option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

biologia parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
biologia parcial

Descripción:
biología e histología

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tamaño celular está limitado principalmente por: La cantidad de mitocondrias. La relación superficie-volumen. El número de ribosomas. La concentración de ADN. El tamaño del núcleo.

El colesterol en la membrana celular tiene como función principal: Aumentar la permeabilidad al agua. Estabilizar la fluidez de la membrana. Producir energía. Actuar como receptor hormonal. Transportar iones.

¿Qué marcador dirige las enzimas hidrolíticas hacia los lisosomas?. Colesterol. Fosfatidilinositol. Manosa-6-fosfato. Ácido siálico. ATP sintasa.

En el proceso de transcitosis, ¿Cómo se libera el contenido al otro lado de la célula?. Por transporte activo secundario. Por endocitosis. Por exocitosis. Por fagocitosis. Por difusión simple.

¿ Qué tipo de unión celular forma una barrera impermeable entre las células epiteliales?. Zónula adherens. Desmosoma. Zónula occludens. Hemidesmosoma. Unión gap.

6. ¿En qué células podemos encontrar las uniones comunicantes o de tipo GAP?. Células endocrinas. Células sanguíneas y epiteliales. Células nerviosas. Células linfáticas y nerviosas. Células nerviosas y del corazón.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la polaridad de los microtúbulos?. Ambos extremos crecen a la misma velocidad. El extremo (+) crece más rápido y el (-) suele estar anclado al centrosoma. El extremo (-) crece más rápido que el (+). No presentan polaridad estructural. El crecimiento ocurre únicamente desde el centrosoma.

¿Cuál es la función principal del corpúsculo basal?. Producir ATP para el batido ciliar. Servir como plantilla para la formación del axonema. Regular la entrada de iones de calcio. Destruir microtúbulos viejos. Sintetizar proteínas contráctiles.

¿Con cuántos cromosomas cuenta la especie humana?. 23. 49. 63. 55. 46.

¿Cuál es la importancia biológica principal de la meiosis?. Garantizar que todas las células hijas sean idénticas genéticamente a la célula madre. Evitar cualquier tipo de variación genética en la descendencia. Aumentar el número de cromosomas en las células reproductoras. Permitir la reparación de tejidos y el crecimiento del organismo. Introducir variabilidad genética en la descendencia gracias al entrecruzamiento y la segregación aleatoria durante la meiosis.

¿Qué sucede durante la gametogénesis?. Las células somáticas se dividen por mitosis. Las células germinales aumentan su número de cromosomas. Las células germinales aumentan su número de cromosomas. Las células musculares se transforman en gametos. Se produce energía en las mitocondrias de la piel.

¿Cuándo se inicia la citocinesis?. Inicio de la telofase. A mitad de la metafase. Inicio anafase. Final telofase. Final anafase.

¿Qué tipo de filamento proporciona resistencia mecánica a las células epiteliales?. Queratina. Neurofilamentos. Desmina. Láminas. Miosina I.

En el músculo, los filamentos gruesos están formados por: Miosina II con cabezas globulares orientadas hacia el exterior. Actina F y tropomiosina enrolladas. Tubulina β asociada a dineína. Desmina asociada a actina G. MAPs estabilizadas por ATP.

¿Qué característica tienen las sustancias que atraviesan la membrana por difusión facilitada?. Se mueven en contra del gradiente de concentración. Se mueven a favor del gradiente de concentración. Requieren energía para transportarse. Se transportan mediante vesículas. Se acumulan dentro de la célula.

¿Cuál de las siguientes características no pertenece al tejido epitelial?. Polaridad celular. Abundante vascularización. Alta capacidad de regeneración. Poca matriz extracelular. Células unidas por complejos de unión.

La polaridad de las células epiteliales significa que: No poseen núcleo. Son idénticas en todas sus caras. Presentan dominios apical, lateral y basal con funciones distintas. Tienen una sola cara funcional. No tienen especializaciones.

La lámina basal del epitelio: Es una capa de citoplasma celular. Está formada solo por colágeno tipo I. Separa el epitelio del tejido conjuntivo subyacente. No tiene función estructural. Está compuesta por actina y miosina.

En las glándulas exocrinas, la porción secretora se comunica con el epitelio mediante: Capilares. Conducto excretor. Vesículas sinápticas. Uniones gap. Citoesqueleto.

Una glándula acinar es característica de: Glándulas sudoríparas. Glándulas salivares. Páncreas exocrino. Glándulas mamarias. Glándulas mucosas del píloro.

