Biología II LEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología II LEA Descripción: segundo examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cientifico que descubrió la célula. Antonie Van Leeuwenhoek. Robert Hooke. Mathias Scheleiden. Rene Dutrochet. Cientifico que observo microorganismos en una gota de agua estancada y logró darle información para detallar la célula. Antonie Van Leeuwenhoek. Robert Hooke. Mathias Scheleiden. Rene Dutrochet. Primero en decir que todos los organismos están formados x células. Antonie Van Leeuwenhoek. Robert Hooke. Mathias Scheleiden. Rene Dutrochet. Dijeron que “ toda las planta y animales están compuestos por grupos de células y estas son la unidad básica de todo organismo vivo.”. Antonie Van Leeuwenhoek y Theodor Schwann. Robert Hooke yTheodor Schwann. Mathias Scheleiden y Theodor Schwann. Rene Dutrochet yTheodor Schwann. Concluyó que todos los tejidos vegetales están formados x células. Antonie Van Leeuwenhoek. Robert Hooke. Mathias Scheleiden. Rene Dutrochet. Completó la teoría celular afirmando que todas las células proceden otras células, que no se pueden formar de forma espontanea a partir de materia inerte. Antonie Van Leeuwenhoek. Rudolph Virchow. Mathias Scheleiden. Rene Dutrochet. Seleccione las opciones que corresponden a postulados de teoría celular. Todas las células son iguales. Toda célula se origina de una célula preexistente. Cada célula contiene información genética del organismo que se trasmite de célula madre a célula hija. Toda reacción química del organismo ocurren en células. Cada célula existente nació de un proceso quimico. Todos ser vivo está formado por al menos una célula. Es la unidad anatómica o estructural, fisiológica y biológica (reproductiva) de los seres vivos. Célula. Núcleo. Membrana. Cloroplasto. Esta actúa de manera autónoma y es la unidad fundamental de todo organismo. Célula. Núcleo. Membrana. Cloroplasto. Seleccione las opciones que corresponden a caracteristicas de la célula. Es genealógica. Es biológica. Es anatómica. Es grande. Es fisiológica. Es geológica. La caracteristica anatómica de la célula consiste en que: Realiza funciones reproductivas. Tiene vida propia. Origina un ser vivo. Forma un ser vivo. La caracteristica fisiológica de la célula consiste en que: Realiza funciones reproductivas. Tiene vida propia. Origina un ser vivo. Forma un ser vivo. La caracteristica genealógica de la célula consiste en que: Realiza funciones reproductivas. Tiene vida propia. Origina un ser vivo. Forma un ser vivo. La caracteristica biológica de la célula consiste en que: Realiza funciones reproductivas. Tiene vida propia. Origina un ser vivo. Forma un ser vivo. Son organismos formados por una sola célula. Pluricelulares. Unicelulares. Monocelulares. Multicelulares. Seleccione la opción que contiene ejemplos de organismos pluricelulares. Bacterias y Plantas. Bacterias y protozoos. Animales y protozoos. Animales y plantas. Son organismos formados por muchas células. Pluricelulares. Unicelulares. Monocelulares. Multicelulares. Seleccione la opción que contiene ejemplos de organismos unicelulares. Bacterias y Plantas. Bacterias y protozoos. Animales y protozoos. Animales y plantas. Seleccione lasopciones que contienen caracteristicas de la celula. Anatómicas o estructural. Coloración. Reproductiva. Movilidad. Funcional o fisiológica. Es la caracteristica de la celula que dice que está formada por células, parte más pequeña de la estructura de un individuo, puede ser procariota (sin núcleo) o eucariota (con núcleo). Movilidad. Funcional o fisiológica. Reproductiva. Anatómicas o estructural. Es la caracteristica de la celula que dice que cumple con 3 funciones vitales que son nutrición, relación y reproducción. Movilidad. Funcional o fisiológica. Reproductiva. Anatómicas o estructural. Es la caracteristica de la celula que dice es capaz de reproducción, origina un ser vivo, puede reproducirse x amitosis o fisión binaria, sexual o asexual. Movilidad. Funcional o fisiológica. Reproductiva. Anatómicas o estructural. Seleccione las opciones que corresponden a funciones de la célula. Relación. Nutrición. Reproducción. Biológica. Fisiológica. Función de la célula que consiste en que se nutren de sustancias que incorporan del medio a su interior transformándolas en energía necesarias para subsistencia. Relación. Biológica. Nutrición. Reproducción. Función de la célula que consiste en que comprende la respuesta a estímulos captados, y conecta la célula con el medio que la rodea. Relación. Biológica. Nutrición. Reproducción. Función de la célula que consiste en el proceso de formación de nuevas células a partir de la célula madre. Hay dos procesos para reproducir: mitosis y meiosis. Relación. Biológica. Nutrición. Reproducción. Seleccione la opción que corresponde a las formas mediante las cuales la célula absorve los nutrientes. Taxismos y exostosis. Fagocitosis y exostosis. Exostosis y pinocitosis. Fagocitosis y pinocitosis. Seleccione la opción que corresponde a la