Biología parte 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología parte 4 Descripción: Preguntas que podrían venir en el examen de admisión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Reinos a los que pertenecen los organismos heterótrofos y pluricelulares. Monera y fungi. Fungi y plantae. Fungi y animalia. Plantae y protista. La quema de combustibles fósiles provoca el aumento de. O2. N2. H2O. CO2. ¿Qué favorece la reproducción sexual?. Formación de células diploides. Numerosos descendientes. Descendientes idénticos. Variabilidad genética. Tipo de reproducción que posibilita la variedad biológica. Asexual. Partenogénesis. Sexual. Gemación. Característica de la membrana celular. Semipermeable. Permeable. Anfipática. Insoluble. Fuente primaria de energía en un ecosistema. Oxígeno. Sol. Agua. CO2. Función de los lípidos. Formación de la membrana celular. Transporte de moléculas. Formación de órganos. Biocatalizadores. Tipos de reproducción asexual. Esporulación y anisogamia. Esporulación y gemación. Gemación por gametos. Bipartición y gametogénesis. Diferencia entre célula animal y vegetal. Membrana celular. Pared de péptido glucano. Organelo mitocondrial. Pared celular de celulosa. Base exclusiva del ARN. Adenina. Guanina. Uracilo. Citosina. Relaciona ambas columnas. 1-b, 2-a, 3-c, 4-d, 5-e. 1-c, 2-a, 3-e, 4-b, 5-d. 1-b, 2-a, 3-e, 4-c, 5-d. 1-a, 2-b, 3-e, 4-c, 5-d. Son factores bióticos. Consumidores, suelo y agua. Productor, consumidor y nutriente. Productor, consumidor y desintegrador. Consumidor, sol y nutriente. Reproducción asexual que da origen a otra célula idéntica. Anisogamia. Oogonia. Bipartición. Partenogénesis. Tipo de enlace de los aminoácidos en las proteínas. Peptídico. Covalente. Iónico. Amino. Fase de la meiosis donde se separan las cromátides. Anafase II. Profase I. Metafase. Metafase II. En la teoría de Margulis ¿Qué relación hay entre las células que dieron origen a los eucariontes?. Mutualismo. Parasitismo. Simbiosis. Depredación. Teoría de Lamarck. Selección natural. Genes dominantes y recesivos. Uso y desuso de las partes. Generación espontánea. Una flor con 5 pétalos rojos y 3 sépalos verdes corresponden al. Genotipo. Fenotipo. Gen. Cromosoma. ¿Para qué sirve el ADN recombinado?. Mejorar la base genética. Crear copias de especies. Mutar. Evolucionar. ¿Qué sucede durante la meiosis?. Generación de células. Separación del uso cromático. Recombinación genética. La fase oscura y luminosa. ¿A qué reino pertenecen las bacterias?. Protista. Animalia. Monera. Plantae. Lamarck habló sobre. Las Mutaciones neutras. La Selección natural. La Generación espontánea. Los Genes dominantes y recesivos. La esporulación es un proceso de. Mutación. Gemación. Reproducción. Evolución. Alelos que codifican para la misma característica. Dominantes. Recesivos. Homocigotos. Híbridos. Células que tienen cromosomas dispersos en el citoplasma. Eucariontes. Procariontes. Alelos. Fenotipos. Una consecuencia de la meiosis es la. Células hijas iguales. Mutaciones. Variabilidad genética. Conjugación de bacterias. La fotólisis del agua es un proceso donde se rompe una molécula de agua para obtener. Glucosa. Nitrógeno y dióxido de carbono. Oxígeno y bióxido de carbono. Hidrógeno y oxígeno. ¿De dónde se obtiene el oxígeno en la fase luminosa de la fotosíntesis?. De la fase oscura. De la fotólisis del H2O. De la glucólisis. De la transformación de energía ATP. Proceso en el que las células duplican ADN y se dividen. Anafase y Telofase. Interfase y Mitosis. Mitosis y Anafase. Telofase I y Telofase II. Los padres tienen características que no las demuestran y las heredan a sus hijos, ¿a qué ley pertenece esto?. Ley de la segregación. Ley