option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología parte 3

Descripción:
Preguntas que podrían venir en el examen de admisión

Fecha de Creación: 2024/10/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los factores independientes de la densidad que influyen sobre el desarrollo de una población son. Luz y temperatura. Luz y conducta depredativa. Temperatura y conducta depredativa. Limitación de alimento y conducta depredativa.

Si observas una célula y se distingue el corpúsculo de Barr ¿A qué tipo de célula pertenece?. Individuo masculino. Individuo femenino. Cromosoma masculino. Cromosomas.

La teoría cromosómica de la herencia propuesta por Sutton y Boveri en 1902 explica. Las cromátidas se unen por el centrómero. El entrecruzamiento de los cromosomas. Los cromosomas portan a los genes. La Formación de homocigotos dominantes.

Es el resultado de la glucólisis. ADP, NADH. ATP, ácido pirúvico. 2 ATP, 2 ácidos pirúvicos y 2 NADH. 2 ATP y NADH.

Es un tipo de enfermedad ligada a los cromosomas sexuales. Hemofilia. Amofilia. Trisomía. Fenilcetonuria.

Con el paso del tiempo, las jirafas adquirieron su cuello alargado y lo heredaron, ¿a quién hace referencia el postulado anterior?. Cuvier. Wallace. Lamarck. Darwin.

La contaminación en el mar rompe el ciclo del O2 provocando la muerte de. Algas. Moluscos. Microvirus. Plantas.

Conjunto de organismos de la misma especie que comparten el ambiente y tienen semejanza genética. Especie. Ecosistema. Comunidad. Población.

Factor que a través del tiempo ayuda a un grupo de organismos a tener cambios y promueve la evolución. Especiación. Variables. Mutaciones al azar. Especialización.

¿Por qué factores la vegetación puede llevar a cabo la fotosíntesis y producir diversos componentes?. Por el CO2. Por el agua. Por el ciclo del CO2 y H2O. Por los ciclos abióticos.

¿Qué porcentaje es dominante y qué porcentaje es recesivo Aa (amarillo) x aa (verde)?. 50% amarillo, 50% verde. 75% amarillo, 25% verde. 100% amarillo. 100% verde.

¿Cómo se llama cuando falta un fragmento de cromosoma?. Inversión. Deleción. Duplicación. Translocación.

Compuestos que acelera las funciones bioquímicas. Enzimas. Vitaminas. Carbohidratos. Lípidos.

¿Quién fija el nitrógeno (N)?. Bacterias. Hongos. Planta. Protoctista.

Organelo que está cerca del núcleo e interviene en la división celular. Mitocondria. Centriolo. Cloroplasto. Aparato de Golgi.

¿Cómo es la secuencia que complementa a ACATGCA para realizar el RNA mensajero?. UGUAGCA. TGTAGCT. TGTACGT. UGUACGU.

Teoría que sostiene que los organismos pueden originarse de materia inerte. Generación espontánea. Creación molecular. Evolución biológica. Biogénesis dirigida.

Relaciona las columnas. 1B, 2C, 3A. 1B, 2A, 3C. 1A, 2B, 3C. 1B, 2A, 3C.

Conjunto de poblaciones que interactúan entre sí. Especie. Ecosistema. Población. Comunidad.

Es la unidad natural de interacción cíclica entre factores bióticos y abióticos. Ecosistema. Especie. Población. Comunidad.

Relaciona columnas. 1 a, b 2 c, d. 1a, d 2 c, b. 1 c, d 2 a, b. 1 a, c 2 b, d.

Molécula fuente de energía por excelencia en los seres vivos. Almidón. Glucosa. Celulosa. Glucógeno.

La combustión de combustibles fósiles produce la acumulación de. CO2. CO3. HNO3. H2SO4.

Por su nutrición. ¿Cómo se relacionan?. 1b, 2c, 3d, 4a. 1a, 2b, 3c,. 1d, 2c, 3b, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b.

Son ejemplos de organismos Multicelulares y heterótrofos. Hongos y animales. Monera y hongos. Monera y animalia. Plantae y animalia.

En la fase oscura de la fotosíntesis ¿Qué se necesita para que se forme un carbohidrato?. CO2. O2. H. H2.

Cuando te duelen los músculos ¿Qué se produjo?. Lactato. Etano. Malato. Piruvato.

Forma de reproducción de amibas. Bipartición. Gemación. Esporulación. División múltiple.

Tiene pared de quitina. Hongos. Plantas. Procariontes. Animales.

Proceso bioquímico donde intervienen el CO2 y el H2O. Fotosíntesis. Respiración. Homeostasis. Reproducción.