Las glándulas que vierten su secreción directamente sobre la superficie epitelial son: Endocrinas. Exocrinas intraepiteliales. Exocrinas extraepiteliales. Paracrinas. Holocrinas.

¿A qué se debe el color pardo característico del tejido adiposo multilocular o grasa parda?. A la presencia de grandes cantidades de lípidos saturados. A la acumulación de melanina en el citoplasma. A la abundancia de vasos sanguíneos y capilares. A la presencia de multitud de mitocondrias en su citoplasma, las cuales contienen una gran cantidad de citocromo oxidasa. Todas son correctas.

¿Qué proteína mitocondrial está directamente implicada en la producción de calor en la grasa parda?. Actina. UCP-1 o termogenina. Tropomiosina. Fosforilasa. Citoqueratina.

¿Cuál de los siguientes colágenos se encuentra principalmente en la lámina basal y forma una red en malla en lugar de fibrillas?. Colágeno tipo I. Colágeno tipo Il. Colágeno tipo Ill. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo V.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido conectivo propiamente dicho es falsa: Abundan las fibras de colágeno. Su matriz extracelular se compone de fibras dispersas. Permite el transporte de nutrientes, O2, CO2 y de residuos entre los capilares y las células epiteliales. Únicamente recubre los espacios entre la piel y los músculos.

¿Qué tipo de tejido conjuntivo se encuentra en tendones y ligamentos?. Laxo. Denso irregular. Denso regular. Adiposo. Reticular.

¿Que tipo de tejido forma el cordón umbilical?. Tejido mucoso. Tejido conjuntivo denso. Tejido epitelial estratificado. Tejido glandular. Tejido adiposo uninocular.

Con qué tipo de proteína se realiza la tinción de la elastina: Azul de toluidina. Hematoxilina-eosina. PAS (ácido peryódico de Schiff). Van Gordon. Orceina.

¿Qué porcentaje aproximado del peso en seco del cartílago está constituido por fibras y fibrillas de colágeno?. 10%. 20%. 30%. 40%. 60%.

¿Por qué las fibras de colágeno no se distinguen fácilmente de la sustancia fundamental amorfa en el cartílago?. Porque las fibras y fibrillas son muy pequeñas. Porque las fibras y fibrillas tienen un índice de refracción similar. Porque las fibras y fibrillas se tiñen de forma intensa. Porque las fibras y fibrillas carecen de matriz extracelular. Porque las fibras y fibrillas no poseen proteínas.

¿Cuál es el principal tipo de colágeno presente en el cartílago hialino?. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. Tipo V.

¿Cómo se denomina el conjunto formado por una o varias células cartilaginosas rodeadas de fibras en disposición circular?. Lacuna. Condrona. Osteona. Pericondrio. Isógeno.

Además del pabellón auricular, ¿dónde se localiza el cartílago elástico?. Tabique nasal y tráquea. Cartílagos costales y bronquios. Conducto auditivo externo, epiglotis y cartílagos de la laringe. Meniscos y sínfisis púbica. Córnea y cristalino.

¿Por qué el cartílago elástico puede soportar mayores deformaciones que otros tipos de cartílago?. Porque contiene menos agua en su matriz. Porque posee numerosas fibras elásticas además de colágeno. Porque no tiene condrocitos. Porque está formado solo por fibras de colágeno. Porque carece de pericondrio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la matriz cartilaginosa es correcta?. Los condrocitos se encuentran libres en la matriz sin ninguna cavidad. La matriz territorial rodea directamente a los condrocitos dentro del condrón. La matriz interterritorial se encuentra dentro del condón. Los condrones no incluyen matriz, sólo células. La matriz cartilaginosa no es producida por los condrocitos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago es incorrecta?. Es un tejido rígido, elástico y deformable. Posee funciones de soporte y sostén. Se origina a partir del mesénquima. Participa en la formación y crecimiento del esqueleto. Es un tejido vascular con abundante irrigación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago hialino es correcta?. Contiene colágeno tipo I como principal componente. Es el tipo de cartílago más ampliamente distribuido. No tiene condrocitos. No puede regenerarse nunca. Su matriz no contiene proteoglicanos.

La matriz del cartílago maduro: Tiene colágeno tipo I y lo producen fibroblastos. Tiene colágeno tipo II, sustancia fundamental y lo producen condrocitos. Está hecha de elastina y colágeno tipo III. La producen osteocitos. No tiene sustancia fundamental.

