option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología (ordinaria 2021-2022)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología (ordinaria 2021-2022)

Descripción:
Reco convocatoria ordinaria de "citología e histología" de 1º Medicina 2021/2022

Fecha de Creación: 2022/04/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son estructuras electrón-lúcidas. Los ribosomas. Las densidades focales del múculo liso. La eucromatina. Los nucléolos.

Durante el procesamiento de muestras biológicas mediante inclusión en parafina, el xilol se usa. Para deshidratar muestras. Para diluir los colorantes. Para desparafinar secciones y en el montaje final. Para fijar y deshidratar muestras.

Estas estructuras electrón-densas situadas en el citoplasma celular. Sintetiza lípidos de membrana plasmática. Sintetiza proteínas de la membrana plasmática. Constituyen una reserva energética de la célula. Sintetiza las histonas de la cromatina.

Cuál de estos componentes es específico de la membrana celular. Cardiolipina. Calmodulina. Esfingomielina. Clatrina.

Indica el tipo celular con el glucocáliz más desarrollado teniendo en cuenta sus funciones. La membrana celular de los macrófagos. La membrana celular de los oligodendrocitos. La membrana celular de los adipocitos. La membrana celular de las células musculares lisas.

Este esquema corresponde con el proceso de. Bipartición mitocondrial. Biogénesis de una gota lipídica. Biogénesis de un peroxisoma. Exocitosis o endocitosis.

Las inclusiones lipídicas en el citosol. Se originan de la cara trans del ap, Golgi. Están rodeadas por una hemimembrana lipídica. Están rodeadas por una bicapa lipídica. Se originan por endocitosis.

Esta célula central presenta características ultraestructurales de. Mitosis. Envejecimiento. Apoptosis. Necrosis.

El envejecimiento celular se acompaña de los siguientes cambios, EXCEPTO. Marcaje específico beta-galactosidasa positivo. Acumulación de lipofucsina. Hinchazón celular. Pérdida de la proteína lámina B1 de la lámina nuclear.

Son causas de apoptosis celular todas las siguientes, EXCEPTO. Irradiación celular con rayos UV. Ausencia de estímulos externos. Peroxidación de lípidos. Disfunción mitocondrial.

Durante el plegamiento de proteínas en el RE un sensor de plegamiento. Añade residuos de glucosa si el plegamiento es correcto. Valora el plegamiento correcto si los residuos hidrófobos están expuestos al exterior. Valora plegamiento incorrecto si los residuos hidrofóbicos están expuestos al exterior. Añade residuos de manosa si el plegamiento es correcto.

El REL es muy abundante es. Hígado. Células caliciformes. Acinos pancreáticos. Células plasmáticas.

Son filamentos intermedios propios de las células epiteliales. La desmina. La citoqueratina. La vimentina. La lámina A.

Las proteínas glicosiladas con un residuo de manosa-6-fosfato van a tener como destino final: Mitocondrias. Retículo endoplasmático. Membrana plasmática. Lisosomas.

La parada del ciclo celular por activación del gen p53 es ejecutada finalmente por. La proteína p21. El citocromo c. La proteína p53. El calcio.

Las mitocondrias NO están relacionadas con. La basofilia. La síntesis de grupos hemo. La producción de calor. La apoptosis celular.

Los complejos proteicos TOM y TIM participan: En la importación de lípidos a los peroxisomas. En la importación de lípidos a las mitocondrias. En la importación de proteínas a los peroxisomas. En la importación de proteínas a las mitocondrias.

Elementos esencial de un centro organizador de microtúbulos. Centrosoma. Anillo de beta-tubulina. Centríolo. Anillo de gamma-tubulina.

El tejido conectivo laxo es característico de: Aponeurosis. Piel, bajo la epidermis. Tendón. Discos invertebrales.

Las células madre de la médula ósea son. Unipotenciales. Pluripotenciales. Multipotenciales. Totipotenciales.