forma mediante la cual la célula excreta. Taxismos. Fagocitosis. Exostosis. Pinocitosis. Seleccione la opción que corresponde la forma de división según lanutrición de la célula. Taxismos y exostosis. Fagocitosis y heterótrofas. Autótrofas y heterótrofas. Heterótrofas y exostosis. Tiene sistemas capaces de captar y utilizar energía lumínica del sol para fabricar su propio alimento. Taxismos. Fagocitosis. Autótrofas. Heterótrofas. Mediante la fotosíntesis transforma moléculas simples como el agua en complejas como lípidos y proteínas. Taxismos. Fagocitosis. Autótrofas. Heterótrofas. Consiste en que la célula responde a cambios o estímulos producidos en el exterior mediante movimientos de orientación (tropismo) o traslación (taxismos o secreciones). Movilidad. Irritabilidad. Autótrofas. Heterótrofas. La célula produce movimientos intracelulares. Movilidad. Irritabilidad. Autótrofas. Heterótrofas. Las células se clasifican según su estructura en: Procariotas y macroscopicas. Eucariotas y microscopicas. Macroscopicas y microscopicas. Eucariotas y procariotas. Las células se clasifican según su tamaño en: Procariotas y macroscopicas. Eucariotas y microscopicas. Macroscopicas y microscopicas. Eucariotas y procariotas. Las células se clasifican según su origen en: Procariotas y macroscopicas. Animal y vegetal. Macroscopicas y microscopicas. Eucariotas y procariotas. Las células se clasifican según su forma en: Autótrofas, heterótrofas y microforicas. Animal, vegetal, bactrial y viral. Macroscopicas, microscopicas, ultracopicas y supercropicas. Esfericas, ovaladas, cilíndricas, planas, estrelladas, cubicas, fusiformes, filo formes y proiformes. Son las células que tienen citoplasma y membrana exterior, organismos de una sola célula y sin núcleo. Procariotas. Animales. vegetales. Eucariotas. Son las células que poseen un núcleo. Procariotas. Animales. vegetales. Eucariotas. Seleccione las opciones que corresponden a caracteristicas de células procariotas. Posee un núcleo. Tienen la complejidad interna. Controlan entrada y salida de diversas sustancias gracias a la membrana celular. Única forma de vida que habitó en la tierra durante 2000 millones de años. Son más pequeñas. Seleccione las opciones que corresponden a caracteristicas de células Eucariotas. Posee un núcleo. Tienen la complejidad interna. Controlan entrada y salida de diversas sustancias gracias a la membrana celular. Única forma de vida que habitó en la tierra durante 2000 millones de años. Son más pequeñas. Seleccione las opciones que corresponden a caracteristicas de células Eucariotas. No tiene organelos membranosos. Posee organelas complejas. No posee núcleo. Forman todos los protozoos, plantas, hongos y animales. Célula que posee un núcleo. Seleccione las opciones que corresponden a caracteristicas de células procariotas. No tiene organelos membranosos. Posee organelas complejas. No posee núcleo. Forman todos los protozoos, plantas, hongos y animales. Posee ribosomas encargados de que ensamblar las proteínas. Este tipo de célula está rodeada por una menbrana plasmatica. Procariota. Eucariota. Células vegetales y animales. Celulosa. Dentro de esta célula se producen numerosas reacciones químicas que les permite crecer, producir energía y eliminar residuos (metabolismo celular). Procariota. Eucariota. Células vegetales y animales. Celulosa. Esta célula produce información hereditaria. Procariota. Eucariota. Células vegetales y animales. Celulosa. Esta célula garantiza la producción y paso de características de la descendencia. Procariota. Eucariota. Células vegetales y animales. Celulosa. Poseen vacuolas que transportan y almacenan nutrientes, agua y productos de desecho. Procariota. Eucariota. Células vegetales y animales. Celulosa. Las vegetales complejas carecen de centriolos y lisosomas. Procariota. Eucariota. Células vegetales y animales. Celulosa. Seleccione las tres partes fundamentales de la célula. Citoplasma, núcleo y lipidos. Membrana celular,lipidos y nucleo. Membrana celular, citoplasma y núcleo. Núcleo, citoplasma y lipidos. Parte dela célula que la protege y permite entrada y salida de sustancias alimenticias y salida de sustancias desecho. Lipidos. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Formada por lípidos, proteínas y carbohidratos. Ribosomas. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Parte dela célula que está rodeada de membrana plasmática y su parte líquida se denomina citosol. Lipidos. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Contiene citoesqueleto y organelas. Lipidos. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Parte de la célula que controla la herencia y reproducción celular. Lipidos. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Parte de la célula que controla y dirige las funciones de la célula. Lipidos. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Parte de la célula que está formada por nucléolo, cromatina, membrana nuclear y jugo nuclear. Lipidos. Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. |