option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia y medio ambient 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia y medio ambient 1

Descripción:
primer parcial

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cual es el origen principal del agua en el ecosistema?. por la atmosfera. por descongelamiento. por el balance hidrosalino. por evapotranbsmiciones. por filtraciones.

¿de donde viene la mayor parte del nitrógeno presente en el suelo?. de la descomposición de la materia orgánica. de las rocas metamórficas. de las rocas ígneas. se desconoce. de la lluvia.

según un esquema de respuesta estructurales y funcionales de un organismo a un cambio, la tiritacion.¿es un ejemplo o modelo de que?. acto reflejo. regulación. mecanismo compulsivo. demostración. impulso.

¿Las praderas y las estepas graminosas se pueden agrupar dentro de que bioma?. llanuras. templados. pastizales. chaparrales. pantanales.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Si pensamos en el Eucalipto (Eucalyptus globulus), tendriamos que analizar a esta especie según la clasificación de Linneo (de reino, tanitas, especie y otras subclasificaciones). Dentro de la siguiente lista, hay 4 categorias jerarquicas planteadas por Linneo, Cuales son?. Myrtaceae es la familia que unifica a tribus vegetales como la del eucalipto. El orden es la categoría taxonómica Magnoliopsida, que representa a una abundante cantidad de individuos por las especies involucradas. Miridae es la base de este conjunto de organismos o poblaciones vegetales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil. Eucaliptus es un grupo de organismos que, a su vez, puede dividirse en varias especies. EI reino seria el Plantae, como una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: Un ecoststema cualquiera (Parque Nacional Quebrada del Condocto) es un sistema biologico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocomunidad) y el medio fisico donde se relacionan (biotopo). Como todos los sistemas, los ecosistemas tienen sus caracteristicas que los definen y describen . Cuales de las siguientes opciones responden a estas caracteristicas. El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que, a su vez, utilizan consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios o carnívo. Los ciclos de la materia son activados directa o indirectamente por la energía que proviene del sol. Una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte de un ambiente del organismo en otro. La determinación autosistémica para comprender y analizar de manera ordenada completa las interacciones entre las variables de un sistema o de varios. La homeostasis ecosistémica o capacidad o disposición que tienen los sistemas biológicos para mantenerse en balance y adaptarse a las condiciones externas gracias a las redes de control interno. Las relaciones interalimentarias o interespecíficas, que se dan entre organismos de diferente especie y controlan en forma natural a las poblaciones.

¿cual es la capacidad o habilidad diferencial de las plantas C4?. se vuelven senescentes. acelerar la fotosíntesis. aumentar la incidencia de la luz. baja adaptabilidad a climas áridos. prevenir la fotorrespiracion.

Los bosques andinos patagónicos son grandes productores de los hongos comestibles, que incluyen muchos tipos de hongos que ton recolectados, cultivados y otros que no son cultivados fácilmente (uimo la mAs y el matsutake), y, que son muy apreciados en la gastronomía. El comercio de hongos tiene un crecimiento sostenido a lo largo de los años, ya que recuperan ciertos materiales biológicos *drecanutri: Entonces la utilidad de los hongos patagónicos es que vuelven disponibles componentes de ciclos biogeoquímicos que terminan residualmente en los mantos y bajo otras formas en los bosques. verdadero. falso.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Para poder estudiar a los seres vivos se pueden clasificar en dominios. Si tomamos al dominio Eukarya, ¿Qué encontraremos). Los protistas que son eucariotas que tienen sus células con un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. La mayoria de los profetas son unicelularon. Aparte de estos resgos, Veris muy poco
en comun. Las bacterias y las arqueas, que son los organismos unicelulares procariotas y están compuestos principalmente por las moneras, las formas de vida más abundantes del planeta. Las plantas o metafitas, que es el grupo de organismos pluricelulares, sin medios de desplazamiento y autótrofos, o sea, que producen su propio alimento. Los animales que son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento. Los hongos, en todas las versiones que los conocemos, como las ascomicetes y basidiomicetes, las levaduras y los mohos.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Miramar de Ansenuza (en la provincia de Córdoba) es la cuna del flamenco astral (Phoenicopiaras chileno) y donde ertá el patopo nociona mãn nem del pin Eras formado por la laguna de Mar. Chiquita, el mayor lago salado de Sudamérica, y, los bañados del río Dulce. Hay más de una especie de llamencos que aridan en eda ecorletama Casies, son vio tudes darerten por los que estas especies podrian llegar a su óptimo ecológico?. Todas las especies famingas en Miramar de Ansenuza mantienen una conducta saludable como organismos, al permitirse reproducirse. Debido a su cualidad de especies nóveles, los flamencos latinoamericanos experimentarán rápidamente una deriva génica determinante. Los flamencos son naturalmente especies migratorias, por lo que tienen una marcada capacidad de transporte o traslado. Se van y vuelven a anidar. Dada su cualidad de aves voladoras y migrantes, los flamencos tienen muchas posibilidades de dispersión en Latinoamérica con comodidad. Los flamencos, en sus distintas versiones, lograron establecer, a lo largo de los años, relaciones entre sí y con otras especies y conviven armónicamente.