Cuando el osteoide se mineraliza. El osteoblasto se queda atrapado y se convierte en osteocito. El osteoblasto se convierte en osteoplasto. El condroblasto queda atrapado se convierte en condrocito. El osteoblasto se convierte en osteoclasto.

El cartílago de las articulaciones sinoviales. Es de tipo elástico. Es de tipo hialino. Presenta pericondrio. Está escasamente hidratado.

El cartílago fibroso. Presenta colágena tipo III además de tipo II. Los condrocitos se disponen en hileras perpendiculares a los haces de colágena. No presenta pericondrio. Presenta colágena tipi IV además de tipo II.

El tejido óseo. Esponjoso maduro de las trabéculas no es laminar. Es muy dinámico y se remodela en respuesta a estímulos mecánicos. Inmaduro es laminar. Está escasamente vascularizado.

Las siguientes células presentan capacidad fagocítica, EXCEPTo. Los neutrófilos. Los condroclastos. Los osteoclastos. Los mastocitos.

Indica las moléculas relacionada con el colapso de los conos de crecimeinto: El factor de crecimiento nervioso. Las moléculas de adhesión. Los filamentos de miosina. Los quimiorepelentes.

en la sinapsis químicas: La dineína transporta vesículas anterógradamente. La acetilcolina se almacena en la zona postsináptica. La astroglía forma parte de este tipo de sinapsis. El Ca2+ no está relacionado con la despolarización.

Durante el desarrollo del SNC. Las moléculas de adhesión (NCAMs) son inhibitorias. Son factores de crecimiento axonal el NGF y BDNF. Las moléculas quimioatrayentes impiden el crecimiento axonal. El Nogo-A funciona como un factor de crecimiento nervioso.

En las neuronas: La capacidad de la síntesis proteica es baja. Presenta un marcaje inmunohistoquímico GFAP+. Los neurofilamentos transportan las vesículas sinápticas. El transporte axónico anterógrado se debe a la kinesina.

En el SNP. La mielinización de lleva a cabo por la oligodendroglía. La capacidad de regeneración siempre es completa. Las células de Schwann forman las fibras mielínicas. El nervio periférico contiene solo fibras nerviosas.

Elemento que compensa un retículo sarcoplasmático menos extenso en el m. cardiaco vs m. esquelético. Discos Z de mayor tamaño. Túbulos T de mayor tamaño. Mayor concentración de calcio en el Retículo sarcoplasmático. Mitocondrias de mayor tamaño.

Son filamentos intermedios propios de las células musculares. Los filamentos de desmina. Filamentos de tropomiosina. Filamentos de citoqueratina. Los filamentos de miosina II.

Un sarcómero está delimitado por. Zona H. Disco Z. Banda A. Línea M.

¿Qué tipos celulares NO presentan uniones intercelulares entre ellas?. Las células musculares lisas. Osteoblastos. Los osteocitos. Las células musculares esqueléticas.

Los siguientes tejidos están inervados, EXCEPTOS. El cartílago articular. El tejido óseo. El tejido epitelial. El pericondrio fibroso.

Los siguientes tejidos están vascularizados, EXCEPTO. El tejido adiposo. El tejido óseo. El tejido epitelial. El tejido nervioso.

Proveen hidratación a la matriz extracelular. Fibras elásticas. Fibras de colágeno. Fibronectina. Glucosaminoglucanos.

Son glándulas exocrinas que secretan proteínas. Las células de los islotes pancreáticos. Los acinos serosos de las glándulas sebáceas. Las glándulas sebáceas. Las células caliciformes.

Aminoácido del colágeno que precisa vitamina C para su formación. Prolina. Hidroxiprolina. Metionina. Lisina.

Forma finas redes laxas en todas las direcciones del espacio. Las fibras de colágeno II. Las fibras de colágeno I. Las fibras de colágeno IV. Las fibras de colágeno III.

Denunciar Test