de la uniformidad. Ley de la generación espontánea. Ley de los caracteres adquiridos. Los cromosomas homólogos intercambian información genética durante la meiosis y la distribuyen en gametos. Ley de la uniformidad. Ley de la segregación. Ley de los caracteres adquiridos. Selección natural. Crear clones exactos de plantas es un ejemplo de. Transgénicos. Locus. Evolución. Mutación. Proceso aerobio donde se destruye la glucosa. Fotosíntesis. Glucólisis. Fermentación. Respiración. La ________ provoca la variabilidad genética. Mutación. Reproducción. Bipartición. Especiación. Organismo eucarionte pluricelular, heterótrofo, con pared celular de quitina. Plantas. Animales. Bacterias. Hongos. Después de la meiosis ¿Qué tipos de células se producen?. Células sexuales. Células asexuales. Células diploides. Células haploides. ¿Dónde se forman paquetes de cromosomas y se van a los polos?. Profase. Metafase. Anafase. Telofase. Ecosistema en México con mayor biodiversidad. Desierto. Bosque tropical. Bosque de coníferas. Sabana. ¿Cuál de los siguientes capta fotones. Mitocondria. Centriolo. Cloroplasto. Membrana celular. ¿Qué cromosomas deben producir para formar a un hombre?. X madre, Y padre. X madre, X padre. Y madre, Y padre. Y madre, X padre. Fuente que el cuerpo humano necesita para obtener energía. Lípidos. Proteínas. Carbohidratos. Aminoácidos. ¿Qué se da a un ser humano para un aumento de energía inmediata?. Disacárido. Polisacárido. Monosacárido. Maltosa. ¿En qué casos se presentan únicamente reproducciones asexuales?. Bipartición y meiosis. Esporulación y meiosis. Meiosis y mitosis. Esporulación y gemación. ¿En cuál de los siguientes climas ubicada a 20° norte hay más variabilidad de especies?. Bosque de coníferas. Bosque tropical lluvioso. Sabana. Bosque templado. Ácido nucleótido que se encarga de llevar a los aminoácidos a los ribosomas. ARNt. ARNm. ARNr. ARN. Sacos porosos que tienen la clorofila. Mitocondria. Tilacoides. Retículo endoplásmico. Alelo. Son células sexuales. Escroto y tubos seminíferos. Trompas de Falopio y óvulos. Pene y vagina. Óvulo y espermatozoides. Relaciona las columnas. 1-a, 2-b, 3-c, 4-d. 1-a, 2-d, 3-b. 4-c. 1-d, 2-a, 3-b, 4-c. 1-d, 2-c, 3-b, 4-d. Es el resultado de la respiración aerobia. Formación de carbohidratos. Destrucción de carbohidratos. Transformación de energías. Producción de oxígeno. ¿A qué favorece la variabilidad?. Mutación. Reproducción. Evolución. Crecimiento de la población. Absorbe fotones y está en el cloroplasto. Mitocondria. Retículo endoplásmico. Tilacoide. Membrana celular. Forman sustancias complejas a partir de simples. Anabolismo. Catabolismo. Ciclo de Krebs. Mitocondrias. Método de fosilización en el cual se conserva el organismo completo. Ámbar – permafrost. Fosilización. Petrificación. Impresión. Durante la _____ dirige el ensamblaje de aminoácidos para originar proteína. Traducción – ARNt. Suscripción – DNA. Fotosíntesis. Pigmentación. ¿Cuántos ATP se producen en la respiración aerobia?. 36 ATP. 38 ATP. 4 ATP. 2 ATP. Macromolécula que contiene fosfato y bases nitrogenadas. Nucleótidos. Grupos aminas. Alcoholes. Bases nitrogenadas. Según Mendel ¿Cómo debería ser los alelos para que den como resultado 100% dominantes?. Homocigoto dominante – recesivo. Homocigoto recesivo – recesivo. Homocigoto dominante – dominante. Homocigoto recesivo – dominante. Para formar una proteína ¿Quién dirige la secuencia específica para el ensamble de aminoácidos?. ARNm – transcripción. ARNt – transcripción. ARN. ARNr. Teoría que explica el origen de los eucariontes. Espontánea. Evolución. Endosimbiótico. Lamarckismo. Organelo para la fotosíntesis. Mitocondria. Tilacoide. Cloroplasto. Fosfolípidos. |