las condiciones físicas de un relieve y un clima resultan irrelevantes para el asentamiento de cualquier tipo vegetal. falso. verdadero.

Completa el fragmento con la opción correcta. Si pudiésemos ir al laboratorio y poner una hoja de elodea (característica de lagunas, humedales y bañados) o cualquier vegetal de hojas característico de Cuyo o el arce, hoja característica en la bandera canadiense) en un microscopio, esperamos encontrar, como cualidad característica. Grandes áreas de poca tasa de intercambio gaseoso, dado que son especies suculentas, es decir, cerradas a los intercambios. Grandes superficies o áreas con una relación superficie: volumen en el rango aproximado 1:1 de agua, aire y células. Grandes superficies de pérdida de agua, dado que dichas especies enumeradas son hidrogeneradoras. Grandes áreas expuestas a la luz, ya que son fotosintéticas y tienen muchas células destinadas a tal función.

Completa el fragmento con la opción correcta. La dinámica productiva agrícola en nuestro país difiere de provincia a provincia, por particularidades biológicas. La provincia de Entre Ríos es interesante por los ti e cultivos que efectúa, que coinciden en una particularidad fisiológica. Entonces, podemos... Reportar que lidera la producción de maíz y caña de azúcar, que aprovechan el agua para desarrollar un ciclo C4. Puntualizar al sorgo, la palta y el café, reunidos por el metabolismo del carbonato de calcio, como los líderes de la producción entrerriana. Registrar a las plantas CAM como las mejores adaptadas en la región, encontrando a los pimientos y a los cardones como mejores ejemplares. Mencionar que se cultiva tanto arroz, como soja y trigo, que tienen la particularidad de fijar directamente el dióxido de carbono en un componente tricarbonado.

Completa el fragmento con la opción correcta. Algunas de las especies icticolas de la costa bonaerense que, naturalmente, nadan el mar argentino y son una importante fuente económica son el mero (AcE patachonicus), la anchoa (Anchoa marinii), la saraca (Brevoortia aurea), el congrio costero (Conger orbignianus), entre otros. Se caracterizan por llevar adelante la estrategia homeostática hidrosalina de... La incorporación de sal marina, que saboriza a la carne de una manera particular y única. La concentración de sales intersticiales y en su piel, lo cual le da el sabor caracteristico. La expulsión de las sales via sus branquias y su orina, que es muy poca y muy concentrada. La eliminación de agua a través de su faringe y de su piel, lo cual le da el sabor característico. •.

