Biología-Noviembre-Uva-Soria-Enf1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología-Noviembre-Uva-Soria-Enf1 Descripción: t2 - t3- t4- t5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal diferencia entre el ADN de una célula procariota y el de una eucariota?. A) El ADN procariota se encuentra en cromosomas lineales. B) El ADN eucariota está libre en el citoplasma. C) El ADN procariota está desnudo y en contacto con el citoplasma. D) El ADN eucariota carece de proteínas asociadas. E) El ADN procariota se encuentra dentro del núcleo. ¿Qué orgánulo celular es responsable de la síntesis de ATP en células eucariotas?. A) Lisosomas. B) Mitocondrias. E) Núcleo. D) Ribosomas. C) Aparato de Golgi. ¿Qué tipo de organismos pertenecen al grupo de las cianobacterias?. E) Bacterias gram positivas. D) Micoplasmas animales. C) Algas pluricelulares. B) Bacterias verde-azuladas. A) Protozoos. En las bacterias, la síntesis de proteínas puede ocurrir al mismo tiempo que la transcripción de ARN porque: A) Poseen ribosomas en el núcleo. B) Carecen de envoltura nuclear. C) Tienen RE rugoso muy desarrollado. D) Poseen múltiples cromosomas lineales. E) Los ribosomas están dentro del aparato de Golgi. El retículo endoplásmico rugoso se caracteriza principalmente por: E) Formar dictiosomas. D) Degradar moléculas celulares. C) Almacenar material genético. B) Poseer ribosomas asociados y sintetizar proteínas. A) Sintetizar lípidos y detoxificar sustancias. El aparato de Golgi se organiza en estructuras llamadas: A) Dictiosomas. B) Vesículas. C) Lisosomas. D) Centríolos. E) Tilacoides. ¿Qué orgánulo contiene enzimas hidrolíticas para la digestión intracelular?. E) Núcleo. D) Retículo endoplásmico liso. C) Ribosoma. B) Lisosoma. A) Mitocondria. ¿Qué función cumplen los microfilamentos en las células eucariotas?. E) Son responsables de la síntesis de proteínas. D) Actúan como centros organizadores de microtúbulos. C) Regulan la entrada y salida de sustancias por la membrana. B) Almacenan energía en forma de ATP. A) Forman parte del citoesqueleto y permiten el movimiento celular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a los organismos pluricelulares?. E) Carecen de mecanismos de control genético. D) No presentan diferenciación celular. C) Todas sus células proceden de un cigoto y se especializan por regulación génica. B) Se forman por la unión de células procariotas. A) Todas sus células son genéticamente distintas. El tamaño celular está limitado principalmente por: E) El tamaño del núcleo. D) La concentración de ADN. C) El número de ribosomas. B) La relación superficie-volumen. A) La cantidad de mitocondrias. ¿Cuál de las siguientes No es una función de la membrana plasmática?. e) Transferencia de información. d) Transporte de sustancias. c) Almacenamiento del material genético. b) Producción y almacenamiento de energía. a) Relaciones intercelulares. En un fosfolípido, las colas de ácidos grasos son: e) Ionizadas. d) Polares. c) Anfipáticas. b) Hidrofóbicas. a) Hidrofílicas. ¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte de la membrana plasmática?. e) Glucolípidos. d) Ácidos nucleicos. c) Proteínas. b) Colesterol. a) Fosfolípidos. El colesterol en la membrana celular tiene como función principal: e) Transportar iones. d) Actuar como receptor hormonal. c) Producir energía. b) Estabilizar la fluidez de la membrana. a) Aumentar la permeabilidad al agua. ¿Cuál de las siguientes funciones pertenece a las proteínas de membrana?. e) Fotosíntesis. d) Producción de ribosomas. c) Transporte selectivo de sustancias. b) Síntesis de lípidos. a) Replicación del ADN. Los carbohidratos de la membrana celular se localizan: e) En el citoplasma libre. d) En el retículo endoplásmico. c) En el núcleo celular. b) En la cara interna, unidos al citoesqueleto. a) En la cara externa, unidos a proteínas y lípidos. En cuanto a las Proteínas G, ¿Cuál de las siguientes frases es cierta?. e) Son un tipo de transmembrana de paso múltiple. d) Están unidas por enlace iónico a un ácido graso. c) Son un tipo de proteínas periféricas. b) Transmiten señales mediante la síntesis de mensajeros químicos. a) A una de sus subunidades se le une ATP para activarlas. La permeabilidad selectiva de la membrana permite: e) Que la membrana se vuelva impermeable al agua. d) Que se impida todo tipo de transporte. c) Que entren o salgan únicamente moléculas específicas según necesidad celular. b) Que sólo las moléculas grandes ingresen. a) El paso libre de todas las moléculas. ¿Qué tipo de transporte a través de la membrana requiere energía en forma de ATP?. e)Transporte activo. d) Filtración. c) Ósmosis. b) Difusión facilitada. a) Difusión simple. Los