Composición de la hemoglobina. Fe. Fe y Na. Pb. Vitamina K.

Fases del ciclo celular. Interfase y mitosis. Mitosis y meiosis. Síntesis y meiosis. Síntesis y profase.

Ciencia que se utiliza para manipular genes. Ingeniería genética. Cariotipo. Genoma. Biogeografía.

¿Quién refutó la generación espontánea?. Redi. Needham. Darwin. Helmont.

¿En qué proceso se obtienen dos células iguales y hay citocinesis?. Mitosis. Meiosis. Recombinación. Interfase.

Relacionar las columnas. 1 a, b 2 c, d. 1 a, d 2 b, c. 1 c, d 2 a, b. 1 a, c 2 b, d.

Ambiente extremoso con plantas que realizan fotosíntesis AM, con clima cambiante. Desierto. Pradera. Sabana. Pastizal.

Para el equilibrio ecológico ¿Qué factor se tiene que cumplir?. Que los nutrientes circulen entre lo vivo y lo no vivo. Circulación de nutrientes en la cadena. Se transporte a lo vivo. Se transporte a lo no vivo.

¿En qué fase se dividen los cromosomas homólogos?. Anafase I. Profase I. Metafase II. Anafase II.

Proceso que realizan los productores en el mar y la tierra. Fotosíntesis. Homeostasis. Ciclo celular. Fermentación.

El ADN se abre, se empaqueta y se forman 2 nuevos núcleos, enseguida se lleva a cabo la citocinesis, lo anterior se refiere a la. Mitosis. Meiosis. Homeostasis. Replicación.

¿Cuál de los siguientes son enunciados de Mendel?. Habló de dominantes y recesivos. Herencia ligada al sexo. Codominancia. Alelos múltiples.

¿En qué fase los cromosomas homólogos se van a los polos opuestos y en el cual las cromátidas se van a los polos?. Anafase I y Anafase II. Profase II y Anafase I. Profase I y Anafase I. Profase II y anafase II.

A qué afecta los CFC´s. Ozono (O3). Oxígeno (O2). CO2. CO.

La clorofila se utiliza en la fotosíntesis para. Captar fotones. Fijar CO2. Producir energía. Degradar glucosa.

Naturalista que le dio nombre a la célula en base a la corteza de un árbol. Robert Hooke. Schwann. Brown. Virchow.

Proceso por el cual se van regenerando las células que se desgastan. Mitosis. Meiosis. Bipartición. Gemación.

La degradación de glucosa que da como resultado la producción de energía, CO2 y H2O ¿A qué proceso pertenece?. Catabolismo. Anabolismo. Anaerobio. Autótrofo.

¿Qué función tienen los cloroplastos?. Convertir el agua en energía química. Convertir la energía química en clorofila. Convertir los fotones en energía calorífica. Convertir los fotones en energía química.

Ciclo biogeoquímico que favorece la formación de nucleótidos y ácidos nucleicos. S (azufre). H2O (agua). CO2 (dióxido de carbono). P (fósforo).

¿Qué sucede en la interfase y la mitosis?. Interfase: G1, S, G2 Mitosis: P, M, A, T. Interfase: P, G1, G2 Mitosis: P, M, S, T. Interfase: G, S, P Mitosis: G1, S, G2. Interfase G1, S, M Mitosis: P, M, A.

Los monómeros de los ácidos nucleicos se denominan. Aminoácidos. Nucleótidos. Monosacáridos. Fosfolípidos.

Principal postulado de la teoría de Jean Baptiste Lamarck. El desarrollo de los órganos que se usan. La selección natural. La genética de poblaciones. La reproducción diferencial.

Si la levadura se reproduce por fisión binaria ¿Cómo son las demás levaduras?. Recombinadas. Con variabilidad. Iguales. Diferentes.

Cuando dos organismos se benefician y dependen uno del otro se llama. Productor. Comensalismo. Depredación. Simbiontes.

Monómero de proteínas. Monosacárido. Aminoácido. Nucleótido. Nucleoide.

¿Qué favorece a la evolución y produce variabilidad genética?. Mutaciones nulas. Mutaciones al azar. Mutaciones neutras. Uso y desuso.

Forma alternativa de un gen. Locus. Gen. Alelo. Fenotipo.

Cuando se descarboxila el acetil Co A en el ciclo de Krebs ¿Qué se obtiene?. CO2. H2O. O2. AMP.

Importancia de los ciclos biogeoquímicos. Promueve a los factores vivos. Promueve a los factores no vivos. Promueve la circulación del agua. Promueve la circulación de los nutrientes entre lo vivo y lo no vivo.

Denunciar Test