asociados a la membrana del RER y dentro de algunos orgánulos específicos.

Las enzimas hidrolíticas contenidas en los lisosomas: Siempre son liberadas al medio extracelular, donde pueden actuar. Actuaran en el interior del peroxisoma tras su fusión con el lisosoma. Son siempre liberadas hacia el citoplasma, donde digieren moléculas orgánicas. Actúan dentro de los lisosomas dirigiendo las moléculas orgánicas, dado que las vesículas con las moléculas orgánicas se han unido a los lisosomas.

Denunciar Test