Completa el siguiente enunciado. La planta del maní (Arachis hypogaea) que todos comemos es una hierba anual, erecta o con tallo ascendente de 30-80 cm de altura, con fallos pubescentes de co glabrescentes; estipulas de 2-4 cm, pilosas; las hojas generalmente son de cuatro foliolos con pecíolo de 4 a 10 cm, cubiertas con tricomas flexuosos largos, de margen ciliado y ápice. Una vez que estas pueden rodar por la tierra por: La migración, que es el desplazamiento de una semilla o grupos de ellas de forma periódica desde su origen hasta otro donde se establecen. La competencia interespecifica por el recurso hídrico, que desplaza a las semillas, granos y otros a ocupar distintos sitios. La anemocoria, que es la responsable de los desplazamientos a corta distancia de las semillas de maní y que es realizada por las aves para encontrar fuentes de alimentación y otras. La zoocoria o dispersión pasiva terrestre, que se da cuando las semillas son arrastradas o deslizadas por el suelo; y ayudadas por el viento.

Completa el fragmento con la opción correcta. Pensando en nuestra Mesopotamia que tiene grandes plantaciones de eucalipto para la producción silvícola, lo que importa a los productores. Reduzcan la mayor cantidad de dióxido de carbono posible para contribuir al bienestar del planeta, por lo que la productividad primaria bruta sea la menor posible. Produzcan la mayor cantidad de madera posible, es decir, que van a generar las condiciones para que la productividad primaria neta sea lo más óptima posible. Disminuir la materia orgánica incorporada para que baje el nivel de sombra y sean más productivos. Aumenten la evolución radical para que consoliden las bases endebles y puedan, así, aumentar la superficie foliar.

El suelo está organizado en capas llamadas horizontes y, al conjunto de horizontes, se lo denomina perfil del suelo, el cual depende de la roca madre que lo originó, el clima, los vegetales y la acción de microorganismos. ¿Cuáles son sus propiedades? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Fuerza de rozamiento. Porcentaje de distorsión. Tamaño de las partículas. Grado de humedad.

Pensemos en una cadena trófica cualquiera de nuestra Patagonia de la zona barilochense, con distintos animales, plantas y hongos. Cada uno de ellos conforma un entramado ecológico complejo. ¿Cuál de le siguientes opciones refleja verdaderamente cómo se cierra el ciclo, para que vuelvan los nutrientes a la naturaleza a partir de la materia orgánica?. Los cérvidos, camélidos u organismos productores, tales como los animales de gran porte, son aquellos que capaces de realizar su propio alimento (también llamados autótrofos), por lo tanto, harán
volver a los elementos a la naturaleza. Los hongos son capaces de obtener nutrientes al alimentarse de animales o vegetales muertos o en descomposición, por lo tanto, harán volver a los elementos a la naturaleza. Los ditritifagos como los pudú pudú y las truchas se distinguen de los detritívoros por ser consumidores sésiles, mientras que los detritívoros como los vulpex son móviles y. por lo tanto, harán volver
a los elementos a la naturaleza.

Los cloroplastos son las estructuras en donde se da la fotosíntesis. ¿Cuál respuesta corresponde correctamente a su funcionamiento?. La fase lumínica se da en los tilacoides y la oscura en la estroma. La fase oscura se da en los tilacoides y la lumínica en la estroma.

Como sucede con las plantas terrestres, el fitoplancton marino lleva a cabo la fotosíntesis. Este proceso transforma, gracias a la luz, materia inorgánica (agua y CO2) en orgánica, siendo la base de la red trófica oceánica, que incluye los peces de los que nos alimentamos. ¿Qué particularidad tienen los océanos para tener una tasa de fotosíntesis baja?. El agua salada del mar se debe a un exceso de sal en su concentración y a la fotosíntesis le resulta "a contracorriente" reconfigurarse como proceso biológico ante tales adversidades. La distribución heterogénea y escasa de agentes fotosintetizadores; y el exceso de dióxido de carbono disuelto en el agua son los responsables de esa distorsión en la tasa fotosintética. La inmensa masa de agua oceánica contribuye a que, en los lugares en donde llega a penetrar la luz y es posible fotosintetizar, hay una baja concentración de minerales.