glucolípidos y glucoproteínas de la membrana forman parte de: e) La pared celular. d) El nucleolo. c) La matriz extracelular. b) El glicocálix. a) El citoesqueleto. Cual es la función principal del retículo endoplasmático rugoso (RER)?. e) Transportar peróxido de hidrogeno. d) Almacenar calcio. c) Sintetizar proteínas destinadas a la secreción o a las membranas o a otros organelos. b) Degradar proteínas. a) Sintetizar lípidos. ¿Qué estructura se une al ribosoma para dirigir la síntesis de proteínas al RER?. e) Proteína G. d) Centriolo. c) Partícula de reconocimiento de señal (SRP). b) Dictiosoma. a) Lisosoma. ¿Qué función realiza el retículo endoplasmático liso (REL)?. e) Formación de microtúbulos. d) Almacenamiento de glucógeno. c) Síntesis de lípidos y detoxificación celular. b) Síntesis de colágenos. a) Traducción de RNA. ¿Cómo se denomina la región del aparato de Golgi donde llegan las vesículas procedentes del RE?. e) Cara interna. d) Cara luminal. c) Cara posterior. b) Cara de formación o Cis. a) Cara de maduración. En el aparato de Golgi se completa principalmente: e) La glicosilación y el etiquetado de proteínas. d) La degradación de proteínas. c) La síntesis de ARN mensajero. b) La síntesis de lípidos. a) La replicación del ADN. ¿Qué organelo contiene enzimas hidrolíticas activas a pH ácido?. e) Retículo endoplasmático. d) Aparato de Golgi. c) Lisosoma. b) Mitocondria. a) Peroxisoma. ¿Qué marcador dirige las enzimas hidrolíticas hacia los lisosomas?. e) ATP sintasa. d) Ácido siálico. c) Manosa-6-fosfato. b) Fosfatidilinositol. a) Colesterol. ¿Cómo se llama el proceso por el que una célula degrada sus propios orgánulos?. e) Mitofagia. d) Exocitosis. c) Autofagia. b) Pinocitosis. a) Fagocitasa. ¿Qué enzima destruye el peróxido de hidrógeno en los peroxisomas?. e) ATPasa. d) Lipasa. c) Catalasa. b) Superóxido dismutasa. a) Hidrolasa ácida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tráfico vesicular es correcta?. e) Las vesículas contienen exclusivamente lípidos. d) Sólo las células nerviosas poseen vesículas. c) Las vesículas permiten la comunicación entre orgánulos y la secreción celular. b) El transporte de vesículas no requiere energía. a) Las vesículas no se fusionan con otras membranas. ¿ Cuál de las siguientes, describe mejor la difusión simple?. e) Transporte de sustancias a través de poros. d) Paso de sustancias a favor del gradiente sin gasto de energía. c) Paso de macromoléculas mediante vesículas. b) Transporte activo llevado a cabo por proteínas. a) Paso de sustancias en contra gradiente con gasto de energía. En cuál de las siguientes la energía procede directamente del ATP: e) Difusión simple. d) Endocitosis. c) Transporte activo primario. b) Difusión facilitada. a) Transporte activo secundario. Señale la respuesta incorrecta, la bomba de sodio potasio: e) Ocurre fundamentalmente en mocitos y neuronas. d) Se encarga de la transmisión del impulso nervioso. c) Interviene en el mantenimiento de la homeostasis celular. b) Transporta iones. a) Transporta sustancias a favor del gradiente. Cual de las siguientes tiene función de nutrición y defensa: e) Ninguna de las anteriores. d) Pinocitosis. c) Fagocitosis. b) Exocitosis. a) Endocitosis. ¿Qué es un autofagosoma?. e) Una vesícula que almacena neurotransmisores. d) Una estructura que envuelve componentes celulares para su degradación. c) Un compartimento que contiene enzimas para la digestión extracelular. b) Una vesícula que transporta lípidos hacia el núcleo. a) Un orgánulo encargado de la síntesis de proteínas. ¿Cómo se transporta la mayor parte del colesterol en sangre?. e) Transportado por glóbulos rojos. c) Unido a proteínas en forma de HDL. b) Disuelto en el plasma. a) Unido a oxígeno. d) Unido a proteínas formando lipoproteínas de baja densidad (LDL). En el proceso de transcitosis, ¿Cómo se libera el contenido al otro lado de la célula?. e) Por difusión simple. d) Por fagocitosis. c) Por exocitosis. b) Por endocitosis. a) Por transporte activo secundario. ¿Cuál es la función principal de la enzima ATPasa?. e) Unir fosfato a proteínas. d) Facilitar la difusión de iones a favor del gradiente. c) Transportar oxígeno dentro de la célula. b) Catalizar la hidrólisis del ATP liberando energía. a) Sintetizar ATP. ¿Qué característica tienen las sustancias que atraviesan la membrana por difusión facilitada?. e) Se acumulan dentro de la célula. d) Se transportan mediante vesículas. c) Requieren energía para transportarse. b) Se mueven a favor del gradiente de concentración. a) Se mueven en contra del gradiente de concentración. ¿Cuál de las siguientes no atraviesa prácticamente la membrana?. e) Glucosa. d) Urea. c) Glicerol. b) Etanol. a) Agua. |