BIOLOGIA-primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOLOGIA-primer parcial Descripción: 10 temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
COORELACIONE con una flecha los términos de la columna izquierda con las definiciones de la columna derecha. taxonomia. orden. citología. familia. anatomía. bioquímica. características mas destacables. vegetal. animal. FUNGI. protistas. moneras o bacterias(selección múltiple). ¿Cuál de los siguientes campos del conocimiento corresponde a la citología?. la ubicación anatómica de órganos compuestos por tejidos conectivos. la neurotransmisión entre células nerviosas. los fármacos que afectan a las células. la morfología de la célula. ninguno. el aporte de Robert Hooke consistió en: que observo celdillas a las que llamo células. que determino que la célula erra el componente fundamental de los seres vivos. que estudio plantas y animales en los que descubrió núcleos. observar por primera vez la división celular. ninguno. la máxima "omnis célula a célula" que significa que célula proviene de otra célula fue descrita por: Robert Hooke. Theodor Shwann. Rudolph Virchow. Matías Schleidenn. ninguno. un micrómetro equivale a. una milesima de metro. una centesima de metro. una millonésima de metro. una mil millonésima de metro. ninguno. la forma de las celulas depende de: porcentaje de fosfolípidos presentes en la membrana celular. de la cantidad de organelos de tamaño mayor al núcleo celular. fuerzas intracelulares capaces de deformar el núcleo. las acciones mecánicas o de la función especifica que desempeña. ninguno. El proceso mediante el cual las células adquieren una forma y función determinada durante el desarrollo enbrionario o durante la vida de un organismo se denomina: reproduccion. division. mitosis. diferenciación. ninguno. se encuentra en la composición de todas las células: H2O. carbono. nitrógeno. celulosa. ADN. la presencia de celulosa es propia de: la célula vegetal. la célula animal. la célula madre. la célula totipotencial. la célula pluripotencial. la nutrición autótrofa corresponde a: la célula pluripotencial. la célula totipotencial. la célula eucariota. la célula vegetal. la célula animal. una de las siguientes NO ES una base nitrogenada. uracilo. timina. flavina. adenina. guanina. la forma fusiforme es propia de: Las neuronas. Los fibroblastos. Los osteocitos. Los miocitos. Los hepatocitos. la Citología , tiene gran valor para el diagnostico de las enfermedades mediante el análisis de: las células procariotas que existieron hace millones de años. las células extraídas de diversos fluidos corporales. las células que pertenecen al dominio de las arqueas (antiguas). las células vegetales. las células animales. Matías y Theodor fueron los primeros en señalar que: toda célula proviene de otra célula. la célula requiere del metabolismo de los hidratos de carbono. los vegetales y los animales se componen de células. las células se encuentran contenidas por una membrana celular. ninguno. en 1831 , Robert Brown descubrió: la membrana citoplasmática. la reproducción celular. la mitosis. los cromosomas. núcleo. indique cual de las opciones NO corresponde a la teoría celular. la célula es la unidad anatómica que integra el cuerpo de todos los seres vivos. la célula es la unidad genética que integra el cuerpo de todos los seres vivos. todos los anteriores. la célula es la unidad bioquímica que integra a todos los seres vivos. la célula es la unidad fisiológica que integra el cuerpo de todos los seres vivos. las células idénticas en función y estructura al agruparse constituyen: órganos. aparatos. sistemas. tejidos. individuos. los eritrocitos del hombre miden: 7,8 um de diámetro. 70,8 um de diámetro. 0,78 um de diámetro. 780 um de diámetro. 7,8 mm de diámetro. SISTEMA CELULAR II clasificación. proteinas. lipidos. carbohidratos. mecanismos de transporte de moléculas. transporte pasivo. transporte activo. transporte de moléculas de baja masa molecular. transporte activo. transporte pasivo. transporte de moléculas de elevada masa molecular. Endocitosis. Exocitosis. |