Recientemente, salió en las noticias que muchas de las especies aviares lacustres (garcitas, zancudos y otros) de la pampa húmeda se vieron diezmadas en sus poblaciones, dado que se fueron muriendo s ejemplares año tras año. La causa de esto es que se secan las lagunas. falso. verdadero.

Completa el fragmento con la opción correcta. Viajemos mentalmente a Siberia (en el norte de Rusia), en donde los osos son uno de los pocos mamíferos que allí habitan, a pesar de que los frios suelen ser muy extremos. Ante tal situación, cada otoño los osos, al igual que otros mamíferos tienen que…. Insolarse lo suficiente para no pasar frio tan extremo. Buscar un lugar apropiado para llevar adelante la hibernación. Ingerir compulsivamente agua y sal para no pasar sed en el invierno.

la distribución de vegetales en ambientes extremos, como la puna, toma forma de estepa, pero no de forma homogénea. Esto se debe a la disponibilidad de luz, que proviene del sol que sale de oriente y occidente. verdadero. falso.

el castor es un roedor de gran tamaño (1.2 m de largo) que vive en grupos familiares. Habita en el agua, donde su cola plana y patas palmeadas son adaptaciones que los hacen hábiles en el medio acuátic además, son excelentes buceadores. Tanto para competencia como para depredación, la circunstancia de los castores habitando en Tierra del Fuego es un ejemplo claro para analizar. ¿Cómo podemos describir dinámica?. En el caso de los castores, para limpiar el entorno fueguino, el conjunto de la población depredada suprime a los individuos no adaptados. Los castores son especialistas en cuidar los recursos mediante una asociación íntima a largo plazo o temporal entre organismos de otras especies, los cuales se proporcionan beneficio mutuo. El castor tiene depredadores naturales, pero los árboles cortados por estos seres rebrotan, por lo que se mantiene el número poblacional.

Los castores son muy sofisticados en sus gustos y habilidades, lo que les asegura su exclusividad, por eso se llevan bien con los zorros colorados fueguinos. falso. verdadero.

Completa el siguiente enunciado. Un ecosistema es una unidad organizada en el espacio y el tiempo, formada por componentes bióticos y abióticos. La energía fluye. Aleatoriamente. Formando circuitos complejos. Y la materia circula a través de estos componentes.

Completa el siguiente enunciado. Como predice la segunda ley de la termodinámica, parte de la energía transferida de un nivel a otro se disipa. En consecuencia, cuando se representa en forma geo cantidad de individuos de cada nivel, es frecuente obtener: circulo. piramide. rectángulo.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Los egipcios descubrieron la fermentación del trigo (Triticum sp.) y la utilizaron para producir alimentos, por lo cual ha cobrado una importancia relevante e humanidad. Es muy sabida la sensibilidad de esta planta, dado que: El punto óptimo de la temperatura del trigo es absoluto y homogéneo independientemente de la especie o la variedad. El riesgo que puede experimentar el trigo pampeano es que se supere el límite máximo de temperatura, ya que desnaturaliza proteínas. Un descenso de temperatura por debajo del límite mínimo induce a la congelación de las plantas. La fisiología de sus plantas tiene límites letales respecto a la temperatura, lo cual la hace merecedora de cuidados particulares. Sus ejemplares, es decir, sus plantas, son sensibles a los cambios de temperatura (de extremadamente calurosas a heladas).

¿cual es la funcionalidad final de la Gamificación?. disminuir la cantidad de amoniaco. usar el nitrógeno gaseoso para formar proteínas. romper el ion amonio.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. El castor es un roedor de gran tamaño (1.2 m de largo) que vive en grupos familiares. Fue introducido en Tierra del Fuego, procurando desarrollar la industria peletera, la cual no dio resultado y la población castorera creció sideralmente debido a. Una densidad poblacional, dentro de todo, no amenazada ante la ausencia de predadores naturales. La gran disponibilidad de alimento como son las lengas y los fires, además de ellos puede roer su madera. Que las condiciones abióticas (aire, agua y suelo) son similares a aquellas que tenían en su ecosistema originario. Que son capaces de aparearse en casi cualquier etapa de su vida y son monógamos (aunque si su pareja muere, pueden conseguir otra). Que son heterocigotas, por naturaleza, lo que les brinda una adaptación mayor a otros roedores subacuáticos a las migraciones.