Los condrocitos se encuentran en el cartílago dentro de: Espacios esféricos u ovales llamados condroplasmas, solos o en grupos isogénicos. Canales llamados conductos de Havers. Cavidades llenas de líquido sin contacto con la matriz. Fibras colágenas directamente. Espacios entre músculos.

El tejido óseo no solo sostiene y protege el cuerpo, sino que también forma parte del aparato locomotor. Gracias a su estructura rígida, permite el movimiento y sirve de anclaje para los músculos. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor esta función?. El tejido óseo transmite impulsos nerviosos al cerebro. El tejido óseo genera palancas para el movimiento y protege los órganos. El tejido óseo participa en la digestión de los alimentos. El tejido óseo produce energía para la contracción muscular. El tejido óseo controla la respiración.

Además de su función estructural, el tejido óseo actúa como un importante regulador metabólico, ya que en su médula se produce el tejido hematopoyético. ¿En qué consiste esta función?. En la producción de células sanguíneas como glóbulos rojos, blancos y plaquetas. En la formación de fibras musculares. En la creación de neuronas. En la absorción de nutrientes. En la producción de energía celular.

El tejido óseo no solo cumple una función estructural, sino que también participa en procesos metabólicos importantes. Además de su papel en el movimiento y la protección de órganos, actúa como un reservorio de minerales esenciales para el organismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una de las funciones metabólicas del tejido óseo?. Favorece la contracción muscular mediante la producción directa de energía. Almacena y regula minerales como el calcio y el fósforo, además de producir células sanguíneas en la médula ósea. Controla la presión arterial mediante la liberación de iones de sodio. Se encarga de la producción de hormonas digestivas. Almacena grasas que sirven como fuente de energía a corto plazo.

La matriz extracelular del hueso es responsable de sus propiedades mecánicas y funcionales. Está formada por una parte orgánica y otra inorgánica, que aportan elasticidad y dureza respectivamente. ¿Cuál de las siguientes opciones explica correctamente la composición y función de la matriz ósea?. La parte orgánica está compuesta principalmente por lípidos y enzimas que aportan resistencia térmica. La parte inorgánica está formada por sales de hierro y magnesio que permiten el movimiento articular. La parte orgánica, rica en colágeno tipo I, le da flexibilidad, mientras que la parte inorgánica, con cristales de hidroxiapatita, le proporciona dureza. La matriz ósea solo contiene proteínas fibrosas y no interviene en la mineralización del hueso. La matriz está formada por queratina y glicosaminoglicanos, que evitan la deshidratación del hueso.

El hueso compacto o cortical forma parte de la estructura de los huesos y cumple una función esencial en la protección y soporte del organismo. ¿Dónde se localiza principalmente este tipo de hueso?. En el interior de los huesos planos y cortos. En la parte central de los huesos largos, rodeando la médula ósea. En la parte más periférica de los huesos, formando una capa sólida y resistente. En las articulaciones, cubriendo el cartílago articular. En los espacios internos del hueso esponjoso.

La estructura del hueso compacto presenta una organización muy precisa que le otorga gran dureza. En ella, la matriz extracelular se dispone en laminillas óseas concéntricas alrededor de un canal que contiene vasos y nervios. ¿Cómo se denomina este canal central característico del hueso compacto?. Canal de Wolff. Canal de Havers. Canal de Schwann. Canal de Volkman. Canal de Malpighi.

En el hueso compacto, las células óseas maduras se encuentran distribuidas en espacios específicos entre las laminillas. Estas células se comunican mediante una red de finos conductos que permiten el intercambio de sustancias con los vasos sanguíneos. ¿Cuál es la relación correcta entre los elementos mencionados?. Los osteoclastos se alojan en las lagunas y se comunican por los canalículos calcóforos. Los osteoblastos forman los canalículos que conectan las laminillas. Los osteocitos ocupan las lagunas y se comunican a través de los canalículos calcóforos. Los condrocitos habitan las lagunas y reciben nutrientes por difusión. Los fibroblastos se sitúan en las lagunas y transmiten señales eléctricas.

¿Qué son los miotubos en el desarrollo del músculo esquelético?. Células mesenquimatosas indiferenciadas que darán lugar al músculo liso. Células cilíndricas y alargadas procedentes de la fusión de mioblastos. Miofibrillas primarias que se organizan en sarcómeros dentro de la fibra muscular. Vesículas del retículo sarcoplásmico que almacenan calcio para la contracción. Fibras nerviosas motoras que inervan las fibras musculares durante el desarrollo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las fibras musculares tipo I?. Son fibras de contracción rápida y se fatigan fácilmente. Se encuentran principalmente en músculos que requieren movimientos explosivos. Son típicas del músculo pectoral de aves migratorias y de los músculos largos del dorso humano. Tienen baja cantidad de mitocondrias y poca mioglobina. Utilizan principalmente el metabolismo anaerobio.

¿Función de las células satélite?. Situadas entre la lámina basal y la membrana plasmática de las fibras musculares. Función de unir y transmitir los movimientos de contracción. Mandar señales químicas a las células anexas, sirviendo de comunicación extracelular. Orbitar alrededor de las células musculares. Junto a las células musculares, intervienen en la regeneración del músculo.

¿Cuáles son las proteínas accesorias del tejido muscular?. Miomesina, titina, desmina, proteína C y α-actinina. Miomesina, titina, actina, desmina, proteína C. Titina, miosina, proteína C, desmina. Proteína K, miosina, actina, epimisio, desmina. Miomesina, titina, desmina, proteína C, beta-actina.

¿Qué nombre recibe la estructura que se forma por la unión de varios mioblastos durante el desarrollo del músculo?. Sarcómero. Miotubo. Fibra de colágeno. Rabdomiocito. Perimisio.

Tipos de fibras musculares: Fibras de tipo I; fibras de tipo II y fibras glucolíticas oxidativas rápidas. Fibras oxidativas lentas; fibras glucolíticas oxidativas rápidas y fibras del tipo IIb. Fibras del tipo IIa, IIb y fibras glucolíticas rápidas. Fibras glucolíticas oxidativas rápidas; fibras oxidativas lentas y fibras de tipo I. Fibras de tipo I; fibras de tipo II y fibras de tipo III.

Los sarcómeros se delimitan por: Líneas Z. Líneas M. Bandas H. Bandas A.

Cuál de las siguientes respuestas caracteriza mejor a una célula del músculo cardiaco. Las triadas son raras. Un gran túbulo T. Un túbulo T en línea Z. Núcleos centrales hinchados. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los núcleos de las células miocárdicas es correcta?. Son múltiples y se sitúan en la periferia de la célula. Son centrales, con poca heterocromatina y uno o dos nucléolos. Son grandes, ricos en heterocromatina y se dividen con frecuencia. Se encuentran ausentes en las fibras maduras. Están desplazados hacia la membrana por las miofibrillas.

¿Cuál es la función principal de las células mioendocrinas del miocardio?. Conducir el impulso eléctrico cardíaco. Segregar hormonas peptídicas que regulan el volumen sanguíneo y el equilibrio electrolítico. Producir proteínas estructurales del sarcómero. Generar ATP para la contracción cardíaca. Transportar oxígeno en la sangre.

¿Dónde se localizan los discos intercalares en las fibras del músculo cardíaco?. A la altura de la línea M. En el centro de la sarcómera. A la altura de la línea Z. Entre las miofibrillas. En el sarcolema lateral.

¿De qué capa embrionaria proviene el músculo cardíaco?. Ectodermo. Endodermo. Mesodermo esplácnico. Mesodermo somático. Mesodermo dérmico.

¿Qué estructura conecta a los cardiomiocitos entre sí?. Sarcómeros. Vesículas sinápticas. Discos intercalados. Uniones Gap de los hepatocitos. Membrana basal.

En el músculo liso, los filamentos intermedios están formados principalmente por: actina. miosina. desmina. tipina. tropomiosina.

¿Qué estructura del sarcómero se acorta durante la contracción muscular?. Banda A. Banda H. Línea H. Línea Z. Sarcolema.

¿Qué tipo de uniones predominan en los discos intercalares del músculo cardíaco?. Hemidesmosomas. Uniones herméticas. Gap junctions. Plasmodesmos. Adherens.

¿Dónde se localizan las células nodales del sistema cardionector?. En la aurícula izquierda y el tabique interventricular. En el nodo sinoauricular y el nodo auriculoventricular. En el miocardio ventricular y en la aurícula derecha. En la red de Purkinje y el haz de His. En el endocardio del ventrículo derecho.

¿Dónde se localizan los túbulos T en el músculo cardíaco?. En la región A del sarcómero. En las líneas M del sarcómero. En la línea Z del sarcómero. Entre las líneas I y A. En el centro del sarcómero.

¿Cuál de las siguientes estructuras del retículo sarcoplasmático se encuentra junto al túbulo T en el músculo cardíaco?. Tríada. Cisternas laterales dobles. Diada. Mitocondria. Sarcolema.

Denunciar Test