El Parque Nacional Tierra del Fuego es un parque nacional de Argentina situado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e lolas del Allánico Sur, en el catremo surcede de la porcién argentina de la tla Gestión de Tierra del Fuego, que tiene ciertas características naturales. ¿Cuáles son esas características?. Se encuentra en los Andes Australes del suroeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile, muy conocido por las espectaculares cascadas de hielo. Es el área protegida más austral de Argentina y resguarda bosques andino-patagónicos, con especies características como el zorro colorado fueguino. Es patrimonio mundial de la Unesco, que se encuentra en la provincia fueguina, al sur de Argentina, con el castor como especie nativa emblema.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Las cadenas y redes tróficas son una forma de representar las relaciones interespecificas entre individuos que conforman un ecosistema. Pensemos en el ecosistema de la laguna de Miramar de Ansenuza o los Esteros del Iberá, entonces podes: Las iguanas coloradas son individuos que el fuerte de su dieta son los elementos minerales diversos o su dieta que consiste principal o exclusivamente en el consumo de ellos, por lo que son mineralivoras. La tortuga de laguna es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste en el consumo de otros animales, entonces, es carnívora. Las algas o los camalotes son productores primarios que producen compuestos orgánicos complejos usando carbono de sustancias simples como dióxido de carbono y usando energía. Los carpinchos son herbívoros, conocidos también como fitófagos, cuya dieta es principalmente vegetal, por lo que consumen plantas, hierbas o algas. Los animales omnívoros como los lagartos overos son aquellos que se alimentan de mamíferos, aves, huevos, moluscos, artrópodos, peces y frutos. Son comedores oportunistas y generalistas.

Completa el fragmento con la opción correcta. Algunas de las especies icticolas de la costa bonaerense que, naturalmente, nadan el mar argentino y son una importante fuente económica son el mero (AcE patachonicus), la anchoa (Anchoa marinii), la saraca (Brevoortia aurea), el congrio costero (Conger orbignianus), entre otros. Se caracterizan por llevar adelante la estrategia homeostática hidrosalina de. La incorporación de sal marina, que saboriza a la carne de una manera particular y única. La expulsión de las sales via sus branquias y su orina, que es muy poca y muy concentrada. La producción de grasa adicional, lo cual mejora la hidrodinámica y su cualidad cárnica.

Completa el fragmento con la opción correcta. Pensando en nuestra Mesopotamia que tiene grandes plantaciones de eucalipto para la producción silvícola, lo que importa a los productores. Reduzcan la mayor cantidad de dióxido de carbono posible para contribuir al bienestar del planeta, por lo que la productividad primaria bruta sea la menor posible. Produzcan la mayor cantidad de madera posible, es decir, que van a generar las condiciones para que la productividad primaria neta sea lo más óptima posible. Desarrollen la menor tasa efectiva de incorporación tisular para reducir el desgaste vegetal producto del viento.

Argentina es un pais muy amplio en territorio. Cuenta con distintos climas y relieves lo que hace que haya distintos paisajes y ecosistemas. Viajemos mentalmente a la selva misionera, a nuestro litoral, y a la vez, al Valle de la Luna en Cuyo . Mirando ambos paisajes con el filtro visual del paisaje y de la biodiversidad. ¿Qué conclusión podemos sacar?. A menor superficie en el Valle de la Luna, mayor número de ejemplares y animales, por lo tanto mayor diversidad que la selva misionera. En la selva misionera hay una mayor cantidad de especies, de todos los reinos en contraposición del Valle de la Luna en Cuyo, donde la biodiversidad es menor, ya que hay una cantidad menor de especies. La superficie es una variable relativa que varía con la biodiversidad, de manera inequívoca con la longitud meridional. Misiones está más cerca de este último que San Juan.

Denunciar Test